Está en la página 1de 42

La norma vigente encargada para la

seguridad
id d de
d las
l instalaciones
i t l i eléctricas
lé t i es
la:
NOM‐001‐SEDE‐2012
Instalaciones Eléctricas
(utilización)

Publicada en el diario oficial de la


federación el 29 de noviembre de 2012.
2012
Las instalaciones eléctricas son el
medio
di por ell que se aprovecha
h la
l energía
í
eléctrica; esto se traduce en fuentes de
empleos, por lo que deben ser construidas
de acuerdo a diseños
con especificaciones
y li
lineamientos
i
normativos.
Lo anterior con la finalidad de lograr su
uso eficiente
fi i y sobre
b todo,
d con seguridad.
id d

Es de
E d vital
i l importancia
i i que las
l personas
relacionadas con el diseño, construcción,
verificación, operación y mantenimiento de
las instalaciones los conozcan y respeten.
respeten
Al cumplir con las especificaciones y
l
lineamientos d carácter
de á técnico
é que se
requieren
q para las instalaciones eléctricas,
p
se puede garantizar el correcto
funcionamiento y desempeño.
desempeño
En su Título 4 ‐ Principios
F d
Fundamentalesl l NOM‐001‐SEDE‐2012,
la NOM 001 SEDE 2012
establece en el punto 4.1 Protección para la
seguridad, y especifica los requisitos
necesarios con el p propósito
p de ggarantizar
la seguridad de las personas, animales y los
bienes contra los riesgos que puedan
bienes,
resultar de la utilización de las
instalaciones eléctricas.
eléctricas
En éstas, existen dos tipos de riesgos
mayores:
• Las corrientes de choque

•.Las temperaturas excesi‐


vas capaces de provocar
quemaduras, incendios u
otros efectos peligrosos.
. .


. .


Esta protección puede obtenerse por
uno de
d los
l métodos
é d siguientes:
i i
a Prevenir que
a.
una corriente
d falla
de f ll pueda
d
pasar a través
del cuerpo de
una persona.
p
b. Limitar la magnitud de la corriente que
resulte
l ded una falla,
f ll a un valor
l no
peligroso, la cual puede pasar a través
del cuerpo.
c. Limitar la
d
duraciónió de
d lal
corriente que
resulte de una
falla,, q
que p
puede
pasar a través
del cuerpo,
cuerpo a un
periodo no
peligroso.
peligroso
La aplicación del método de conexión
d puesta
de t a tierra
ti
tierra,
, constituye
tit un principio
i i i
fundamental de seguridad.
seguridad.
Protección contra los efectos térmicos.
térmicos.
La instalación eléctrica debe
disponerse de forma tal que se minimice el
riesgo de daño o ignición de materiales
i fl
inflamables,
bl que se originan
i i por altas
lt
temperaturas o por arcos eléctricos.
Además, durante el funcionamiento
normall del
d l equipo
i eléctrico,
lé i no debe
d b haber
h b
riesgo de que las personas o animales
sufran quemaduras.
Protección contra sobrecorriente
sobrecorriente..
Las personas y los animales deben
protegerse contra daños y las propiedades
contra temperaturas excesivas o esfuerzos
electromecánicos
l t á i que se originan
i i por
cualquier sobrecorriente que pueda
producirse en los conductores.
La protección puede obtenerse al
limitar la sobrecorriente a un valor o una
duración segura.
Protección contra las corrientes de falla.
falla.
Los conductores que no sean los
conductores activos,
activos y las otras partes que
se diseñan para conducir una corriente de
f ll
falla, d b
deben poder
d conducir
d i estas
t
corrientes sin alcanzar una temperatura
excesiva.
El equipo eléctrico, incluyendo a los
conductores,
d d b
debe proveerse con
protección mecánica contra esfuerzos
electromecánicos causados por las
corrientes de falla.
Lo anterior para prevenir lesiones o
d ñ
daños a las
l personas, animales
i l o sus
propiedades.

Los conductores vivos deben


protegerse contra las sobrecorriente.
Protección contra disturbios de tensión
e influencias
i fl i electromagnéticas
electromagnéticas.
l t éti .
Las personas y los animales deben
protegerse contra daños y las propiedades
d b
deben protegerse
t contra
t cualquier
l i efecto
f t
dañino como consecuencia de una falla
entre las partes vivas de circuitos
alimentados a distintas tensiones.
O también como consecuencia de
sobretensiones
b i originadas
i i d por fenómenos
f ó
atmosféricos o por maniobras. O contra
daños consecuentes de una baja tensión y
de cualquier
q recuperación
p subsecuente de
la misma.
La instalación debe tener un nivel de
i
inmunidad
id d contra disturbios
di bi electro
l
magnéticos de manera que funcione
correctamente en el ambiente específico.
De manera anticipada,
p , el diseño de la
instalación debe tomar en consideración
las emisiones electromagnéticas que se
generan por la instalación o por el equipo
que se conecta.
conecta
Ésta debe ser acorde para el equipo
que se utiliza
tili o que se conecta t a lal
instalación.
Protección contra interrupciones de la
f
fuente
t de
d suministro.
suministro
i i t .
En el caso de que haya probabilidad
de que se presente peligro o daño debido a
una interrupción
i t ió en lal f
fuente
t d
de
suministro, deben tomarse en cuenta las
previsiones adecuadas a realizarse en la
instalación o en el equipo
q p q que se instala.
Para cada instalación eléctrica se debe
generar un diseño
di ñ donde
d d se tome en
cuenta los siguientes factores para
proporcionar:
 Protección de las personas,
personas animales y
los bienes;
 Funcionamiento
F i i t satisfactorio
ti f t i d
de l
la
instalación eléctrica acorde a la
utilización prevista.
Marco Legal
Los requisitos que debe cumplir
cualquier instalación eléctrica en nuestro
país, se establecen en:
 NOM
NOM‐‐001
001‐‐SEDE
SEDE‐‐2012
Instalaciones Eléctricas (utilización)
 PEC
Procedimiento p para la Evaluación de la
Conformidad de la NOM mencionada
 NMX‐
NMX‐J‐364
364‐‐1‐ANCE
ANCE‐‐2014
I t l i
Instalaciones Elé t i
Eléctricas – Parte
P t 1:
Principios fundamentales, planificación
de características generales,
definiciones..
definiciones
Se recomienda tomar previsiones
sobre
b futuras
f ampliaciones
li i o expansiones
i
de las instalaciones, con objeto de
garantizar la seguridad en las instalaciones
eléctricas.

Las instalaciones eléctricas deben


diseñarse de acuerdo con las
características de la fuente de suministro.
suministro
La información
específica
ífi de
d la
l
fuente de
suministro, es
necesaria para
p
diseñar una
instalación
segura.
Las características de la fuente de
suministro
i i t d b
deben i l i
incluirse en lal
documentación para demostrar
cumplimiento con la NOM antes
mencionada.

Se puede afectar la seguridad de la


instalación si las características del sistema
cambian.
cambian
En conclusión
Para llevar a cabo cualquier
instalación eléctrica,
eléctrica existen parámetros
normativos y de seguridad que las rigen en
cualquiera
l i d sus etapas:
de t
 la planeación
 el diseño del proyecto
 la
l construcción
t ió de
d las
l obras
b
 la supervisión
 l verificación
la ifi ió ded las
l instalaciones
i l i
 el mantenimiento
 la operación
 el funcionamiento de las mismas.

Todo el personal involucrado debe


tener conocimiento de cada uno de los
procedimientos que les competen.
competen
Al cumplir con esto, aseguran un
mínimo
í i d calidad
de lid d y seguridad
id d en las
l
instalaciones eléctricas, tanto para
inmuebles comerciales, industriales y/o
residenciales.

De ésta forma entre todos asumimos


la responsabilidad de garantizar la
seguridad tanto de las personas como de
los animales, inmuebles y del medio
ambiente.
bi P i i d
Previniendo, minimizando
i i i d o
eliminando los riesgos causados por origen
eléctrico. Ya que la seguridad es tarea de
todos y p
para el bien de todos.
todos.

También podría gustarte