Está en la página 1de 4

ARQUITECTAS ENSEÑAN A HACER SUS PROPIAS CASAS A MUJERES SIN

RECURSOS EN BRASIL Y MÉXICO

En  Brasil  existe  una  organización  llamada  “Arquitectura  Na  Periferia”  y  en  México  “Programa  VACA”. 

Ambas  creadas  por  mujeres, para atender el problema habitacional que deviene cuando una mujer con bajos 

recursos  quiere  salir de una situación de dependencia económica o de violencia de género. Allí donde no está 

el Estado, estamos nosotras! 

La  arquitecta  brasileña  Carina  Guedes  funda  la  organización  sin  fines  de  lucro  “Arquitetura  Na  Periferia” 

(Arquitectura  en  la  periferia)  en  2013,  como  respuesta  al gran déficit habitacional que hay en Brasil. Carina 

apreció  que  la  búsqueda  para  muejeres  con  hijos  se  hacia  especialmente  difícil  y  por  eso  fundó  esta 

organización con idea de que las propias mujeres construyan sus viviendas de una manera digna. 

En  un  proceso donde ellas participan en las prácticas, técnicas de diseño y planificación de obras, el proyecto 

se  desarrolla  en  tres  etapas:  movilización,  planeación  y  seguimiento.  En  la  etapa  de  movilización  se  forman 

grupos  de  entre  tres  y  seis  miembros  que  pasan  por  reuniones  y  ruedas  de  conversaciones  en  sus 

comunidades,  para  dar  a  conocer  al  proyecto  y  formar  el  grupo  de  apoyo.  Para  comenzar  la  etapa  de 

planeación,  se  les  dan  talleres  de  cuatro  a  seis  meses  en  los  cuales  se  les  enseña  a  hacer  dibujos,  mediciones, 

levantamientos  cuantitativos,  planificación  de  obras,  discusiones  de  proyecto  y  análisis  de  finanzas 

personales  en  las  familias.  La  tercera  y  última  etapa  de  seguimiento,  es  cuando  se  inician  las  obras  de 

construcción. 

Carina  siempre  ha  buscado  el  lado  social  en  la  arquitectura  en  este  ámbito  desde  que  trabajó  como 

voluntaria  en  Village  Volunteers  en  2007  no  ha  dejado  de  desarrollar  su labor social fundando en 2014 esta 

organización  para  mujeres  sin recursos y ahora mismo trabajando en paralelo con Arquitetas sem Fronteiras, 

ASF Brasil. 

Otra  mujer  arquitecta  que  trabaja  en  Latinoamérica  con  su  propio  proyecto  no  gubernamental  y  sin  fines 

lucrativos  es  Sara  Márquez  Martín  con  su  Programa  VACA.  Sara también desarrolla proyectos sociales con 

Arquitectura  sin  fronteras  en  Maputo,  Mozambique.  VACA  surge  en  Chiapas,  México,  como  una 
plataforma  de  construcción  comunitaria  sustentable  con  materiales  naturales  para  el  combate  a  la  pobreza 

habitacional en zonas rurales y territorios indígenas a través del diseño participativo e incluyente. 

La  periferia  no  es  únicamente  el  límite  de  una  ciudad.  Es  la  periferia  del  derecho.  Es  la  periferia  del 

entretenimiento. Es la periferia de la cultura. Es la periferia del respeto. 

Apoyemos  este  tipo  de proyectos, con nuestra difusión llegarán a más rincones y con nuestra ayuda crecerán 

el  número  de  mujeres  e  indígenas  que  se  beneficien  de  la  experiencia  y  profesionalidad  de  mujeres  como 

Carina y Sara. Compártelo en redes si apoyas estas iniciativas. 

La violencia explicada con manzanas (de género) 

Si  usted  es  de  los  que dice “ni machismo ni feminismo”, se escuda en decir “matan más hombres” y 

ha  publicado  “no  quiero  un  día  sin  mujeres,  quiero  un  día  sin  violencia”,  pues  vamos  a  hablar de 

violencia con manzanitas (de género). 

Según  la  OMS,  La  violencia  es  el  uso  intencional  de  la  fuerza  física,  amenazas  contra  uno  mismo, 

otra  persona,  un  grupo  o  una  comunidad  que  tiene  como  consecuencia  o  es  muy  probable  que 

tenga  como  consecuencia  un  traumatismo,  daños  psicológicos,  problemas  de  desarrollo  o  la 

muerte.  La  violencia  tiene  muchas  causas,  muchas  formas  de  expresarse  y  por  eso  debe  estudiarse 

con muchas perspectivas. Una de ellas es la perspectiva de género. 

Bueno  ¿Y  qué  es  eso  del  género?  La  noción  de  género  surge  en  los  años  70  para  referirse  a  la 

distinción  entre  el  sexo  biológico  y  los  ordenamientos  socioculturales  y  las  relaciones  sociales 

construidas  a  partir  de  las  diferencias  corporales.  Cuando  esa  construcción  se  desvela,  se  puede 

observar que la construcción masculina es dotada de un valor superior a la construcción femenina y 

se puede conocer la realidad generalizada de la situación desfavorable de los derechos de las mujeres. 

 
Entonces,  si  analizamos  el  fenómeno  de  la  violencia  con  lentes  violetas  tenemos  que  empezar  por 

distinguir  cómo  esta  violencia  es  ejercida  o  recibida  por  hombres  y  por  mujeres,  ¿para  qué?  Pues 

para determinar causas y tal vez con suerte, diseñar políticas más efectivas para prevenirla. 

Vamos  a  dejar  clara  una  cosa:  Hombres  y  mujeres  reciben  y  ejercen  violencia.  Nadie  afirma  lo 

contrario.  Ahora,  se  recibe  y  se  ejerce  de  forma  diferente,  veamos  números.  Con  respecto  de  las 

víctimas de delito, el INEGI reporta: 

Violencia  intrafamiliar,  76%  de  las  víctimas  son  mujeres.  Abuso  sexual,  75%  de  las 

víctimas  son  mujeres.  Hostigamiento  sexual,  80%  de  las  víctimas  son  mujeres.  Violación 

sexual,  80%  de  las  víctimas  son  mujeres.  Incesto,  91%  de  las  víctimas  son  mujeres.  Rapto, 

92%  de  las  víctimas  son  mujeres.  Acoso,  90%  de  las  víctimas  son mujeres. Homicidio, 74% 

de las víctimas son hombres. 

Ahora veamos los números de las personas imputadas o procesadas por los delitos anteriores. 

Violencia  intrafamiliar,  el  82%  de  los  imputados  son  hombres.  Abuso  sexual,  93%  de  los 

imputados  son  hombres.  Hostigamiento  sexual,  95%  de  los  imputados  son  hombres. 

Violación  sexual,  90%  de  los  imputados  son  hombres.  Incesto,  64%  de  los  imputados  son 

hombres.  Rapto,  86%  de  los  imputados  son  hombres.  Acoso,  88%  de  los  imputados  son 

hombres. Homicidio, 90% de los imputados son hombres. 

Como  decía,  poner  la  atención  en  la  perspectiva  de  género  de  la  violencia  nos ayuda a entender de 

qué  violencia  estamos  siendo  víctimas  y  cómo  estamos  ejerciendo  la violencia. Nos sirve para saber 

que  aquellos  delitos  de  índole  sexual  y  los  que  involucran  a  miembros  de  una  pareja  o  familia 
afectan  en  mayor  medida  a  las  mujeres,  así  como  para  saber  el  81.92%  de  todas  las  personas 

imputadas por todos los delitos en el país son hombres, 82 de cada 100. 

Nos  sirve  para  saber  que  no  hay  un  solo  delito  de  los  reconocidos  en  el  país  que  cometan  más  las 

mujeres  que  los  hombres.  Ni  siquiera  el  aborto,  sí,  como  lo  oye:  más  hombres  provocan abortos a 

las mujeres de los que ellas se provocan a sí mismas. 

Evidenciar  estos  datos  no  es  una  declaración  de  guerra,  solo  es  el  punto  de partida para desarrollar 

políticas  públicas  y  cambios  estructurales  que  nos  permitan  prevenir  las  violencias  que  sufren  las 

mujeres, prevenir las violencias que sufren los hombres y vivir en paz. 

Ahora,  ¿por  qué  paramos?  Porque  esto que acabo de describir con números oficiales y que para mí 

y  para  muchos  es  una  evidencia  demoledora  no  se  toma  en  cuenta  en  la  mayoría  de  los  casos  para 

prevenir la violencia, juzgar el delito ni diseñar políticas públicas. 

Sí,  es  así  de  claro,  la  evidencia  dice  que  nos  están matando. Nos están matando de forma diferente. 

Los  hombres  están  matando  mujeres  y  hombres.  Los  hombres  están  violando  mujeres,  y  niñas,  y 

niñas de su familia. 

Los hombres nos están acosando en las calles, hostigando en el trabajo y violentando en los hogares. 

¿Usted se sigue preguntando por qué paramos? 

También podría gustarte