Está en la página 1de 6

ECONOMIA

DOCENTE: JOSELO MUÑOZ GUACA


ALUMNOS: KAREN BARRIOS CHAVEZ
CURSO: ONCE B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSTACIO RIVERA


ISNOS- HUILA
06/08/ 2020
1. Con base en la información anterior del documento 1, respondo las siguientes preguntas

A. El petróleo es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema material en virtud de la cual
estos pueden transformarse modificando su situación o estado. Según esto, las empresas privadas
o del estado que se encargan de procesar su transformación ¿Influyen en la economía del país?
De ser así, ¿De qué manera lo hace?
 Claro que influye en la economía del país, pues el petróleo tiene más de 3000 cadenas en lo
que respecta a la economía de un país no más importante en esta cadena de
transformación es que los derivados tengan más eslabones en la cadena productiva (De un
galón de petróleo crudo de buena calidad se puede refinar Alrededor del 40 y el 50% de
gasolina, Esta gasolina no genera mucho empleo pues entrega inmediatamente al
consumidor de carro tanque directamente a las bombas a diferencia de los derivados donde
el grupo tiene una cadena más larga de trabajo por ejemplo componentes como el plástico
o las parafinas son llevados a otras industrias lo que mejora la economía del país puesto que
la hace mover
El petróleo también influyen la devaluación del peso si la producción de Ecopetrol
diariamente es fija Colombia le interesa recibir más pesos por los mismos dólares que te
recibiendo entonces le volvemos a propósito la moneda
Por aquí no hablamos de transformación del petróleo sino de la venta
Análisis: El beneficio en materia de empleos es mayor si sacamos menos gasolina porque se
pueden introducir más derivados como por ejemplo del benceno y el tolueno componentes
utilizados en la industria de las pinturas
B. Las sociedades industrializadas como la nuestra se caracterizan por su intensa actividad
transformadora de los productos naturales de las materias primas y de sus derivados. si Colombia
es un país que no posee los medios para procesar y transformar energía, ¿Se puede afirmar que
sería un país industrializado? Argumente su respuesta

 Como lo expresa la pregunta las ciudades industrializadas presentan mayores niveles de


renta y calidad de vida, su economía presenta mayores niveles de innovación, desarrollo de
nuevas creaciones y crecimiento... En Colombia el petróleo cubre el 60% de las
exportaciones, convirtiéndose en la principal fuente de divisas para la economía, y aunque
la industria es una las más grandes de Colombia todavía no contamos con la tecnología y los
recursos necesarios como para refinar todo lo que extraemos, entonces debemos vender el
petróleo crudo y comprarlo a países industrializados con manufactura superior (Como
Estados unidos) ya refinado y listo para utilizar nos trae muchos más costos para el país. A
falta de inversión en este sector el otro 40% siguen siendo materias primas y producto
natural, por lo tanto, aunque hemos avanzado en gran medida todavía no nos podemos
considerar un país industrializado.

C. Colombia es uno de los países con mayor cantidad de petróleo, lo cual significa que posee
recursos naturales para la extracción del petróleo, pero, ello implica también poner en riesgo el
ambiente natural y la biodiversidad. En caso de que se realice explotación minera ¿Qué
consecuencias de tipo económico y ambiental puede acarrear esta decisión?
 Como principal consecuencia económica tenemos la dependencia, hay dos grandes
impactos potenciales sobre la inestabilidad económica mundial, que probablemente sigan a
raíz de deflación de los precios del petróleo mundial.
En primer lugar, una más rápida apreciación del dólar estadounidense, y el correspondiente
descenso relativo de las monedas de varias economías de mercado emergentes (EME) - en
particular los que dependen de las exportaciones de productos básicos y en especial
aquellos para los que las exportaciones de petróleo representan un porcentaje significativo
de las exportaciones totales.
La deflación del petróleo puede conducir a quiebras e impagos generalizados para diversas
empresas no financieras, que a su vez precipitaran eventos de inestabilidad financiera en los
bancos vinculados a esas empresas.
La economía también se relaciona con el medio ambiente pues si este se destruye; en
países subdesarrollados, se pierde gran parte de los ingresos, ya que la fertilidad de la tierra
no está en condiciones, el habitad de múltiples especies se pierde, el agua se contamina, las
poblaciones mueren de hambre y sed debido a la erosión de los suelos las emisiones
atmosféricas de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno estos
también pueden generar debilitamiento en la capa de ozono, envenenamiento de especies
nativas en ecosistemas y lluvias ácidas, todo esto va generando deterioro en el planeta
tierra.

2. Con base en la información anterior en el documento 2, respondo las siguientes preguntas

A. De acuerdo con la manera en que está escrito el texto ¿Cuál es su propósito? Argumente
 Gran parte del texto parece ser expositivo pues su propósito es proporcionar hechos, cifras,
ubicaciones y datos relevantes como lo son los nombres de los pozos y donde se
encuentran ubicados, sin embargo su principal propósito es informarnos, dictaminar y
advertir los impactos ambientales que la extracción de petróleo ha traído a una región en
Bolivia, además el escritor nos comunica su opinión lo que lo convierte claramente en un
texto periodístico

B. ¿Cuál es la intención de hacer la comparación entre petróleo y energía? Explique


 Sabiendo que la energía es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma
de movimiento, luz y calor logramos analizar fácilmente que el petróleo es la materia
principal que mueve al mundo. Esta industria creció tanto puesto que la economía global
pudo mejorar gracias a la velocidad, flexibilidad, fiabilidad y por el desarrollo incesante que
este generó, pues el 95% del transporte funciona con productos petrolíferos, El 98% de
todos los bienes en las tiendas llegan ahí utilizando petróleo, el 96% de todos los lubricantes
se hacen con productos petrolíferos, el 99% de nuestra comida está relacionado con el
petróleo para los fertilizantes químicos, labrado, riego, cultivo de la tierra y distribución,
estas son algunas de las razones por las cuales el petróleo representa el 36, 4% de toda la
energía primaria del planeta.
No puedo decir cuál sería la intención de hacer la comparación entre energía y petróleo en
el texto porque sencillamente no la encontré clara por ningún lado, sin embargo considero
que entiendo su relación y la importancia del petróleo como motor de la economía actual.
C. Si el Huila es una de las zonas que por sus características, de producción petrolera ¿Por qué se
encuentra en un estado de abandono, detrimento, condiciones de pobreza y hambre? ¿Cuál creo
que sería la causa de esta situación?
 Porque los recursos no están destinados directamente para la población de donde se extrae
el crudo, si no para la economía de todo el país, además como lo he dicho anteriormente
estás técnicas causan daños irreparables en el suelo de la región lo que hace que su
fertilidad y diversidad de cultivo disminuya así mismo la concentración en el petróleo
desincentivó y debilitó la industria local y los demás sectores por ende empezaron a decaer
los beneficios monetarios de la mayoría de la población, las malas inversiones y gestión del
estado siempre puesto por encima de los colombianos a las multinacionales, que solamente
han generado empleo y deserción

3. Observo con atención las siguientes imágenes y describo qué relación tienen con lo analizado en los
textos
A. ¿Qué reflejan las imágenes?
La primer imagen: refleja el proceso de Franklin facturación hidráulica una técnica que hace
posible la extracción de gas y petróleo del subsuelo, es la encargada de dar Respuesta a la
creciente demanda de energía con recursos más limpios que el carbón sin embargo esto trae
consigo un grave riesgo para la salud y el medio ambiente: fauna y flora
La segunda imagen: Refleja la manufactura, la maquinaria moderna de alguna fábrica,
probablemente de un país industrializado.
B. ¿Qué relación tienen las imágenes con la economía en la actualidad?
La relación que encuentro entre estas dos imágenes sería el desarrollo económico que traen
consigo estas dos maestrías cuando son bien administradas y controladas para que no generen
daños ambientales irreparables, además se hace necesario también una diversificación de la
economía, que se invierta también en los otros sectores primario y secundario.

4. Con base en los textos 1,2 completo el siguiente cuadro

DOCUMENTO TITULO IDEAS PRINCIPALES


N°1 Revisión El petróleo es una mezcla homogénea de
Epistemológica, compuestos principalmente orgánicos tales
historia del como hidrocarburos originario de rocas arcillosa
petróleo generalmente de ambiente marino, el comienzo
de la refinación fue en 1859 cuando se crearon
refinerías en pequeña escala Se deshilaban 150
y 300° pues Sólo se utilizaba como aceite de
lampante lo que sobraba del crudo se
consideraba prácticamente inútil poco a poco
con los avances tecnológicos surgieron nuevos
descubrimientos que introdujeron los derivados
del petróleo y la gasolina a todos los aspectos
de la economía, hasta el día de hoy donde
Dependemos 90/100 de Las extracciones que
abastecen a muchas industrias y son la principal
fuente de energía
N°2 Impacto En los últimos años las actividades de
ambiental de la prospección y explotación de hidrocarburos en
actividad la región chaqueña se han dinamizado a partir
petrolera de la concesión de campos a diversas empresas
trasnacionales en el marco del ordenamiento
económico del país, Empresas como: la
compañía Max Bolivia, compañía plus petróleo,
compañía Diamond shamrock, Que han
realizado las mayores actividad de exploración
con aproximadamente 350 pozos, si bien las
empresas adjudicatarias de concesiones
petroleras cuentan con estudios de evaluación
de impacto ambiental, el monitoreo técnico al
cumplimiento de las medidas de prevención y
mitigación establecidos en los estudios es
todavía deficiente debido a la debilidad de las
instancias públicas encargadas de realizarlo
Uno de los retos más devastador de la industria
petrolera la contaminación de ríos y quebradas
mediante los derrames de petróleo,
emanaciones de gas, Que están causando la
extensión de toda forma de vida Además del
riesgo potencial de incendios y explosiones la
contaminación también este afectando
seriamente a la población tentaguasu, Pues las
petroleras pasan por encima de Toda vida a su
alrededor destruyéndoles su entorno y
dejándoles únicamente pobreza

5. Completo el siguiente cuadro

DOCUMENTO ¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? MI OPINION


N°1 El texto básicamente trata de Este texto me ha enseñado que
enseñarnos la importancia de la llegar al punto donde la
tecnología y los avances industria petrolera se encuentra
científicos partiendo de la hoy en día ha tomado muchos
historia del petróleo, materia años de investigación y
que se utilizaba únicamente desarrollo tecnológico a fin de
como aceite lampante y se potencializar el uso simultáneo
consideraba inútil, para de ambas herramientas, lo
después de un tiempo mismo que el recobro mejorado
convertirse en la principal que permite aumentar el
fuente de energía global potencial de producción de
campos existentes.
Sin embargo, considero que
cada vez que conocemos más la
industria nos planteamos dudas
sobre la sostenibilidad del
nuevo boom petrolero y del gas
natural pues además de perder
dinero se requieren esfuerzos
de exploración, fracturamiento
y mejoras en la tecnología (Que
no tenemos) cada vez mayores
para nivelar producción y
mejorar los ‘económicos’ de la
operación, lo que tanto
llamamos dependencia, llega a
tal punto de dejar en el abismo
a los países que se confiaron de
ella

N°2 Este texto es un poco más Gracias al proyecto PRAE y con


reflexivo, aquí podemos ayuda de este texto aprendí que
apreciar la opinión del contaminación involucra todas
periodista y terceros, e las operaciones relacionadas
informarnos acerca de los con la explotación y transporte
desastres tanto ambientales de hidrocarburos, que
como económicos que han conducen inevitablemente al
causado las petroleras con sus deterioro gradual del ambiente.
nuevas explotaciones, teniendo Afecta en forma directa al
en cuenta opiniones de la suelo, agua, aire, y a la fauna y
comunidad, que son quienes la flora, no solo en nuestro país
realmente viven el día a día y si no en la mayoría de países
conocen la verdad. que explotan sus recursos
naturales, estos países son
aquellos en donde no se
implementan programas que
permiten la sustitución
paulatina y controlada de las
técnicas perjudiciales utilizadas
en la industria petrolera por
nuevas técnicas que no
degraden el medio ambiente

6. Realizo un análisis semántico de uno de los textos anteriores para identificar los niveles de lectura
(Diligenciar formato)

ANALISÍS LITERAL ANALISIS INFERENCIAL ANALISIS CRITICO


(Lectura textual) (Lectura pre textual) (Lectura contextual)

También podría gustarte