Está en la página 1de 5

Universidad Ciudadana de

Nuevo León
Licenciatura en Derecho

Materia: Derecho Penal.


Grupo “A”
Tutor: José Alberto García Garza.
Actividad Cuestionario.
Alumno: Ramón Eduardo Arceo Vidañez
Matricula: 52170

Gral. Escobedo, Nuevo León 29 septiembre del 2021.


Introducción:

En esta actividad elaboramos un cuestionario con las lecturas de los textos solicitados de Derecho
penal y código penal del estado de Nuevo León, en esta actividad aprenderemos sobre la
evolución y el surgimiento del derecho penal cuando aún no existía un orden jurídico ni una
sociedad organizada, lo sobresaliente de cada escuela jurídico-penales que nos resume cada una
de su postura y filosofía, las diversas nociones de derecho penal y las relaciones del derecho penal
con otras ramas, ciencias y disciplinas, esta actividad me ayudara mucho en mi progreso
profesional para ir conociendo más sobre esta materia, adentrarme más en el derecho penal,
conocer las conductas que las infringen y cuáles son las sanciones que corresponden

Cuestionario:

1. ¿Qué es lo que regula el surgimiento del derecho penal? (página 2)

El comportamiento del ser humano en sociedad, a fin de controlar sus acciones y


proteger al grupo social.

2. Significado de venganza. (página 2)

Significa que ante una agresión recibida obtiene satisfacción mediante otro acto
violento.

3. ¿Cuáles son las cuatro subfases de venganza? (página 3)

Venganza privada, venganza familiar, venganza divina y venganza pública.

4. ¿En qué consiste la venganza privada? (página 3)

En que el ofendido se hace justicia por si propia mano, esto quiere decir que el
afectado ocasiona a su ofensor un daño igual al recibido.

5. ¿Es Castigo impuesto a quien ocasiona un daño en virtud de creencias divinas, de modo
que se entremezclan rituales mágicos y hechiceros? (página 3)

Venganza divina

6. En ella se mantienen los principios de la fase humanitaria, pero se profundiza


científicamente respecto de la persona del delincuente. (página 5)
Etapa científica.

7. ¿Qué establece el libre albedrío? (página 5)

Que todos los hombres nacen con igualdad para actuar conforme a derecho, de
manera que quien lo contraria lo hace a su libre elección, además, se niega el
determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.

8. ¿Cuáles eran los delitos principales de la civilización Azteca? (pagina 9)

La alcahuetería, el peculado, el cohecho de jueces, la traición en guerra, la


deserción, la malversación, el adulterio, el homicidio y el espionaje, entre otros.

9. ¿Cuáles son los delitos principales de la civilización Maya? (página 11)

El adulterio, la violación, el estupro, las deudas, el homicidio, el incendio, la traición


a la patria y la sodomía.

10. ¿Cuáles eran las leyes que se crearon en la época colonial para el nuevo territorio
colonizado? (página 12)

Las ordenanzas de Minería, las de Intendentes y las de Gremios.

11. ¿Cuáles son las nociones de derecho penal que deben distinguirse para su adecuado
manejo y comprensión? (página 13)

Derecho penal objetivo, derecho penal subjetivo, derecho penal sustantivo, derecho
penal adjetivo etc.

12. Es el antecedente directo del actual derecho mexicano, de modo que diversas instituciones
contemporáneas provienen de aquel y ambos guardan una relación estrecha. (pagina 15)

El derecho Romano.

13. Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización


efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una
sociedad jurídicamente organizada. (pagina 16)

Los derechos humanos.


14. ¿Qué es lo que aporta la Antropología? (pagina 16)

Aporta conocimientos de incalculable valía para el derecho penal, que pueden servir
tanto para la doctrina penal como dentro de la procuración y administración de
justicia.

15. Disciplina basada en conocimientos técnicos y científicos, presta una ayuda invaluable en
la investigación del delito. (página 17)

Criminalística.

16. Se aplica a los delitos cometidos en el estado de Nuevo León, que sean de la
competencia de sus tribunales. (código penal para el estado de Nuevo León pág. 1)

Articulo 1

17. ¿Que establece el artículo 12? (código penal para el estado de Nuevo León pág. 3)

La ley penal en el estado de Nuevo León se aplicará a todas las personas a partir de
que cumplan 18 años, salvo las excepciones reconocidas en la constitución política
de los estados unidos mexicanos, la constitución política del estado de nuevo león y
en los tratados y convenciones internacionales.

18. ¿Qué artículo establece que el delito puede ser realizado por acción o por omisión?
(código penal para el estado de Nuevo León pág. 3)

Articulo 13.

19. El articulo 14 indica; atendiendo al tiempo en que se realiza el delito, ¿Cuáles son estos
tiempos? (código penal para el estado de Nuevo León pág. 3)

Instantáneo: Cuando en su consumación se agotan todos sus elementos


constitutivos.

Permanente: Si su consumación se prolonga por tiempo indeterminado.

Continuado: Cuando hay unidad de propósito, pluralidad de acciones e identidad de


lesión jurídica y de sujeto pasivo.

20. ¿Que menciona el articulo 16?

No habrá conducta delictiva para el que obra impulsado por una fuerza física exterior
irresistible.

También podría gustarte