Está en la página 1de 4
rm Sp WES awercones yes, ACUERDO MINISTERIAL No. 030-2019 EL MINISTRO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION CONSIDERANDO: Que, el numeral 1 del articulo 154 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador confiere a las Ministras y Ministros de Estado, ademas de las atribuciones establecidas en Ia ley, la rectoria de las politicas del area a su cargo, asi como la facultad de expedir acuerdos y resoluciones administrativas; Que, el articulo 226 de la Constitucién de la Republica indica que: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores piblicos y las personas que actien en virtud de una potestad estatal ejercerén solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucién y la ley. Tendrdin el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucin”; Que, el articulo 227 ibidem dispone: “La administracién publica constituye un servicio ala colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, —descentralizacién, coordinacién, —participacién, _planificaci transparencia y evaluacién”’; Que, de conformidad a lo establecido en el articulo 313 de la Constitucién de la Repiblica “El Estado se reserva el derecho de adminisirar, regular, controlar y gestionar Ios sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaucién, prevencién y eficiencia (...) Se consideran sectores estratégicos la energia en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinacién de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demas que determine la ley"; Que, el inciso segundo del articulo 314 de la Constitucién de la Repiblica, dispone que el Estado garantizaré que los servicios piiblicos, prestados bajo su control y regula respondan a principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad; Que, el articulo 140 de la Ley Orgénica de Telecomunicaciones, dispone: “Rectoria del sector. El Ministerio encargado del sector de las Telecomunicactones y de la Sociedad de a Informacién es e? drgano rector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la informacién, informdtica, tecnologias de la informacién y las comunicaciones y de la seguridad de la informacién. A dicho érgano le corresponde el establecimiento de politicas, directrices y planes aplicables en tales éreas para el desarrollo de la sociedad de la informacién, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamento General y los planes de desarrollo que se establezcan a nivel nacional. Los planes y poiticas que dete, fi ‘5 CBee, dicho Ministerio deberén enmarearse dentro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y serdn de cumplimiento obligatorio tanto para el sector ptiblico como privado"; Que, el numeral 2 del articulo 141 de la Ley ibidem, seftala: “Competencias del Organo Rector. Corresponde al érgano rector del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién: (...) 2. Formular, dirigir, orientar y coordinar las politicas, planes y proyectos para la promocién de las tecnologias de la informacién y la comunicacién y el desarrollo de las telecomunicaciones, asi como supervisar y evaluar su cumplimiento"; Que, ef articulo 10 de la Ley Orgénica de Acceso a la Informacién Piblica, establece: “Custodia de la Informacién.- Es responsabilidad de las instituciones piiblicas, personas juridicas de derecho piiblico y demés entes seftalados en el articulo I de la presente Ley, ‘crear y mantener registros piiblicos de manera profesional, para que el derecho a la informacién se pueda ejercer a plenitud, por lo que, en ningiin caso se justifieard la ausencia de normas técnicas en el manejo y archivo de la informacién y documentacién para impedir uw obstaculizar el ejercicio de acceso a la informacién publica, peor atin su destruccién. Quienes administren, manejen, archiven 0 conserven informacién piiblica, serén personalmente responsables, solidariamente con la autoridad de la dependencia a la que pertenece dicha informacién y/o documentacién, por las consecuencias civiles, administrativas 0 penales a que pudiera haber lugar, por sus acciones u omisiones, en la ocultacién, alteracién, pérdida y/o desmembracién de documentacién e informacién piiblica. Los documentos originales deberdn permanecer en las dependencias a las que ertenezcan, hasta que sean transferidas a los archivos generales 0 Archivo Nacional. EL tiempo de conservacién de los documentos piiblicos, lo determinaré la Ley del Sistema de Archivo Nacional y las disposiciones que regulen la conservacién de la informacion piblica confidencial. Los documentos de una institucidn que desapareciere, pasardn bajo inventario al Archivo Nacional y en caso de fusién interinstitucional, serd responsable de aquello la nueva entidad.” Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 8 de 13 de agosto de 2009, publicado en el Registro Oficial No. 10, de 24 de agosto de 2009, el Presidente de la Repiiblica resolvié crear el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién, como érgano rector del desarrollo de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién, que incluye las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico; Que, con Decreto Ejecutivo No, 5 de 24 de mayo de 2017, se suprime la Seeretaria Nacional de la Administracién Pablica y se transfieren al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién entre otras la atribucién: “5. Desarrollar y coordinar planes, programas 0 proyectos sobre gobierno electrénico que sean necesarios para su implementaci6n”; 2 Que, conforme lo establece la Disposicién General Segunda del referido Decreto Ejecutivo, “EL Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién gestionaré y coordinard la implementacién de politicas, planes, programas y proyectos de gobierno elecirénico en las instituciones de la administracién piblica a través de las coordinaciones sgenerales de gestién estratégica y las direcciones de tecnologias de la informacién, dependientes de estas 0 de quien haga sus veces”; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 784 de 4 de junio de 2019, el Presidente de la Repablica_nombré al licenciado Andrés Michelena Ayala, como Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién; Que, con Acuerdo Ministerial No. 011-2018 de 8 de agosto de 2018, se expidié el Plan Nacional de Gobierno Electrénico 2018-2021, el cual tiene como objetivo promover la participacién ciudadana, la democratizacién de los servicios piblicos, la simplificacién de tramites y la gestién estatal eficiente, por medio del aprovechamiento de los recursos que actualmente posee el Estado; Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 020-2019, de 2 de septiembre de 2019, se expidid la Politica de Seguridad de la Informacién, la cual establece: “Anticulo 5 El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién desarrollard en un plazo de 60 dias, un Plan de Migracién que permita el alojamiento de los sistemas de informacién de las Instituciones de la Administracién Piiblica Central y Dependiente de ia Funcién Ejecutiva en un centro de datos que garantice seguridad, disponibilidad y sostenibilidad (...)" “Articulo 6.- Las Instituciones de la Administracién Piiblica Central y Dependiente de la Funcién Ejecutiva cumplirdn de manera obligatoria lo planteado en el Plan de Migracién, con el objetivo de promover que las insttuciones piblicas reduzcan los riesgos de seguridad {fisiea y légica de sus sistemas de informacién prineipal."; ‘Que, en el Informe Técnico de 28 de octubre de 2019, suscrito porel Subsecretario de Estado — Gobierno Electrénico, indica: “7. CONCLUSIONES. El Plan de Migracién a un centro de datos seguro, es el resultado de la necesidad de proteger la informacién de las instituciones piiblicas en un espacio seguro que cuente con las certificaciones técnicas que avalen y garanticen la confiabilidad, imegridad, disponibilidad y seguridad de los sistemas de informacién” (...) RECOMENDACIONES. Expedir el Plan de Migracién, debido a la necesidad de gestionar la seguridad de la informacién acorde a la evolucién normativa y teonolégica, ya que actualmente los riegos en seguridad muesiran continuos cambios, se desarrollan nuevas amenazas y se revelan vulnerabilidades e incidentes de seguridad que tienen efectos considerables en la sociedad”; En ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 1 del articulo 154 de la Constitucién de la Repiblica, articulo 17 del Estatuto del Régimen Administrative de la y EBB ceoeesomares, Funeién Ejecutiva; ACUERDA Expedir el Plan de Migracién de los Sistemas de Informacién de la Administracién Pablica Central, Insttucional y que dependen de la Funcién Ejecutiva a un Centro de Datos Seguro, que se encuentra Anexo y que forma parte integrante del presente Acuerdo Ministerial. El Plan de Migracién tiene como objetivo definir el modelo de planiticacién a las Instituciones de la Administracién PGblica Central, Institucional y que dependen de la Funcién Ejecutiva, migrar los sistemas de informacién a un Centro de Datos Seguro que garantice la disponibilidad, integridad, confidencialidad y sostenibilidad de los mismos. EI presente Acuerdo Ministerial es de cumplimiento obligatorio para las Instituciones de la Administracién Péblica Central, Institucional y que dependen de la Funcién Ejecutiva DISPOSICION GENERAL De la ejecucién e implementacién del presente Acuerdo Ministerial encdrguese a la Subsecretaria de Estado ~ Gobierno Electrénico del Ministerio de Telecomunicaciones y de Sociedad de la Informacién. El presente Acuerdo Ministerial entraré en vigencia a partir de la publicacién en el Registro Oficial. Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a 31 de octubre de 2019. \| Ledo. Andrés Micheléya Ayala MINISTRO DE TELECOMUNICACIONES / Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION uw BNO /0Ci GB ICL)

También podría gustarte