Está en la página 1de 14

Listado de Documentación para Revisión de Proyecto de

Infraestructura - ELEAM Informales

1. Para cada ELEAM del proyecto se deben solicitar los siguientes documentos:

I. Escritura de la propiedad o certificado de dominio vigente: Debe


tenerlo el propietario. En caso de no tenerlo, obtener en el Conservador
de Bienes Raíces.
II. Contrato de arriendo (si corresponde): Debe tenerlo el sostenedor y el
propietario.
III. Plano de la propiedad (Si existe): Debe tenerlo el propietario. En caso de
no tenerlo, obtener en DOM.
IV. Rol de la propiedad: Debe tenerlo el propietario. En caso de no tenerlo,
obtener en SII.
V. Certificado de avalúo fiscal detallado: Debe tenerlo el propietario. En
caso de no tenerlo, solo el propietario puede solicitarlo en SII.
VI. RUT del propietario (Fotocopia de cédula de identidad por ambos
lados).
VII. Fotocopia de boletas de servicios básicos del último mes.
VIII. Certificado de número: Debe tenerlo el propietario. En caso de no
tenerlo, obtener en DOM.
IX. Certificado de informaciones previas: Debe tenerlo el propietario. En
caso de no tenerlo, obtener en DOM.
X. Certificado de no expropiación: Debe tenerlo el propietario. En caso de
no tenerlo, obtener en DOM o MINVU.
XI. Permisos de edificación: Debe tenerlo el propietario. En caso de no
tenerlo, obtener en DOM.
XII. Recepción final municipal: Debe tenerlo el propietario. En caso de no
tenerlo, obtener en DOM.
XIII. Plan de Emergencia firmado por prevencionista de riesgo o bomberos.
Debe tenerlo el sostenedor.
2. Certificados de Instalaciones: En su mayoría, los siguientes certificados deben
tenerlos los propietarios. En caso contrario, deberían estar en la DOM,
siempre y cuando haya habido recepción final municipal. En caso de que no se
cumpla ninguno de los casos, se deberán regularizar las instalaciones y
tramitarlas como proyecto nuevo cuando se haga la regularización de la
propiedad.

I. Certificado de dotación de agua potable y alcantarillado: Se puede


solicitar en Aguas Andinas o empresa sanitaria que atienda el sector.
II. Certificado de recepción de instalación eléctrica TE1: Debe tenerlo el
propietario.
III. Declaraciones de las instalaciones de calefacción (lo emite el
instalador).
IV. Sello Verde: Debe estar pegado en la instalación de gas.
V. Certificado de instalación de gas exterior TC5.
VI. Certificado de instalación de gas interior TC2.
VII. Certificado de Gas TC6: En caso de tener caldera.
VIII. Certificado de Gas TC8: En caso de tener estanque.
IX. Certificado de reposición de pavimentos: Si los hay, deben estar en
SERVIU.
X. Proyecto de cálculo y memoria: Se pide en DOM, solo si hay construcción
a regularizar.

3. En caso de que el ELEAM cuente con Personalidad Jurídica:


I. Escritura de la sociedad y poderes de firma: Debe tenerlo el sostenedor.
II. Certificado de vigencia de la sociedad: Debe tenerlo el sostenedor.
III. RUT de la sociedad (Fotocopia): Debe tenerlo el sostenedor.
IV. RUT de los representantes legales (Fotocopias de cédulas de identidad
por ambos lados): Debe tenerlo el sostenedor.
4. Donde solicitar los documentos:
I. Propietario.
II. Sostenedor.
III. Dirección de Obras Municipales (DOM), según corresponda.
IV. Servicio de Impuestos Internos (SII)
V. Conservador de Bienes Raíces (Escritura / Dominio Vigente).
VI. Tesorería General de la República (TGR).
VII. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
VIII. Aguas Andinas, Enel, etc (empresa que corresponda según ubicación del
ELEAM).
Ejemplos:
• Escritura de la propiedad.
• Plano de la propiedad:

• Certificado de Avalúo Fiscal:


• Certificado de Número:
• Certificado de Informaciones Previas:
• Certificado de No Expropiación:
• Permiso de Edificación:
• Recepción Final Municipal:
• Certificado de Dotación de Agua Potable y Alcantarillado:
• Certificados SEC: TE1, TC5, TC6, etc.
• Sello Verde:

También podría gustarte