Está en la página 1de 2

Universidad de Puerto Rico.

Recinto de Río Piedras.


Departamento de Estudios Hispánicos

Primer examen
ESPA 4221- Literatura Hispanoamericana I

Instrucciones: De las siguientes cuatro preguntas, seleccione dos para contestar a manera
de ensayo. Por favor, como parte de la introducción de su ensayo, debe indicar cuáles
preguntas estará contestando. Sustente sus respuestas con citas directas de los textos
asignados. Al momento de citar no olvide incluir los datos de la fuente que cita (el autor y
el número de la página). Recuerde identificar debidamente el documento que entregará.

Preguntas:

1. Defina ampliamente, siguiendo el estudio de Héctor Pérez Brignoli, el concepto de


"transculturación" del antropólogo cubano Fernando Ortiz. A partir de esta definición
explique detalladamente el proceso de transformación que se observa experimenta Álvar
Núñez Cabeza de Vaca en Naufragios durante los ocho años que estuvo en la Florida. Por
favor, sustente sus argumentos con citas directas del texto.

2. Hemos dicho en clase que Naufragios como texto literario se caracteriza por una gran
confluencia de géneros. Mencione tres de estos géneros literarios y explíquelos según
entiende usted tienen lugar en la obra. Dé cuenta de las características principales de esos
géneros y de su presencia en Naufragios.

3. Compare y contraste los discursos que sobre el Descubrimiento y la conquista


desarrollan Cristóbal Colón y Álvar Núñez en sus respectivas obras (Diario del primer
viaje y Naufragios). Tome en cuenta, para su respuesta, lo que se ha comentado en clase
acerca de la particular mirada del europeo hacia el Nuevo Mundo, y lo dicho por Fernando
Ainsa en su ensayo "Presentimiento, descubrimiento e invención de América". Sustente sus
argumentos con ejemplos/citas de los textos.

4. Considere los planteamientos del colombiano Gabriel García Márquez en su artículo


"Fantasía y creación artística en América Latina" y los de Fernando Ainsa en
"Presentimiento, descubrimiento e invención de América" para explicar cómo influyeron en
la literatura latinoamericana la producción cultural de las comunidades nativas
prehispánicas, así como también las "crónicas de Indias". Considere, además, las lecturas
"Introducción al mundo mágico del Popol-Vuh de Rafael Rodríguez Díaz y "La
imaginación colonizada" de Jean Franco.

También podría gustarte