Está en la página 1de 2

EL AIRE

Introducción
El aire es un elemento fundamental para el desarrollo de la vida en la Tierra ya que sin el aire
los organismos no podrían desarrollarse ni habría vida, sin él aire no podrían existir plantas, ni
los animales, ni los seres humanos.
 El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis.
 El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.
 Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar.
Tipos de aire:
 El clima y la sensación térmica: fenómenos relacionados con la tendencia al
enfriamiento del aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad.
 La atmósfera: se trata de todo el aire que rodea a la Tierra.
 La capa de ozono: es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar
que su impacto en la Tierra sea perjudicial.
 Desastres naturales: a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, se
pueden generar huracanes y tornados.
 Los vientos: originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la
atmósfera.

En la actualidad el aire, al igual de importante que el agua, ya que sin el aire no podríamos
respirar y no podríamos vivir, pero lamentablemente el aire sufre una alteración producto de
factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no
provocados, entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, con
el uso de maquinaria que liberan químicos al Medio ambiente y de esa manera contaminan el
aire llenándole de CO2.

Efectos que causa la contaminación de aire.


La contaminación del aire genera graves problemas ambientales, tales como el smog, el efecto
invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono, provocando enormes
consecuencias para los seres humanos, animales y plantas.

La contaminación del aire contribuye a la formación de lluvia ácida, la precipitación


atmosférica en forma de lluvia, escarcha, nieve o niebla, que se liberan durante la combustión
de los combustibles fósiles y se transforman por contacto con el vapor de agua en la
atmósfera. La lluvia ácida afecta la cantidad de químicos en los suelos y el agua dulce,
afectando las cadenas alimenticias.
La exposición prolongada al aire contaminado puede tener efectos permanentes sobre la
salud:

 Envejecimiento acelerado de los pulmones y pérdida de la capacidad pulmonar


 Menor función pulmonar
 Desarrollo de enfermedades como asma, bronquitis, enfisema y posiblemente cáncer
 Acortamiento de la vida
 la Organización Mundial de la Salud, ya estiman que 7 millones de personas mueren cada año
debido a la contaminación atmosférica.

Como podemos disminuir la contaminación atmosférica.


1. Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda a
mantener la calidad del aire: se aprovechan los recursos y de esa manera se reduce
considerablemente los procesos de fabricación que generan gases nocivos para la
atmósfera.
2. Usar espráis que sean respetuosos con el medio ambiente y no generen gases
invernadero.
3. Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como el pulmón de
oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno como en el campo, pero
pueden ayudar a absorber CO2.
4. En casa, utiliza bombillas de bajo consumo: con ello lograrás tener la misma luz a
través del uso de energía eficiente.
5. No derroches agua: ducharse y no bañarse, tener un sistema de doble descarga en la
cisterna del baño o cerrar los grifos cuando no estés usando el agua.
6. Consumir productos sostenibles y reducir la carne en la dieta son dos formas de evitar la
sobreproducción de alimentos y, por tanto, de reducir las emisiones.
7. La mayor solución que podemos hacer por el medio ambiente es la de plantar árboles
para poder aumentar la cantidad de oxígeno que generen las plantas.

También podría gustarte