Está en la página 1de 2

Análisis Institucional.

Alumna: Daniela Palacio.


Tema a debatir y tratar: Realizar una conclusión de Campo he
institución.

El artículo 122 de la Ley 26.206 estipula que la Institución


Educativa es la unidad pedagógica del sistema responsable de los
procesos de enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los
objetivos establecidos por dicha ley. Para ello, favorece y articula
la participación de los distintos actores que constituyen la
comunidad educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o
tutore/as, alumno/as, ex alumno/as, personal administrativo y
auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que
garantizan el carácter integral de la educación, cooperadoras
escolares y otras organizaciones vinculadas a la Institución.
Desde mi punto de vista es un lugar donde coexisten diferentes
actores de la sociedad cumpliendo variadas funciones siendo las
dos más importantes la de enseñar y aprender respectivamente.
Sirviendo este espacio como nexo de conexión y coordinación de
las personas y tareas antes mencionadas.
Haciendo referencia a lo citado por el autor Rene Lourau toda
institución es absorbida por la forma legitimada del estado es
mala, es el corolario (el cierre) que se desprende de esto.
Por otra parte, haciendo referencia al texto del Autor Fernández la
institución se utiliza como sinónimo de regularidad social,
aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y
pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando
sus límites.
EL autor Fernández también hace referencia a que el individuo
actúa siempre dentro de grupos y organizaciones y que ellas sufren
el efecto de dos tipos de regulaciones, Externas e Internas.
Podríamos entender como tal a la moral y ética de cada una de las
personas siendo la primera una convicción inherente a cada
persona en tanto que la segunda es lo que una sociedad quiere
para sí sirviendo este ejemplo de analogía a lo planteado como
regulaciones externas he internas.

También podría gustarte