Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

TAREA 2: LA PRODUCCIÓN CAFETALERA Y LA INSERCIÓN


DEFINITIVA DE NICARAGUA AL MERCADO CAPITALISTA
MUNDIAL

La estructura del Informe es la siguiente:

PORTADA

I. INTRODUCCIÓN

II. CUESTIONARIO

1) Analizar la situación económica y social de Nicaragua antes de la introducción del cultivo del café.

2) Elabore un álbum de imágenes de los principales rubros de la economía nicaragüense en el siglo XIX.

3) Explicar por qué a partir de 1870, el café toma auge en Nicaragua y que papel jugaron los Gobiernos
Conservadores de los 30 años en la misma.

4) Describir los cambios tecnológicos realizados en Nicaragua para la introducción del café.

5) Explicar las consecuencias de las leyes agrarias implementadas durante los 30 años de Gobiernos
conservadores a finales del siglo XIX.

6) Explicar las repercusiones económicas, políticas y sociales que originó la producción cafetalera en
Nicaragua hasta el año de 1893.

7) Explique el papel de la economía nicaragüense en la división internacional del trabajo hasta finales del
siglo XIX.

8) ¿Qué son los enclaves? y ¿Cómo se implementaron en la Costa Caribe nicaragüense hasta finales del
siglo XIX?

9) Explicar las condiciones que determinaron la necesidad de la toma del poder político por parte de la
Burguesía Liberal en 1893 y su relación con el Estado Nacional en Nicaragua.

10) Redacte un resumen de una página de la Unidad II.

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

También podría gustarte