Está en la página 1de 3

GUIA DE OBSERVACION PARA MAESTROS

NOMBRE DEL NIÑO (A)


FECHA DE NACIMIENTO
ESCUELA
FECHA DE ENTREGA

INSTRUCCIONES

Marca con una X, o explica en el caso que se indique, aquellas conductas que mejor
describas el comportamiento que se presenta con mayor frecuencia en el (la) niño (a)

1. Cuando el niño no puede hacer cosas que otros niños si pueden:

Se molesta Abandona el trabajo


Se aísla Persevera en la tarea solo
Llora Con ayuda del maestro
Realiza otro tipo de actividades Con ayuda de sus compañeros.

2. Tiene alguna conducta repetitiva o manerismo.

Se muerde las uñas Se ríe sin motivo


Se jala el pelo Hace gestos
USAER PUERTO VALLARTA 14FUA0019H
Se chupa el dedo Otras

3. Cuando el maestro impone disciplina en le grupo, el niño

Se opone Se vuelve terco


Se somete Se encapricha
La acepta Hace rabietas.
Apoya al maestro

4. Cuando se le pide utilizar algún material (lápiz, colores, etc.…..)

Nunca tiene lo que se le pide.


Lo tiene pero está incompleto.
Lo tiene (completo-incompleto) pero solo lo encuentra si se le ayuda.
Lo tiene (completo-incompleto) pero tarda mucho en encontrarlo.
Lo tiene completo y lo encuentra rápido y sin necesidad de ayuda.

5. Cuando revisas su cuaderno encuentras que:

Es sucio y descuidado.
Salta paginas y desperdicia papel.
Escribe indistintamente de atrás para adelante o de cabeza.
Es sucio y descuidado pero no salta hojas ni desperdicia papel.
Es sucio y descuidado pero escribe siguiendo en orden
Su cuaderno está limpio y ordenado.

6. En relación a su atención:

Nunca está atento.


Con frecuencia esta “en la Luna”
Su atención es como el promedio del grupo.
USAER “PUERTO VALLARTA”
14FUA0019H

No se distrae en actividades de corta duración.


Mantiene su atención en lo que hace, por largo tiempo.
7. Cuando se le dan instrucciones:

Ni si quiera inicia lo que se le pide; como si no entendiera las instrucciones.


Es necesario repetirle e insistirle las instrucciones para que inicie su trabajo,
sin embargo no lo termina.
Entiende las instrucciones e inicia su trabajo, pero solo termina si se le insiste
o ayuda.
Sigue las instrucciones y completa su trabajo sin necesidad de ayuda o
repetirle.

8. Cuando hace alguna actividad:

No puede explicar que fue lo que hizo.


Explica lo que hizo, pero inventa y olvida detalles importantes.
Explica lo que hizo sin inventar ni olvidar los detalles.

9. Cuando la actividad se relaciona con un conocimiento pasado:

Siempre recuerda lo que se vio anteriormente.


Algunos días lo recuerda pero otros no es capaz de recordar nada.
Nunca recuerda lo que se vio con anterioridad.

10. Al dibujar o escribir sus trazos son:

Con demasiada presión Muy débiles


Incompletos Lentos.

11. Respecto a su lateralidad:

Es diestro
Ha establecido la noción derecha-izquierda en su propio cuerpo.
Es zurdo.
Es ambidiestro
Ha establecido la noción derecha-izquierda con relación a otra persona.
No tiene noción derecha-izquierda.

12. Describe los recursos que ha utilizado para apoyar al niño. Anota los que te han
funcionado y los que NO funcionaron.

13. ¿Qué posibilidades de logro encuentras en el niño?


USAER “PUERTO VALLARTA”
14FUA0019H

14. Explica cómo se comporta el niño (a) en el salón de clase

15. ¿Cómo te sientes tú respecto al problema del niño?

NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO: __________________________________________

También podría gustarte