Está en la página 1de 7
11, Modelo Orgéntco Nadie en particular puode ser citado como el autor nico 6 et modelo, Sin embargo, os justo mensonar a Lawrence Cen, paint ‘de economia dela Universidad de Colorado, quien en 1973 disel6 wa ‘eurrculoorgnico para los seis grads elementals * El curiculo orginico se apica y ajusta mejor a las cienas sociales y Ia mela cs eapacitr al exidiante para qe rlacione ideas Fundamentals de las cieniassocnes ala vida real. Hay que tne eo cuenta que el desarollo de esta capacdad 0 destreza que tiene que ‘omenzar bien temprano en el proceso de educaci formal del ‘stadante. La iustracn del modelo es infridn por el autor, quien 3 Inu de ls aeciones, prepara un fujgrama. Es como sigue: liands 1.0 Oducir los Mando os mismis en profindins mar io” abstaccion en or gad Subsiguentes en forma ae epee enpOENE son: (1) cents indviduo que es rage Pati, pero eamaneage {orn inmedlatoy Kage 0 8 Proced a (2) carmen objetivos de orienta (an, Sais a meee a SSR eames ocaliadon), Eye ¥ slasifcar os concepos co °$ concepins ticaciin » ?ntimuar ame concept espacia! () paso seria exter heared gm cles ET cane onduce a realidad social ( Pare conseguir exe objet Solucién de Jos estudiantes, rocede 9 deinear of desarrollo de las misma We el eontenida "modelos mie slemento esencial de aes ‘qe al disetad ‘el curiculoen suing 12 Modelo de nterdcpendenci papa, Este modelo respond dentro det ea i \e este i | Aunque ellos no presentan un fujgrams, el autor de este libro ' ‘econsrye una pated des ideas El mismo es come sigue SS Este modelo parte dela tess de que los exerts mundiaos han dejado de Sr os eventos lejanos al estudiane, En esta époea, el evento, no importa donde ocurr,afect y ex afectado por cualquier otro evento {qve sicod en este universo. Reslmente, I modelo aspire a elevate pensamiento a un nivel de sofsicacin, conceptualiacion y fortalecimiento de este tipo de educacién a los niveles elementals y secundarios. EI modclo parte de Ja sociedad y procede de inmediato a ideatiticar el cambio social, Deto de est cambio social, como paso subsiguient, identifies el cantbio educatvo de donde se extaen los temas que interesan para una discusiéa y estudio, pero en forma tlobal, Para ello se trabsja con conceptoe que precisamente salon de e505 temas. Temas como interdependenci, cambio, culture, ecase2 y confictos realmento son coneeptos a nve macro. De estos se puedon sacar olros coneeptos nivel micro, Uns vez lograda esta apa se procede con las metas que natualmente son abareadoras. De aqui al Droximo paso es clarifier el racional se pass a extaer deinear Frasear las expeiencias educativas, El paso. subsiguente et la corganizaci de las mismas. Por esto se eniende que incluye entre ‘ots cosas, determinacion de logros, mjoramieata © implantacicn, desarrollo Cuseular_y administaci6n de programas, desarollo de personaly supervisin orientada hacia cl crecimiento, En est ultima ‘apa tambien hay que roc, de ser necesiri, ef componente de tevaluaciin y de modiicaciones de las experiencias y de todo cl programa FE modelo que scabamos de descr se hace vital debido a factores como que lapiz mundial sees Faciendo mis y mis dlicada y crtea. Factores emo el crecimiento poblacional, a dstabuetén Gesigual de los recursos, el aumento y mayor sofsticaciéa de la tecnologia militar. La preperacion de ls aciones en aspectos blicos Y los conflicts religiosos que han dsembocado en. verdaderas fuerras, son ls gue contibayen a mina I pa enol mundo, No hay duds de que as aspiracionss de la historia global y el uso de un modelo de interdepeadencia shel wascienden el presente histricoy enfocasu8 mas hacia ol fituro, Con el ws0sisteriicn de este modelo se aspira a prover un agente catalitico que permite legar Droblemas que amenazan Ia existencia misma de este mundo. Dos de silos son conficos bélicos y Ios problemas de contaminacin del ambiente, A este se puede aad uno no menos grave: El hambre de mundo, F modelo de interdependencia global puede ser elidel para ‘esarolarconcienca en nuestros estudiantes el este mundo es uno solo protegerl, no destuil, sociedad de que or lo que tenemos que conservalo y 1, Modelo sistemiticofuncional Ortiz BL autor eaiende que es necesaio presenta un tpo de modelo mis prictico y real. Aunque muchos de los modelos discuidos pueden tener una ligica teérice y conceptual al momento, de Implantarse comiencan a surgi incengruencis y diiatades, Por tas razones expuesas, el aulor visuslizn el proceso curicular como uno continuo devde que se picasa hasta que se implanta y se reviss. Bisicamente ese es el formato que hemos Seguido en este libro. Bajo el misma, el proceso de dseBi curiclar tiene dieisiet pasos oetapas medulares, Is cuales podeian smplarse © modifiarse, pero respondiendo a recesidadespaticulaes, ‘Nuestro modelo es uno de tip sstemitca y secuencial ya que ‘ada paso requiete un antecedente El autor recomienda cl.notievcree al préximo paso hasta claifiary eliza I etapa previe. Ain mao Jos disefadores notaran que estinteniendo difcalades on conceptuslzar, entender o dsefar Ip requerida en cualquiera de las ttapas del modelo, deben represar al paso anterior con el propos ubtcarsey reevauar lo realizado hast el momento ode En un tipo de curiculo secuemil, a giea nos ve llevando en luna forma inductiva através de" procesos de explorati, Conceptalizacién, apicacién y revisiéa de ideas conducentes ‘eanizar y drle sentido a todo ur cimulo de expetiencias En si ‘otalidadrelejaran un plan abaeadory sstemitico de ened, Para el diseto curicular, lo primero gue se tene que hacer es dlisefaro clarifier, si existe, una Fiosofia educative. La escuela et una institciOn social y como tal rsponde a una sociedad dada ‘raves desu filosotia educative. Si ta mo esti bien de imide y ears

También podría gustarte