Organismo Genéticamente Modificado

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Organismo genéticamente modificado

Un organismo genéticamente modificado u organismo


modificado genéticamente (abreviado OGM, OMG o GMO, por
sus siglas en inglés), también llamado transgénico erróneamente (
pues a que un transgénico es una transferencia de uno o más genes
de una especie a otra especie), es un organismo cuyo material
genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética.1 2​ ​
La definición estadounidense incluye igualmente las
modificaciones realizadas mediante la selección artificial.3 4​ ​ La
ingeniería genética permite modificar organismos mediante la
transgénesis o la cisgénesis, es decir, la inserción de uno o varios "Rosa azul" genéticamente
genes en el genoma. Los OGM incluyen microorganismos como modificada, presentada por Suntory
bacterias o levaduras, plantas, insectos, peces y otros animales. Flowers en el 2009, en Japón.
Estos organismos son la fuente de los alimentos genéticamente
modificados, y son ampliamente utilizados en investigaciones
científicas para producir otros bienes distintos a los alimentos. El término OGM está muy asociado al
término técnico legal, «organismo viviente modificado», definido en el Protocolo de Cartagena en
Bioseguridad, que regula internacionalmente el comercio de los OGM vivientes (especialmente, "cualquier
organismo viviente que posee una combinación de material genético obtenida mediante el uso de
biotecnologías modernas").

Índice
Técnicas
Historia
Usos de los OGM
Investigación
Fabricación de productos terapéuticos
Terapia génica
Animales de compañía
Producción industrial
Resistencia a plagas y herbicidas
Alimentos mejorados o más eficientes
Control de plagas
Controversia
Plaguicidas
Ventajas
Usos industriales
Para los consumidores
Para los agricultores
Ventajas para el ambiente
Inconvenientes
Daños a la salud
Impacto medioambiental
Para los agricultores
Impacto económico
Legislación
En EE. UU.
En la Unión Europea
En España
En Francia
Rusia
En Perú
Etiquetado de alimentos transgénicos
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Técnicas
Las posibles modificaciones genéticas que se pueden usar incluyen la mutación, inserción y deleción de
genes. Cuando se inserta material genético este suele provenir de otra especie, de forma parecida a la
transferencia horizontal que se produce en la naturaleza. Para producir de forma artificial esta transferencia
suele ser necesario recurrir a diferentes técnicas. Los genes pueden ser incorporados a un virus o pueden ser
físicamente inyectados en el núcleo de la célula con una aguja ultrafina o con un cañón de genes. Otras
técnicas aprovechan la habilidad de ciertos organismos como los lentivirus o algunas bacterias como la
Agrobacterium tumefaciens para transferir material genético a animales y plantas.5 6​ ​

La aplicación de la transgénesis permite transferir genes heredables entre especies más o menos separadas
entre sí (por ejemplo, un gen presente en las luciérnagas puede ser transferido a un toro),7 ​pero también las
transferencias de genes pueden darse entre especies más próximas cuando las técnicas de entrecruzamiento
clásicas fracasan (tal es el caso de la patata Fortuna, una variedad de patata genéticamente modificada,
mezcla de la variedad Agria y la patata originaria de Sudamérica Solanum bulbocastanum). El aspecto
innovador de estas nuevas técnicas recae en sus potenciales aplicaciones, beneficios económicos
inmediatos, principalmente para los sectores médicos y de los alimentos. Los OGM han provocado
controversias, y también una reflexión ética8 ​ además de una disputa comercial concerniente a la
comercialización de organismos genéticamente modificados en la Unión Europea,9 ​y su reglamentación en
Europa.10 ​ Dentro de las biotecnologías, los OGM pertenecen a un área de investigaciones realizadas
pasados los años 1990s al objeto de numerosas inversiones en investigación y desarrollo a partir de
financiamiento tanto público como privado.

Al hacer la manipulación en el material genético, este puede hacerse heredable o no, en función del proceso
usado y los genes implicados.

Historia
Aunque el ser humano ha estado modificando de manera indirecta la carga genética de plantas y animales
desde hace al menos 10  000 años, no fue sino hasta 1973 cuando Herbert Boyer y Stanley Cohen
consiguieron transferir ADN de un organismo a otro (una bacteria). El mismo año, Rudolf Jaenísch creó un
ratón transgénico, que se convirtió en el primer animal transgénico de la historia.11 ​ Sin embargo, la
modificación no se transmitió a sus descendientes. En 1981, Frank Ruddle, Frank Constantini y Elizabeth
Lacy inyectaron ADN purificado en un embrión unicelular de ratón y demostraron que se producía la
transmisión del material genético a las generaciones siguientes.12 13
​ ​

En 1983 se creó la primera planta transgénica de tabaco.14 ​ Fue desarrollada por Michael W. Bevan,
Richard B. Flavell y Mary-Dell Chilton mediante la creación de un gen quimérico que combinaba un gen
de resistencia a un antibiótico con el plásmido T1 de la bacteria Agrobacterium. El tabaco fue infectado por
la bacteria modificada con este plásmido, teniendo como resultado la inserción del gen quimérico en la
planta. Mediante técnicas de cultivo de tejidos, se seleccionó una célula de tabaco conteniendo el gen y, a
partir de esta, se desarrolló en una nueva planta.15 ​

Las semillas y plantas transgénicas se empezaron a producir y comercializar en la segunda mitad del
siglo  XX. Su uso y comercialización se ha extendido a varios países y regiones, por su mayor
productividad y resistencia a plagas.16 ​ Sin embargo, existe un movimiento contrario a su aceptación
alegando que podrían no ser seguras o convenientes para la salud y para la alimentación de los seres
humanos, a pesar de no existir evidencia científica alguna que respalde dicha postura. La legislación sobre
la producción y venta de alimentos derivados de OGM varía enormemente de un país a otro, variando
desde la legalización de su producción tras presentar estudios sobre su seguridad a regiones que se declaran
libres de transgénicos.

Siendo inexistentes en 1993, en 2011 las superficies cultivadas con OMG ya representaban 160 millones de
hectáreas según ISAAA (por sus siglas en inglés International Service for the Acquisition of Agri-biotech
Applications —Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas—, una
organización no-gubernamental de promoción de biotecnologías,17 ​ casi el 50  % en los países en
desarrollo.17 ​ Esto representa el 3  % de las tierras agrícolas a escala mundial, aunque en ciertos países
como los Estados Unidos representan el 17 % de la superficie agrícola y el 47 % de las tierras arables.17 18
​ ​
Según el mismo organismo, el mercado de productos de cultivos comerciales transgénicos como maíz, soja
y algodón mueve al año 160 billones de dólares (datos de 2011), y se venden 13,2 billones de semillas
modificadas genéticamente.17 ​ Las organizaciones ecologistas estiman que las cifras concernientes a las
superficies de cultivos están sobrevaluadas.19 ​

En mayo de 2010, la revista Science publicó la realización del primer organismo con genoma integral
sintetizado por científicos, aunque no se trata de una «creación», ya que en sí es una fabricación artificial a
partir de un genoma preexistente.20 21
​ ​

Usos de los OGM

Investigación

Uno de los primeros usos de los organismos genéticamente modificados fue la investigación. Mediante la
inserción, deleción y trasposición de genes en diversos organismos es posible determinar la función de
determinados genes. Una manera es mediante la técnica de knock out, en la que un gen o grupo de genes
son desactivados para observar las características que cambian en el fenotipo. También se pueden usar
promotores para sobreestimular la actividad de determinados genes.
Mediante la modificación genética es posible obtener animales que padezcan enfermedades análogas a las
humanas, sirviendo de modelos para la investigación de dichas enfermedades y las pruebas preclínicas de
medicamentos y terapias para combatirlas. Ralph L. Brinster y Richard Palmiter desarrollaron estas
técnicas, responsables de la creación de ratones, ratas, conejos, ovejas, y cerdos transgénicos en la década
de 1980, y establecieron muchos de los primeros modelos de enfermedades humanas, incluyendo el primer
carcinoma causado por un oncogen.

El proceso de ingeniería genética en mamíferos es lento, tedioso y caro. Sin embargo, nuevas técnicas están
haciendo que las modificaciones genéticas sean más fáciles y precisas en algunos casos determinados.22 ​

Fabricación de productos terapéuticos

Los organismos modificados son usados también para fabricar productos destinados para uso terapéutico en
humanos (productos farmacéuticos o tejidos para su implantación en xenotrasplantes).23 ​

En el pasado, las formas humanas de proteínas como insulina, hormona del crecimiento y factor de
coagulación, que sirven para tratar graves enfermedades y alteraciones en las personas, eran muy raras y
costosas. Hoy en día, bacterias y levaduras transgénicas, modificadas con genes para proteínas humanas,
producen estos compuestos de una manera muy económica y en gran abundancia. Las personas que tienen
diabetes insulino-dependiente son tratadas con insulina humana pura producida por genes humanos
introducidos en bacterias.24 ​

El anticoagulante ATryn, usado para reducir el riesgo de coágulo durante operaciones quirúrgicas, se extrae
de la leche de cabra modificada genéticamente.25 ​

Asimismo, la vacuna contra la hepatitis B se produce con levaduras a la que se les ha insertado un gen para
producir el antígeno HBsAg presente en la envoltura del virus de la hepatitis B.26 ​

Terapia génica
Véase también: Terapia génica

La terapia génica usa virus genéticamente modificados para introducir genes en el ADN humano con el fin
de curar algunas enfermedades. Aunque la terapia génica es relativamente nueva, ya ha tenido varios éxitos
relevantes. Ha sido usada con éxito para tratar desórdenes genéticos como la inmunodeficiencia combinada
grave27 ​ o la amaurosis congénita de Leber.28 ​ Además, se encuentran en fase de investigación
tratamientos contra otras enfermedades actualmente incurables, como la fibrosis quística,29 ​ la anemia de
células falciformes,30 ​ la enfermedad de Parkinson,31 32
​ ​ la diabetes33 ​ o la distrofia muscular,34 ​ entre
otras.

Actualmente la terapia génica se centra solo en las células somáticas del cuerpo, por lo que los cambios
introducidos en el código genético no pueden ser transmitidos a la descendencia. La terapia génica que
tiene como objetivo las células reproductivas se denomina terapia génica de líneas germinales. Su
desarrollo, que podría conducir al tratamiento y prevención de enfermedades genéticas transmisibles y
defectos de nacimiento,35 ​ es muy controvertida y se encuentra dificultada por diversas polémicas éticas,
religiosas y ecológicas, y está explícitamente prohibida en algunas jurisdicciones.36 ​

Animales de compañía
La modificación genética permite la cría de animales hipoalergénicos, de forma que no produzcan
reacciones adversas a las personas alérgicas. Actualmente se comercializan gatos modificados para no
producir la glicoproteína Fel d1 y perros sin glicoproteína Can d1, responsables de la mayor parte de las
respuestas alérgicas. También se comercializan peces cebra fluorescentes.

Producción industrial

La modificación de otros genes permite la obtención de plantas que sintetizan materiales con determinadas
características interesantes para su uso industrial. La patata amflora produce un almidón modificado, rico en
amilopectina, que se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y adhesivos.

Resistencia a plagas y herbicidas

Es una de las aplicaciones comerciales más conocidas. Algunas plantas transgénicas incluyen genes que les
confieren resistencia a determinados herbicidas, como el glifosato, utilizado para combatir plagas de otras
plantas en los cultivos. Los principales ejemplos son el maíz RR y la soja RR. Ambos son cultivados y
comercializados en varios países del mundo y tienen una importante cuota de mercado y producción. Otros
cultivos tienen insertado el gen Bt que les confiere a las hojas de estos cultivos la resistencia a plagas, sin la
necesidad de tener que ser rociadas con algún plaguicida.

Durante la década de 1990, una plaga de papaya ringspot virus asoló los cultivos de papaya de Hawái y
redujo la producción de esta fruta en un 94  %. La introducción de una variedad transgénica de papaya
resistente al virus ha revitalizado la producción.37 ​Actualmente, el 77 % de la producción de papaya de las
islas es transgénica.38 ​

Alimentos mejorados o más eficientes

El primer alimento genéticamente modificado autorizado para


consumo humano fue el tomate Flav Savr, en 1994. Este tomate se
estropeaba más lentamente que el convencional, lo que permitía a
los agricultores recolectarlos cuando están maduros, en lugar de
antes de alcanzar la madurez, como los tomates convencionales.
Esto se traduce en una mejora del sabor y las propiedades
alimenticias. Sin embargo, resultó ser un fracaso comercial.39 ​

En algunos casos se pueden insertar genes para que sinteticen una Arroz blanco y arroz dorado
genéticamente modificado.
mayor cantidad de nutrientes o nutrientes nuevos. Un ejemplo es el
denominado arroz dorado, que sintetiza moléculas precursoras de la
vitamina A y que se propone como complemento en lugares donde
la dieta es pobre en esta vitamina.40 ​

La empresa AquAdvantage está desarrollando un salmón transgénico que se encuentra en las últimas etapas
legales para demostrar su seguridad y autorizar su comercialización. Este salmón es un salmón del Atlántico
al que se le ha insertado un gen para producir la hormona del crecimiento de un salmón chinook del
Pacífico y un promotor de abadejo. Con estas modificaciones, el salmón crece durante todo el año, y no
solo en primavera y verano, y alcanza un tamaño apto para el mercado en 16 o 18 meses, en lugar de los 3
años del salmón convencional.41 ​
Control de plagas
Véase también: Insecto genéticamente modificado

En 2010, se crearon en laboratorio mosquitos resistentes a malaria.42 43


​ 44
​ ​ La OMS estima que la malaria
45
mató a alrededor de un millón de personas en 2008. ​

Un mosquito modificado genéticamente contiene un gen letal desarrollado para combatir la dispersión del
dengue.46 ​El mosquito Aedes aegypti es el principal portador del dengue, Su población en las islas Caimán
se redujo en un 80 % mediante el uso de esta variedad GM.47 48 ​ ​ Entre 50 y 100 millones de personas se
contagian de dengue cada año y 40 000 mueren por esta causa. ​ 49

Se ha desarrollado una variedad de la oruga Pectinophora gossypiella que contiene un marcador


fluorescente en su ADN. Esto permite a los investigadores hacer un seguimiento de las orugas que son
esterilizadas por radiación y liberadas en cultivos con el fin de reducir la plaga causada por estos
insectos.49 50
​ ​

Controversia
En la actualidad, existen fuertes controversias entre promotores y detractores de la producción de
organismos genéticamente modificados, en relación a su conveniencia, seguridad e impacto sobre el
ambiente y el hombre.

La práctica de modificar genéticamente las especies para uso humano acompaña a la humanidad desde sus
orígenes,51 52
​ ​ aunque solo recientemente se realiza en laboratorios y no en el campo o zonas de cultivo
directamente. Sin embargo, la inocuidad de los transgénicos en el ambiente es objeto de controversia entre
los sectores a favor de esta clase de biotecnología y los sectores ambientalistas en contra de la misma.
Ambos sectores esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y se acusan mutuamente de
ocultar —o ignorar— hechos frente al público.53 54
​ ​

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus
siglas en inglés) indica que, con respecto a los cultivos transgénicos cuya finalidad es la alimentación, no se
han observado daños al medio ambiente ni a la salud en ninguna parte del mundo.55 56 ​ ​ De hecho, la
reducción en el uso de pesticidas y herbicidas que conlleva el uso de transgénicos se ha traducido en
beneficios medioambientales y para la salud de los trabajadores del campo.56 ​En sus conclusiones la FAO
determina que:

Hasta ahora, en los países donde se han producido cultivos transgénicos, no ha habido ningún
informe verificable de que causen algún peligro importante para la salud o el medio ambiente.
Las mariposas monarca no han sido exterminadas. Las plagas no han desarrollado resistencia
al Bt. Han aparecido algunas pruebas de malas hierbas tolerantes a los herbicidas, pero estas
no han invadido ecosistemas agrícolas o naturales. Por el contrario, se están viendo algunos
beneficios sociales y ambientales importantes. Los agricultores están empleando menos
plaguicidas y están sustituyendo productos químicos tóxicos con otros menos nocivos. Como
consecuencia de ello, los trabajadores agrícolas y los suministros de agua están protegidos de
los venenos, y aves e insectos benéficos están volviendo a los campos de los agricultores.56 ​

Existe un amplio consenso científico en que los OMG que se encuentran actualmente en el mercado no
representan un peligro mayor que los alimentos convencionales,57 58
​ 59
​ 60
​ 61
​ 62
​ ​ y hasta la fecha no se ha
documentado ningún caso de enfermedad en humanos debido al consumo de OGM.58 60 ​ 63
​ ​ De hecho,
mientras que los nuevos alimentos producidos por técnicas convencionales, la inocuidad de las
modificaciones raramente es evaluada. Sin embargo, todos los organismos genéticamente modificados
deben someterse a controles exhaustivos para garantizar su inocuidad, tanto para la salud humana como
para el ambiente antes de ser comercializados.64 ​

No se ha probado que ningún OGM presente riesgo alguno para la salud (por la producción de moléculas
no deseadas, o por provocar alergias) o el medio ambiente (por la diseminación no deseada de genes).
Varias organizaciones científicas internacionales, y notablemente el Consejo Internacional para la Ciencia
afirman que los OMG comercializados no son peligrosos para la salud humana y que los riesgos de
diseminación de OGM en el medio ambiente son correctamente controlados. Otras organizaciones no
científicas, entre ellas el polémico65 ​ comité de investigación independiente sobre ingeniería genética de
origen francés, o el pseudocientífico66 ​ Panel de Ciencia Independiente, del Reino Unido,67 ​ alegan que
los estudios realizados por los organismos acreditados son insuficientes o superficiales,68 69
​ ​ y que en los
cultivos transgénicos se deben tomar las prevenciones pertinentes para evitar la contaminación genética del
medio ambiente.70 71 ​ 72
​ 73​ ​Estos preceptos son reflejados ampliamente por el movimiento anti-OGM.73 ​

Plaguicidas

Una de las ventajas del uso de cultivos genéticamente modificados es la reducción en el uso de diversos
plaguicidas, como insecticidas y herbicidas. El uso de cultivos resistentes al glifosato ha reducido el uso de
herbicidas más tóxicos y con mayor permanencia en el medio ambiente como la atracina, metribucina o el
alacloro, reduciendo el riesgo de contaminación de acuíferos.74 75​ ​ Algunos estudios aislados indican, sin
embargo, que el uso de plantas resistentes al glifosato pueden estar fomentando un mayor uso de este.76 ​

El uso de cultivos con el gen Bt reduce la necesidad de pesticidas convencionales.77 78 ​ ​ Entre 1996 y
2006, el uso de cultivos transgénicos permitió una reducción global en el uso de pesticidas de 286  000
toneladas, una disminución del 15  %79 ​ y la introducción del algodón Bt en la India ha permitido a
pequeños agricultores mayores rendimientos de sus cultivos y menores gastos en pesticidas.80 ​ Un estudio
sobre los efectos de la introducción de algodón Bt en seis provincias de China encontró que permitió la
reducción del uso de pesticidas a la mitad, duplicando las poblaciones de mariquitas, crisopas y arañas,
extendiéndose los beneficios medioambientales a los campos adyacentes de maíz, soja y cacahuetes.81 82 ​ ​
Si en la Unión Europea el 50 % de los cultivos fueran transgénicos, se estima que se dejarían de usar 14,5
millones de kilos de pesticidas y se produciría un ahorro de 20,5 millones de litros de diésel, lo que
reduciría las emisiones de CO2 a la atmósfera en 73 000 toneladas.83 ​

Sin embargo, las especies evolucionan de forma natural para adaptarse a los nuevos ambientes. En
noviembre de 2009, científicos de Monsanto encontraron que las lagartas rosadas (una especie de polilla)
de algunas partes de Gujarat, India, se habían vuelto resistentes a la primera generación de algodón Bt, que
solo expresa un gen, el Cry1AC.84 85 ​ ​ Esta resistencia se ha encontrado también en España, Australia,
86
China y Estados Unidos. ​

DuPont-Dow dejó de vender maíz modificado para producir pesticida en Puerto Rico después de que se
identificaran individuos de cogollero del maíz en la isla inmune a dicho pesticida.87 ​

Para contrarrestar estas adaptaciones se han desarrollado cultivos que expresan más de un gen Bt, que se
dirigen a más de un receptor en los insectos, dificultando la aparición de individuos resistentes.

Ventajas

Para los partidarios de la biotecnología existen las siguientes ventajas:


Usos industriales

Mejoras en el proceso industrial

En cuanto a las aplicaciones en agronomía y mejora vegetal en sentido amplio, poseen tres ventajas
esenciales:

Una gran versatilidad en la ingeniería, puesto que los genes que se incorporan al
organismo huésped pueden provenir de cualquier especie, incluyendo bacterias (esto
permite el cruzamiento entre especies de reinos diferentes, algo que probablemente jamás
—para bien y beneficio o para mal y peligro potencial— podría suceder en forma natural).88 ​
Se puede introducir un solo gen en el organismo sin que esto interfiera con el resto de los
genes; de este modo, es ideal para mejorar los caracteres monogénicos, es decir,
codificados por un solo gen, como algunos tipos de resistencias a herbicidas.89 ​
El proceso de modificación genética demora mucho menos que las técnicas tradicionales
de mejoramiento por cruzamiento; la diferencia es de años, y frutos en meses.

Nuevos materiales

Además de la innovación en materia alimentaria, la ingeniería genética permite obtener cualidades


novedosas fuera de este ámbito; por ejemplo, por producción de plásticos biodegradables y
biocombustibles.

Para los consumidores


Posibilidad de incorporar características nutricionales distintas en los alimentos;
Vacunas comestibles, por ejemplo: tomates con la vacuna de la hepatitis B;90 ​
Producción de nuevos alimentos;
Lucha contra el hambre y la desnutrición;
Alimentos con mayor cantidad de nutrientes o nuevos nutrientes, como el arroz dorado.

Para los agricultores

Mejoras agronómicas relativas a la metodología de producción y su rendimiento:

Aumento en la productividad y la calidad de los cultivos. La productividad aumenta de


media más de un 21 % y el beneficio neto para el agricultor más de un 68 %.16 91
​ 92
​ ​
Resistencia a plagas y enfermedades conocidas; por ejemplo, por inclusión de toxinas
bacterianas, como las de Bacillus thuringiensis, específicas contra determinadas familias de
insectos,93 ​que son mucho más específicos y menos agresivos con el medio ambiente que
los pesticidas convencionales;
Tolerancia a herbicidas (como el glifosato o el glufosinato), salinidad, fitoextracción en
suelos metalíferos contaminados con metales pesados,94 ​ sequías y temperaturas
extremas.95 ​
Rapidez: el proceso de modificación genética demora mucho menos que las técnicas
tradicionales de mejora por cruzamiento, que requiere varias generaciones para eliminar
otros genes que se introdujeron en el mismo cruzamiento.

Ventajas para el ambiente


Sus defensores alegan que algunas variedades transgénicas han permitido una simplificación en el uso de
productos químicos, como en el caso del maíz Bt, donde el combate de plagas ya no requiere el uso de
insecticidas químicos de mayor espectro y menor biodegradabilidad.96 ​

Por otra parte, las plantas transgénicas que producen proteína Bt, por ejemplo, necesitan menos pesticidas,
por lo que se reduciría la cantidad de pesticidas necesarios.97 98
​ 99
​ ​ De media, los cultivos transgénicos
necesitan un 37 % menos de pesticidas que los cultivos convencionales.92 ​

Inconvenientes

El movimiento anti-transgénico esgrime varios argumentos para


oponerse a los OGM:

Daños a la salud
Los antitransgénicos argumentan que los herbicidas
asociados a los OGM, como el roundup son tóxicos.100 ​
Consideran que no se han realizado estudios
suficientes para garantizar la inocuidad de su consumo.
Durante el proceso de ingeniería genética se usan
genes que otorgan resistencia a antibióticos para Manifestación de ganaderos
identificar las células con la modificación deseada. orgánicos contra los transgénicos.
Existe la preocupación de que dichos genes puedan ser
transferidos a microorganismos, originando cepas
resistentes a los antibióticos.
La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los
transgénicos hace que se vean afectadas y dañadas las especies colindantes (no
resistentes).
Aunque no se ha observado, el movimiento anti-transgénico argumenta que los
transgénicos pueden generar nuevas alergias.101 ​
Se ha acusado al algodón transgénico de la ola de suicidios de agricultores acaecida en la
India. Sin embargo, dicha ola empezó antes de la introducción del algodón transgénico y no
se ha demostrado que haya una relación.102 103​ 104
​ ​

Impacto medioambiental

Se teme que el uso de OGM resistentes a herbicidas produzcan como efecto secundario
que los agricultores empleen una mayor cantidad de herbicida, afectando a las especies
colindantes.
Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de Bacillus thuringiensis es, por
definición, un método específico, se sigue temiendo que afecte a especies beneficiosas.
La transferencia horizontal de genes a bacterias de la rizosfera, aunque posible, se
considera un riesgo remoto.105 ​
El polen de las especies transgénicas puede fecundar a cultivos convencionales,
obteniéndose híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos.

Para los agricultores


Las semillas obtenidas tras la cosecha no pueden ser sembradas por estos tanto porque
violaría los contratos que han firmado porque las semillas híbridas pierden vigor y, en
consecuencia, deben ser reemplazadas todos los años.106 ​

Impacto económico
El mercado de semillas transgénicas está dominado por muy pocas compañías
multinacionales, lo que provoca un grave riesgo de oligopolio. Este hecho se ve agravado
por la alta inversión inicial necesaria para desarrollar una variedad nueva y la gran cantidad
de problemas legales que se encuentran las pequeñas compañías en algunos países.

Legislación
La Organización Mundial de la Salud dice al
respecto:

Los diferentes organismos OGM


incluyen genes diferentes insertados
en formas diferentes. Esto significa
que cada alimento GM y su
inocuidad deben ser evaluados
individualmente, y que no es posible
hacer afirmaciones generales sobre la Áreas con cultivos de OGM en 2005.
inocuidad de todos los alimentos      Los cinco países que producen más del 95 % de OGM
GM. Los alimentos GM actualmente
Otros países con OGM's comercializados
disponibles en el mercado
Puntos naranja: solo cultivos experimentales.
internacional han pasado las
evaluaciones de riesgo y no es
probable que presenten riesgos para
la salud humana. Además, no se han
demostrado efectos sobre la salud
humana como resultado del consumo
de dichos alimentos por la población
general en los países donde fueron
aprobados. El uso continuo de
evaluaciones de riesgo basándose en
los principios del Codex y, donde
corresponda, incluyendo el
monitoreo post comercialización, Países con legislación permitiendo y prohibiendo
debe formar la base para evaluar la elaboración y comercialización OGM en 2015.
inocuidad de los alimentos GM.107 ​

En EE. UU.

La Administración de Fármacos y Alimentos estadounidense (FDA) aprobó en febrero de 2009 por


primera vez el uso clínico de un primer medicamento obtenido usando animales genéticamente
modificados. Se trata de ATryn, una forma recombinante de la hormona humana antitrombina, que se
obtiene de la leche de cabras (Capra aegagrus hircus) modificadas genéticamente.108 109
​ ​ La droga, que
previene la formación de coágulos sanguíneos en personas víctimas de deficiencia congénita de la
hormona, ya había sido aprobada por la Unión Europea en 2006.110 ​
En la Unión Europea

Según el cable 07PARIS4723 filtrado por wikileaks, el Departamento de Estado se muestra preocupado
por el enfoque tomado por la Unión Europea y por el movimiento antitransgénico, que está intentando
implementar procesos para evitar la toma de decisiones basadas en la evidencia científica.111 ​

En España

En España la Ley 9/2003 de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización
confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente, y por el
Real Decreto 178/2004, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General para el Desarrollo y
Ejecución de dicha Ley, considera organismos genéticamente modificados los provenientes de las
siguientes técnicas:

Técnicas de recombinación del ácido nucleico, que incluyan la formación de


combinaciones nuevas de material genético mediante la inserción de moléculas de ácido
nucleico —obtenidas por cualquier medio fuera de un organismo— en un virus, plásmido
bacteriano u otro sistema de vector y su incorporación a un organismo hospedador en el
que no se encuentren de forma natural, pero puedan seguir reproduciéndose.
Técnicas que suponen la incorporación directa en un organismo de material hereditario
preparado fuera del organismo, incluidas la microinyección, la macroinyección y la
microencapsulación.
Técnicas de fusión de células (incluida la fusión de protoplastos) o de hibridación en las
que se formen células vivas con combinaciones nuevas de material genético hereditario
mediante la fusión de dos o más células utilizando métodos que no se producen
naturalmente.

Se excluye por tanto a los procesos naturales (fertilización in Vitro, conjugación, transducción o
transformación), así como a los métodos tradicionales como la mutagénesis o la fusión celular natural
(poliploidías).

En Francia

Francia adoptó las leyes de la Unión Europea sobre transgénicos en 2007112 ​ siendo multada con 10
millones de euros por retrasar su aplicación durante 6 años.113 ​

En febrero de 2008, el gobierno francés usó la cláusula de salvaguardia para prohibir el cultivo del maíz
MON 810 después de que el senador Jean-François Le Grand, presidente de un comité formado para la
evaluación de biotecnología dijera que había "serias dudas" sobre la seguridad del producto.114 ​ Doce
científicos y dos economistas del comité acusaron a Le Grand de distorsionar el informe y aseguraron que
no tenían "serias dudas", aunque quedaban por responder algunas preguntas sobre el impacto del maíz Bt
en la salud y el ambiente.115 ​

En septiembre de 2015, el gobierno francés anunció que continuaría prohibiendo el cultivo de plantas
modificadas usando una provisión "opt-out", previamente acordada por los 28 miembros de la UE en
marzo de 2015, y solicitaría a la Comisión Europea permiso para extender la prohibición a nueve cepas más
de maíz. 116 ​

Rusia
En Rusia, no solo el cultivo, sino también la comercialización de productos elaborados con transgénicos
está prohibida.117 ​

En Perú

La Ley Nro. 29811, publicada el 9 de diciembre de 2011, establece una moratoria de 10 años que impide el
ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, a ser
liberados en el ambiente.118 ​

Etiquetado de alimentos transgénicos

La polémica sobre los transgénicos también se traslada a la obligación o no de etiquetar los alimentos que
contengan algún componente derivado de cultivos transgénicos. En este aspecto, la legislación varía según
los países. En Estados Unidos y Canadá no es necesario este etiquetado,119 ​ pero sí en la Unión Europea,
Japón, Ecuador, Malasia y Australia.120 121
​ ​ Este etiquetado requiere la separación de los componentes
transgénicos y no transgénicos durante su producción, pero también durante el procesado subsiguiente, lo
que exige un cuidadoso seguimiento de su trazabilidad.120 121
​ ​

Véase también
Alimento transgénico
Alimentos orgánicos
Agricultura ecológica
Biotecnología
Biología sintética
Mejoramiento genético
Contaminación genética
Gen
Germoplasma
Ingeniería genética
Seguridad alimentaria
Cisgénesis
Transgénesis
Ley Monsanto (Chile)

Referencias
relative à la dissémination volontaire
1. «Petit glossaire OGM, INRA» (https://web.a d'organismes génétiquement modifiés dans
rchive.org/web/20130914200206/http://ww l'environnement et abrogeant la directive
w7.inra.fr/genomique/ogmbd/definitionsog 90/220/CEE du Conseil - Déclaration de la
m.htm) (en francés). Archivado desde el Commission» (http://eur-lex.europa.eu/Lex
original (http://www7.inra.fr/genomique/ogm UriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32001L
bd/definitionsogm.htm) el 14 de septiembre 0018:FR:HTML) (en francés). Consultado
de 2013. Consultado el 5 de enero de el 5 de enero de 2014.
2014.
3. «Genetically Engineered Foods» (http://ww
2. «Directive 2001/18/CE du Parlement w.fda.gov/NewsEvents/Testimony/ucm1150
européen et du Conseil du 12 mars 2001
32.htm) (en inglés). FDA. Consultado el 5 7D%7D), la primera versión (https://web.archive.
de enero de 2014. org/web/1/http://cerimes.cines.fr/3517/load/docu
4. «Glossary of Agricultural Biotechnology ments/utls/download/pdf/280100.pdf%7D%7D) y
Terms» (https://web.archive.org/web/20100 la última (https://web.archive.org/web/2/http://cer
409051414/http://www.usda.gov/wps/porta imes.cines.fr/3517/load/documents/utls/downloa
l/!ut/p/_s.7_0_A/7_0_1OB?contentidonly=tr d/pdf/280100.pdf%7D%7D)).
ue&navid=AGRICULTURE&contentid=Biot 8. site de la Commission de l’éthique, de la
echnologyGlosary.xml). Archivado desde el science et de la technologie (Québec):
original (http://www.usda.gov/wps/portal/!ut/ «introduction (http://www2.ethique.gouv.qc.
p/_s.7_0_A/7_0_1OB?contentidonly=true% ca/OGM/html/introduction.html)» (enlace roto
26navid=AGRICULTURE%26contentid=Bi disponible en este archivo (http://www2.ethique.
otechnologyGlosary.xml&title=USDA%3Agl gouv.qc.ca/OGM/html/introduction.html)).; liste
ossaire%20des%20biotechnologie) el 9 de bibliographique (https://web.archive.org/we
abril de 2010. Consultado el 5 de enero de b/20130127075329/http://www.ogm.gouv.q
2014. c.ca/ref_preoccupations.html)
5. Lee LY, Gelvin SB (February de 2008). «T- 9. «Case Study: The EU-US Dispute over
DNA binary vectors and systems» (https://a Regulation of Genetically Modified
rchive.org/details/sim_plant-physiology_20 Organisms, Plants, Feeds, and Foods» (htt
08-02_146_2/page/325). Plant Physiol. 146 p://scholarworks.umass.edu/edethicsinscie
(2): 325-332. OCLC 1642351 (https://www.worldca nce/9/) (en inglés). Consultado el 5 de
t.org/oclc/1642351). PMC 2245830 (https://www.ncbi. enero de 2014.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2245830). 10. «Genetically Modified Food and Feed» (htt
PMID  18250230 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm p://ec.europa.eu/food/food/biotechnology/in
ed/18250230). doi:10.1104/pp.107.113001 (https://d dex_en.htm) (en inglés). Consultado el 5
x.doi.org/10.1104%2Fpp.107.113001). de enero de 2014.
6. Park F (October de 2007). «Lentiviral 11. Jaenisch, R. y Mintz, B. (1974) Simian virus
vectors: are they the future of animal 40 DNA sequences in DNA of healthy adult
transgenesis?» (http://physiolgenomics.phy mice derived from preimplantation
siology.org/cgi/content/full/31/2/159). blastocysts injected with viral DNA. Proc.
Physiol. Genomics 31 (2): 159-173. Natl. Acad. 71(4):1250–1254 [1] (http://ww
OCLC  37367250 (https://www.worldcat.org/oclc/3736 w.pnas.org/content/71/4/1250)
7250). PMID  17684037 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
12. Gordon, J.; Ruddle, F. (1981). «Integration
v/pubmed/17684037).
and stable germ line transmission of genes
doi:10.1152/physiolgenomics.00069.2007 (https://dx.
injected into mouse pronuclei». Science
doi.org/10.1152%2Fphysiolgenomics.00069.2007).
214 (4526): 1244-6.
7. Jean-Paul Renard (28). Bibcode:1981Sci...214.1244G (http://adsabs.harvard.
[http://cerimes.cines.fr/3517/load/document edu/abs/1981Sci...214.1244G). PMID  6272397 (http
s/utls/download/pdf/280100.pdf (enlace roto s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6272397).
disponible en Internet Archive; véase el historial doi:10.1126/science.6272397 (https://dx.doi.org/10.1
(https://web.archive.org/web/*/http://cerimes.cine 126%2Fscience.6272397).
s.fr/3517/load/documents/utls/download/pdf/280
13. Costantini, F.; Lacy, E. (1981). «Introduction
100.pdf), la primera versión (https://web.archive.
of a rabbit β-globin gene into the mouse
org/web/1/http://cerimes.cines.fr/3517/load/docu
germ line». Nature 294 (5836): 92-4.
ments/utls/download/pdf/280100.pdf) y la última
Bibcode:1981Natur.294...92C (http://adsabs.harvard.
(https://web.archive.org/web/2/http://cerimes.cin
edu/abs/1981Natur.294...92C). PMID  6945481 (http
es.fr/3517/load/documents/utls/download/pdf/28
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6945481).
0100.pdf)). «Texte de la 28ème conférence
doi:10.1038/294092a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2
de l'Université de tous les savoirs, Le F294092a0).
clonage»]. Centre Informatique National de
l’Enseignement Supérieur. Consultado el 14. Lemaux, P. (2008). «Genetically
23 de abril de 2009. (enlace roto disponible Engineered Plants and Foods: A Scientist's
en Internet Archive; véase el historial (https://we Analysis of the Issues (Part I)» (https://archi
b.archive.org/web/*/http://cerimes.cines.fr/3517/l ve.org/details/sim_annual-review-of-plant-b
oad/documents/utls/download/pdf/280100.pdf% iology_2008_59/page/771). Annual review
of plant biology 59: 771-812. PMID  18284373
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18284373). 7770) el 24 de mayo de 2010. Consultado
doi:10.1146/annurev.arplant.58.032806.103840 (http el 21 de mayo de 2010.
s://dx.doi.org/10.1146%2Fannurev.arplant.58.03280 22. Murray, Joo (20). Genetically modified
6.103840). animals. Canada: Brainwaving. (http://www.
15. Bevan, M. W.; Flavell, R. B.; Chilton, M. D. brainwaving.com/2010/07/28/genetically-m
(1983). «A chimaeric antibiotic resistance odified-animals/)
gene as a selectable marker for plant cell 23. Miller, Kenneth (2004). «3». Biología.
transformation». Nature 304 (5922): 184. Massachusetts: Prentice Hall. pp.  p.332.
doi:10.1038/304184a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2 ISBN 0-13-115538-5.
F304184a0).
24. Miller, Kenneth (2004). «3». Biología.
16. Focus on Yields. Biotech crops: evidence, Massachusetts: Prentice Hall. pp.  p.331.
outcomes and impacts 1996-2007 (http://w ISBN 0-13-115538-5.
ww.pgeconomics.co.uk/pdf/focusonyieldeff
25. Britt Erickson, 10 February 2009, for
ects2009.pdf). PG Economics. 2009.
Chemical & Engineering News. FDA
Consultado el 26 de agosto de 2013.
Approves Drug From Transgenic Goat Milk
17. données ISAAA 2011 (http://www.isaaa.or (https://archive.today/20130112055323/htt
g/resources/publications/briefs/43/executiv p://pubs.acs.org/cen/news/87/i07/8707notw
esummary/pdf/Brief%2043%20-%20Execut 5.html) Accessed October 6, 2012
ive%20Summary%20-%20French.pdf)
26. «Hepatitis B Vaccine from Merck» (http://w
18. Rapport de l'Agence européenne pour ww.rxlist.com/recombivax-drug.htm).
l'environnement: «Late lessons from early Consultado el 9 de mayo de 2010.
warnings: science, precaution, innovation», 27. Cavazzana-Calvo M, Fischer A (June de
(2013), p. 495.
2007). «Gene therapy for severe combined
19. Vidal, John (8 de febrero de 2012). immunodeficiency: are we there yet?» (http
«Campaigners clash over industry claims s://archive.org/details/sim_journal-of-clinica
of rise in GM crops» (http://www.guardian.c l-investigation_2007-
o.uk/environment/2012/feb/08/industry-clai 06_117_6/page/1456). J. Clin. Invest. 117
ms-rise-gm-crops). The Guardian (en (6): 1456-65. PMC 1878528 (https://www.ncbi.nlm.
inglés). nih.gov/pmc/articles/PMC1878528). PMID  17549248
20. Daniel G. Gibson, John I. Glass, Carole (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17549248).
Lartigue, Vladimir N. Noskov, Ray-Yuan doi:10.1172/JCI30953 (https://dx.doi.org/10.1172%2
Chuang,Mikkel A. Algire, Gwynedd A. FJCI30953).
Benders, 2 Michael G. Montague, Li Ma, 28. Richards, Sabrina (6 November 2012)
Monzia M. Moodie,Chuck Merryman, «Gene Therapy Arrives in Europe.» (https://
Sanjay Vashee, Radha Krishnakumar, web.archive.org/web/20121118211041/htt
Nacyra Assad-Garcia, Cynthia Andrews- p://www.the-scientist.com/?articles.view%2
Pfannkoch, Evgeniya A. Denisova, Lei FarticleNo%2F33166%2Ftitle%2FGene-Th
Young, Zhi-Qing Qi, Thomas H. Segall- erapy-Arrives-in-Europe%2F) The
Shapiro, Christopher H. Calvey, Prashanth Scientist. Consultado el 15 de abril de
P. Parmar, Clyde A. Hutchison, III, Hamilton 2013.
O. Smith, J. Craig Venter (20 de mayo de
29. Rosenecker J, Huth S, Rudolph C (October
2010). «Creation of a Bacterial Cell
de 2006). «Gene therapy for cystic fibrosis
Controlled by a Chemically Synthesized lung disease: current status and future
Genome» (http://www.sciencemag.org/cgi/c perspectives». Curr. Opin. Mol. Ther. 8 (5):
ontent/abstract/science.1190719). Science
439-45. PMID 17078386 (https://www.ncbi.nlm.nih.
(en inglés). doi:10.1126/science.1190719 (https://d
gov/pubmed/17078386).
x.doi.org/10.1126%2Fscience.1190719).
30. Persons DA, Nienhuis AW (July de 2003).
21. Cécile Klingler (mayo de 2010). «Vers les
«Gene therapy for the hemoglobin
premières bactéries synthétiques» (https://
disorders». Curr. Hematol. Rep. 2 (4): 348-
web.archive.org/web/20100524083848/htt
55. PMID 12901333 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
p://www.larecherche.fr/content/actualite-vie/ ubmed/12901333).
article?id=27770). La Recherche.
Archivado desde el original (http://www.lare 31. Lewitt, P. A.; Rezai, A. R.; Leehey, M. A.;
cherche.fr/content/actualite-vie/article?id=2 Ojemann, S. G.; Flaherty, A. W.; Eskandar,
E. N.; Kostyk, S. K.; Thomas, K.; Sarkar, A.; waiitribune-herald.com/sections/news/local
Siddiqui, M. S.; Tatter, S. B.; Schwalb, J. M.; -news/papaya-gmo-success-story.html) el
Poston, K. L.; Henderson, J. M.; Kurlan, R. 10 de junio de 2015. Consultado el 29 de
M.; Richard, I. H.; Van Meter, L.; Sapan, C. mayo de 2015.
V.; During, M. J.; Kaplitt, M. G.; Feigin, A. 39. Weasel, Lisa H. 2009. Food Fray. Amacom
(2011). «AAV2-GAD gene therapy for Publishing.
advanced Parkinson's disease: A double-
40. Miller, Kenneth (2004). «3». Biología.
blind, sham-surgery controlled, randomised
Massachusetts: Prentice Hall. pp.  p.332.
trial.» The Lancet Neurology 10 (4): 309-
ISBN 0-13-115538-5.
319. doi:10.1016/S1474-4422(11)70039-4.
PMID 21419704. 41. Case Study in GM Food Animals (en
inglés) (http://www.nature.com/scitable/foru
32. Gallaher, James Gene therapy 'treats' ms/genetics-generation/case-study-in-gm-f
Parkinson's disease (http://www.bbc.co.uk/
ood-animals-104582001)
news/health-12758230) BBC News Health,
17 March 2011. Retrieved 24 de abril de 42. Gallagher, James «GM mosquitoes offer
2011 malaria hope.» (http://www.bbc.co.uk/news/
health-13128327) BBC News, Health, 20
33. Staff (13 February 2013) «Gene therapy
de abril de 2011. Consultado el 22 de abril
cures diabetic dogs.» (http://www.newscien
de 2011
tist.com/article/mg21729044.800-gene-ther
apy-cures-diabetic-dogs.html) New 43. Corby-Harris, V.; Drexler, A.; Watkins De
Scientist. Consultado el 15 de febrero de Jong, L.; Antonova, Y.; Pakpour, N.; Ziegler,
2013. R.; Ramberg, F.; Lewis, E. E. et al. (2010).
«Activation of Akt Signaling Reduces the
34. Foster K, Foster H, Dickson JG (December
Prevalence and Intensity of Malaria
de 2006). «Gene therapy progress and
Parasite Infection and Lifespan in
prospects: Duchenne muscular dystrophy».
Anopheles stephensi Mosquitoes.» En
Gene Ther. 13 (24): 1677-85. PMID  17066097
Vernick, Kenneth D. PLoS Pathogens 6 (7):
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17066097).
e1001003.
doi:10.1038/sj.gt.3302877 (https://dx.doi.org/10.103
doi:10.1371/journal.ppat.1001003. PMC
8%2Fsj.gt.3302877).
2904800. PMID 20664791.
35. Munson R, Davis LH (1992). «Germ-Line 44. Windbichler, N.; Menichelli, M.;
Gene Therapy and the Medical
Papathanos, P. A.; Thyme, S. B.; Li, H.;
Imperative». Kennedy Institute of Ethic
Ulge, U. Y.; Hovde, B. T.; Baker, D. et al.
Journal 1 (2): 137-158.
(2011). «A synthetic homing endonuclease-
36. «International Law» (https://web.archive.or based gene drive system in the human
g/web/20140902072742/http://www.dnapoli malaria mosquito.» Nature 473 (7346): 212-
cy.org/policy.international.php?action=detai 215. doi:10.1038/nature09937. PMC
l&laws_id=38). The Genetics and Public 3093433. PMID 21508956.
Policy Center, Johns Hopkins University 45. World Health Organization, Malaria, Key
Berman Institute of Bioethics. 2010.
Facts. (http://www.who.int/mediacentre/fact
Archivado desde el original (http://www.dna
sheets/fs094/en/) Consultado el 22 de abril
policy.org/policy.international.php?action=d
de 2011.
etail&laws_id=38) el 2 de septiembre de
2014. 46. Wise De Valdez, M. R.; Nimmo, D.; Betz, J.;
Gong, H. -F.; James, A. A.; Alphey, L.;
37. Tripathi, S.; Suzuki, J. N. Y.; Ferreira, S. A.;
Black, W. C. (2011). «Genetic elimination of
Gonsalves, D. (2008). «Papaya ringspot dengue vector mosquitoes.» Proceedings
virus-P: Characteristics, pathogenicity,
of the National Academy of Sciences 108
sequence variability and control».
(12): 4772. doi:10.1073/pnas.1019295108
Molecular Plant Pathology 9 (3): 269-280.
47. Harris, A. F.; Nimmo, D.; McKemey, A. R.;
38. «Papaya: A GMO success story» (https://w
Kelly, N.; Scaife, S.; Donnelly, C. A.; Beech,
eb.archive.org/web/20150610064402/http://
C.; Petrie, W. D. et al. (2011). «Field
hawaiitribune-herald.com/sections/news/lo
performance of engineered male
cal-news/papaya-gmo-success-story.html).
mosquitoes.» Nature Biotechnology 29
Hawaii Tribune-Herald. 10 de junio de
2013. Archivado desde el original (http://ha
(11): 1034-1037. doi:10.1038/nbt.2019. contra de los que consideran ocultamiento
PMID 22037376. de las empresas y científicos dedicados al
48. Staff (March 2011) Cayman demonstrates ramo: Alimentos genéticamente
RIDL potential (http://www.oxitec.com/wp-c modificados: ¿Son un riesgo para la salud
ontent/uploads/2011/03/OXITEC-Newslette animal o humana? (https://web.archive.org/
r-March-11-Final.pdf) Archivado (https://ww web/20100917065726/http://actionbioscien
w.webcitation.org/63Zt3VUzi?url=http://ww ce.org/esp/biotecnologia/pusztai.html),
w.oxitec.com/wp-content/uploads/2011/03/ Contra los transgénicos (http://transgenico
OXITEC-Newsletter-March-11-Final.pdf) el s.ecoportal.net/) Archivado (https://web.arc
30 de noviembre de 2011 en WebCite hive.org/web/20100830223322/http://transg
Oxitec Newsletter, March 2011. Consultado enicos.ecoportal.net/) el 30 de agosto de
el 20 de septiembre de 2011. 2010 en Wayback Machine.
49. Nicholls, Henry (14 September 2011) 55. Consenso Científico sobre los Cultivos
«Swarm troopers: Mutant armies waging Transgénicos y OMG (http://www.greenfact
war in the wild.» (http://www.newscientist.c s.org/es/omg/index.htm). Este documento
om/article/mg21128291.700-swarm-trooper es un resumen fiel del destacado informe
s-mutant-armies-waging-war-in-the-wild.ht de consenso científico publicado en 2004
ml) The New Scientist. Consultado el 20 de por la Organización de las Naciones
septiembre de 2011. Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO): "El Estado Mundial de
50. Staff Pectinophora gossypiella (pink
la Agricultura y la Alimentación 2003-
bollworm) OX1138 (https://web.archive.org/
2004". Elaborado por Green Facts
web/20120406002036/http://www.oxitec.co
m/our-products/pink-bollworm-with-a-fluore 56. «Depósito de documentos de la FAO» (htt
scent-marker/) Oxitec. Retrieved 30 p://www.fao.org//docrep/006/y5160s/y5160
September 2011 s10.htm). Consultado el 29 de abril de
2015.
51. Doebley, John F.; et. al (2006). «The
Molecular Genetics of Crop Domestication» 57. American Association for the Advancement
(http://www.sciencedirect.com/science/articl of Science (AAAS), Board of Directors
e/pii/S0092867406015923). Cell (Elsevier) (2012). Legally Mandating GM Food Labels
127 (7): 1309-1321. Consultado el 29 de Could Mislead and Falsely Alarm
abril de 2015. Consumers (http://www.aaas.org/news/rele
ases/2012/1025gm_statement.shtml)
52. Gilbert, Scott F. (2013). «Evolution and
Archivado (https://web.archive.org/web/201
Domestication: Selection on
31104063411/http://www.aaas.org/news/rel
Developmental Genes?» (https://web.archi
ve.org/web/20150526172733/http://10e.dev eases/2012/1025gm_statement.shtml) el 4
de noviembre de 2013 en Wayback
bio.com/article.php?id=223).
Machine.
Developmental Biology (10ª edición).
Sinauer Associates Inc. ISBN 978-0-87893-978- 58. American Medical Association (2012).
7. Archivado desde el original (http://10e.de Report 2 of the Council on Science and
vbio.com/article.php?id=223) el 26 de Public Health: Labeling of Bioengineered
mayo de 2015. Consultado el 29 de abril Foods (http://www.ama-assn.org/resources/
de 2015. doc/csaph/a12-csaph2-bioengineeredfood
53. Ver argumentos a favor de la biotecnología s.pdf)
y en contra de lo que consideran mitos de 59. World Health Organization. Food safety: 20
los grupos ambientalistas y proteccionistas questions on genetically modified foods. (ht
agrícolas: La leyenda negra de los tp://www.who.int/foodsafety/publications/bio
transgénicos (https://web.archive.org/web/2 tech/20questions/en/) Accessed December
0101003062737/http://fundacion-antama.or 22, 2012.
g/la-leyenda-negra/) y Mitos y realidades 60. United States Institute of Medicine and
de los transgénicos (https://web.archive.or National Research Council (2004). Safety
g/web/20100731042737/http://www.chilebi of Genetically Engineered Foods:
o.cl/mitos_realidades.php) Approaches to Assessing Unintended
54. Ver argumentos que se enfocan en lo Health Effects. National Academies Press.
negativo de la biotecnología actual y en Free full-text (http://www.nap.edu/catalog.p
hp?record_id=10977#toc). National (6): 290-8. PMC  2408621 (https://www.ncbi.nlm.ni
Academies Press. See pp11ff on need for h.gov/pmc/articles/PMC2408621). PMID  18515776
better standards and tools to evaluate GM (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18515776).
food. doi:10.1258/jrsm.2008.070372 (https://dx.doi.org/10.
1258%2Fjrsm.2008.070372).
61. http://ec.europa.eu/research/biosociety/pdf/a_decade_of_eu-
funded_gmo_research.pdf 64. http://www.who.int/foodsafety/publications/bio
62. Other sources: 65. Séralini, Gilles-Eric; Clair, Emilie;
Mesnage, Robin; Gress, Steeve; Defarge,
Winter CK and Gallegos LK (2006). Nicolas; Malatesta, Manuela; Hennequin,
Safety of Genetically Engineered Food. Didier; De Vendômois, Joël Spiroux (2012).
(http://anrcatalog.ucdavis.edu/pdf/8180. «Long term toxicity of a Roundup herbicide
pdf) Archivado (https://web.archive.org/ and a Roundup-tolerant genetically
web/20150412075133/http://anrcatalog. modified maize». Food and Chemical
ucdavis.edu/pdf/8180.pdf) el 12 de abril Toxicology 50 (11): 4221-31. PMID  22999595
de 2015 en Wayback Machine. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22999595).
University of California Agriculture and doi:10.1016/j.fct.2012.08.005 (https://dx.doi.org/10.1
Natural Resources Communications, 016%2Fj.fct.2012.08.005).Plantilla:Retracted
Publication 8180.
66. «Institute of Science in Society: beware!»
Ronald, Pamela (2011). «Plant (http://www.dcscience.net/?p=129).
Genetics, Sustainable Agriculture and Dcscience.net. Consultado el 29 de mayo
Global Food Security» (http://www.gene de 2015.
tics.org/content/188/1/11.long).
Genetics 188 (1): 11-20. 67. The Independent Science Panel on GM
Final Report (http://www.i-sis.org.uk/ispr-su
Miller, Henry (2009). «A golden mmary.php)
opportunity, squandered» (http://goldenr
ice.org/PDFs/Opportunity_squandered_ 68. «IRT» (https://web.archive.org/web/201312
13081615/http://www.responsibletechnolog
Miller_TIBTEC_2009.pdf). Trends in
y.org/health-risks) (en inglés). Archivado
biotechnology 27 (3): 129-130.
desde el original (http://www.responsibletec
Bett, Charles; Ouma, James Okuro; hnology.org/health-risks) el 13 de
Groote, Hugo De (agosto de 2010). diciembre de 2013. Consultado el 5 de
«Perspectives of gatekeepers in the enero de 2014.
Kenyan food industry towards
genetically modified food». Food Policy 69. «Potential Health Hazards of Genetically
Engineered Foods» (http://www.globalrese
35 (4): 332-340.
arch.ca/potential-health-hazards-of-genetic
doi:10.1016/j.foodpol.2010.01.003 (https://dx.do
ally-engineered-foods/8148) (en inglés).
i.org/10.1016%2Fj.foodpol.2010.01.003).
Consultado el 5 de enero de 2014.
Li, Quan; Wahl, Thomas (2004).
70. «GMO genetic pollution alert: Genetically
«Effects of information on consumers’
engineered wheat escapes experimental
willingness to pay for GM-corn-fed
fields planted across 16 states Learn more:
beef» (https://www.researchgate.net/pu
blication/24015285_Effects_of_Informat http://www.naturalnews.com/040541_gmo_
genetic_pollution_ge_wheat.html##ixzz2p
ion_on_Consumers%27_Willingness_t
VTcFVRd» (http://www.naturalnews.com/04
o_Pay_for_GM-Corn-Fed_Beef).
0541_gmo_genetic_pollution_ge_wheat.ht
Journal of Agricultural and Food
ml#) (en inglés). Consultado el 5 de enero
Industrial Organization 2 (2): 1-16.
de 2014.
Dr. Christopher Preston, AgBioWorld
71. Paul J. Heald; James C. Smith. «THE
2011. Peer Reviewed Publications on
PROBLEM OF SOCIAL COST IN A
the Safety of GM Foods. (http://www.ag
bioworld.org/biotech-info/articles/biotec GENETICALLY MODIFIED AGE» (http://w
ww.law.umich.edu/centersandprograms/law
h-art/peer-reviewed-pubs.html)
andeconomics/workshops/Documents/wint
63. Key S, Ma JK, Drake PM (June de 2008). er2006/heald.pdf). THE UNIVERSITY OF
«Genetically modified plants and human MICHIGAN LAW SCHOOL (en inglés).
health» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ Consultado el 5 de enero de 2014.
articles/PMC2408621). J R Soc Med 101
72. «Health: Background Briefings Genetically Volume 11, Number 1, Article 3. Retrieved
modified food could pose unseen threat» (h 12 August 2010
ttp://news.bbc.co.uk/1/hi/health/background 80. Krishna, Vijesh V.; Qaim, Matin (2012). «Bt
_briefings/food_safety/107254.stm). BBC. 5 cotton and sustainability of pesticide
de junio de 1998. Consultado el 5 de enero reductions in India». Agricultural Systems
de 2014. 107: 47-55. doi:10.1016/j.agsy.2011.11.005 (http
73. «Mounting Opposition to GMO Crops: The s://dx.doi.org/10.1016%2Fj.agsy.2011.11.005).
World’s People Reject Genetic Pollution of 81. Carrington, Damien (13 June 2012) GM
Food and the Environment» (http://www.glo crops good for environment, study finds (htt
balresearch.ca/mounting-opposition-to-gmo p://www.guardian.co.uk/environment/2012/j
-crops-the-world-s-people-reject-genetic-po un/13/gm-crops-environment-study?INTCM
llution-of-food-and-the-environment/20656) P=SRCH) The Guardian. Retrieved 16
(en inglés). Consultado el 5 de enero de June 2012
2014. 82. Lu y, W. K.; Wu, K.; Jiang, Y.; Guo, Y.;
74. Shipitalo MJ, Malone RW, Owens LB Desneux, N. «Widespread adoption of Bt
(2008). «Impact of Glyphosate-Tolerant cotton and insecticide decrease promotes
Soybean and Glufosinate-Tolerant Corn biocontrol services». Nature 487 (7407):
Production on Herbicide Losses in Surface 362-365. doi:10.1038/nature11153 (https://dx.doi.or
Runoff». Journal of Environment Quality 37 g/10.1038%2Fnature11153).
(2): 401-8. PMID 18268303 (https://www.ncbi.nlm.n 83. Parks, JR; Phipps, R. «Environmental
ih.gov/pubmed/18268303). doi:10.2134/jeq2006.0540 benefits of genetically modified crops:
(https://dx.doi.org/10.2134%2Fjeq2006.0540). Global and European perspectives on their
75. Shipitalo MJ, Malone RW, Owens LB ability to reduce pesticide use». Journal of
(2008). «Impact of glyphosate-tolerant Animal and Feed Sciences 11: 1-18.
soybean and glufosinate-tolerant corn 84. «Cotton in India» (http://www.monsanto.co
production on herbicide losses in surface m/newsviews/Pages/india-pink-bollworm.a
runoff». J. Environ. Qual. 37 (2): 401-8. spx). Monsanto. 5 de mayo de 2010.
PMID  18268303 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm
85. Bagla P (March de 2010). «India. Hardy
ed/18268303). doi:10.2134/jeq2006.0540 (https://dx.d
oi.org/10.2134%2Fjeq2006.0540).
cotton-munching pests are latest blow to
GM crops». Science 327 (5972): 1439.
76. Benbrook, CM (2012). «Impacts of PMID  20299559 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm
genetically engineered crops on pesticide ed/20299559). doi:10.1126/science.327.5972.1439 (h
use in the U.S. -- the first sixteen years.». ttps://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.327.5972.1439)
Environmental Sciences Europe 24 (24). .
doi:10.1186/2190-4715-24-24 (https://dx.doi.org/10.1
86. Tabashnik BE, Gassmann AJ, Crowder
186%2F2190-4715-24-24).
DW, Carriére Y (February de 2008). «Insect
77. Roh JY, Choi JY, Li MS, Jin BR, Je YH resistance to Bt crops: evidence versus
(April de 2007). «Bacillus thuringiensis as a theory». Nat. Biotechnol. 26 (2): 199-202.
specific, safe, and effective tool for insect PMID  18259177 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm
pest control». J. Microbiol. Biotechnol. 17 ed/18259177). doi:10.1038/nbt1382 (https://dx.doi.or
(4): 547-59. PMID  18051264 (https://www.ncbi.nl g/10.1038%2Fnbt1382).
m.nih.gov/pubmed/18051264).
87. Jack Kaskey for Bloomberg News Nov 16,
78. Marvier M, McCreedy C, Regetz J, Kareiva 2012 DuPont-Dow Corn Defeated by
P (June de 2007). «A meta-analysis of Armyworms in Florida: Study (http://www.bl
effects of Bt cotton and maize on nontarget oomberg.com/news/2012-11-16/dupont-do
invertebrates». Science 316 (5830): 1475- w-corn-defeated-by-armyworms-in-florida-st
7. PMID  17556584 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu udy.html)
bmed/17556584). doi:10.1126/science.1139208 (http
88. Griffiths, J. F. A. et al. (2002). Genética.
s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1139208).
McGraw-Hill Interamericana. ISBN  84-486-
79. Brookes, Graham & Barfoot, Peter (2008) 0368-0.
Global Impact of Biotech Crops: Socio-
89. Agrios, G.N. (2005). Plant Pathology (5ª
Economic and Environmental Effects,
edición). Elsevier Academic Press. ISBN  0-
1996-2006 (http://www.agbioforum.org/v11
12-044564-6.
n1/v11n1a03-brookes.htm) AgBioForum,
90. Xiao-Ming Lou (abril de 2007). «Expression X=0&sortspec=relevance&resourcetype=H
of the human hepatitis B virus large surface WCIT)». Microbiology and Molecular
antigen gene in transgenic tomato plants» Biology Reviews. 32 (3). ISSN 1098-5557 (http
(http://cvi.asm.org/cgi/reprint/14/4/464) s://portal.issn.org/resource/issn/1098-5557).
(pdf). Clinical and Vaccine Immunology. 14 97. name="Morse">Morse, S.; Bennett, R.;
(4): 464-469. 1556-6811. Consultado el 11 de Ismael, Y. (2004), «Why Bt cotton pays for
agosto de 2007. small-scale producers in South Africa» (htt
91. Sander J. Zwart,Wim G.M. Bastiaanssen. p://www.nature.com/login/scidev_login.taf?r
«Review of measured crop water ef=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.ht
productivity values for irrigated wheat, rice, ml), Nature Biotechnology 22 (4): 379-380,
cotton and maize». Agricultural Water consultado el 6 de mayo de 2009.
Management 69 (2): 115-133. 98. Impact of Bt Cotton in China Carl Pray and
92. Wilhelm Klümper,Matin Qaim (Noviembre Danmeng Ma Jikun Huang and Fangbin
de 2014). «A Meta-Analysis of the Impacts Qiao
of Genetically Modified Crops» (http://www. 99. Genetically Engineered Crops for Pest
plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.137 Management in U.S. Agriculture Jorge
1%2Fjournal.pone.0111629). Plos One 9 Fernández-Cornejo and William McBride,
(11). with contributions from Cassandra Klotz-
93. E. Schnepfm et al. (1998). [Bacillus Ingram, Sharon Jans, and Nora Brooks
thuringiensis and its pesticidal crystal Agricultural Economics Report No.
proteins (http://mmbr.asm.org/cgi/content/ful (AER786) 28 pp, mayo de 2000
l/62/3/775?maxtoshow=&HITS=&hits=&RE 100. «Health and Environmental Impacts of
SULTFORMAT=1&andorexacttitle=and&ful Monsanto's Roundup Pesticide» (https://we
ltext=bacillus+thuringiensis+plants&andore b.archive.org/web/20140810063640/http://
xactfulltext=and&searchid=1&FIRSTINDE www.organicconsumers.org/monsanto/roun
X=0&sortspec=relevance&resourcetype=H dup.cfm). Organic Consumers Association
WCIT) «Bacillus thuringiensis and Its (en inglés). Archivado desde el original (htt
Pesticidal Crystal Proteins»]. Microbiology p://www.organicconsumers.org/monsanto/r
and Molecular Biology Reviews. 32 (3). oundup.cfm) el 10 de agosto de 2014.
ISSN  1098-5557 (https://portal.issn.org/resource/iss Consultado el 5 de noviembre de 2014.
n/1098-5557). 101. «Do GMOs Mean More Allergies?» (https://
94. Mitch M. Lasat (1998). «Phytoextraction of web.archive.org/web/20141024074724/htt
toxic metals (http://jeq.scijournals.org/cgi/co p://www.gmo-compass.org/eng/safety/huma
ntent/full/31/1/109?maxtoshow=&HITS=&hi n_health/192.gmos_mean_more_allergies.
ts=&RESULTFORMAT=1&andorexacttitle= html). GMO Compass (en inglés).
and&fulltext=phytoextraction+genetically+ Archivado desde el original (http://www.gm
modified&andorexactfulltext=and&searchid o-compass.org/eng/safety/human_health/1
=1&FIRSTINDEX=0&sortspec=relevance& 92.gmos_mean_more_allergies.html) el 24
resourcetype=HWCIT)». Journal of de octubre de 2014. Consultado el 5 de
Environmental Quality. 31. ISSN 1537-2537 (ht noviembre de 2014.
tps://portal.issn.org/resource/issn/1537-2537). 102. Abid, R. (1 de enero de 2013). «The myth
95. Genti Kostandini,Bradford F. Mills,Steven of India’s ‘GM genocide’: Genetically
Were Omamo,Stanley Wood. «Ex ante modified cotton blamed for wave of farmer
analysis of the benefits of transgenic suicides» (http://news.nationalpost.com/20
drought tolerance research on cereal crops 13/01/26/the-myth-of-indias-gm-genocide-g
in low-income countries». Agricultural enetically-modified-cotton-blamed-for-wave
Economics 40 (4): 477-492. -of-farmer-suicides/). National Post.
96. E. Schnepfm et al. (1998). «Bacillus Consultado el 28 de junio de 2013.
thuringiensis and its pesticidal crystal 103. Ghosh, P. (2 de mayo de 2013). «India
proteins (http://mmbr.asm.org/cgi/content/ful Losing 2,000 Farmers Every Single Day: A
l/62/3/775?maxtoshow=&HITS=&hits=&RE Tale Of A Rapidly Changing Society» (htt
SULTFORMAT=1&andorexacttitle=and&ful p://www.ibtimes.com/india-losing-2000-far
ltext=bacillus+thuringiensis+plants&andore mers-every-single-day-tale-rapidly-changin
xactfulltext=and&searchid=1&FIRSTINDE
g-society-1232913). International Business ml) el 30 de mayo de 2015. Consultado el
Times. Consultado el 28 de junio de 2013. 29 de mayo de 2015.
104. Case studies: A hard look at GM crops (htt 112. Sybille de La Hamaide (20 de marzo de
p://www.nature.com/news/case-studies-a-h 2007). «France adopts disputed EU laws
ard-look-at-gm-crops-1.12907). Nature. 1 on GMO crop growing» (http://www.reuters.
de mayo de 2013. com/article/idUSL202805920070320).
105. A.J. Conner, T.R. Glare, J.P. Nap: «The Reuters.
release of genetically modified crops into 113. Zoë Casey (9 de diciembre de 2008).
the environment», Plant journal, 2003. «France fined over GM law» (http://www.eu
106. jobs. «India investigates Bt cotton claims  : ropeanvoice.com/article/2008/12/france-fin
Nature News & Comment» (http://www.natu ed-over-gm-law-/63338.aspx).
re.com/news/india-investigates-bt-cotton-cl 114. «AFP: French GM ban infuriates farmers,
aims-1.10015). Nature.com. delights environmentalists» (https://web.arc
doi:10.1038/nature.2012.10015 (https://dx.doi.org/10. hive.org/web/20101230005851/http://afp.go
1038%2Fnature.2012.10015). Consultado el 29 ogle.com/article/ALeqM5hyDkekOSZZGL5l
de mayo de 2015. cgjIfbHcjp8GLw). Afp.google.com. AFP. 8
107. OMS,. «20 preguntas sobre los alimentos de febrero de 2008. Archivado desde el
genéticamente modificados» (https://web.ar original (http://afp.google.com/article/ALeq
chive.org/web/20070819084554/http://ww M5hyDkekOSZZGL5lcgjIfbHcjp8GLw) el
w.who.int/foodsafety/publications/biotech/e 30 de diciembre de 2010. Consultado el 8
n/20questions_es.pdf). Archivado desde el de marzo de 2010.
original (http://www.who.int/foodsafety/publi 115. GMO Compass. «Maize MON 810: France
cations/biotech/en/20questions_es.pdf) el triggers safeguard clause» (https://web.arch
19 de agosto de 2007. Consultado el 11 de ive.org/web/20110928085551/http://www.g
agosto de 2007. mo-compass.org/eng/news/319.maize_mo
108. Environmental Assessment for tbe Bc6 n_810_france_triggers_safeguard_clause.
rDNA Construct in GTC 155-92 Goats html). Archivado desde el original (http://ww
Expressing Recombinant Human w.gmo-compass.org/eng/news/319.maize_
Antitbrombin III (rbAT or ATRYN) (http://ww mon_810_france_triggers_safeguard_clau
w.fda.gov/OHRMS/DOCKETS/98fr/FDA-20 se.html) el 28 de septiembre de 2011.
09-N-0665-ea.pdf). Presentado por ante el 116. Sybille de La Hamaide, Gus Trompiz and
Centro de Medicina veterinaria de FDA. 29 Valerie Parent (17 de septiembre de 2015).
de enero de 2009. Revisado el 11 de «France bolsters ban on genetically
febrero de 2009. modified crops» (http://www.reuters.com/arti
109. FDA Approves Orphan Drug ATryn to Treat cle/2015/09/17/us-france-gmo-idUSKCN0R
Rare Clotting Disorder (http://www.fda.gov/ H1BV20150917).
bbs/topics/NEWS/2009/NEW01952.html). 117. «Russia Completely Bans GMOs in Food
FDA News. U.S. Food and Drug Productionfechaacceso=23 de septiembre
Administration. Revisado el 6 de febrero de de 2015» (http://www.globalresearch.ca/rus
2009. sia-completely-bans-gmos-in-food-producti
110. Informe público europeo de evaluación on/5477532).
(EPAR): ATRYN. Resumen para el público 118. Congreso de la República. Ley que
general (https://web.archive.org/web/20070 establece la moratoria al ingreso y
730050354/http://www.emea.europa.eu/hu producción de organismos vivos
mandocs/PDFs/EPAR/atryn/058706es1.pd modificados al territorio nacional por un
f) European Medicines Agency. período de 10 años.
EMEA/H/C/587. 119. Trade barriers seen in EU label for bio-
111. «Cable Viewer» (https://web.archive.org/we engineered ingredients. (Regulatory and
b/20150530004313/https://www.wikileaks.c Policy Trends). Business and the
h/cable/2007/12/07PARIS4723.html). Environment 13.11 (Nov 2002): p14(1).
Wikileaks.ch. 14 de diciembre de 2007. 120. northwestern.edu (http://www.law.northwest
Archivado desde el original (https://www.wi ern.edu/journals/njtip/v5/n1/8/)
kileaks.ch/cable/2007/12/07PARIS4723.ht Northwestern Journal of Technology and
Intellectual Property Paper on: "Consumer genetically modified products. Quote: Yet
Protection" Consumer Strategies and the as seen in this report from CBC's
European Market in Genetically Modified Marketplace, no such labeling law exists in
Foods Quote: The recent Trans Atlantic Canada despite numerous surveys
Consumer Dialogue (TACD) Statement on indicating up to 90 per cent of Canadians
the WTO decision makes this clear: "clearly want mandatory labeling of GM food.
consumers' preference for non-GM food is Canada's leading national consumer group
the true engine of the market collapse for does not support mandatory labeling. It
American crops." and For instance, appeared to reverse its stance on
Evenson notes that the politicization of December 3, 2003:
GMOs is not merely a question of labeling http://www.consumer.ca/1626 Archivado (ht
as information, but unlabeled GM products tps://web.archive.org/web/2009120211523
as catalysts in the "globalization backlash." 0/http://www.consumer.ca/1626) el 2 de
121. CBC (http://archives.cbc.ca/400d.asp?id=1- diciembre de 2009 en Wayback Machine.
75-1597-10956&wm6=1) Identifying

Bibliografía
Pratley, J. et at. 1996. Glyphosate resistance in annual ryegrass. Proc. Eleventh Ann. Conf.
Grassld. Soc, NSW.
Bergel, Salvador. 2001. "El principio precautorio y la transgénesis de las variedades
vegetales" en: Bergel, Salvador, Alberto Díaz (org.). Biotecnología y Sociedad. Buenos
Aires. Ciudad Argentina. (https://core.ac.uk/download/pdf/230219041.pdf)
Smith, J., Seeds of deception: exposing industry and government lies about the safety of the
genetically engineered foods you're eating. 2nd. ed., Fairfield, Yes! Books, 2003. 290 pp.

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Organismo genéticamente modificado.
«Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la ley 9/2003, de 25 de abril, por la
que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y
comercialización de OGM» (http://www.boe.es/boe/dias/2004/01/31/pdfs/A04171-
04216.pdf). BOE.
Evaluation of the EU legislative framework in the field of GM food and feed (http://ec.europa.
eu/food/food/biotechnology/evaluation/docs/evaluation_gm_report_en.pdf) (pdf).
¿Qué dice la evidencia científica sobre la seguridad de los cultivos y alimentos
transgénicos? (http://www.siquierotransgenicos.cl/2015/01/02/que-dice-la-evidencia-cientific
a-sobre-la-seguridad-de-los-cultivos-y-alimentos-transgenicos/)
Más de 240 instituciones científicas apoyan la seguridad y beneficios de los OGMs (http://w
ww.siquierotransgenicos.cl/2015/06/13/more-than-240-organizations-and-scientific-institutio
ns-support-the-safety-of-gm-crops/)
Glosario de biotecnología para la agricultura y la alimentación de la FAO (http://www.fao.or
g/biotech/biotech-glossary/es/)
La Biotecnología Agrícola (http://www.fao.org/docrep/006/y5160s/y5160s00.HTM) - informe
de la FAO (2004).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organismo_genéticamente_modificado&oldid=144694749»

Esta página se editó por última vez el 10 jul 2022 a las 19:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte