Está en la página 1de 193
‘Manual General de Técnicas y Procedimientos Bdsieos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 1.1 CONDICIONES GENERALES PARA CADA PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES — Orientacién al Usuario {a) y/o Familiares + Medicién y control de Signos Vitales. Registro de Enfermeria en el expediente Clinico dol usuario(a). Disposicisn del equipo completo cuando se va a realizar un Procedimiento. Cuidado del equipo después de usarlo, Pot: Ana Leonidas Rosario, M.A, PRINCIPIOS CIENTIFICOS ylo CONSIDERACIONES La orientacién al usuario (a) facilita ta comunicacién contribuye a crear un mbiente de buenas ‘relaciones entre Usuario(a) y Familia y los miembros del equipo de Salud y disminuye el sentimiento de soledad y ansiedad, asimismo se aplica el principio de humanizacién, se facilita la adaptacion del Usuerio(a) y familiares al ambiente hospitalario y “se le ayuda a sentir confianza y seguridad. La medicién y control de signos vitales nos proporciona una visién global del estado del usuario(a), nos pefmite deteciar complicaciones y conftribuye a! diagnéstico. La eseritura precisa y concisa ayuda a la efectividad del tratamiento médico y cuidado de Enfermeria, orienta sobre [a evaluaciéa del usuario(a), favorece la continuidad de los cuidados, con esto también se contribuye con la legalidad del registro, Disponiendo del equipo completo se ahora tiempo y energia, se aumenta la seguridad del usuario(a) y se evitan complicaciones, en caso exiremo la muerte. El cuidado del equipo despues de usado previene infecciones cruzadas y asegura la conservacién del mismo. 7 Meroe! General de Técnicas y Procediientas Kesicos de Enfermeri. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Privacidad al Usuario(a) cuando se realizan procedimientos. Identificacién del Usuario(a) antes de realizar cualquier procedimier Aplicacién de masoterapia con énfasis en prominencias Oseas. Empleo de técnicas Mantenimiento del usuario(a) en a posicién terapéutica correspondiente. Higiene Corporal, Limpieza de Unided y Arreglo de Cama, Por: Ana Leonidas Rosario, MA. El respeto al pudor del Usuario(a) disminuye ansiedad y permite sensecién de bienestar fisico y emocional. La identificacién del Usuario(a) por el nombre, ayuda en la seguridad fisica y emocional del mismo y evita la pérdida de individualidad y errores en el ejercicio profesional : La masoterapia aplicada’ al usuario(a), estimula la circulacién, facilita el Confort y calidez, y previene deformalidades y Ulceras por decibito. = El empleo correcto de técnicas asépticas y antisépticas en la desinfeccién de la piel y manejo de material estéril, evita ta comtaminacién al eliminar microorganismos, disminuyendo _la propagacién de enfermedades, por infecciones nosocomiales El uso correcto del sistema —musculo esquelético, ayuda al funcionamiento del organismo “'y evita deformidades y complicaciones. La higiene corporal proporeiona comodidad al Usuario(a), disminuye microorganismos, ayuda en la relajacion muscular,.el sueio, el confort fisico y emocional. Ademés —favorece la circulacién periférica. La Unidad del Usuaria(a) limpia y organizada, brinda comodidad, seguridad, estética en el entomo y proteccién contra posibles infecciones. : 8 Manual General de Técnicas y Procedimientos Bésicos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 = Administracién de La comecta. administracién de medicamentos. medicamentos, asegura la efectividad del mismo, evita trastomos secundarios y favorece la educacién del Usuario(a). Interpretaciin de ordenes Esta interpretacién—_proporciona Médicas y de seguridad, garantiza la eficacia Enfermeria. continuidad en el desempeno, Ademés evita errores. Fomento del El Autocuidado facilita al Usuario(a), Autocuidado. Familia = y = Comunidad = su autoresponsabilidad en el mantenimiento de la salud y recupetacion. Eleva su autoestima, lo hace sentir parte importante en la planeacién, ejecucién y evaluacién de su plan de Atencién, evita reingreso y complicaciones y reduce los = costos en Salud. Cuando fome EI Hanto del nifio y su inguietud pueden temperatura en nifios alterar los dems signos hagalo despues de tomar los demas signos vitales. Facilidad en‘la La eliminacidn proporciona comodidad y eliminacion en el hace eficaz el fncionamiento del sistema Usuario(a) excreto, expulsando sustancias toxicas del organismo. I. Respecto al Usuario(a) 1.1 Identifice® por su nombre e identiticarse con él para ganar su confianza y cooperacién. 1.2 Prepararlo sicolégica y fisicamente, para proporcionar seguridad comodidad antes, durante y después de cada procedimiento. 1.3 Explicar al usuario(a) en forma sencilla y clara lo que se va hacer con él. |.4 Mantener privacidad de acuerdo al procedimiento, L.5 Offecer Atencién Humanizada, durante su estadia on el establecimiento de Salud y en la comunidad. * Por: Ana Leonidas Rosario, MA 9 \de Hel eral de Técnicas y Procedinientos Bisicos de Enfermeria.:ACTUALIZACION: MAYO, 2016 ML Respecto Al Personal De Enfermeria 21 Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento, para evitar las infecciones nosocomiales y contaminaciones. 22 Aplicar los principios de biomecdnica corporal, para mayor eficiencia del procedimiento, comodidad del Usuario(a) y proteccién del Equipo. de Salud, 3 Interpretar Indicaciones Médicas. Asegurarse de lo técnica correspondiente al procedimiento por ejecutar Revisar el equipo antes de efectuar el procedimiento. Dejar al Usuario cémodo y satisfecho y la Unidad organizada al término del procedimiento, Prescindir del uso de sortijas, uftas largas y esmalte de colores fuentes: ya que interfieren con el procedimiento y el autocuidado, 2.8 Mantener buenas relaciones interpersonales eon el Equipo de Salud, Usuario, Familia y Comiunidad que intervengan en el procedimiento. IIL Respecto Al Ambiente 3.1: Proveer ambiente terapéutico: Buena ventilacién e iluminacidn, colores adccuados, evitar ruidos y olores desagradables. - 2 Mantener ambiente higienizado. IV. Respecto Al Equipo Y Material 4.1 Colocar Equipo y material completo en el lugar donde se va a utilizar antes de iniciar el procedimiento. 4.2 Manipular el equipo con lo debido Asepsia y Antisepsia para prevenir contaminacin, ademés con cuidado para eviter roturao deterioro. 4.3 Después de usado el equipo, limpiarlo, ordenarlo y guardarlo en su lugar V. Respecto A Los Informes Y Registros 5.1 Al terminar de ejecutar un procedimiento, debe registrar en la hoja de Enfermeria: Fecha, hora de realizacién, nombre del procedimiento, observaciones y reacciones del Usuario, nombre y apellide legible de la persona que lo realiza. 5.2 Cuando el procedimiento sea realizado por otro miembro del Equipo de Salud, debe ser especifieado con el nombre del ejecutor(a) en los anotaciones de Enferm Por: Ana Leonidas Rosario, M.A, Manual General de Téentces y Procedimientos Bisicus de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 1.2. Limpleza De UNIDAD DEL Usuario(a) Objetives: ‘* Proporcioner proteccién y confort al Usuario(a). * Contribuir con el buen aspecto de la sala, Material y Equipo: e Guantes + Pajio para la limpieza © Recipientes con agua clara © Jabén + Recipiente para desperdici © Detergente © Cepillo Bolsa para ropa sucia © Impermeable y movible ACTIVIDADES PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES — Lleve el equipo de limpieza ala Ahora tiempo y energia. unidad. = Coléquese los guantes Evita contaminacién. — Lave los mucbles y equipos de Evita infecciones y promueve el la unidad con agua y jabén ambiente terapéutico. seque. (Cepille si es necesatio). = Limpie el colchén por encima y Evita trensmision de enfermedades al por los lados y luego voligelo. nuevo usuario. = — Organice la unidad utilizada, _-Favorece lo conservacién del equipo. ave el equipo y coléquelo en su lugar. = Lavese los manos. Protege de infeeciones. Por: Ana Leonidas Rosatio, M.A. i Menuel General de Técnicas y Provedimientos Bésieos de Enfomeria ACTUALIZACION: MAYO, 201 13 ARREGLO DE La CAMA DESOCUPADA Objetivos: * Proporcionar un buen aspecto a la sala. ¢ Mantener la Unidad lista para recibir al Usuario. Material y Equipo: * Un juego de Saba * Movibles: Algodén ¢ impermeable * Equipo de limpieza ® Bolsa y Canasto ACTIVIDAD! ~ Lavese las manos. — Lieve el equipo completo a la unidad, coléquela sobre ei espaldar de la cama, en lo silla o en la mesita de noche ~ Separe los muebles de la cama. ~ Retire la ropa sucia y coléqueta en canasto 0 bolsa. ~ Cubra la parte superior éel colehén con la sabana inferior, haciendo Angulos, segtin técnica. Introduzea los laterales de la sdbana debajo del colchén. ~ Coloque movibles. — Con la sdibana superior cubra el colch6n en su parte inferiox haciendo angulos segiin técni Introduzea los laterales de la sabana, = Coloque funda a la almohada y dgjela en la parte superior de La Pox Ana Leonidas Rosario, MA. PRINCIPIOS-CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES Facilita la realizacién del procedimiento, Evita contaminacién. La introduccién de los leterales de Ia sébana inferior por debajo del colchén, dan firmeze al tendido y evitan arrugas en la sébana Contribuye a la estética de la sala. 2 Manual General de Teenicas y Procedimientos Bisicos de lnfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 cama con la abertura opuesta a la puerta de entrada. Cologue la sébana limpia, cubriendo la mitad del colehén, mantenga enrollada la otra mitad. Introduzea suave pero rapidamente la sdbana por debajo del colchén en su parte superior. Haga angulo de la sébana inferior, segiin técnica, Introduzca el sobrante laterat de la Sabana debajo del colchén. “Coloque la sébana superior hasia la mitad del colehén, haga angurlo: segiin técnica con la parte inferior, dejando suelto el lateral. Solicite al Usuario que pase al lado de la cama arreglada o ayticelo, si es necesario, Pase al otro lado de la cama. Retire y descarte ropa sucia en la bolsa. Limpie y seque el colchén Hale y estire Ja sébana inferior y proceda segiin lado anterior, Proceda igual con la sébana superior. Deje al Usuario comodo. = Lavese las manos. = Regisire el procedimiento. Por: Ana Leonidas Rosatio, M.A. Mantiene estética de la cama y por ende de la sala. Evita contaminacién del entomo, Gebido o la ciseminacién de microorganismos. Evita arrugas en la sabana, previniendo asi los Uleeras por deciibito o escaras. Monual Generel de Técnicas y Procedimientos Résicas de Enjenmerie. ACTUAL.IZACION: MAYO. 2016 1.4 LAVADO DE Manos Uno de los métodos mas eficaces para prevenir la uansierencia de Sacierias es el lavado correcto y frecuente de las manos. En esta forma se protege al paciente, a sus colaboradores, a usted misma y a su familia, Con fines de asepsia médica, recomendamos que el procedimiento del vado de las manos se efectite en 2 minutos al empezar cada tumo y después de cada situacion en la cuel pudiera estar en contacto con microorganismos paldgenos (por ejemplo, después de manejar muestras de orina, heces o esputo, 0 después de estar en condiciones de aislamiento). En otms ocasiones se puede Hevar a cabo un procedimiento abreviado pero completo. as lociones, el agua corriente y los agentes limpiadores son necesarios para eliminar microorganismos y otros elementos que puedan hallarse en las . Lo ideal para”el lavado de las manos es un yertedero profundo con controles que pucdan operatse con el pie, la pietna o el hombro. En el caso de Haves del agua que deban operarse con las manos, es prictica comun utilizar soallas de papel seco camo proteccién para cerratlas. ya que para abrirlas se hizo con la mano sucia, Debido a que el lavado de las manos ocasiona que se scumulen bacterias en ef vertedero, es importante que se evite tocarlo cuandv se ctiia el lavado, asi como salpicar de agua sucia el uniforme. Procedimiento Para El Lavado De Las Manos 1. Enréllense las mangas arriba de los.codos y quitese el reloj. Si su reloj ticne extensible, simplemente puede subirio arriba del codo Abra la llave del agua y ajuste la temperatura. El agua tibia elimina menos aceites de Ia piel que el agua caliente, y es mas eficaz para climinar microorganismes que el agua fria. Vierta jabén liquido o en polvo, de preferencia con un control de pie. El Jaboi en barra no se recomienda debido a que alberga microorganismos; si sélo se dispone de éste, fnételorpara que haga espuma y enjudguelo cuidadosamente antes de usarlo, ~ Enjabone sus brazos y menos perfectamente. 5. Limpie sus uilas como se requiera con una lima (escofina) para manicure (Si no se dispone de estos utensilios, haga esto en casa.) 6. Lave sus manos y brazos hasta los codos, y agréguese jabén segiin se necesite para mantener la espuma. Mantenga sus manos mas bajas que los codos todo el tiempo. : i) Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. 14 Maneut Generel de Técnicas y Proeedimiontas Basics de Enfermerie, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 a. Utilice movimiento de rotacién (lo opuesto de hacia atris y hacia adelante) y friecione. b. Péngase particular atencion a las dreas entre sus dedos y @ los nudillos. |. Manienga las manos y los brazos mds bajos que los codos, enjuague cuidadosamente empezando en el code y moviendo con cuidado hacia abajo. Luego repita estos pasos con el otro brazo. Esta posicién impide gue los microorgenismos suban por sus brazos. 8. Repitanse los pasos 4, 6 y 7 : 9. Seque sus manos cuidedosamente. Muchos hospitales proporcionan toallas Ge papel para este fin. Para la piel, es mejor secarse con toallas de papel 10.Utilice toallas de papel seco para cerrar la lave del ague si se opera con lz mano. . 11.Si es necesatio, utilice lociones para mantener el estado de la piel, En algunas situaciones se le pedird que“ho utilice lociones, ya que son un medio excelente para el desarrollo de las bacterias. 7 Procedimiento Abreviado Para El Layado De Las Manos: Con frecuencia se utiliza este procedimiento durante el euidado de uh Solo paciente 0 cuarido se efectiian tareas relativamente limpias. Les diferencias son minimas. 1 Lavese bien hasta arriba de las mufiecas. Por lo regular no es necesario lavarse hasta los codos. 2. No se limpie las uiias en forma rutinaria. 3. Enjabonese y-enjuaguese sélo una vez. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. Manuel General de Técnicas y Procedimicntos Nésicos de Enférmria, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 [27] CUESTIONARIO: LAVADO DE MANOS? 1. éCuénto tiempo debe emplear en el lavado de las manos al empezar el turno para proporcionarse asepsia médica? a. 30 segundos b. 1 minuto ¢. 2 minutos d. 4 minutos {Cudiles de los siguientes componentes son esenciales en el lavado de las manos? 1) friccién; 2) agua comriente; 3) controles operacos con el pie: 4) agentes limpiadores: - a, Sélo el 1 {Qué areas no debe tocar la enfermera durante el lavado de las manos?: 1) interior del vertedero; 2) exterior del vertedero: 3) las laves del agua; 4) su pelo: a. Sélo el | b. Sélo el 2 ch2y3 d. Todos GA qué se le debe poner atencién durante el lavado de-las manos?: 1) las palmas; 2) los codos; 3) los espacios entre los dedos; 4) las Ana Leonidas Resario, MA ‘Maniuai Geneval dle Teenicas y Procedimientes Basicos de Enfermeris, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 1.5 BANO DEL PACIENTE Objetivos: © Proporcionar higiene y comodidad al usuario con limitaciones, * Eliminar las bacterias de la piel. * Estimuler la circulacién sanguinea y ejercitar miisculos y extremidades, El baito del paciente cumple diversos fines: — Limpia y proporciona bicnestar, ~ Estimula la circulacién de la sangre. — Brinda oportunidad de gjereicio. Durante el bafio Ja enfermera tiene le oportunidad de: Ensefiarle medidas de higiene al paciente. ~ Evaluar el esiado de la piel. pelo, uias. _ ~ Evaluar su estado nutricional, presencia de edema, cualquier dolor al moverse. - — Evaluar su estado mental y emocional. Tipos De Bato: El baito que se dard al paciente dependerd de la condicién de] mismo, pero puede ser: — Bafio en cama ~ Bafo de ducha. — Baiio de bafiera. Bajio en Cama: El bafto en cama debe realizarlo el personal de enfermeria permitiéndole al paciente hacer las cosas que él pueda, Por: Ang Leonidas Rosario, M.A. 7 Manual General de Técnices y Procedimientos Bésicos de Enfermeria ACTUALIZACION: MAYO, 2016 ipos Para El Baito En Cama: ~ Toallas. ~ Compresas (toallas pequefias). | Poncheras. aides. — Mantes. | — Corta ufias 0 tijeras. = Cepillo dental = Equipo para livado de pelo. | — Sabanas limpias. — Polvo. ~. Desodorante, | - Algin tipo de lubri | Principios Para El Baio En Cama: 1 | ; 2. Evite las corrientes de aire, 4. Aislar al paciente con maniparas. (mo, pero. vite exponer indebidamehte el cuerpo del paciente. . Mantenga el paciente caliénte durante el batio. 3 Cierre ventanas y puertas del cuarto, si el frio exterior e3 muy intenso. El paciente se debe bahar eri el orden siguiente: ~ Ojos, éngulo més interior al mas exterior sin jabén. = Cara. — Brazos, manos y axilas ~ Térax y manos. Abdomen iéndole al E Piemas. — Espalda y nalgas. — Region perineal. - Area anal Al realizar el bao en cama solo se expondra la parte que se esta battando, =o protege el pudor del paciente e impide que se entrie. Pex Ana Leonidas Rosario, MA. 18 ‘Monual General de Técnicas y Procedimientes Biésicos de Fnfermeria, ACTUALIZACION: MAYO, 2016, Se debe poner especial cuidado en las arrugas de la piel tratando de enjuagarlas y secarlas bien, no olvidando dar masajes en las prominencias dseas. EI paciente se dejara seco y limpio. ACTIVIDADES PRINCIPIOS CIENTIFICOS ylo CONSIDERACIONES Explique al Usuario el Permite la colaborecién del Usuario. procedimiento. Laivese las manos y coléquese Evita infeecién eruzade. guanies. Celoque e] equipo en la mesita de Economiza tiempo y ahorra energia. la unidad. ‘Aisle el Usuario con Mamipara-o Asegura estabilidad emocional del su equivealente. Usuario. Cierre veniaina para evitar corriente de aire. Coloque la ropa de cama en la Ahora tiempo y energia. silla o en el espaldar superior de Ja cama segiin orden del uso. Verifique si el Usuario necesita evacuar u orinar, si su estado lo permite, si es necesatio oftézcales el pato (pida ayuda si el usuario estd inconsciente). Eleve la cama a la altura que le Evita el estiramiento excesivo de la resulte cémodo para trabajar. espalda y permite comodidad al Usuario. Quite la ropa de dormir al Usuario. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. lela Manual General de Técnicas y Pracedimientos Bisicos de Enfermeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 — Realice aseo bucal. — Lave cabeza $.0.8. = Coloque la toalla grande encima Gel pecho y coldquese adecuadamente Ia toalla pequena en la mano procede al lavado de cara inicialmente por los ojos de adeniro hacia fuera, (use jabon in habito del Usuaria). — Lave oreja y cuello, enjuague y seque. — Coloque la toalla grande debajo del brazo mas adelante del Usuario, lave la mufieca, antebrazo y axila. — Sumerja la mano en el recipiente y limpie ufia y espacio interdigitales. — Cambie el agua, repita el procedimienio en el oiro brazo. — Coloque la toalla encima de torax y abdomen proceda a lavar el trax, abdomen y costado, enfatigue en la limpieza del combligo y senos (si es mujer), enjuague y seque y mantenga cubierto. — Coloque la toalla debajo del miisculo mas distante, lave muslo y pierna, enjuague y seque y mantenga cubierto. Pex Ana Leonidas Rosario, M.A. Contribuye al confort del Usuario. Constituye una buena oportunidad para hacer observaciones. Permite retirar la suciedad, ablandar las ufias y valorar la circulacién periferica Manual Generale Técnicas y Procedimienios Basis de Enfermerta, — Repita el procedimiento en el otro muslo y piema. Cambie e] agua, Coloque al Usuario en descubierto lateral con el frente hacia usted. Coloque la toalla debajo del Usuario, proceda a lavar la fiuca hasta los gliteos enjuague y seque, Con el Usuario en decitbito dorsal coloque el impermeable y luego disponga la ponchera, introduzea los pies dentro de la misma, lave los espacios intergenitales enjuague, corte y limpie-las urias. Seque los pies y aplique masajes. Cambie el agua y lave la ponchera. Coloque la toalla grande debajo de los gliteos, con la otra toallita, lave los genitales enjuague y seque (Si el usuario puede, pidele aél que lo haga, oftézcale agua para lavarse las manos). Retire la toalla y proceda 2 dar masaje con el areite o grema, en las prominene'as éseas para prevenir las Ulceras por dectibito. Vista al Usuario y coloque desodorante, proceda al arreglo de cama ocupada, coloque una toalla encima de la almohada del Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Una posicién adecuada permite realizar con comodidad el procedimiento Permite valorar la circulacién periférica, Reduce la tansmision de microorganismos ¥ evita las infecciones cruzadas, Los movimientos circulates y masaje remueven suciedad y estimulan la circulacién periférica aumentando el flujo venoso. Permite bienestar y confisrt al usuario, masaje, inla indo el usuario. Manuel Ceneral de Tecnices y Provelimientos Hasicos de Enfésmeria Usuario y proceda al peinado desde las puntas del pelo hasta la ratz, Deje al usuario comodo. Deje la unidad del usuario ordenada — Retirese lo manos. zuantes, lavese las ~ Anote el expediente clinico, el procedimiento realizado, ~ Retire el equipo usado, lavelo y guirdelo en lugar seguro. ~ Recomendaciones Aseo Bucal: Objetivo: * Proporcionar higiene bucal al Us ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Proporciona comodidad y bicnestar ul usuario, a infecciones cruzadas Permite encontrarlo a tiempo en cualquier momento que se necesite y evita su deteriora. - i el Usuario est ayuda. inconciente. Pida ario a fin de prevenir: Halitosis, caries, infecciones de mucosa y encias y resequedad de labios. Equipo: + Cepillo denial o depresor provisto de gasa y/o algodén. Pasta dental o sustituto. Recipiente con agua, Toalla. Rifionera Funda de papel pare desperdicios, ACTIVIDADES ~ Prepare el equipo y mater Pon Ana Leonidas Rusario, MA. PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES Permite la colaboracién del Usuario. ‘Manual General de Técnicas y Procedimientos Bésices de Fnformerie, Lavese las manos. Explique el procedimiento al Usuario (a). Coloque la toalla debajo de la barbilla Inicie el cepillado de arriba ha abajo, circular y cepille la lengua. Ofrézeale agua o enjudguele la boca. Lave el equipo y guardelo en su lugar. Registre en el expediente lo hallazgos relevantes. Aseo Perineal: Objetivos: ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Evita infecciones cruzadas. Evita humedecer la ropa del Usuario. Elimina particulas de alimentos, da masajes a las enefas y estimula la circulaci6n. Evite el deteriora. Permite el seguimiento sistematica’y oportuno a la atencién del usuario. Valore el grado de ayuda que el usuario tiene. Si tiene protesis retirela con gasas, lévela, enjudguela y coloque al usuario (a). * Eliminar seereciones, microorganismos y olores desagradables en el area + Proporcionar confort al Usuario (a). Material y Equipo: ‘© Mampara o equivalentes Pato Toalla Recipiente con solucién jabonosa Recipiente con agua estéril Gasa Guante y pinza Movible (impermeable o de algodén) Funda o recipiente para desperdicio Por: Ana Leonidas Rosario, M.A 23 Merual Generalde Téenicus y Procedimientos Bésices de Enfeiamert, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 ACTIVIDADES PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES Prepare el equipo y coloque la Ahora tiempo. Energia y privacidad mampara Suario. d — Lavese las manos, Evita infeeciones. tos, da hula la : . i : A ~ Coloque el movible e impermeable Evita humedecer la cama del Usuario debajo de los gltteos. . ~ Cologise ‘el usuario en a posicién Facilita la realizacién dal ginccologica - procedimiento, — Péngase los guantes. laticory . . se : iano ~ Limpie la region perineal de arriba Evita el comtagio dé la regién vulva Bue el hacia abajo con solucidn jabonosa. sotesis Descarte las gasas usadas: hdguela F : ~Echele agua a chorro y seque el El agua estéril ayuda a evitar | area. Use agua estéril siempre que _ infecciones. se haya un procedimiento quit | area, ~ Deje cémodo al usuario. ~ Retire, limpie y organice el equipo ~ Lavese las manos, Evita inteceionés cruzadas, Registre el procedimiento en cl Pemnite un seguimiento sistematico y expediente clinico. oportuno de atencién al usuario. Baio De Asiento: Obdjetivos: * Reducir inflamaciones en la region pelviana y rectal. * Aliviay el dolor. Pee Ana Leonidas Rosario, M.A 24 Manual General de Técnicas y Procedimientos Bésicos de Enformorta Equipo: « Recipiente con agua caliente * Toalla * Sustancias medicamentosas 8.0.5. ACTIVIDADES — Identifique al usuario por su nombre y explique el procedimiento. — Lavese las manos. — Prepare y lievevel equipo ala Unidad del ustiario. — Agregue agua caliente hasta la mitad del recipiente. — Asegiirese que el agua esté a temperatura que el usuario pueda soportar. — Solicite que orine. ~ Mantenga cl usuario sumergido por 20 minutos (vigile para detectar sangrado 0 mareos) ~ Agregue agua caliente para mantener la temperatura deseada. — Indique al usuario cuando debe retirarse del recipiente ~ Séquelo y acomédelo. ~ Retire y orgunice el equipo. Por: Ana Leonidas Rosario, MA ACTUALIZACION: MAYO. 2016 PRINCIPIOS CIENTIFICOS yo CONSIDERACIONES Ahorra tiempo y energia. Garantiza watamiento correcto, Evita quemaduras Evita incomodidades durante el procedimiento. Obtiene efectividad del tratamiento indicado. Evita entriamiento. Da seguridad y confort itamiento Maral General de Técnicas y Procedimientos Bésicos de Enjermerie. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 — Lavese las manos. ~ Registre e| procedimiento en la hoja de Enfermerfa del expedieme clinico del usuario (a). Masaje Terapéutico: Es una terapia manual destinada a producir una scrie de reacciones fisiolégicas controladas, en el sistema musculoesquelético y otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar. Objetivo: S + Estimular cireulacién sanguinea + Ayuda a Ja relajacién muscular - © Eyitar la formacién de Uleera por decubito Material y Equip. © Mampara 0 su equivalente 3 Vibrador ¢ - Aceite mineral Servilletas de pape! ACTIVIDADES PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES, —Lavese las manos —Prepare el equipo —Oriente al Usuario —Lleve el equipo a la Unidad ~Coldquese los guantes —Floje la ropa de cama, iniciando con la sabana superior. ~Indique al Usuario como moverse para Facilita la realizacjn dl que se coloque al lado opuesto de procedimiento. a Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. 26 Manual General de Téenicas y Procedimiertos Basfees le Enfermerta usted, Si este no puede hacerlo solicite ayuda. —Mantenga al usuario cubierto. —Enrolle movibles y sabana inferior hasta la mitad de la cama. —Limpie y seque el colehén, —Coloque la sdbana limpia, cubriendo la mitad del colchon, mantenga enrollada la otra mitad. Introduzea suave pero répidamente le-sdbana por debajo del colchén en su parte supefior. —Haga angulo de la sébana inferior, yegtin teenie: —Introduzca el sobrante lateral de la sabana debajo del colchén. —Coloque la sabana superior hasta la mitad del colchén, haga angulo segiin técnica con la parte inferior, dejando * suelto el lateral. —Solicite al Usuario que pase al lado de la cama arreglada o aytidelo, si es necesario. —Pase al otro lado de la cama. =Rotire y descarte ropa sucia en la bolsa. —Limpie y seque el colchén. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. ACTUALIZACION: MAY. Preserva el pudor del Usuario y le da mayor seguridad. Evita cambio constante de ropa de cama. Mantione estética de la cama y por ende de la sala. Evita contaminacién del entorno, debido a la diseminacién de microorganismos. 7 entorno, ion de Monual General de Téenicas y Procedimientns Basieos de Enférmerta, —Hele y estire la sdbana inferior y proceda segtin lado anterior. ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Evita armugas en la sébana Previniendo asi las ulceras por deeibito o escaras. ~Proceda igu on Ia sabana superior. ~ Deje al Usuario comodo ~Lavese las manos, ~Regisue el procedimiento. 1.6 ARREGLO De Cama OCUPADA Objetivos: © Proporcionar confort al Usuario + Prevenir formacion de tilcera por deci * Mantener la estética del ambiente Material y equipo: © Juego de sébanas * Movible: algodén e impermeable ¢ Equipo de limpieza © Guantes ACTIVIDADES ~Lavese las manos =Prepare el equipo Oriente al Usuario —Lleve el equipo a la Unidad —Coléquese los guantes ~Floje la ropa de cama, iniciando con la sibana superior. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. ito PRINCIPIOS CIENTIFICOS ylo CONSIDERACIONES ‘Manual General de Técnicas y Procedimnientos Besives de Enfermeria, —Indique al Usuario como moverse para que se coloque al lado opuesto de usted. Si esie no puede hacerlo solicite ayuda. s ~Mantenga al usuario cubierto. —Enrolle movibles y sébana inferior hasta la mitad de la cama. Limpie y seque el colchén. —Coloque la sdbana limpia, cubriendo la mitad del colehén, mantenga enrollada la otra mitad. Introduced suave pero ripidamente la sdbana por debajo del colchén en su parte superior. —Haga dngulo de le sabena inferior, segtin técnica, —Introduzea el sobrante lateral de la sabana debajo del colchon. —Coloque la sébana superior hasta la mitad del colchén, haga éngulo segiin técnica con la parte inferior, dejando suelto el lateral. —Solicite al Usuario que pase al lado de la cama arreglada 0 aytidelo, si es necesario. —Pase al otro lado de la cama. —Retire y descarte ropa sucia en la bolsa. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Facilita procedimiento. la realizacion Preserva el pudor del Usuario da mayor seguridad. vita cambio consiante de.ropa de cama. _ : Mantiene estética de la cama y por onde de la sala. Evita contaminacién de] entorno, debido a la diseminacién de microorganisms. 29 ~Proceds igual con la sabana superior. —Deje al Lisuario comodo. ~ Lavese las manos. pis Manvol Generel de Tcricesy Procedimietos Basics de Enfomeria’ACTUALIZACION: MAVO. 2016 m del —Limpie y seque el colchén. ~Hale y estire la sabana inferior y Evita arrugas en la sabana proceda segin lado anterior previniendo asi las uleeras por deeiibito 0 esearias, Brio y le Fopa de ~ Registre el procedimiento, Y Ejereicios De Evaluacion: ~ Offece bato en cama al paciente. . ha y por ~ Ayuda al paciente en el bafio de ducha y/o de bailera, aplicando los prineipios establecidos. — 4Cuéles son los fines del batio? — {Cudntos tipos de bafio usted conoce? — {Cual es el procedimiento de un bafio en cama? | | | entorno, fién de Pot: Ana Leonidas Rosario, MA. 30 Munval Generel de éenicesy Procedinientos Biicas ée tnjermeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 (CUESTIONARIO: HIGIENE. La temperatura del agua para el baiio © para el champa se ha denominado “caliente” 0 sea: La posicién preterida para bafar al paciente en cama es: a. Prona 6. Supina «. Semi Fowler d.Fowler {Qué regiones se incluyen generalinente en el batho parcial en cama’? (1) cara y cuello; (2) manos; (3) axilas; (4) perineo: y ay. 4 b, & d. Todas Diga si es verdadero (V) 0 falso (F): . 10. Dete lavarse la cara del paciente con agua y jabon. Cuando se lavan los brazos se hacen fracciones firmes a lo largo hacia el centro del cuerpo para disminuir el retorno venoso. La parte de atras del cuello se lava aparte de la parte frontal. a Siempre se deben cortar y limar las ufias de las manos y los pies del paciente. Se debe brindar la oportunidad de cuidados orales al paciente antes del desayuno, despues de las comidas y al alacama. El paciente inconsciente no necesita cuidado oral El cepillado correeto de los dientes se efectita utilizando un cepillo suave, Por: Ana Leonidas Rosario, MA, 31 Manual General de Téenicas y Procedimiontos Résieas de Enfermeria. -ACTUALIZACION: MAYO. 2016 11. Las protesis dentarias deden cepillarse sobre una palangana con agua. Rise hal 12. El pelo del paciente hospitalizado debe lavarse y peinarse o cepillarse diariamente. cial en lo larga 5 pies del nie antes cepillo Por Ana Leonidas Rosario, M.A. 32 Manucl General de Téenicas y Procedimientus Bésicas de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO,2016 CAPITULO H. ADMISION DEL PACIENTE 2.1 ADMISION DEL PACIENTE. CINGRESS).« ” Tiros De INGRESO ~~ 2.2 EXAMEN Fisico, 2.3 Historia CLiNICA, 2.4 EXPEDIENTE CLiNICO. 2.5 OBSERVACION DE ENFERMERIA Por: Ana Leonidas Rosgrio, MA. Manual Generale Técnicas y Procecivientos Bescosde Nnfermerit, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 2.1 ADMISION DEL PACIENTE (INGRESO). Ingreso Es el acto de ser admitido cn una institueién para acceder a los servicios de ospitalizacion. El ingreso de un paciente se realiza durante la etapa de niciacién u orientacién de la relacién de ayuda, El ingreso del paciente es el conjunto de actividades téenico-administrativas realizadas en una institucién pitalaria para admitir al paciente y cuyo objetivo es oftecer atencién de acuerdo a sus necesidades © problemas, mediante los recursos adecuados y especificos. Tipos de Ingreso Los tipos de ingreso del paciente a unidades médicas especializadas, obedece a la excsencia de problemas graves o severos de salud estos pueden ser: - Ingres Planeado o Programado ~ Ingreso urgente fezreso Planeado 0 Programado Se entiende por ingreso planeado a los pacientes ingresados con orden de ing! Seegramada, ya que este requerira de atencién médica previo control de su sedecimiento en los niveles primarios o secundarios de salud segiin sea el caso. Sezreso urgente, = cntiende por ingreso de urgencia cuando el paciente necesita de atencién eedica inmediata 2 su padecimiento haya tenido 0 no control previo estos esden venir del area de urgencias u otras Areas. - = fomna de recibir al paciente en su ingreso al hospital depende ademas del tipo = ‘sareso de los factores relacionados con la edad, el tipo de padecimiento, el el sociocultural, las relaciones familiares entre otros ‘Precedimiento de ingreso del paciente ‘Ses equipos y materiales basicos son: equipo de somatometria equipo para toma = =znos vitales, equipo de aseo, ropa del paciente de acuerdo a las normes de la Whe © Leonidas Rosario, M.A. 34 Mennual General de Técnicas y Procedimientos Bésicos de Enférmeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 institucién, medicamentos de urgencias, bolsas de plastico y expediente - Asignaciéa de cama previa, revision de la disponibilidad de camas libres y segim la necesidad de cada paciente, - Al ingreso del paciente al setvicio de hospitalizacisn: saludar y revisar el usuario répidamente verificar el estado de conciencia. Objetivo: Ingresar al usuario a la unidad con fines de brindar Atencién Integral y Humanizada de Salud para su pronta recuperacién. Material y Equipo: © Unidad organizada * Equipo para signos vitales © Expediente completo . Bata ACTIVIDADES PRINCIPIOS CIENTIFICOS ylo CONSIDERACIONES, Verifique la organizacién de unidad disponible. Reeiba al usuario llamandolo por su nombre, acompaiielo a la unidad, acomodelo y oriéntelo, Asegiirese que el expediente Esto evita confuusién al trabajar con el clinico esta completo y usuario (a) ademas proporciona coresponde el usuario. zeguridad en la atencién, Regisire ingreso del Usuario. Notifique al Equipo de Salud correspondiente a la llegada del Usuario. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. clinico. libres y visar el tearal y i I ee Re a S y/o aia. een ea i con el porciona ‘uel General de Teenices y Procedimientos Basicos ée Enférmeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 — Ejecute indicaciones Médic. ~ Realice valoracién del Usuario, Garantiza ateneidn oportuna, eficaz e estableciendo prioridades, segin individualizada, proceso de Enfermeria, ~ Oriente a la familia sobre su Afianza a la familia sobre el servicio pariente y normas de la de Ia Institucién. Institucién hospitalaria ~ Baie al usuario y origntelo para La higiene proporciona bienestar. su colabordavién, Asegure las pertenencias del Reporte, dieta, muestra al laboratorio, usuario. Guardandolas en le caja _estadistica y referencia a espocialista o fuerte de la Institucién o -jefé inmediato como garantia de entregandola alos familiares. “Atencién Integral ~ Elaborey ejecute plan de EI plan de cuidados ofrece lo garantia cuidados, de continuidad en el cuidado. — Registre observaciones y El registro garantiza proteccién legal y procedimientos en el expediente continuidad en la atencién. clinico. 22 Examen Fisico Examen fisico. Ex.un procedimiento que consiste en sealizar una historia de salud, examen Seporal y pruebas de laboratorios a través del examen fisico se rocogen datos de ‘> pacientes como antecedentes personales y familiares religiosos econdmicos! es, suefios/le eliminacién, estilo de vida, entre otros. El, examen fisico = leva cabo de manera eéfalo~ caudal (cabeza, pie), describiendo los hallazgos uiciosamente. Pom Ana Leonidas Rosario, MA. 36 Mana! General de Téenicas y Procedimientos Rasicos de infermeria. ACTUALIZACIGN: MAYO. 2016 Preparacién del usuario para el examen fisico. Consiste en orientar al paciente en la relacién a los procedimientos a realizar durante el examen. Brindarle respeto para que este se sienta importante y en confianza. Objetivo: Identificar anomalia, sea fisica o mental que pueda estar asociada a los signos y sinitomas presentados por el paciente al momento de visitar un medico, y ser revisado por la enfermera profesional Métodos para el Examen Fisico. Enel examen fisico intervienen los cuatros (4) meétodos de la exploracién ercusion completandose y si es posible la exploracion de Ia sensibilidad y los reflejos. Durante el examen fisico la enfermera debe encargarse de mantener el paciente en la posicién correcta de acuerdo al arca a evaluar y cubjerto para su comodidad ¢ intimidad. El examen fisico incluye los signos vitales, observacién del estado fisico ¥ emocional, postura, piel cabeza, ojos, ofdos, nariz boca, garganta, cuello (glindulas tiroides y linfatica), t6rax pulmones corazéa mamas, abdomen, genitales, extremidades, sistema nervioso y recto. Equipos necesario: -Bascula (peso) con estadidmetro clinic (medir estatura) -Termémetro clinico. -Estetoscopio y esfigmomanémetro -Otoscopio (para evaluar oides y nariz) -Diapas6n (para evaluar la audicién) -Oftalmoscopio (examinar los ojos) -Cartelon de Snellen (valoracién visual) -Baja lengua o depresores -Espojo laringeo y frontal (valoracién de garganta y boca) -Martillo de percusion (valorar los reflejos) -Cinta métrica (medir circunferencia cefalica, si es un niiio) -Especulo (para examen ginecolégico) -Torunda y aplicadores de algodén -Lubricantes Por: Ana Leonidas Rosario, M.A General de Técnicas y Procedimientos Bésices de Enfermeris, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 —Guantes -Ropa para examen Sabanas foallas -Recipientes y porta objetos para muestra. -lestruir al paciente como subirse a la camilla de examen, ~Orientarlo sobre posicién correcta segiin el tipo de examen ~Avisarle al profesional que realiza el examen. -Explicarle al pacienie las indicaciones del médico y orientarlo sobre la Continuidad, de su cuidado en el hogar. Explicarle al paciente la importancia dé acudir a la cita subsiguiente. Consideraciones. : ~Crear todas las condiciones previamente antes de comenvar el exaiien fisico > Tener en cuenta el estado del paciente que se va a examinar. sarantizar la privacidad del paciente y respetar su pudor. >-Garantizar la privacidad'del ‘paciente y respetar su pudor, PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES : PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES ~ Lévese las manos. ~ Prepare el equipo. ~ Identifique el usuario (a) y Offece seguridad y eonfianza en lo expliquele el procedimiento. que se vaa realizar. Lleve el equipo. consultorio alaunidad. ~ Mida y anote en su libreta los Evita olvido y luego confusién. signos vitales. Prepare la mesa de examen ala unidad. — Visita al usuario (a) para el Le permite al usuario (a) estar en For Ana Leonidas Rosario, M.A, 38 Manual General de Técnives y Procedimientos Hsicos de Eafermeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 procedimiento 0 indiquele donde situacién de examen con ropas hacerlo y vaciar su vejiga. adecuadas. Instruir al usuario como subir a la mesa y posicién para adoptar. Avise al profesional que realizara e] examen. Indiquele al usuario (a) como bajarse de la mesa de examen y ofigntelo 0 aytidelo a vestirse. Interprete al usuario las vita caidas, ‘a veces con graves indicaciones y origatelo sobre la consecueneias. Oftece seguridad y continuidad de su étiidado. continuidad en el tratamiento. a 2.3 HisToRIA CuiNica J Es el proceso de valoracién del paciente. Es fundamental realizarla completa y precisa. Esta constituye la base y la guia para el resto de la valoracién. El odjetivo glébal del interrogatorio del paciente consiste en determinar las principales ‘manifestaciones clinicas, lo que contribuira a establecer la etiologia de la enfermedad y a desarrollar wha estrategia terapéutica adecuada, La situacién clinica del paciente determinaré la duracién y la direccién del interrogatorio, el cual debe ser breve, preciso y centrarse en su sintomatologia principal y en los factores desencadenantes. Cuando la situacién no es grave, el interrogatorio debe englobar: Evaluacién de Ia enfermeded actual del peciente. Valorar los antecedentes de antiguas patologias y del érgano afectado Valorar los antecedentes sociales y personales. Establecer los antecedentes familiares asociados en la patologia del paciente, La anamnesis: Es la informacion surgida de la entrevista clinica proporcionado por el propio paciente o familiar en el caso de menores de edad, o de alteraciones de la conciencia del propio paciente. Por; Ana Leonidas Resatio, MA. 39 Monual General de Técnicas y Provedimientos Rsieos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAY “ Los cineo componentes principales'de la historia elinica son: *¢ Datos subjetives proporcionados por el paciente. * Datos objetives obienidos de la exploracién fisica y de las exploraciones complementarias, — © Diagnostico. Pronostico. © Tratamiento, Con el transcurso del tiempo los datos surgidos de Ja enfermedad éel_paciente ayudan a comprender la variacién natural de la enfermedad. isiea: aE Exploracién Consiste en explorar todo el cuerpo para determina’ a situacién al del ciente, con el fin de facilitar la localizacion de los hallazgos exploratorios del organo a estudiar. Ej. Si esta explorando el abdomen, se divide anatéinicamente en cuatro cuadrantes: superior izquierdo, cuadrante derecho: cuadrante inferior izquierdo y cuadrante superior derecho. Se procede con el usuario en ‘posicién supina, la veloracién debe iniciar con la inspéecién y continudr con la realizarla fo ce la auscultacién, pereusién y palpacién. hsiste en ; a itz Buia @ ~ La Inspeceién. Consiste en observar, revisando minuciosamente la parte Bascutic del cuerpo. ireccién . , ben su ~ Auscultacién, Es la revisin de los érganes por medio al estetoscopio, para determina si hay presencia de soplo, se inspecciona los cuatro cuadrantes del abdomen, entre otros, — Pereusién. Siempre la persecucién se centra en prioridad al abdomen, | Porque permite obtener informacién acerca de las visceras profundes } como son: el higado, bazo, panereas. La persecucién debe hacerse Pata del sistemética y cuidadosamente, a clinica enores de Por: Ana Leonidas Rosati MA. 40 Mano! General de Técnicas y Pracedinaientos Bisicos de Enférmerio. ACTUALIZACION: MAYO. 2016 HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA CENTRO HOSPITALARIO FECHA: Nombre: . Edad: Lugar de procedent Escolaridad: Fecha de Ingreso: Servicio: No. De.Cama: Enfermedad actu Disgnostita de ingreso: Razones parael ingreso: ‘Tratamiento antes del Ingreso: Inicio de la enfermedad: ¢Elenfermo conoce su diagnéstico?: Ha estado hospitalizado anteriormente por el mismo padecimiento: Diagnostico actual: Tratamiento actual: Por: Ana Leonidas Rosario, MA, Mervel Generalde Técnicas y Procedimlentes Bisices de Enfermeria. ACTUALIZACION: MAYO. 2018 HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA, PARA IDENTIFICAR NECESIDADES. De Identificacién Personal Servicio - Fecha e ingreso Sexo, Estado civil Ocupacién_ ; _ Nacionalidad Seen el D.F a responsables Parentesco aciin Higiénico-dictétien 36n Ssticas Aisi Sata. otros s domésticos Bes Sanitar 3 adomiciliaria, hidratante; pablico, otros) ge basura on de desechos (Drenaje fosa séptica, letrina, otros) n piblica Comunicacién _— <2 tresporte para salud Higicnicos Setos (Tipos de frecuencia) ropa personal (Parcial, total, frecuencia) Sin ‘Pex Ana Leonidas Rosario, M.A. 42 Manual General de Técnicas y Procedimientos Bésivos de Enfermeric, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Desayune (Ilorario y alimento), Comida (Horario y alimento) Cena (Horario y elimento) Alimentos de Ori Preferencia, Desagrado Intolerancia Eliminacién (Horario y earaet Vesical Intestinal Descanso (tipo, frecuencia) Sueno, Diversidn y/o Depore Estudio’ = Trabajo _ En enfermedades anteriores que afecten el esiado actual del paciente Dinamica Familiar Tipos de familia Nuniero de integrantes Estado de los integrantes y tipos de enfermedades: Dependencia econémica de la familia Relaciones intrafamiliares Problemas familiares que alvetan al paciente 3. Diagndstico de Enformeria Deseripeidn del estado actual del paciente Diagnéstica y tratamiento médieo Objetivos de atencidn d entermeria Elaborado. Grupo Profesor que ascsoro Por: Ana Leonidas Rosario, M.A, s Genera de Tepes rocednierasDisios de Brrr ACTUALIZACION: MAY, 2016 eee 24 EL EXPEDIENT Cuinico. | izat la historia del paciente para comunicarse con més eficecia con owas miembros del equipo de cuidados de la salud. ® Proporeionar un registro legal de los aspéctos de! cuidado de enfermeria. 1 Expediente: EL expediente_clinico 0 historia dei paciente, lo_utilizan todos. los SSembros del equipo de salud para observar el progreso del paciente, ademas Sene como un registro ‘legal de los cuidados y se utiliza para determinar la salidad de los cuidados proporeionados por el equipo de salud, por eso es muy SSportante la precision, legibilidad, claridad y tener conovimiento de los escrito. Acemés esto es Una responsabilidad compleja y en la cual se adquiere mayor: Sebilidad con Ia experiencia. Basicamente la enferma debe tratar de proporcionar == registro congiso y claro del proceso de enfermeiid ef relacién a cada paciente. Exo incluye aspecto de valoracién, planeacién, intervencion y evaluacién. Bajo & cvaluacién se incluye li informacion objetiva como la subjetiva, tomando en Senta es situacion, 4 informacién de intervencién compone las acciones de enfermeria que tenido lugar en respuesta a un problema existenie asi como las medidas -adas para prevenir Jos problemas. Por lo regular. se anotan datos de rutina son los de higiene. También los datos de evaluacién, que son los que. la eficacia de las aceiones de enfermeria y la terapéutica Expediente: En la actualidad la historia del paciente se organiza en dos formas pales: ~2l Estilo Narrative y -2l Expediente Médico organizado por problemas. Ambos contienen los siguientes elementos: — Informacién basica. Comprende la historia inicial, examen fisico, sesultados de las pruebas analitica 0 diagnéstica originales, entrevistas de Ieenfermeria, admision de] paciente, informacion financiera y social, Leonidas Rosario, MA. + 4 Manual General de Téenicas y Procedimientes Besicos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Hoja de evoluei6n. Estas hojas son formularios que permiten registrar signos vitales, ingestién o excrecién de liquidos, medicamentos administrados y cuidados de enfermeria para verificar los cambios 0 mejoria del paciente. Hoja’ de Grdenes médicas. Esta hoje le permite al médico realizar la indicacion de hora de los medicamentos y cuidedo que se deben proporcionar al paciente. Hoja de signos vitales. Esta hoja permite registrar por medio a grafica el valor ce la temperatura por turno de enfermeria y Hevar el control de las evacuaciones, miccidn del paciente Hoja de efifermeria. Esta hoja permite desarrollar la_observacién que realiza Ja enfermera del paciente, y hace las anotaciones de los cambios 0 situaciones que presentan los pacientes segin las acciones de enfermeria , Jos cuales sirven de guie para que él médico complemente el diagndstica clinico. Hoja‘de historia clinica. Esia_hoja_nos permite conocer los sinvomas principales de la enfermedad del paciente, sus antecedentes personales y patoldgicos desde su infancia hasta su etapa de madurez tomando en cuenta los antecedentes sociocconémices con el fin de conocer la historia y la evolucién del padecimiento actual. Mecanismo Legal: Comio. registro legal el expediente debe eleborarse en base a ciertos estindares legales. Todas las anotaciones deben hacerse con tinta, de manera que los cambios que se hagan sean notables y el registro sea permanente. Debe ser de color azul o negro. La Legibilidad es de Vital Importaneia: = Errores. Si hay errores pdsele, tricele una linea sobre el numero, de manera que permanevca legible en el espacio siguiente anote (__error__) y sus iniciales. Espacios. No se deben dejar espacios en blanco, trace una linea en cualquier espacio que hays dejado en blanco para evitar cualquier anotacién posterior antes de la firma. Por: Ana Leonidas Rosario, MA. registrar camentos, mbios Oo | alizar la ge deben lerdfica el] fol de les acién_gue bambios 0 kormeria , lagnéstico sintomas sonales y ando en Ia historia | | ciertos janera que lebe ser de mero, de Lerror__) 2 linea on! cualquier Me General de Teenices y Pocelinientos Bésicos de Enfrmera. ACTUALIZACION: MAYO. 2016 — Firma. Utilice la primera inicial'de su nombre y su apellido completo seguido de las inicieles de su puesto 0 cargo, Hora. Fs importante anotar hora y fecha, por motives de cuidados de salud, también por razones legales.,debe hacerse de forme progresivs numérica a partir de su hora de llegada Derecho A La Privacia: Es un documento de registro privado de los cuidados del paciente es protezido legalmente. El acceso esté resttingido para aquellos que lo utilizan en = hospital para los cuidados, y en algunos casos para investigacion 0 ensenanza No se puede fotocopiar, excepto para procedimientos _designados suidadosamente, con el fin de proteger la privacidad del paciente. Expediente Médico Organizado: = En este estilo se escriben las notas mas importantes de evolucién en selacign con cualquier problema y la informacién detallada en forma estanidar, Tener identificados los problemas. * Informacion subjetiva y objetiva. ~ La valoracién y planeacién basado en planes de problema. £ | | Vocabulario: = Exerecién — Grifica - Hoja de evolucién (orden médica, historia clinica) - Informacion — Instilado i ~ Legibilidad — Objetivo Subjetive — Valoracién cién en relacién con el Por: Ang Leonidlas Rosario, MA. 46 Manual Generel de Técnicas y Procedimienioe Bésioes de Enfermerie. ACTUALIZACION: MAYO. 2016 32.5 OBSERVACIONES DE ENFERMERIA: Definicién De Observacion Establecemos que la observaciéa parte, en primer lugar, de la reunién de datos vensoriales brutos y, a continuacién, de su contenido, es decir: 1o que uno ha visto, oido, entendido, sentido, etc. Observar es considerar con una atencién Sostenida To que acontece en una situacién conereta, es hacer un examen minucioso y reflexionado de esta situacién, La observacién constituye un Proceso activo que tiene tn sentido, un fin propio. EI valor de la observacién depende de Ia enumeracién precisa de ios hechos y de las cosas observadas. Estas deben de ser: Precisas Veridicas Concisas Completas Selectivas Diseretas 5 Objetivos De La Observacién Aplicada A Los Cuidados de Enfermeria La enfermere debe concentrar su atencién sobre lo que busca a fin dé que Sus observaciones sean lo mds exactas posibles. La observacion no es un fin en sf misma : Distinguimos principaimente los objetivos siguientes: “ Precisar las necesidades y los problemas del enfermo con el fin de desarrollar un plan de cuidados adecuado. Ayudar al médico a poder establecer tn diagndstico. Darse cuenta de la eficacia (0 ineficacia) del tratamiento prescrito por el médico. Recoger informaciéa del paciente para después compartitla con los otros miembros del equipo. Prevenir las complicaciones y sus scouelas a fin de observar log signos de la enfermedad, ete. Y sobreiodo, observa a la persona enferma, ya-sea que ésta manifieste o no Clertos sintomas o signos de la enfermedad, a finde que ésta pueda expresar, si 8 posible, lo que ella vive, siente, expetimenta, etc. 5 Por: Ana Leonidas Rosario, M.A 47. 2016 } reunién de bio que uno na ateneisn [on examen instituye un fin dequ 's un fin en. pn el fin de escrito por icon los ot los signos di lanifieste 0 ni la expres Monual General de Tienicas y Procedimiontos Bisicos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Aspectos A Tener En Cuenta Al Hacer Una Observacién. La observacién no es algo innato, es un aprendizaje que tenemos que realizar. Cuantas veces no nos ha pasado que teniendo e] objeto delante de stros ojos 0 lo hemos visto, y sin embargo estaba ahi el objeto desde el ner momento. Esto también nos pasa respecto a los pacientes, Veamos nas sugerencias que puedan ayudamos a aprender a mejor observar: Tenga cierta idea de lo que busca antes de iniciar su observacién. (intese continuamente qué y cémo, por ejemplo: — (Qué sintomas debe buscar en este paciente? — (Qué medidas de seguridad deben emplearse con este paciente? Se ha ~ empleado ya’? {Cémo es el medio ambiente del paciente cuando ha coneluido su asistencia? : ~ {Qué estd haciendo cada persona en este momento?, ete. Scamos cuidadosos en ebservar todos los aspectos de la atencion del nie y desu medio; esto inchuye la atencidn que esta recibiendo y la que ha secibido. 2 NOTAS DE ENFERMERIA Y/O ESCRITURA DE ENFERMERIA. Definicién: registros que realiza la enfermera, de hechos esenciales que ocurren 2 paciente ¢ incluye disposiciones tomadas por la enfermera y se agrega las sespuestas del paciente a cada medio empleado. La importancia que tienen las Seotaciones de enfermeria, dedique su registro es una fuente de datos valiosa Sey wtilizada por todos los miembros del equipo de atencién de salud, Sus etjetivos son Ja comunicacién del proceso de enfermeria, la documentacién Seal, la educacién, la investigacién y la revisién y control Propésito: Sirven como medio de comunicacién entre los miembros del equipo = salud. Facilita y garantiza la atencién del paciente. Emplea los instrumentos = [a observacién y entrevista terapéutiea y llega a establecer un diagnéstico de =sfermerfa. Son oportunas al determinar un valor cientifico de las anotaciones de sSfermerfa, constituyendo a la vez una magnifica fuente de investigecién de Ssevos y mejores mélodos para el cuidado de los pacientes. Valora el progreso =! paciente, actualiza el plan de cuidado, evaliia los resultados Son precisas, sScuencialmente logicas, precisando la hora. Son claras, con redaccién sencilla y ‘er Ana Leonidas Rosario, M.A, 48 ‘Marauel General de Técnicas y Procedimientos iksicos de Enfermerie. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 comprensible, evitando ambigitedades. Sirven como base legal para comprobar gue la asistencia de enfermeria sea realizada segiin fas normas aceptadas para la prictica profesional. Procedimiento: La enfermera debe considerar: 1. Listas de problemas del enfermo. 2. El problema actual (“hoy”) 3. Tener en cuenta las anotaciones anteriores para velorar los planes que éste en evolucién. 4. Anotar primero la fecha, hora y problema 5. Escribir la valoracién de cada problema. 6, Utilizar el metodo cieatifico para resolver problemas.7. Las notas se escriben en forma: descriptiva y para ello se deben emplear las siguientes normas técn “SOAPIE” SOAPIE: Datos subjetivos “S$” comprenden los Sentimientos, la sintomatologia y las preocupaciones del cliente a un resumen de la conversacién mantenida con el usuario. Datos Objetives “O”: Son los hallazgos obtenidos del examen fisico Estos datos provienen de la observacién, valoracion y entrevista mantenidos con el usuario y familia u otro miembro del equipo de salud, estos datos constituyen las caracteristicas que definen el diagnostico de enfermeria, Valoracién “A”: Incluye la interpretaciéa que hace la enfermera de los datos subjetives y objetivos. Algunas enfermeras incluyen el diagnostico de enfermerit en esta parte de las notas. Plan “P”: Comprende las medidas necesarias para ayudar al cliente a resolver el problema. Intervencién “1”. Son las intervenciones llevadas: a cabo para mitigar el problema, Comprobacién “E”: Se utiliza para evaluar la Eficacia de las Intervenciones de enfermeria a la hora de alcanzar los resultados EI ministerio de salud 2001 reconoce el SOAPIE como Ia forma de registro enfermeria. Modelo de Notas de Enfermeria segtin SOAPIE FECHA: __ HORA, NOTA: Responsable ___ Firma 2 CEPiant Tengo mucho — calor, destapeme un poco y écheme agua a los Pies “'.O: temperatura 38.50, se observa a la paciente con intensa diaforesis, incomoda, pie caliente al tacto A: EI calor que manifiesta la paciente esti relacionado al aumento de temperatura. P : Valorar la temperatura cada 2 horas Aplicar medios fisicos Administrar Dipirona | amp. IM Incrementar ingesta de liquidos VO. Brindar comodidad y confort. I : Se ejecuta todos las acciones anteriores, queda pendiente informar al médico. E: La respuesta observada en cl paciente ¢s una disminucién de la temperatura. Se le continia controlando. Se anotaré la firma y el ntimero de Colegio de Enfermeras (os). Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. 49 oual Generel de Téenicas y Precedmientos Basices de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Normas para le redaccién de las anotaciones de enfermeria: Notas de mgreso, se anota la fecha, Ia hora y la forma en que el paciente ingreso y una eve descripeién de lz condicién del paciente. Funciones vitales. Evolucién en «{ transcurso de la hospitalizacién. Deberd anotarse en forma descriptiva, zando el método cientifico para resolver problemas, para ello emplear las ientes normas técnicas: $.0.A.P.LE. Debe anotarse en los tres turnos: ailana, tarde y noche con lapicero azul o negro para la mafiana y tarde y roja para los tumos de noche. El tratamiento aplicado debe ser claro y sin Niaturas no estandatizadas, ni enmendaduras. No borrar ni utilizar liquido serrector, ni tachar los errores cometidos al realizar el registro. Normas para le redaccién de las anotaciones de enfermeria: Los etrores Seberin corregirse de manera que no tape ‘la aotacidn original, e| método mas ado consiste en trazar una ‘inica ‘linea a través de la nota incorrecta iendo “anotacién erréneas” y escribir fa anotacién. No escribir comentarios represalias 0 criticas sobre el usuario, 6 sobre la asistencia realizada'por:ottos ssofesionales de enfermeria No dejar espacios en blancos, para evitar qile otra pessona pueda afiadir informacién incorrecta en los espacios. Registrar todas las sotaciones de forma legible y con lapicera. Evitar la utilizacién de frases vacias nerales como paso el dia sin variaciones. Comience cada flotaéién con lz *sha y hora termine con su firma, inicial de su nombre seguida de sus apellidos colegiatur: ‘Tipos de Notas de Enfermeria: Les anotaciones de enfermeria se pueden hacer = diferentes tipos estructurados: Método SOAPIE, explicado anteriormente, WNeas Narrativas (PIE): incluyen P= -el problema I= Intervenci | Exeluacisn, g KARDEX DE ENFERMERIA Sefinicién: Es un registro de enfermeria donde se anota la administracién de la edicaciéa del paciente. Es un método conciso para organizar y registrar datos seace de un paciente relacionada con el plan de cuidados continuado actual del SSente y permite que sea consultado todas las veces que sea necesario, por la Pesticidad que implica y la disponibilidad, Algunas instituciones disponen del Seesex computarizado _y se realiza una copia en cada turno. Pe 8 Leonidas Romario, MA. Manual General de Técniss y Procedimientesbisicos de Enfermeria.ACTUALIZACION. MAYO, 2016 as informaciones que suele offecer el kardex del paciente son lis. siguientes: Nombre y apeilido del paciente, N° de historia clinica, edad, diagnéstico médico Principal. Ordenes médicas que deben ser ejecutadas por el profesional de enfermeria (dicta, actividad, constanies vitales, medicaciones, pruebas diagndsticas). El plan de euidados para el paciente, son cuidados no ordenades por el médico, planificados por enfermeria para satisfacer las necesidades del Paciente (ingest, posicidn, medidas de seguridad, medidas para la comodlidad, cducacién, cte.) basadas en principio’ cientificos. Deben ser claros. aetuales y flesibles. Procedimiento: La enfermera que admite al paciente confecciona Ia tarjeta de Kardex. Debe incluir las necesidades y/o problemas del paciente para de esta manera, sca manejaco por todo el equipo de salud que interviene en cl culdado del mismo. Bspecificara las medidas tomadas por la (el) enfermera (0) no “erdenadas por“el médico, debe hacerlo para que satisfaga una necesidad especifica del ppaciente a través del plan de‘cuidado, registrara las acciones de enfermeria pera el paciente planificadas. de acuerdo a las prioridades determinadas en’el diagndstico de enfermeria y las coordinaciones establecidas con los diferentes miembros del equipo de salud. El Kardex debe reflejar via atencion perionalizada e integral i" Se debe incluir las acciones de enfermeria basadas en principios cientificos y leben tener eficacia, medidas terapéuticas ordenadas por el médico aplicadas Por el personal de enfermeria, Debe ineluir la mayor cantidad de necesidades yio Problemas del paciente pera poder ser manejado por el equipo de salud de forme Oportuna y onveniente. I plan de cuidados reflejacos en el kardex tendr en Cuenta las necesidades psicosociales del paciente y la interrelacién de estas neeesidades con las necesidades fisiolégicas, refleja ia participacién del paciente y de su familia y la eoordinacién con el cuidado general de su salud y ademés incluye de diagndstico médico, los drdenes médicas, los procedimientos que se le van @ realizar y/o cuidados de enfermeria basados en la evidencia de los Problemas que presenta el paciente y con la frecuencia en que se debe edministrar los medicamentos segiin estén indicados por el médico. Porz Ana Leonidas Rosario, M.A, pis lente: médico ional de pruebas irdenados fades del modidad, tuales y- tarjeta de de esta Se (0) no ecesidad ‘iones de jioridades| ablecidas| iejar una tificos y aplicadas| dades y/o! lde forma tendra en de estas | paciente y ademas que se le a de los se debe Mesual General de Técnicas y Procedimientos Basicos de Enformeria, ‘Valoracion Clinica de Exfermerin por sistema Diagacstign ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Por: Ana Leonidas Rosato, M.A. Monuel Generalde Técnicas y Procedimiencos Bésicos de Enfermeria, ACTUALIZACION: MAYO, 2016 f ANOS 4. Canaiaaci 45. Driaaie Tne 18, Evacuseion Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. SLs cS Ana Leonidas Rosario, M.A. 54 Manual General de Técnicos y Procedimientos Hésicos ée Enformeria, ACTUALIZACION: MAYO. GUiA PARA HACER ANOTACIONES DE ENFERMER{A 77 Inicia le posicién anatémica que este, si est | despierto, alerta, comunicativo, apatico, si 5 eatd conaciente, orientado (tiempo. lugar y |_persona), 7 1-Como recibo el paciente Con oxigeno terapia a 4 lit/minuto, a través de cénulao mascarilla nasal, sonda nasogastrica, drenando secreciones (describir las caracteristicas como color y olor), ; conteniendo colector |50ce aprox. solucién mixta al 0.33%, 500ce aprox. en frasco, permeable @ catéter #20 en cena cefélica derecha a 42 gotas/min; sonda vesical.fija drenando orina de color amarilfo naranja, conteniendo colector 800ce aprox. y 3 mencionar cualquier equipo que tenga, como ejemplo: monitor cardiaco, ventilador mecdnico, dren quirdrgico. ” 2- Con que lo recibi Esclerdtica de ambos ojos de color amavill edema palpebral bilateral, epistaxis, melena, laceraciones, petequias, equimosi palidez de la piel, disnea, cianosis, ascitis, anasarea, diaforesis, apésito quirirgico (Deseribir caracteristicas de secreciones) y hacer énfasis @ gue estd relacionado. 3- Lo que observo (Los signos objetivos) Refiere sentir cefalea, nauSeas, acidez, angustia, calambre, dolor abdominal, dol en Ja regién lumbosacra, dolor en el t6r entre otro: 4- Lo que el paciente dice que tiene (los sintomas. subjetivos) Por: Ana Leonidas Rosario, MA. (deseribir r), solucion asco, fefailica lical-fija aranja. iy Inga, como dor lor amarillo, ftaxis, s, equimosis tis, aseitis, irargico eciones) y ado. sacidez, minal, dolo} en el térax, Mosel General de Técnins y Procediientos Bisices de Enfermerta. ACTUALIZACION: MAYO. 2016 /~ -Se miden valoran y registran signas viteles y si hay una altezacién, hacer mencién, -Se proporciona bafio general en cama o en ducha. -Personal de laboratorio toma de muestra de sangre para fines analiticas -Ingiere dieta suave con agrado -El Dr. Garcia le visita en compaiiia de residente de medicina’ familiar, -Estudios que se realizan 0 quedan pendientes. Si se envian muestra de orina y coprolégico al laboratorio, o si quedan pendicntes. i se retira alguna cubleria Sitio Ié dan de alta, escribir ta condicion comer quede el paciente, ejemplo: queda en posicién fowler, via permeable, en compaiifa de fimiliares >- Los acontecimientos /_ 1-Tipo de condicin que queda el usiario (estable, regular, de cuidado y citica). 2- Alta por mejoria (orientar sobre el auto cuidado y tratamiento en el hogar). 3- Alta peticidn (el paciente o familiar © Condicion alta } responsable debe llenr y firmar formularios traslado. < de responsabilidad) y orientado sobre las consecuencias que puede ocasionarle. 4- Alta por defumeién (arreglo del cadaver y avisar a la morgue). 5- Traslado a otra area u hospital. Nota: Recordar que las anotaciones de enfermeria deben realizarse eéfalocaudal, comenzando por la cabeza y terminando en los pies. Definir las terminologias que aparecen en negritas Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. 56 Manuel Generalde Tévicasy reeedimients Bésicos de Enermeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 Pn Gneralde Técnicas y Frocedimientos Bésices de Enfermerio. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. 58 Manuai General de Técnicas y Procedimientos Bisicos de Enformeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2015 L Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. Manual General de Técnicas y Procedimisntos Bisicos de Exformeria, ACTUALIZACION: MAYO. 2016 EVOLUCIO “Per Ana Leonidas Rosario, M.A. Manual General de Téenicas y Procedimientos Basicos de Enfermeria ACTUALIZACION: MAYO, 2016 EPICRISIS (RESUMEN DE EGRESO) Por: Ana Leonidas Rosatio, MA. 6 Manual Generade Técnica Proceninton Sésicoede Bifermeri. ACTUALIZACION: MAYO, 2018 MEDICAMENTOS FIRMA Por: Ana Leonidas Rosario, M.A 62 } Manual General de Teenicas y Procedimientos Bisicos de Kafermeria, ACTUALIZACION: MAYO, 201, TARJETA DE KARDEX Nombre det paciente__ No. Expaciants Cuidados en Enfermeria Medicacién ‘Observaclones leondisfones ingnéstios Procedimiontos Disgroat Paciente i Por: Ana Leonidas Rosario, M.A. p.2016 # General de Téenicas y ProceciienosNisios de Enfermeria. ACTUALIZACION: MAYO, 2016 | % CUESTIONARIO: INTE CLiNICO; ‘ona la respuesta correcta: BSc utiliza tinta en todos los gréficos?, m>Rp ap aK SS General de Técnicas y Procedimientos Basiens de Enfesmesis, ACTUALIZACION MAYO 2016 - €APITULOLV. ALIMENTACION DEL USUARIO 41 ALIMENTACION DEL USUARIO (A) IMPOSIBILITADO. 42 ALIMENTACION GAVAGE (POR SONDA NASOGASTRICA). SSSIGNOS VITALES, #22 Leonidas Rosario, M.A. 16 Manual General de Técnicas y Procedimientos Bisicos de Enfermeria, ACTUALIZACION MAYO 2016 4.1 ALIMENTACION AL USUARIO(A) IMPOSIBILITADO Objetivo © Mantener el equilibrio nutricional © Contribuir en la rehabilitacién del U: Equipos: Bandeja Alimentos segiin dicta Ucensilios para comer Servilletas ACTIVIDADES Lavese las manos. Identifique al usuario y explique lo importancia de la alimentaci6ir. Lavele las manos y Ia boca S.0.$. Acondicione el ambiente, Elimine todo lo que pueda ser desagradable para el usuario. Lavese las manos nuevamente. Coloque 1a bandeja en la mesita de noche o en lo mesa auxiliar si se dispone de ella. Sirva los alimentos en pequefias porciones y si los rechaza no trate de forzarlo a comer. Coloque la servilleta debajo de le barbilla del Usuario(a) y proceca a alimentarlo. Por: Ana Leonidas Rosario, MA. PRINCIPIOS CIENTIFICOS yio CONSIDERACIONES Evita rechazo a la alimentacion. Permite la comodidad pata la alimentacién. Estimula el apetito. Evita nauseas y vomitos. 2016 COS yio IES Manual General de Técnicas y Procedimiontos Hcicos de Enfermeria, ACTUALIZACION MAYO 2016 ~ Sosegadamente converse con el mientras realiza esta accion. ~ Limpie lo boca del usuario(a) con Ja servilleta. — Ofrézcale agua ~ Retire la bandeja y leve a su lugar correspondiente. — Proceda a dar aseo oral. — Acomédelo para el descanso. Ofrece confort y bienestar al usuario(a). - ~ Lavese las manos. — Registre en el expediente clinico les observaciones significetivas. 4.2 ALIMENTACION PoR GAVAGE (SONDA NASOGASTRICA) Objetivos: * Alimentar al usuario (2) con imposibilidad de deglucion. * Evitar deshidratacién y desnutricion. Equipos: . # Todo lo necesario para aplicar la Sonda Nasogésirica ‘© Sustancias alimenticias Agua potable Grapa 0 pinza Almohada Jeringa de aspecto (de bulbo) Guantes Movible impermeable coe Por: Ana Leonidas Rosario, MA. 78 Manual General de Técnicas y Provedimieatos Basicos ée Lnfermenie ACTIVIDADES Lleve el equipo completo a la Unidad de Usuario. Lavese las manos. Identifique al usuario y expliquele el procedimiento a realizar. Instale la sonda de acuerdo al procedimiento usado para la sonda nasogastrica. En caso de que esié colocada, corifinne que esté en el estémago. Coloque al usuario en posicién Fowler y semi-Fowler, Compruebe que el alimento esté a temperatura ambiente. Proceda a alimentarla envasando el alimento en una jeringa de aspecto o jeringa de SOc, tomando cn cuenta la capacidad de absorcion y el tipo de alimento. Terminada la solucién fisiolégica 0 agua hasta que la sonda quede limpia; sin sobrepasar la cantidad ce alimentacién requerida. Cierre la senda usada con grapa 0 pinza. Retire el equipo. Si al aspirar alimentos no digeridos, de una alimentacion anterior estimula pritaltismo; alimente de nuevo. Por: Ana Leonidas Rosario, M.A, ACTUALIZACION MAYO 2016 PRINCIPIOS CIENTIFICOS y/o CONSIDERACIONES Ahorro tiempo cnergia. Evita errores. Evita enviar alimentos a los pulmones y provocar trastomos respiratorios. Es mejor asimilado por el usuario. La sonda debe quedar limpia para estética y bienestar del usuario(a).

También podría gustarte