Está en la página 1de 4
Werner Jaeger : Los ideales de la cultura griega Libro Cuarto LA MEDICINA GRIEGA, CONSIDERADA COMO PAIDEIA Aunque no bubiese Hegado a nosotros nada de la antigua literatura médica de los griegos, serian suficientes los los médicos y su arte para llegar a la conclusién de que el final del siglo V y el representaron en la historia de la profesién médica un momento |. El médico aparece aqui como ‘Tepresentante de una ico y es, al propio tiempo, 1a i se invoca constantemente para la . Sin exageracién puede afirmarse que la , que ocupa el lugar central en los didlogos de Platén, De todas las ciencias humanas entonces conocidas, incluyendo la matematica y la fisica, Séerates. Sin embargo, la medicina griega no merece ser tenida en cuenta solamente como antecedente de la filosofia socrdtica, platonica y aristotélica en la historia del espiritu, sino ademas porque por vez. primera la ciencia bajo la forma que entonces revestia, traspasa los linderos de una simple profesién para convertirse en una en la vida del pueblo griego. A partir de entonces, la J va mas y mas, aunque no sin disputa, |. En. la cultura moderna no Iegara a recobrar nunca este lugar. La medicina de nuestros dias, , fruto del renacimiento de Ia literatura médica de la Antigtledad clasica en la época del humanismo, a pesar de hallarse tan desarrollada, es, por 3 SCAT, 120 por completo QEREM & ia ciencia médica antigua, La incorporacién de la ciencia médica al sistema de cultura de la ‘Antigiiedad ya avanzada, tal como la encontramos por lo que se refiere a los griegos en Galeno y en cuanto a los romanos en las obras “enciclopédicas” de ‘RateraatiensoemeeD, ninguno de los cuales era médico, significa sencillamente el reconocimiento a posteriori de la posicién efectiva de gran potencia que la medicina habia sabido conquistar durante y a partir de la segunda mitad del siglo V. Posicién que debid en primer lugar a la feliz circunstancia de haber encontrado por primera vez en aquella época que la colocaron en el nivel we habia de ocupar en todos los tiempos posteriores. Elauge dela sedis Y allo contribuyé también, por tiltimo, y en un grado considerable, el hecho de que la cultura’ Esta concepcién aparecia simbolizada ya desde el prin el primer momento en la , Suma y compendic La nueva época se manifiesta en la apari 0 como figura normal al lado del gimnasta, en lo tocante a la educaci6n fisica, al paso que en el campo de la educacién espiritual surge paralelamente, como _personaje descollante al lado del miisico y el poeta, el filésofo. La examinado todas las fases de desarrollo de la gimnasia a partir de Homero, en la medida en que sus ideales se plasmaban en la gran poesia de cada época y conquistaban un lugar dentro del panorama de conjunto de la existencia humana. A diferencia de la gimnasia, la medicina produjo ya desde muy pronto una literatura propia que nos revela su esencia y a la que se debe su influjo universal. Al mismo tiempo, tenemos en ella la confirmacin de que esta ciencia es en realidad una conquista de Ia época racionalista, a pesar del elogio homérico del arte del médico, del que dice que “vale por muchos otros hombres”. [...] En todas partes y en todos los tiempos ha habido médicos, pero la s6lo se convirtié en un Y la conciencia de este hecho no debe en modo alguno oscurecerse por la actitud marcadamente antifilos6fica de la escuela de Hipécrates, en cuyas obras encontramos plasmada por vez primera la medicina griega. La medicina jams habria llegado a convertirse en tuna ciencia sin las indagaciones de los primeros fildsofos jénicos de la naturaleza que buscaban una explicacién “natural” de todos los fenémenos; sin su tendencia a reducir todo efecto a una causa, y a descubrir en la relacién de causa a efecto la existencia de un orden general y necesario; sin su fe inquebrantable en Tlegar a encontrar la clave de todos los misterios del mundo ‘mediante la observacién imparcial de las cosas y la fuerza del conocimiento racional. Hace algun tiempo que podemos consultar los apuntes del colegio de médicos de la corte de los faraones egipcios, procedentes del siglo III a. c., y en ellos vemos con admiracién y asombro el alto grado de capacidad de observacién que poseian ya aquellos médicos y comprobamos de vez en cuando ciertos conatos notables de generalizaciones tedricas y razonamientos causales. No puede uno menos que preguntarse: por qué una medicina tan desarrollada como aquélla no lleg6 a convertirse en una ciencia, tal como nosotros la concebimos? Los médicos egipcios no adolecian ciertamente de falta de especializacién, muy acentuada entre ellos, ni de falta de empirismo. La solucién del enigma no puede ser més sencilla: estriba pura y simplemente en que aquellos hombres no abrazaban el punto de vista filoséfico ante la naturaleza en conjunto que abrazaban los jonios. Hoy sabemos que la medicina egipcia fue ya lo suficientemente fuerte para superar la fase de magia y de brujerfa que atin conocié la metrépoli griega en el mundo arcaico que rodeaba a Pindaro. Pero fueron los Ya en Solén nos encontramos, dentro de la orbita de las influencias ‘culturaléSjonicas, con unalVision perfectamentelobjetiva de las el Giims0ide las enfermedades {7 del entronque indisoluble que existe visi6n que por aquel entonces s6lo podia darse probablemente, con una claridad tan grande, entre los jonios. | ee, Sc 1 SINEAMSNSEEa te sci ee juisticiay en una unidad arméiiea. Todas ellas por igual la “deliuniverso”, la cual La cultura fisica, tal como la conciben los médicos y gimnastas griegos, es también algo espiritual. Inculea al hombre como norma suprema la observancia rigurosa del noble y sano equilibrio de las fuerzas fisicas. Y como Ia igualdad y la armonia forman la esencia de la salud y de toda perfeccién fisica en general, el concepto de lo “sano” se extiende hasta formar un concepto normativo universal aplicable al mundo y a cuanto vive en él, pues sus bases, la igualdadlyla armonta) son las potencias que, segin la concepcién de que aqui se parte, La medicina griega es al mismo tiempo la raiz y el fruto de esta concepcién del mundo que constituye su punto de mira constante, y ésta es, pese a toda la individualidad espiritual del hombre y de su estirpe, la concepcién comin al helenismo clasico. Si la medicina pudo conquistar una posicién tan representativa dentro del conjunto de la cultura griega, fue porque supo proclamar en el campo més préximo a la experiencia inmediata del hombre la vigencia inviolable de esta idea fun del alma griega. En este sentido elevado, podemos decir que el aca de la cultura humana eravel idealidel hombre Sano!) * La pala sn Plan apt isacable de ines mates, a evar, La Repiiblica Platén emplea este término para s¢ is srto modo, una sociedad aquejada de antagonismo y, por eso, enferma,

También podría gustarte