Está en la página 1de 2

ACUERDOS DE PAZ: ORTIZ LUNA 1102

1. ¿Cuáles son los 6 puntos del proceso de paz del año 2.016?
RTA:
• Participación política.
• Fin del conflicto.
• Víctimas.
• Solución al problema de las drogas ilícitas.
• Implementación, verificación y refrendación.
• La Reforma Rural Integral.

2. ¿Cuáles son los avances logrados en el proceso de paz, bajo la administración del actual
gobierno?
RTA: en el proceso se hizo una reparación a las víctimas, una nueva oportunidad de vida a
los guerrilleros junto a una reintegración social a pesar de los actos que cometieron siendo
perdonados
3. ¿Qué dificultades ha tenido la JEP en sus avances?
RTA: se ve una deficiencia de mano dura ante los casos criminales y muchos pierden
credibilidad con los que dicen y se atacan entre ellos
4. ¿Cuándo una paz es imperfecta es mejor que una guerra perfecta?
RTA: considero que no, la paz siempre va a ser preferible ante la guerra, es preferible que
sea imperfecta antes que una guerra donde se evidencia la muerte de grupo de personas
inocentes por problemas políticos en los cuales no tienen que ver
5. ¿Cómo ha sido La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el
Posconflicto?
RTA: Se pueden ver diferentes conflictos en el campo seguridad nacional, tomando en
cuenta lo que sucede a nivel político y socioeconómico, esto tiene que ver con el punto
número seis del acuerdo de paz
6. ¿Cuáles son los principales desafíos en la implementación de los acuerdos de paz?
RTA: la impunidad ante los delitos cometidos de forma previa al acuerdo de paz y la
reincorporación de aquellos participantes en las guerrillas
7. ¿Qué riesgos generan el fortalecimiento de las disidencias de las Farc, para la paz futura?
RTA: se genera un miedo a una posible dictadura sumado a la delincuencia que se podría
presentar
8. ¿Cuál es el punto del acuerdo donde más se han logrado avances y por qué?
RTA: se puede vio el cambio en todo aquello que podía afectar a los civiles, tanto acciones
ofensivas y/u hostiles se vieron frenadas completamente entre las FARC y la fuerza
pública, aparte de esto la reintegración de aquellos grupos armados a sido efectiva y
exitosa
9. ¿Cuáles son los mayores problemas que enfrentan los excombatientes de las Farc?
RTA: se logran ver represalias por miembros que no decidieron desertar a aquellos que si
decidieron reintegrarse a la sociedad

10.¿Qué avances han logrado los excombatientes en la vida civil?


RTA: dar una mejor calidad de vida a sus familias como a si mismos

11. ¿Cuál de los 6 puntos es el que lleva mayor retraso en su implementación?


RTA: las victimas ya que aun piden justicia por todos aquellos desaparecidos y/o
asesinados por estos grupos armados.
12. Está de acuerdo con la propuesta de Álvaro Uribe Vélez de una amnistía para todos los
implicados en el conflicto, de acuerdo con la Ley 1820 de 2.016, Decreto Ley 277 de 2017,
aplicaría, justifique.
RTA: no del todo ya que, si, algunos merecen darse una nueva oportunidad de vida, pero
se ven casos donde se desmembraban, torturaban y desaparecían personas un mismo
grupo de personas, siento que las victimas también merecen algo de justicia
13. Que conclusiones puede sacar tomando como referente cada uno de los puntos del
acuerdo.
RTA: en Colombia la justicia no existe, prácticamente estamos entre mafias políticas que
buscan beneficiarse unas a otras, las victimas son calladas y olvidadas como todo en este
país, solo se esconden las mediocridades de nuestros mandatarios bajo el sucio tapete de
la corrupcion

También podría gustarte