Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA No 15

4to. SEM. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ETAPA 4 SEM. ENE.-JUN. 2022

Contesta las siguientes preguntas.


1.- Escribe la regla de la adición para eventos mutuamente excluyentes:

2.- Escribe la regla de la adición para eventos no mutuamente excluyentes:

3.- Escribe la regla de multiplicación para eventos independientes:

Para los siguientes casos, escribe el espacio muestral asociado a cada uno de ellos.

4.- Lanzar tres monedas:

5.- Lanzar dos dados:

6.- Lanzar una moneda y un dado

Identifica el tipo de probabilidad a las que se refieren las siguientes situaciones:


7.- Es poco probable que gane un premio en el Sorteo de Ciudad de los Niños.

8.- Yo creo que es muy probable que pase el examen de Probabilidad y Estadística.

9.- De acuerdo a los registros de años anteriores, es muy probable que los estudiantes de cuarto semestre pasen Probabilidad y
Estadística en primera oportunidad.

Instrucciones: Para los siguientes problemas especifica el espacio muestral, realiza la operación y obtén su resultado.

1.- Si se lanzan tres monedas, ¿cuál es la probabilidad de que caigan dos soles y un águila?

2.- Si se lanzan dos dados, uno blanco y uno rojo, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea 6?

3.- Una pareja planea tener 5 hijos:


Determina la probabilidad de que tengan 2 hombres y 3 mujeres.
Determina la probabilidad de que tengan 3 hombres y 2 mujeres.
Determina la probabilidad de que tengan solamente hombres.

Repaso

1. Si los eventos A y B son mutuamente excluyentes y que P(A) = 4/7 y P(B) = 12/4, encuentra P (A o B).

2. Calcula la probabilidad de que al extraer una carta de una baraja esta sea un 8, un 9 o un as.

3. Si P(A) = 4/9 y P(B) = 5/6 y los eventos A y B son mutuamente no excluyentes, calcula P (A o B) si
P(A  B) = 11/24.

4. Ahora si los eventos A y B son independientes y P(A) = 9/15 y P(B) = 7/8, encuentra P (A y B).

5. Supongamos que P(A  B) = 3/5 y P(A) = 2/3 y P(B) = 5/9, encuentra la probabilidad P(B/A).

6. Tenemos los eventos independientes, lanzar una moneda y lanzar un dado, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol (la
moneda) y un número mayor igual que 2 (el dado) al lanzar ambos?
7. Una urna tiene 9 canicas blancas, 12 negras y 15 azules. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una canica esta sea blanca o
azul?

8. Calcula la probabilidad de que al extraer una carta de una baraja esta sea un rey o una reina.

9. Si se lanzan dos dados ¿Cuál es la probabilidad de que ambos caigan en número par?

10. Sean A, B y C eventos independientes, cuyas probabilidades son P(A) = 0.83, P(B) = 0.42 y P(C) = 0.24. encuentra la
probabilidad de P (A y C).

11. Sean A, B y C eventos mutuamente excluyentes, cuyas probabilidades son P(A) = 0.35, P(B) = 0.62 y P(C) = 0.24.
encuentra la probabilidad de P (A o C).

12. Sean A, B y C eventos mutuamente no excluyentes, cuyas probabilidades son P(A) = 0.42, P(B) = 0.65 encuentra la
probabilidad de P (A o B). SI P(A  B) = 0.73

13. Calcula la probabilidad de que al extraer una carta de una baraja esta sea un rey rojo o un 9 negro.

14. Si 2 eventos son mutuamente excluyentes P(A) = 5/8 y P(B) = 1/4, encuentra P (A o B).

15. Tenemos los eventos independientes, lanzar una moneda y lanzar un dado, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol (la
moneda) y un número mayor que 2 (el dado) al lanzar ambos?

16. Tenemos los eventos independientes, lanzar una moneda y sacar una ficha de domino, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga
sol (la moneda) y sacar un 5 en un juego de domino (28 fichas)?

17. Si los eventos son de probabilidad condicional y P(A  B) = 5/7, P(A) = 2/5 y P(B) = 1/3.
Encuentra: P(A/B) y P(B/A).

18. Sean los eventos A y B no excluyentes, y las probabilidades de algunas relaciones entre ellas son:P(A
 B) = 3/5, P(A o B) = 7/12, P(Ac) = 4/5. Encuentra lo que se pide en las preguntas.
a) Valor de P(A): b) Calcular P(B):

19. Se tiran dos dados uno azul y uno rojo. Contesta


a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 5 en el dado azul?
b) ¿Cuál es la probabilidad de no obtener un 4 en el dado rojo?
c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3 en el dado azul o 6 en el rojo?
d) ¿Cuál es la probabilidad de no obtener la combinación 3 en el dado azul y 1 en el rojo?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que salga una suma igual a 7?
f) ¿Cuál es la probabilidad de que salga una suma mayor que 8?
g) ¿Cuál es la probabilidad de que en la suma no salga ni 3 ni 4?

20. En una encuesta sobre preferencias a noticieros realizada a 550 personas, a 260 les gusta el Telediario y 220
aprobaron Las Noticias y 95 aprobaron ambas materias. Si se elige un encuestado al azar, contesta.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste ambos noticieros?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que no le guste los noticieros?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste solamente Telediario?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste solamente Las Noticias?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste al menos una de los dos noticieros?

21. En una escuela hay 85 alumnos de los cuales a 30 les gusta solamente el softbol, a 45 les gusta solamente el béisbol y a 10
les gustan ambos, contesta las siguientes preguntas. (Probabilidad condicional).
a) Si seleccionamos a un alumno al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que ha este le guste el softbol, si sabemos que le gusta
el béisbol?
b) Si seleccionamos a un alumno al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que ha este le guste el béisbol, si sabemos que le gusta
el softbol?

También podría gustarte