Está en la página 1de 20
411 ORD Ne ANT, : Definiciones estratégicas ministeriales. MAT. : Remite Plan Esiratégico MINVU 2014-2018. ADJ. : Plan Estratégico MINVU 2014- 2018 SANTIAGO.) 1 FEB 2016 DE : PAULINA SABALL ASTABURUAGA MINISTRA DE VIVIENDA Y URBANISMO A: SEGUN DISTRIBUCION En el marco de la conmemoracién de los 50 afios de la creacién del MINVU, en octubre Posado se realiz6 el lanzamiento de la campafia Aqui Construimos, Campana que tiene Por propésito dar a conocer y convocar a los funcionarios y funcionarias del MINVU para el cumplimiento del Plan Estratégico Ministerial, cuya implementacién propiciaré ‘aportar a un pais mas inclusivo y con justicia social. EI Plan Estratégico da cuenta de dos ejes centrales: el qué debemos realizar en este periodo de gobierno y el cémo debemos hacerlo. Con respecto al qué nuestra misién y nuestros objetivos trazan el camino. En relacién al cémo, nuestros valores expresados en competencias laborales, dan cuenta del estilo de gestién que debemos propiciar y fortalecer. La invitacién es dar conocer ¢ incentivar a sus equipos, con Ia finalidad que el Plan Estratégico MINVU 2014-2018" se constituya en el instrumento de referencia para el logro los objetivos, las metas y los compromisos suscritos con la. ciudadania. Les saluda atentamente, ee ee De SABALL ASTABURUAGA ISEREMI todas las regiones. Directores SERVIU todas las regiones. rector Parque Metropolitano de Santiago jabinete Ministra V. y U Jefes de division (7) ‘Archivo DPCG Oficina de Partes y Archivos. * Gabinete Subsecretario V. y U. construimos Plan. Estrategico Minvu 2014-2018 invu 2014-2018 Pagina 1 de 19 AOU imos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Indice Introduccién: : = : : 7 7 7 3 Visién Pais. 3 Misién MINVU. sa aoe sais Sie eee ee 7 3 VAIOLES o..sssessssseernaseerennsee svnneeen psnsenanene sss svsneeen 4 Marco Normativo, Institucional y Gubernamental ee 5 Politica Urbana Habitacional........... oa ae . 9 Objetivos Estratégicos..... 10 Ejes Estratégicos............ se senate ses seneene 10 Mapa Estratégico. esses AD Ejes estratégicos 13 Instrumentos y Productos... svooeetoaseneosnenetnnnsanvansnennnanensnee 14 Indicadores Estratégicos..... a 7 nnn AG Estructura Organica MINVU... cevennnoes seseonnoene ss jesse 7 Glosario. —— —— ae : ae am 18 Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 2.de19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Introduccién En las Uiltimas décadas Chile, inicié un proceso de reformas que tiene como objetivo un Estado moderno y preparado para hacer frente a los nuevos desafios y a las crecientes demandas de la ciudadania. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es parte importante de este proceso de reformas con enfoque a satisfacer una importante demanda de la ciudadania, en materias de vivienda, barrio y ciudad. Todo esto siempre con un mirada participativa, de respeto e inclusiva hacia la ciudadania, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y hacer de sus entornos un mejor lugar para vivir y desarrollarse. En el afio 1965, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se promulga la Ley N.2 16.391, que crea el MINVU. La vivienda es vista a nivel global, integrandola al barrio, por ello se construyen escuelas, hospitales y campos deportivos. A 50 afios desde su creacién, el MINVU trabaja con una mirada integral de futuro, donde el desarrollo y soluciones para la ciudadania, no sdlo se concentre en el aspecto habitacional, sino que apunten a conformar ciudad, se visualicen ciudades con identidad, integracién social, seguras, accesibles y modernas, pero que convivan en armonia y respeto con el patrimonio. Por medio de este documento denominado “Plan Estratégico Minvu 2014-2018" se dan a conocer los aspectos mas relevantes respectos del “que queremos lograr” y “como lo haremos”, Vision Pais “Un Pais con igualdad de Oportunidades, Inclusivo y con Justicia Social” Mision MINVU Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 3 de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 20-2018 “Posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad y contribuir al desarrollo de barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables, todo ello bajo criterios de descentralizaci6n, Participacién y desarrollo, con el propésito que las personas, familias y comunidades, mejoren su calidad de vida y aumenten su bienestar”. Valores Uno de los elementos componentes del “cémo”, son los valores, es decir los principios por los, cuales las personas rigen su conducta, los que finalmente se traduce en las practicas de trabajo. A partir de un levantamiento a nivel nacional donde las funcionarias y los funcionarios seleccionaron valores en funcién de la relevancia que le asignan como guia de su conducta al interior de la institucién, los siguientes valores fueron seleccionados: Dy, Comormiso: "Nos sentimos parte del desarrollo de nuestros objetvos é 2} _ institucionales y los convertimos en objetivos propios, aportando desde cada rea \&227 ala generacion de condiciones que cambien sustancialmente la calidad de vida de las personas aumentando su bienestar”. promoviendo la igualdad de oportunidades, comunicéndonos de manera clara y abierta”. Calidad: “Nos esforzamos por construir viviendas, barrios y ciudades con altos estandares de construccién y ademés, elaboramos normativas para regir a los distintos organismos, piblicos y privados en las acciones asociadas al proceso de la planificacién urbana, la urbanizacién de los terrenos, la construccién y los estandares técnicos de disefio y construccién exigibles en la urbanizacién y la construccién”. Respeto: “Respetamos a nuestros usuarios y beneficiarios que acceden a los servicios asi como a nuestros funcionarios, promoviendo la comprensién y la aceptacién de su condicién de seres humanos, sujetos de derechos y de deberes, Etica y Probidad: “Pensamos y obramos en funcién de nuestros valores y creencias, en nuestra vida profesional, laboral y personal, sin privilegiar los Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 4 de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 intereses propios 0 de algin grupo, respetando las normas institucionales y sociales, asi como las costumbres que regulan las relaciones humanas. Somos funcionarios publicos que anteponemos el interés general por sobre el particular, resguardando el logro de nuestros objetivos a través de la eficiencia en el trabajo y la administracién de los recursos institucionales, presentando una conducta intachable y leal de en nuestra funcién”, ‘Trabajo en Equipo: “Colaboramos y cooperamos permanentemente con el trabajo de los demas, somos parte de un mismo grupo y trabajamos por objetivos comunes, dejando de lado los logros individuales y la competencia”. Vocacién de Servicio: “Tenemos el profundo anhelo y la conviccién de ayudar y servir a las personas, familias y comunidades, brindando acceso a soluciones habitacionales de calidad y el desarrollo de barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables’, Marco Normativo, Institucional y Gubernamental Leyes, Normativas y lineamientos para la Institucion’ Ley N° 16.391, de 1965 que crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley N°2.305, (V. y U.}, de 1975, que reestructura y regionaliza esta Secretaria de Estado. Ley N° 19.179 que modifica Planta Nacional de Cargos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Servicios dependientes D.S. N° 397 de 1976 que aprueba Reglamento Orgdnico de las Secretarias Ministeriales de Vivienda y Urbanism. Ley N* 19.553 Modernizacién de la Gestién. Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2014-2018 y Directrices Gubernamentales. Funciones De acuerdo a Ley N2 16.391 son funciones del MINVU las siguientes: 12.- Elaborar los planes de viviendas urbanas y rurales, equipamiento comunitario y desarrollo urbano. 22.- Proyectar, ejecutar y supervigilar todas las obras necesarias para el cumplimiento de sus fines. 32.- Dictar ordenanzas, reglamentos e instrucciones generales sobre urbanizacion de terrenos, construccién de viviendas, obras de equipamiento comunitario, desarrollo y planificacién urbanos y cooperativas de viviendas. 42,- Supervigilar todo lo relacionado con Ia planificacién urbana, planeamiento comunal @ intercomunal y sus respectivos planes reguladores, urbanizaciones, construcciones y aplicacién de leyes pertinentes sobre la materia, 52.- Colaborar con las Municipalidades en la elaboracién de programas de construccién de MMiendas, desarrollo urbano y equipamiento comunitario. Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina S de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 201«-20:8 62 Fomentar y supervigilar la edificacién de viviendas. 79. Estudiar sistematicamente el mercado interno y externo de los materiales de construccién. 82.- Participar en la orientacién y fijacién de una politica de precios de los mater construccién y en la regulacién y control del mercado de los mismos. 92.- Realizar y fomentar la investigacién cientifica, el perfeccionamiento profesional y laboral en materia de viviendas, desarrollo urbano y productividad de la construccién 102,- Fomentar la produccién industrial de viviendas y materiales de construccién y la normalizacién de disefios. 112.- Divulgar los planes de construcci6n de viviendas a través de expo: medios e investigar la opinién de los usuarios de viviendas. 128.- Fomentar la organizacién y desarrollo de cooperativas de viviendas, los sistemas de autoconstruccién y todo lo relacionado con ellos. 132,- Fomentar y estimular el ahorro y el crédito destinados a fines habitacionales. 142.- Reglamentar y supervigilar las transacciones y el corretaje de bienes raices urbanos y viviendas rurales, siempre que éstos se ofrezcan al piblico como unidades de conjuntos habitacionales o loteos; lo anterior se entenderé sin perjuicio de las facultades que le corresponden al Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién en la reglamentacién, tuicién y supervigilancia del ejercicio de la profesién de Corredor de Propiedades y de Productos. 152. En general, conocer y estudiar todos los asuntos, materias y problemas relacionados con la vivienda, obras de equipamiento comunitario y desarrollo urbano. les de jones u otros Programa de Gobierno 2014-2018 Calidad del Espacio Publico’: Que las personas pertenecientes a grupos vulnerables y de sectores medios puedan disfrutar de un espacio publico de calidad. Creacién del plan “Chile Area Verde”, que incorpora un programa de parque y areas verdes. Reactivacién de programa de parques urbanos y modificacién de normativa para facili administracién en etapas de construccién y mantencién. © Desarrollo de programa para mejoramiento de plazas. ‘© Implementacién Plan Chile Accesible, intervenciones en centros civicos que permitan alas personas discapacitadas desplazarse y acceder a estos espacios. * Elaboracién de metodologia de “impacto urbano” a fin que sus construcciones influyan positivamente en la calidad de vida de las ciudades en los aspectos patrimoniales, viales, culturales, econémicos y ambientales, lo cual también contempla la definicin de nuevos estndares de calidad en la ejecucién de areas verdes, luminaria y equipamiento, + Creacién del programa especial de conservacién de la vialidad urbana para zonas metropolitanas, para fomentar el uso de modos no motorizados de transporte, por sus positivos impactos en la salud, la descongestién y descontaminacién. r su Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 6 de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Barrios y Vivienda’: olitica Urbano Habitacional que garantice equidad e integracién social. Correccién y fortalecimiento de los programas de subsidios, orientados a satisfacer las necesidades de vivienda Generacién de nuevos programas habitacionales y de subsidios destinados a atender requerimientos en especial, para aquellos que ya tienen casa, y sus condiciones de vida estén afectadas gravemente por el deterioro de sus viviendas y barrios y, para los que estén en condiciones de ruralidad, revisando la normativa sanitaria, que impide su materializacién. Regeneracién urbana integral en territorios deteriorados, donde no sea posible recuperarlos urbana y/o socialmente con obras de mejoramiento, Implementacién de la segunda parte del Programa Quiero Mi Barrio, integrando el componente vivienda, que busca recuperar espacios piiblicos en zonas marcadas por el deterioro urbano y la vulnerabilidad social desde un enfoque integral, que articule a los diversos érganos publicos y privados que deben trabajar en conjunto para ello. Aplicacién del Programa de Proteccién al Patrimonio Familiar (PPE), para abordar la reparacién y mejoramiento de las viviendas, aplicados a los barrios identificados. Revisién y cambios en los programas de subsidios que hoy existen para la clase media, a efectos de extender su uso. Adicionalmente crearemos un subsidio para mejorar los espacios comunes o hacer reparaciones de viviendas de sectores medios. Elaboracién del plan de vivienda para los campamentos, para terminar con los que viven en condicién indigna, Como medida de proteccién a la clase media y sectores vulnerables, se establecerd una normativa que obligue a las empresas constructoras, a entregar a cada condominio el conjunto de especificaciones técnicas, los planos, el listado de proveedores y los subcontratistas de especialidades del inmueble vendido. Esto debe realizarse, junto al contrato de compraventa y al momento de solicitar a la direcci6n de obras del municipio el certificado de recepcién final. El incumplimiento de esta disposicién serd penalizada con sanciones severas. Institucionalidad®: Politicas de Suelos’ Implementacién de la politica de infraestructura urbana y la coordinacién en su ejecucién a través de la institucionalizacién de la Comision Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio. Implementacién de la agenda institucional, surgida de la Politica Nacional de Desarrollo Urbano, entre otras materias esta Politica sefiala un conjunto de iniciativas que vincula el trabajo de! Gobierno Central con los niveles regionales y comunales, transfiriéndoles a estos ultimos competencias, recursos y responsabilidades. Elaboracién de la politica de suelo por parte de la Comisién Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio a través de medidas legales, reglamentarias y de gestion que permitan garantizar que el Estado acceda a suelos piblicos y privados de Samy 7 Programa de Gobierno 2014-2018 pg.121 3 programa de Gobierno 2014-2018 pg.123, $eligrama dea Gobierno 2014-2018 pig.123, Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 7 de19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 201-2018 calidad, integrados socialmente con la ciudad y que permitan desarrollar en ellos distintas intervenciones urbanas y habitacionales. Garantias Territoriale: + Definicion de estdndares de equidad urbana aplicables a la evaluacién de politicas, planes y programas, que permitiré contar con mapas regionales de linea base, que ilustrardn la situacién actual de los déficit existentes en las comunas vulnerables de! pais en materia de calidad de vida. « Elaboracién de planes de inversion multisectorial, en que distintas carteras se responsabilizaran del disefio y la ejecucion de la inversion para reducir las brechas. Participacién Ciudadan: © Creacién de un Plan de Ordenamiento Territorial, que permita establecer un nuevo equilibro entre los requerimientos del crecimiento econdmico, las necesidades de las. comunidades y el respeto y cuidado por el medio ambiente. + Ampliacién de la participacién ciudadana en la planificacién territorial y local. Se requiere pasar de una participacién informativa, a una participacién dialogante y protagonista, en donde la voz de los representantes locales realmente sea escuchada e integrada a las decisiones de politicas publicas. 5 programa de Gobierno 2014-2018 p89.123, Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 8 de19 Plan Estratégico Minvu 2 Politica Urbana Habitacional “Todos nosotros vivimos insertos en un barrio, en una comuna, en una ciudad, y nuestra politica de vivienda seré mds que sélo construir casas, trabajaremos en los barrios y en las ciudades a través de una politica integral que priorice la calidad, la equidad y Ia integracién social.” Michelle Bachelet Jeria Presidenta de la Republica de Chile. “Favorecer la Equidad Urbana y Territorial e Integracién Social, posibilitando el acceso a todos y todas, a viviendas adecuadas, barrios integrados y bienes publicos urbanos de calidad”. Marfa Paulina Saball Astaburuaga Ministra de Vivienda y Urbanismo. Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 9 de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2038 Objetivos Estratégicos «© Posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad, principalmente a los sectores vulnerables, emergentes y medios, bajo criterios de pertinencia, equidad y participacion ‘¢ Mejorar, recuperar y/o regenerar barrios en situacién de deterioro, a través de inversiones en espacios piblicos, bienes comunes y viviendas e, intervenciones que potencien la identidad y fortalezcan la participacién e integracién. © Contribuir al desarrollo de ciudades equitativas, sustentables e integradas, a través de inversiones, regulaciones y coordinaciones que posibiliten mayor y mejor infraestructura urbana; una planificacién oportuna y participativa y, una gestion coordinada y eficiente. * Atender de manera coordinada, eficaz y oportuna, las situaciones urbanas — habitacionales derivadas de emergencias y/o catastrofes. * Promover, fortalecer e implementar instancias de participacién ciudadana dialogantes, inclusivas y pertinentes a las caracteristicas y necesidades de nuestros usuarias/os. ‘+ Promover el desarrollo de las personas y de los equipos de trabajo de! Ministerio de \Vivienda y Urbanismo, reconociendo las diferentes realidades regionales, a través del fortalecimiento de competencias, ambientes laborales saludables e inclusivos y el equilibrio de la vida laboral y familiar, para potenciar el desempefio institucional. * Gestionar con eficiencia y oportunidad los productos y servicios del MINVU, propiciando procesos innovadores, simples y transparentes. Ejes Estratégicos Asociado a cada objetivo se han definido ejes estratégicos, que permiten relevar las acciones que posibiliten cumplir con el objetivo propuesto. pao a nea | Postittar el acceso a _solucones | oisminurel deter habitaconalcvanttatho | ae Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 10 de 19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 habitacionales de calidad, principalmente 2 los sectores vulnerables, emergentes y medios, bajo «titerlos de pertinencia, lequidad y participacion Disminuir el fit habltacional calitativo. Implementar beneficios a deudores habitacionales con subsidio de! Estado. CContribuir la reactivacion econémica e integracién socal ‘Mejorar, recuperar y/o regenerar barrios fen situaciin de deterioro, a través de Inversiones en espacios publicos, bienes comunes y Viviendas ¢, Intervenciones ‘que potenclen la identidad yfortalezcan la particjpacione integracién, ‘Mejorarconectividad y accesblldad en barios vlnerables. ‘Mejoraryrecuperar espaciospblicasy viviendas de barrios vulnrables, "Mejorary Recuperar viviendas de barrios vulnerables, Ccontribuir al desarrollo de ciudades ‘equttativas, sustentables ¢ integradas, a través de’ inversiones, regulaciones y coordinaciones que pasolten mayor mejor infraestructura urbana; una planificacién oportuna y participative , una gestion coordinada yefiiente. ‘Ampliar acceso a bienes pblics de calidad. Promover el desarrollo integral de cudades y territorios. ‘Render de manera coordinads, eficar y oportuna, las situaciones urbanas — habitacionales derivadas de emergencias lo catistrofes Reparar y reponer viviendas dafiadas. Reponer y mejorar infraestructura barial y urbana. | incorporarcriterios de sustentablidad en la gestion de soluciones. Promover, fortalecere implementar Instancias de participacion ciudadana dlalogantes, inclusvasy pertinentes alas caractersticas y necesidades de nuestros uusuarias/os. los proyactos a escala de vivienda, barrio y cluded. Fortalecer ylidera as instancias de paticipacién cludadana en los dsefos de Fortalecer los sistemas de atencién,dfusién y atencién ciudadana de MINVU incorporando los enfoques de género, intercultural y accesibilidad universal Promover el desarrollo de la personas y de los equipos de trabajo del Ministerio de Viviends y Urbanisma, reconociendo las diferentes realdades regionales, a través del fortalecimiento de ‘competencias, ambiente laborales saludables e inlusivos y el equlibrio de la vida laboraly familiar, para potenciar el esempefo institucional Gestlonar con efcienca y oportunidad los productos y servicios del MINVU, propiciando procesos innovadores, simples ytransparentes. Promover el cumplimiento de derecho laborales indviduales ycolectvos. Fortalecer modelo de gestion de personas para entregar servicios de calidad Generar ambienteslaborales saludables einclusivos que favorezca el equilibrio dela via labora y falar. GGestionar con efiiencia los recursos financieros y materiales. Fortalecer el Sistema de gestidn de calidad. Fortalecer sistema de monitoreo y control para la toma de decsiones ‘Avanzar hacia la descentralizacién y desconcentracién, Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 11 de 19 er ap zr euldea T0Z-PTOZ MAUI, ewayuioas9 alenpuaidy uiaigoo/ousssiuin o91Za}e13s9 ede] oroe-n10e nAuIWy 0318818183 Ueld sowinsjsu0d INOW $09139}e1}S9 saly st0z-P102 NAUL] 03189}L19S9 UC} sowins}suo> INOW AOU mos Instrumentos y Productos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 La definicién e implement como el beneficio directo que se entrega a nuestras usuarias y usuarios, y que cumplimiento a los objeti itacién de lo! vos estratégicos definidos. s instrumentos, permitiré formular los productos que se constituyen permiten dar ‘Objetivo Estratégico Instrumentos por Ambito Productos Posibittar el acceso a soluclones habitacionales de calidad, principalmente a los setores vulnerable, ‘emergentes y medio, bajo crttenos de pertinencia, fequidad y participacin. Programas sectores vulnerables (FSEV, PPPF, HR, proyectos gestién diecta SERVIU}, Programas sectores_medios (arriendo, SIS, leasing + Adquisicién de vivienda + Construcciin de viviendas. Ampliacion de vivienda, + Mejoramiento de vivienda, + Arviendo de viviends. Programa reactivacién integracién (0S 116) « Saneamiento de titulos + saneamiento de poblaciones. ‘Atencién deudores habitacionales. Proyectos habtacionales y urbanos, Programa campamentos Saneamiento de tiulos ‘Mejora,recuperar y/o regenerar barrios en stuaclén de deterioro, 2 través de inversiones en espacio publics, bienes ‘comunes y viiendas e, Intervenciones que potencien la identidad y fortalezcan a participacion tntegracion. Programa recuperacion de barrios, '* Construccin espacio pablico bail Programa pavimentos partciptivas. + Mejoramiento espacio pablico barra «+ Construccin de inraestructure Programa regeneracién de condominics. + Mejoramiento infraestructura ‘comunitaria, ‘+ Mejoramiento de bienes comunes. ' Obras de seguridad en barrios. * Pavimentacién yrepavimentacién de ‘ales pases. «+ Pavimentacién de repavimentacién de veredas. «+ implementacion actividades PGS. CContribuir al desarrollo de cludades equttativas, sustentables integradas, a través de versiones, regulaciones y coordinaciones que posibliten mayor y mejor Infraestructura urbana; una planificacion oportuna y partcipativay, una gestion coordinada yefciente. Planes urbanosintegrales Programa para pequefas localidades. ' Construccion plazas y parques. ‘+ Mantencisn y conservacion plazas y parques Programa de bartios comerciales. + Construccin vilidades ‘Programa vilidad urbana y plan ciclovias Programa construccién y conservacion de pparques urbanos. Programa espacios pablicos. ‘Agenda legisiativa Instrumento de planficacion territorial. + Ciclovis. + Formulacin yfinanciamiento IPT «+ Infraestructurasanitaria « Construccién nfraestructra urbana | Atender de manera coordinada, eficaz y oportune las situaciones urbanas ~ as habitacionales derivadas de ‘emergencias y/o catistrofes. ‘dborda dentro de los objetivos esiratégicos relacionados a vivienda, barrio y ciudad. Plan Estratégico Minvu 2014-2018 ‘Objetivo Estratégico Instrumentos Promover, fortalecer e implementarinstancas de participacién ciudadana dalogantes,inlusivas y pertinentes a las caractersticas y necesidades de nuestros suarias/os. Consejo consultive MINVU. Sistema integrado de atencién ala cludadania (ley 20.285 y 39.880) Consuitascludadanas virwales sobre modificciones normativas. Dialogos con distntos actores relevantes. Ejecucién de cuenta pibliea partcipativa, Plan de mejoramiento de atencién en terreno Plan de mejoramiento de proceso de gestin y anlisis de reclamos. Promover el desaroliode las personas y de os equipos de ‘abajo del Ministerio de Vivienda y Urbanism, reconociendo la diferentes realidades regionales, através del fortalecimiento de competencias, amblentes laborales saludables e inclusivos y el equilibrio de la vida laboral y familiar, para potenciar el desempetio institucional. Politica gestion de personas Pailtica calidad de vida laboral Plan de higiene y seguridad de ambienteslaborales. Plan de infraestructura Plan comunicacion interna Mesas gremiales Gestionar con eficienciay oportunidad los productos y servicios del MINVU, propilando procesos innovadores, simples ytransparentes, Instrumentos de mejoramiento de la gestion (programa de rmejoramiento de la gestin,convenlo de desemperio colectivo y convenio de desempefo ditectivo) Plan de implementaciin del sistema de seguridad de informacin, “Modelo de control de gestin. Plan de comprasv gestion de proveedores. Plan estratégico informatio de tecnologias de informacion. Sistema de gestion de calidad. Pian anual de aualtora ‘Modelo mejoramiento y optimizacin de procesos. Plan optimizacién de trémites (foco cludadano} s02189}e13Sq S2s0peds!pul sowIns3suod stoz-vtoz MAUL 03139Ie13S9 ULI INOW NT AQUI onstruimos Plan Estratégico Minvu 2014-208 Estructura Organica MINVU EIMINVU cuenta con una estructura orgénica para cubrir el tersitoro nacional compuesto por los sigulentes organismos: ee Seema meet oie see ray brat ERD i ssi ifm amin | ne eo oe Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Pagina 17 de19 AQUI construimos Plan Estratégico Minvu 2014-2018 Glosario DESARROLLO LOCAL: Proceso por medio del cual un certo ndmero de nstituciones y/o personas se movilzan en una laalidad crtmvads con el fin de crear, reforzar y estabilzar actividades, utizando de la mejor manera posible los recursos del terrtorio, “SUSTENTABLE: Que la satisteccin de las necesidades actuales de las personas se relic sin comprometer la capacidad de las fatras generacones pra satisfcer las suyas,Entérminos de cladadessustentables, se busca que los procesos de plaificay ene onstrucaién y aperacién de las edificaciones y su entorno, optimicen los recursos naturales y los sistemas de tediicacign, de tat modo que minimicen el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas DESCENTRALIZACION: La toma de decisiones respecto de las intervenciones en el tertitorio debe incorporar a todos los cdedonos y cudadanas por gual, tanto a la construccion como alos beneficios del desarrollo, independientemente de! lugar Gende uvars entregando mayores atribuciones alas reglones ycomunas, junto con las capaciades y medios ara elercerias EQUIDAD: Acceso equittivo alos bien pblicos urbanos y@participr an las oportunidades de crecimiento y desarrollo INTEGRACION SOCIAL: Nuestras cludades deben ser lugares inclusivos, que entreguen condiciones basias de calidad de vida ¢ wees tes habitantes,respetanco sus partcularidades ysu libertad de elecci. €l Estado debe velar porque nuestras chudades Soe lugares inclusivos, donde ls personas estén y se sientan protegida eincorporadas a os beneficis urbanos: acceso 9 los crrcioe publics, educacén, salud, trabajo, seguridad, Interacciin socal, movildad y transporte, cultura, deporte ¥ cesparcimiento, IDENTIOAD: Nuestres cludades deben dar cuenta del sentido de pertenencia de las personas y comunidades, refiejando sus (pores, su histone cultura. dentdad signfca también identiicacon, en el sentido de que las comunidades deben sents ‘elleladas en las caractersticas de las lugares donde viven. CALIDAD: Se deben asegurar obres habitacionales y urbanas de excelencia, que permitan satisfacer de mejor manera los requerimientos de nvestros/as usuaros/as. EFICIENCIA: Nuestras cludades, su infraestructura, servicios y sistemas funcionales deben ser planficados y adminstrados en forden optimiza los recursos disponibles y maximizar sus aibutos postivos [ADAPTABILIDAD: Se debe promover la capacidad de las ciudades para adecuarse oportunemente a los cambios demograficos, fecondmicos, medioambientales, sociales, culturales ytecnolégicos. SEGURIDAD: Nuestra ciudades deben proveer adecuadas condiciones de seguridad que fomenten le paz socal y permitan 2 “ualquier persona el eercica catidiano de sus derechos y lbertades cudadanas “TERRITORIO: Emtiende los asentamientos humanos como sistemas teritoraies complejos que integran éreas urbanizadas ¥ Tusles que se complementan en sus funcione, passes y ecosistemas, La Politica no se restringe 2 les dreas wrbanas bctualmente declaradas como tales conforme al legislacion vigente. ACCESIBILIDAD: incorporacin en ls Instrumentos de Planificacién Teritorial de normas sobre condiciones minimas de

También podría gustarte