Está en la página 1de 310
INFORME N° 057 -2022 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION MEMORIA DESCRIPTIV. PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" CODIGO UNICO: 2435228 SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO. UBICACION: LOCALIDAD — : PARARANI DISTRITO CHALLHUAHUACHO PROVINCIA COTABAMBAS DEPARTAMENTO: APURIMAC PROFESIONAL RESPONSABLE: Julio, 2022 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO. DE (CHALLUUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Cio uniiado: 2435228 Cédign moduler: 1769355, Codigo loca: 052008 CONTENIDO 1 GENERALIDADES. am LL Objetivo del Estudio... 1.2 Objetivo General 1.3 Objetivos especificos.. 1.4 Normatividad, 1. Datos de la institucién educativa. 1.6 Ubicacién y Descripcién del Area en Estudio, 1.7 Antecedentes 1.8 Aleance del estudio de mecéinica de suelos (EMS) 1.9 Datos generales de Ia zona aR 1.9.1 EMS de los terrenos colindantes: 1.9.2 De las edificaciones adyacentes:. 1.9.3 Topografia del terreno. 1.9.4 Situacién legal del terreno. 1.10 Accesos al rea de estudios 1.10.1 Ubicacién y accesos. 1.10.2 Condicién Climética y altitud de la Zona. 2 SISMICIDAD.. 2.1 Determinacién de Parimetros Sismicos segin Norma E-030. 22 Parimetros de Sitio (S, TP y TL) 23 Factor De Amplificacién Sismica (C’ 3 INVESTIGACIONES EN CAMPO. 3.1 Determinacién de Niimero de puntos de investigacién. 3.2. Programa de investigacién minimo ~ PIM: 3.2.1 Condiciones de frontera.. 3.2.2 NUMERO “n” DE PUNTOS DE INVESTIGACION. 3.3. Profundidad “p” minima a alcanzar en cada punto de exploracién. 3.4 Registro de calicatas. 3.5 Muestreo de suelos. 4 ENSAYOS DE LABORATORIO...... 4.1 Equipos empleados en los ensayos. 4.2. Ensayo de contenido de humedad .. 4.3. Ensayo de limite liquido (LL). 44 Ensayo de limite plistico (LP) 4.5 Ensayo de andlisis granulométrico [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: *CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO. DE (CHALLHVAHUACHO - PROVINcTA DE COTABAMBAS “DEPARTAMENTO Ot A Rein Cigo unica. 2435228 Céign mod 1769358 Cig nct 052008 4.6 Ensayos de penetracién estindar (SPT).. 4.7 Ensayos de penetracién dinamica ligera ., 48 49 5 PERFILES ESTRATIGRAFICOB..... 5.1 Perfiles unidimensionales. 19 5.2. Perfiles bidimensionale..... 53 Nivel de napa fredtica.... 7 6 ANALISIS DE LA CIMENTACION.. 6.1 Profundidad de la cimentacién (Df)... 6.2 Tipo de cimentacién 6.3 Parimetros geotéenicos.. 64 — Ciiloulo y andlisis de la capacidad admisible de carga 64.1 64.3 Factor de Seguridad. 6.5 Céleulo de asentamientos... 6.6 — Esfuerzo admisible..... 6.6.1 Esfuerzo admisible calicata N° 01. 66.2 Esfuerzo admisible calicata N° 02 66.3 Esfuerzo admisible calicata N° 03 6.6.4 Esfuerzo admisible calicata N° 04 6.6.5 _Esfuuerzo admisible calicata N° 05 6.6.6 —_Esfuerzo admisible calicata N° 06 Esfuerzo admisible calicata N° 07.. 7 Esfuerzo admisible calicata N° 08 ~ Tanque elevado, 6.7 Clileulo de coeficiente de balasto, 6.8 Evaluacién del potencial de expansién 1.1 Analisis de Licuefaceién 6.9 Evaluacién del potencial de colapso 7 DISENO DE PAVIMENTOS (vehiculares, peatonales, ete.) nour 7.1 Método de disefto de pavimento rigid... 7.2 Variables de disetio de pavimentos rigidos 1.2. Otras condiciones para el disefio. 1.3 Calculo de Espesores. teen 8 PARAMETROS PARA EL DISENO DE OBRAS DE SOSTENIMIENTO.... RebERESSES ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CRATEGTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIGIR Codigo unica: 2435228 Cigo modular 1799355 Cig loca 052008 9 AGRESIVIDAD QUIMICA DEL SUELO A LA CIMENTACION... 9.1 Agresividad de las sales del subsuelo....n 10 CONCLUSIONES ~ RECOMENDACIONES Y ANEXOS. 10.1 CONCLUSIONES 10.2 RECOMENDACIONES...... 11 ANEXOs. oman SB ‘Anexo I - resumen de las condiciones de eimentacién (norma E-050 RNE 2018). 64 ‘Anexo I - resumen de las condiciones de cimentacién (norma E-050 RNE 2018). 65 ‘Anexo I- resumen de las condiciones de cimentacién (norma E-050 RNE 2018). 66 DICE DE FIGURAS Figura 1: Ubicacién del proyecto y exploracién geotécnica... Figura 2: Planteamiento del proyetOrurnrninssnsnoonennere : Figura 3: Vista de inexistencia de Restos Arqueolégicos y/o similares. Figura 4: Existencia de edificaciones de adobe y concret Figura 5: Vista de la topografia - EMS. Figura 6: Vista de ubicacién y accesos Figura 7: Mapa de zonificacién sismica del Peri (Fuente: RNE, Norma E030). Figura 8: Areas para determinar el ntimero de exploraciones.. 7 Figura 9: Ubicacién de Calicatas C-01, C-02, C-08, C-04, C-05, C-06, C-07, C-08y SPT. Figura 10: Muestreo Mab y Mib atreves de posteadora.... Figura 11: Homo mufla y muestras ensayadas. Figura 12: Equipos de limites de Atterberg y muestras ensayadas . Figura 13: Anélisis granulométrico. mura 14: Imagen: Caracteristicas del muestreador de catia partida, Figura 15: Ensayo SPT, muestreador de cafia partida con muestra. Figura 16: Ensayo con equipo DPL en superficie. : igura 17: Ensayo triaxial y muestras ensayadss.... Saas 1 Figura 18: (a) Pardmetros indice vs profundidad. (b) Ubicacién de resultados en la carta de plasticidad ... _ : 23 Figura 19: Perfil estratigrfico calicata | 24 Figura 20: Perfil estratigrfico calicata 2... 25 igura 21: Perfil estratigrfico calicata 3 on 26 Figura 22: Perfil estratigrfico calicata 4 27 28 29 30 31 32 32 36 Figura 23: Perfil estratigrafico calicata 5 Figura 24: Perfil estratigrfico calicara 6 Figura 25: Perfil estratigréfico calicata 7 Figura 25: Perfil estratigrfico calicata 8 et igura 26: Perfil bidimensional en las calicatas C-09 a C-06 Figura 27: Perfil bidimensional en las calicatas C-01 a C-08 .. Figura 29: Diagrama del andlisis de capacidad de Carga. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURINg Cio nid; 2435228 Céigo mada 1769355 Cig local: 052008 INDICE DE TABLAS Tabla 1: Categoria de las edificaciones. Tabla 2: Categoria y sistema estructural de las edificaciones (*) ‘Tabla 3: coordenadas de los puntos de exploracién-. Tabla 4: Accesos al rea de estudio. Tabla 5: Zonificacién del proyecto 5 Tabla 6: Clasificacién de los perfiles de suelo Tabla 7: Clasificacién del perfil en cada punto de exploracién Tabla 8: Factor del suelo "S". Tabla 9: Periodos “Tp” y “1,” Tabla 10; Resumen de parimetros de disenk Tabla 11: Condiciones de frontera asian iError! Mareador no definido. "ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CHAE THURSTON DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE FARARANI DEL DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIN ge Cdigo unificad 2435228 Csigo modular 1769355, Cig lea: 052008 1 GENERALIDADES El presente estudio de mecénica de suelos busca brindar una fuente de informaciGn referencial de las caracteristias fisca y mecénicas del suelo de fundacién (capacidad portante), para la APURIMAC” " proveyendo al solicitante_ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO, los parimetros de calidad del material necesarios para el disefo de la cimentacién de la edificacién de la LE. N° 50779 DE PARARANI. 1.1 Objetivo det Estudio 1.2 Objetivo General El presente Estudio de Mecénica de Suelos (EMS) tiene como objetivo general Determinar la capacidad portante a través de trabajos de campo mediante exploracién in situ, sondeos por calicatas y ensayos de laboratorio, que permite obtener parmetros para establecer la ccapacidad portante de la cimentacién, 13. Objetivos especificos * _ Definir el perfil estratigrifico de los suelos estudiados en el érea del proyecto, * Determinar las propiedades fisicas, mecénicas, identificando los tipos de suelos y caracterizindolos en funcién de las normas vigentes para el caso; sectorizando de ser posible el suelo de fundacién en funcién de dichas caracteristicas, itacién de sub tramos afectados por los fendmenos geodinémicos extemos © que requieran de tratamiento especial, planteando las recomendaciones respectivas para atenuar a los mismos que garanticen la estabilidad de la estructura, iad El presente informe del Estudio de Mecénica de Suelos se ha desarrollado en concordancia con las siguientes normatividades: Norma E.050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente. (diciembre 2018). "Norma técnica de criterios generales de disefio para infraestructura educativa aprobada segiin RSG N° 239-2018-MINEDU y actualizacién segiin RV N° 010-2022-MINEDU. Norma E.030 “Disefio Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, vvigente, (febrero 2019), ‘Norma £.060 “Concreto Armado” del Reglamento Nacional de Edificaciones, vigente. (febrero 2008). wvimentos Urbanos” vigente. = Norma I.S.0.20 “Tanques Sépticos” del Reglamento Nacional de Edificaciones, vigente. * _ Normas de American Society for Testing and Materials (ASTM). * Normas American Association of State Highway and ‘Transportation Officials (AASHTO). + Normas téenicas peruanas NTP vigentes, normas ACI y demés esténdares. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO. “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMIAS - DEPARTAMENTO DE APLRIMAC™ (Codigo unica: 2435228 Cdigo modslar 1769355, Codigo local: 52008 1.5 Datos de la institucién educativa = Nombre de la institucién educativa: “INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA N° 50779 DE PARARANI ~ (CHALLHUAHUACHO" + Nivel: Secundario * Cédigo modular; 1769355 * Cédigo de local: 052008 1.6 Ubicacién y Descripcién del Area en Estudio El proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" El estudio especifico de la institucién educativa se encuentra ubicado en la comunidad de Pararani, del distrito de Challhushuacho, provincia de Cotabambas, Departamento de Apurimac, 4 “ i Figura 1: Ubieacin del proyecto y exploracién gcotécnica. 1.7 Antecedentes En la elaboracién de este informe se han considerado los antecedentes siguientes: "Visita a terreno y la exploracién geotécnica realizada por un Ingeniero Civil especiatista en _geotecnia, responsable del estudio; dos personales téenicos y un ayudante. + Habiéndose realizado 9 exploraciones a cielo abierto y un ensayo SPT. * Otros estudias geotécnicos realizado recientemente pore suscrito en el sector. * Antecedentes del proyecto proporcionados por la entidad Municipalidad Distrital de Chalthuahuacho. Consideraciones del estudio, El proyecto contempla todas las instalaciones necesarias para el planteamiento de la institucién educativa, conformado por 6 bloques: Se realizé la zonificacién por bloques: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION TL LTURHU ee SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE HALLHUAHUACI PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURINIne: (Cito unitcado 2635228 igo ox: 1759355 Céaign oe: 052008 ‘Académico ~ Aulas suM ‘Taller de Maestranza Depésitos Vivienda docente Losa deportiva PLANTA 1ER NIVEL Figura 2: Areas para determinar el nimero de exploraciones CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Uso: Infraestructura de institucién educativa Sistema estructural: Concreto armado de 2 niveles. Rampas de acceso y escaleras de conereio. Muros de contencién, Cereo perimétrico, Pisos de madera machihembrada. Cobertura de médulos de teja andina Muro de ladrillo kk de cabeza y soga. Revestimiento de muros, columnas y vigas : Tarrajeado y pintado. Carpinteria Puertas: Madera. Carpinteria Ventanas: Madera. Cristales: —_Vidrios laminados de 6 y 8 mm. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNI (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMES Cdigo unitcado 2535221 ‘DARIA DE PARARANI DEL DISTRITO. DE 'NTO DE APURIMAC™ Caign modular 1769353, Cédigo local: 052008 i\CORTE C-C Figura 3: Planteamiento del proyecto Tipo de edificacién: Para los fines de clasificacién del tipo de edificacién segin la norma E-030 (Disefio Sismorresistente), las instituciones educativas se encuentran dentro de la categoria A2 (siendo la categoria A: edificaciones esenciales) segin la Tabla | y 2, que se muestran a continuacién, Tabla 1: Categoria de las edificaciones Categoria Deseripcién Establecimientos del sector salud (pablicos y privados) del segundo y tereer nivel, xin lo normado por el Ministerio de icaciones esenciales para cl manejo de las emergencias, el fincionamiento del A gobierno y en general aquellas edificaciones que puedan servir de refuio después Edificaciones de un desastre. Se incluye las siguientes edificaciones: esenciales - Establecimientos de salud no comprendidos en la categoria A. ‘Tovlas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio después de un desasire, tales como instituciones educativas, institutos superiores teenoldgicos y __| universidades, ‘Nota: Fuente, Tabla "OF de ta Norma E030, 2018 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CHALEUR HU AETON DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CiALLMNcACHO oica br COTADuMBAS Se NSN PARA Carats 258 gr mea ats nao Tabla 2: Cpa ssa esac de as ecaiones(*) Categoria de Careers Sliema Estractaral 273 | Ailarins Tons son aig ae SST a Tsu de scsot SCBE SE 2y1_ | tsa de cones Sstens Daa, Murs de Cone Amma Alita Armach.o Canfas ior Estructuras de acero tipo SCBF y EBF ae Esra de cone Sion Dua, Mus de Conarto Arma, Alias Arma o Canis pe Cage Esters de aes Up SMI SCBP OCH y EF 4.ay2_ | estate conte: Pine Sistome Deal Nace de Conc Amada B ‘tails Amado Cane | aac dommaers i Carona ¢ Taxa eters ‘Nota: Fuente, Tabla N° dela Norma E030, 2018 () Para edificaciones con cobertua iviana se por usar cualquier sistema estructural, C*) Para pequefias construcciones ruales, como escuela y posts médicas, se pucde usar materiales tradicionales ‘iguiendo las recomendciones de las normas correspondientes a dichos materiales, Exploracién de campo: Se ha realizado ocho (08) pozos a cielo abicrto (calicatas C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06 y €-07) y un sondeo SPT, teniendo en cuenta el articulo 15 de la norma E-0S0 SUELOS Y CIMENTACIONES (2018), ademas se tiene en consideracién tas diferentes téonicas de exploracién, el tipo de muestreo y ensayos considerados en los articulos 14 de la mencionada ‘norma, cuyos resultados estén en anexos de laboratorio. Movimientos de Tierra: Para el desarrollo del EMS se han realizado movimiento de tierra consistente en el movimiento de tierras, excavacién del area de minimo 2.50m x 1,00m x3.00m de profundidad. ‘Tabla 3 coordenadas de los puntos de exploracién N° Descripeiém Norte Este ‘Altitud 1 SPIO 788689.150 8432192.890 “3882947 2 co 788717.610 8432197.230 3881.615 3 om 788707.250 8432213.690 3882582 4 cos 788701.850 8432183.150 3882592 5 C04 788687350 8432199,650 3884.091 6 cos 788667.810 8432221.760 3886.733 7 6-06 788651.990 8432224.200 3887629 8 Cor 788667.840 £8432189,860 3886432 9 C08 788649.870 8432173.400 388.386 10 C-Pecolacion 788746.690 8432218.130 3880,691 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CAE ere A GREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE FARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APLRIne Ccigouitcad: 2635228 (igo moar: 1769355 én lea: 052008 1.8 Alcance del estudio de mecinica de suelos (EMS) {a informacién del EMS es valida solamente para el érea y tipo de obra indicadas en el informe. ‘Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, asi como el andlisis, conclusiones y Tecomendaciones del EMS, s6lo se aplicaran al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo. No podrin emplearse en otros terrenos o para otras edificaciones. 1.9 Datos generales de Ia zona ‘Los datos proporcionados por el solicitante sobre el terreno seftalan lo siguiente: a) Usos anteriores El terreno donde se emplazaré el proyecto esté libre para dar paso a las obras de la construccién de la infraestructura educativa b)_ Restos Arqueolégicos, En las calicatas C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06 y C-07 no se han hallado restos arqueolégicos 'w obras semejantes que puedan afeectar al EMS. Figura 4: Vista de inexstencia de Restos Arqueol6gioos yo 1.9.1 EMS de los terrenos colindantes: No se tuvo acceso a los datos sobre EMS efectuados para el proyecto de los terrenos colindantes. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CARTPCTO: TCREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC: Cog unica: 2435228 Cadigo modular 1769355 Citgo loca 2008 1.9.2 De las edificaciones adyacentes: Existen edificaciones colindantes inmediatas de material conereto armado y adobe de uno y dos veles, sin embargo, en la institucién educativa se evidencia edificaciones de concreto de un nivel como se muestra en las fotografias adjuntas, Figura 5: Existencia de edificaciones de adobe y concreto 1.9.3 Topografia del terreno, La topografia del terreno es algo suave con colinas y cimas truncadas que se encuentran entre los 3,500 y 4,500 con pendientes que van de 10° a 20° en los alrededores de la zona. El terreno donde se ubica ta estructura proyectada se encuentra en una zona de topografia de Pendiente Ilana, perteneciente a sistemas montafiosos, Ia topografia se muestra en la siguiente figura: Figura 6: Vista de a topografia— EMS 1.9.4 Situaci6n legal del terreno El terreno es de uso de la institucién educativa y segin Ia informacién proporcionada por los interesados no se encuentra en litigio ni problemas judiciales. “EIEMS no acredita al solicitante la propiedad del terreno en estudio” 1,10 Accesos al area de estudios 1.10.1, Ubieacién y accesos. El terreno donde se desarrolla el presente Estudio de Mecénica de Suclos esté ubicado en la comunidad de Pararani del distrto de Challhuahuacho, siendo el acceso por: 7 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CRE RoREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Ciigounifcad: 2435228 Cigo modular 1769355, Cig leat: 052008 Tabla 4: Accesos al area de estudio Tramo Longitud Tipo devia Tiempo ruta ‘Challhuahuacho - Kenco Ceasa- Huanacopampa 13.3 km asfaliado 30 ‘Huanscopampa - Pararani 3.0km —_afirmado 15 min - ‘igura 7: Vista de ubicacién y 1.10.2 Condicién Climética y altitud de la Zona El clima es uno de los factores condicionales de la variabilidad de la fauna, asi como también de! uso de tierras y de la formacién de suelos superficiales. Challhuahuacho presenta un clima con tres estaciones climiticas bien diferenciadas, una estacién htimeda o lluviosa que va desde el mes de enero hasta el mes de abril caracterizada por la presencia de abundante precipitacién; otra estacién seca, caracterizada por la escaza a nula precipitacién que va desde el mes de mayo hasta ‘el mes de agosto y la ultima de transicién de setiembre a diciembre, antes del periodo Iluvioso ccaracterizada por la mediana a escaza precipit Presenta un clima frigido a semidrido, propio de zonas alto andinas elevadas del sur del pais, En Ja mayor parte del affo, el clima es muy frigido y seco, con una estacién Iluviosa solo en los meses de verano (diciembre - abril) y un periodo seco durante el resto del afo, por lo que, en promedio hay poco desarrollo de vegetacién. Los valores promedios mensuales de temperatura mas altos se dan entre los meses de setiembre a diciembre, registrindose los valores que fluctiian entre 13,6 °Ca 14.7°C. En cambio, las temperaturas promedio mas bajas se dan entre junio y julio (invierno) registrindose valores entre 11.5°C y 11.8°C. Las altitudes del distrito de Challhuahuacho a nivel topogrifico presentan una altitud minima de 3614 m-s.num. y una altitud méxima de 5058 m.s.n.m. Las zonas de mayor altitud estin ubicadas en la zona suroeste del distrito de Challhuahuacho en la cabecera de la cuenca hidrografica de Chalthuahuacho, las zonas bajas segin su topografia estn ubicadas en los margenes de rios entre ellas los rios Challhuahuacho, Chacario, Ferrobamba. La altitud del proyecto I.E. N° $0779 de Pararani” se encuentra sobre los 3880 m.s.n.m. ESTUDIO DE MECANICA DES PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION. SECUNDARI CHALLIUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO Cig unica: 2435228 Cigo modular 1769355 2 SISMICIDAD De acuerdo a la Zonificacién Sismica del Periz etablecido en la Norma de Diseflo Sismo Resistente £-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones en el ANEXO Il (zonificacién sfsmica), el 1500 mis - : St: Roca o Suelos muy rigidos 500 m/s «1500 m/s > 0 > 100kPa Sx Suclos intermedios 180msaS00ms —15a50 SO KPaa 100KPa So: Suetes blandos <180 ms <15 25 kPaa so kPa Se: Suelo condiciones especiales Clasiticacin asada en ef EMS ‘Nota: fuente, Tabla N°2 dela norma E-030 (diseto Sismamsistente) En la siguiente tabla se resumen la clasificacién del perfil del suelo realizada segiin los ensayos realizados en laboratorio y en campo en cada punto y estrato explorado. ‘Tabla 7: Clasificacién del perfil en cada punto de exploracién Exraio Pein Copia SPT Chiesa Pe 030 ~150m ML inode jain ematon E-3 150-260m OC Gmearllonmemes «38 Saas nme Bot 2m -60m, MLTLimodebnrtcideon ys. emesis Considerando el estrato de fundacion en el E-4,clasificaremos como Sz (suelos intermedios) para la determinacién de los pardmetros sismicos. 2.2. Parémetros de Sitio (S, TP y TL) Deberd considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizandose los. correspondientes valores del factor de amplificacién del suelo “S” y de los periodos “Ty” y “Ti” dados en las Tablas N° 9 y N° 10 de la norma E-030, Parimetros de Suelo: “Tabla 8: Factor del suelo " ‘Tabla 9; Periodos “Tp * y “1, Suelo So Si Ss Sy Be, Zona Te Is} 03 04 ete 8 ees 7 - 7 ‘Nota: fuente, Tabla N° 4 de la norma m os 1 MM us Pros ‘Novas Tents, Tabla N° 3 de Ta norma E-030 (seo Sismoresistene) ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION EROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE ‘CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APLRIMINC: Cig unified: 2435228 Ciigo modular 1769355 Césigo local: 052008, 2.3. Factor De Amplificacién Sismica (C) De acuerdo a las caracteristicas de sitio, se define el factor de amplificacién si siguientes expresiones: T<1p C= -S (C= factor de aplificacién sismica) Tp. Te12 | entre apoyos (m) Aporticada de acero <2 ie tt mm t ticos y/o muro de conereto <10 _ i 0 1 -Muros portantes de albaeria +a 0 CT -e | -@ [Bases de mquinas y similares | Cuiquiera 1 “0 [| -o [-@ Bsiructuras especiales Cualquiera 1 T 1, Otras estucturas Cuslquiera 0 1 1 It 9m de altura >9m de alura ‘Tanques clevados y similares -—r 7 | Plantas de tratamiento deagua 7 uD Tnsiacions snarls de aga ylanariado co W obras urbanas ‘Nota: Fuente, Tabla NT dela Norma BOSD, 2018 ~() Cuando ta distancia sobrepasa la indicada, se clasificar en el tipo de edifiacién inmediao superior 3.2.2 NUMERO “n” DE PUNTOS DE INVESTIGACION El niimero de puntos de investigacién se determina en la tabla N°6 en funcién del tipo de edificacién y del drea de la superficie a ocupar por éste: ‘Tipo de edificaci6n u obra Niimero de puntos de exploracién (n) 1 ‘uno cada 225 m® de éreatechada del primer piso ul ‘uno cada 450 mde dreatechada del primer piso ‘uno cada 100 m de instalaciones sanitarias de agus y aleantarilado en obras urbanas Habilitacién urbana para Viviendas 3 por cada heetdrea de terreno por habilitar uunifamiliares de hasta 3 pisos ‘Nota: Fuente, Tabla N*6 dela Norma E050, 2018 (*) Dentro de esta categoria se incluyen las plantas de watamiento de agua en la que se considera en lugar de rea {echada, el dra en planta de la misma. m nunca seré menor de 3. El proyecto corresponde a tipo de edificacién “IH” entonces le corresponde un (01) punto de investigacién uno cada 900 m? de érea techada del primer piso. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO. DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Cio witicade: 2435228 ‘Codign modular: 1769355, Codigo loca: 052008 = ty Eran! y @ PLANTA 1ER NIVEL Figura 9: Areas para determinar el namero de exploraciones Siendo asi el area techada del primer piso de 2282.73 m? por tanto se requiere de tres (03) puntos del dea a intervenir. Estructura, Area Tipo de edificaciénu_N®de puntos. cobra (tabla 1) aexplorar “Académico— Aulas (952.88 mt SUM 308.34 mi Taller de Macstranza 47.43? Depésitos 80.82 m* Vivienda docente 134.62 m* LLosa deportiva 758.66 m* Total 2282.73 mt um 03 puntos Tangue elevado 6.25 m 01 punto “Muro de contencién ‘50m 03 puntos Total de puntos requeridos 07 puntos: Total de puntos realizados 08 puntos ‘Segiin el célculo se requiere de siete (07) pozos a cielo abierto, Sin embargo se ha realizado ocho (08) pozos 2 cielo abierto (calicatas) y una perforacién con SPT hasta una profundidad de 6.0 m. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE. PARARANI DEL. DISTRITO DE /AHLUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTODDE APURIMIAC sn Cho untcado: 2435208 Cio moduler 1769335, Cio fea: 52008 3.3 Profundidad “p” minima a alcanzar en cada punto de exploracién. Segin fa norma E-0S del RNE, la profundidad minima “p" minima a alcanzar en cada punto de exploracién depende de ls consideraciones de la edificacin (con o sin s6tano), depende del tipo de cimentacién a considerar (superficial 0 profunda), Para cl caso nuestro se considera una cimentacién superficial y una edificacin sin s6tano, por lo ue la profundidad “p” minima se determina de la siguiente manera: PRIMER Piso Edificacién sin sétano: p=Df+z a Dénde: Df: en una edificacién sin sétano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el fondo de la cimentacién. Z: 1.5B, siendo B el ancho de la cimentacién prevista de mayor érea. Profundidad para el proyecto, considerando una zapata cuadrada de 1.50 m de lado, y un nivel de fundacién minima de 1 m, reemplazando estos valores en la ecuacién (1) se tiene: p=10+15x150 — p=3.25m En el caso nuestro la profundidad explorada se muestra en la siguiente tabla, se verifico la exploracién a través de calicatas y en fondo de estas con equipo DPL y pasteadora manual hasta la profundidad competente, cumpliéndose a si lo mi Se distribuy6 uniformemente los puntos de investigacién en la superficie del terreno dentro de la superficie a ocuparse con la edificacién y Ia distribucién de los diferentes bloques. Para efectos del anilisis del estudio de suelos, se han realizado ocho (8) puntos de investigacién. Los puntos de prospeccién han sido designados de acuerdo a la distribucién arquitecténica Propuesta y a los TDRs del solicitante, dichos punto se ubica en la zona donde se supone la mayor transmisién de cargas cubriendo el area de emplazamiento de la futura intervencién y/o construccién de la estructura, siendo: Dichos puntos de investigacién se encuentran dentro del érea de emplazamiento de a futura intervencién y/o construcei6n de la estructura. Se detalla a continuacién los puntos de sondaje. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHIO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DF APURIMAC™ Codigo uniicado: 2435228 Codigo modular 1769355 (Cdigo loca: 052008 in de Calicatas C-O1, C-02, C-03, C-04, C05, €-06, C-07, CB y SPT. 3.5 Muestreo de suelos ‘Se extrajo muestras Mib (muestras inalteradas en bloque) y Mab (muestras alteradas en bolsas de pléstico) para los trabajos en laboratorio; ensayos de corte directo, triaxial, compresién simple, Consolidacién, clasificacién (SUCS), humedad natural, ete, Figura 11: Muestreo Mab y Mib atreves de pasteadora, 4 ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizarin obligatoriamente los siguientes ensayos: + Anélisis Granulométrico por tamizado. Uno por cada calicata, si la calicata presenta varios estratos o tipos de suelo, uno por cada tipo de suelo, ‘Contenido de humedad. Uno por cada calicata, si a calicata presenta varios estratos 0 tipos de suelo, uno por cada tipo de suelo. + Limites de Atterberg (limite liquido, limite plastico, indice de plasticidad). Uno por cada calicata, sila calicata presenta varios estratos 0 tipos de suelo, uno por cada tipo de suelo. * Clasificacién de suelos. Uno por cada calicata, si la calicata presenta varios estratos 0 tipos de suelo, uno por cada tipo de suelo. 16 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL CCHALLUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC (Csigo unifcad 2435228 Céiga modular 1769355 Codigo local 052008 ITO. DE Ensayo apropiado para evaluar Ia resistencia al corte del suelo de acuerdo a las condiciones encontradas en el campo para este caso se realiza el ensayo triaxial CU. * Ensayo de consolidacién de suelos en caso de arcillas que correspondan al terreno de fundacién (considerando cargas apropiadas segiin estructura proyecto). Se realizan de acuerdo con las normas que se indican en la Tabla 5 (norma E050), Norma Deseripetén a 'Métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo, NTP 339.127 Métodos de ensayo para el aniss granulomstrico. NTP 339.128 ‘Métodos de ensayo para determinar el limite liquid, limite plistio e indice de plastcidad de suelos. NTP 339.129 “Métodos de ensayo para determinar el peso especific relativo de las particles s6lidas de un suelo, NTP 339.131 "Método paral clasificacin de sulos con propsitos de ingenieria (SUCS). NTP 339.134 Determinacion dl peso volumstrio de suelo cohesivo. NTP 339.139) Determinasién de os factres de contraccin de suclos mediante el metodo del mereario, NTP 339.140 Desripcineidentiicacén de suels. Procedimiento visual ~ manu NTP 339.150 Método de ensayo normalizado para la determinacion del contenido de sales solubles en suelosy agua NTP 339.152 subterdnea. Método de ensayo normalizado de ensayo para propiedades de consolidacién unidimensional de NTP 339.154 sus. Método normalizado para la medicion del potencal de colapso de suelo, NTP 339.163 Método de ensayo normalizado de compresién triaxial no consolidado no drenado para sucles NTP 339.164 ccohesivos Método de ensayo normalizado de compresion triaxial consolidado no drenado para suslos cohesives — NTP-339.166 Método de ensayo estindar para la resistencia la compresin no confinada de sucls cohesivos NUP 339.167 “Métodos de ensayo para la determinacién cuantitativa de sulfates solubles en suclos y agua NTP 339.169 subterrinca Métodos de ensayo normalizado para la determinacién del hinchamiento unidimeasional opotencial NTP 339.170 wo wm timate | tga | POU os 2 « ooo @ a mt ou |e oo ate eS ot a |g ee = fee me oe ola] a a ee goes es ee | [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: -CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC” ‘Cig unifcad: 2435228 ‘Cigo modular: 1769355, ‘Codigo loca: 052008 6.6.7 Esfuerzo admisible calicata N° 07 Cath OESRATE RS se nestwn om 8) Mort totem ve | Dette ‘om arte asm oo 430 teas tse tess wm |g ‘ist os 3012 ere m | # pe ae ee teste | | 150 200, 2220 11 4s m7 ws aa q ‘= te 1 ets asa at i zee se ‘a 6.6.8 Esfuerzo admisible calicata N° 08 — Tanque elevado reams mnt) poet tm Dette sm Bas tea ttm ee i 0 eas a i tee 3 i181 aise et i [Se se anaes 6.7 Céileulo de coeficiente de balasto. EI médulo de balasto es una magnitud asociada a la rigidez del terreno. Su interés prictico se encuentra sobre todo en Ingenieria Civil ya que permite conocer el asentamiento de una edificacién en el terreno, asi como Ia distribucién de esfuerzos en ciertos elementos de cimentacién, Se mide aplicando una carga vertical sobre una superficie y midiendo el hundimiento o desplazamiento a partir de la carga aplicada. F key Fes la fuerza vertical aplicada. ‘A: sel drea de la superficie en contacto con el terreno donde esta aplicada Ia fuerza 5: la distancia vertical de hundimiento lograda. [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE (CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC ‘Cédigo unicode: 2435228 Codigo modular 1769355 ‘Chdigo local: 052008 El médulo de Reaceiin o Coefclente de Balasto se define como: Le relacén onto la tocién caps {de generar una penetacion de Ia placa en el terreno do 0,05" quo equivale a una determacion de on27 om Formula 68 Evaluacin det potenctal de expansién ‘Al evaluar el potencial de expansién en suelos cohesivos con bajo grado de saturacién que aumentan de volumen al humedecerse o saturarse, se deben evaluar en aquellos estratos en las {que se encuentren suelos cohesivos con bajo grado de saturacién y plasticidad alta (LL > 50), para el presente estudio se muestra en el cuadro siguiente el resumen de indices de plasticidad el cual fue realizado segin NTP 339.129, determinados en las calicatas exploradas. ee coi Tar ML oa aeS~SCOAY SC coo SC-SM 7 ORAL con a oo st agra 26 co bo ML 89a ca Ee ML ~~ 0~C~BAIO Cn cos we ites maw co Em sc ry a rT co Em ec 1s) BAO co ML tao co be ”CwSaSS*~C«SS*C*IOSCSCSC« co ea ML sy as BAO awn cis S~CMSSCS*C«SSCAISCS*C co em ML ee ee cos EONS S~S~CSTS~*«iAISCSCSC« cu eo ML tat masa, cor EOL CL- ML. 5.36 6781 BAJO 0.08 cn een Mu so 31 BA k cor BOS M3] coe CRAIC srrar Bos ML a” ~«OoY SCA srrol___ bs Mu 49 stor, 4 [ESTUDIO DE MECANICA DESUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CRFACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DF CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Cig wide: 23522 Cdigo molar 1769355 Cig asa: 052008 ‘Tomando como valor maximo de indice de plasticidad (IP ~10.54), se evalia segin la tabla 11 y Ja figura 8 del articulo 37 de la norma E-050 de! RNE, el suelo de cimentacién se puede clasificar como un suelo de potencial de expansién bajo. [ TABLA Pomc gm nce | Ha de pid rar epi ee penn eral eT 4Pa(09" he) ¥ * * * Moa >a >a Me a0 B45 Meso 0-20 faa = ci Rel.: Earth Manuel, U'S. Bureau of Reclamation (1996) Clasificacion de cambio de potencial de volumen orceatle de Aci (qm) 0a 1.1 Anillisis de Licuefaceién Se reconace el fenémeno de licuacién de suelos 0 licuefaccién como sucesos de pérdida de capacidad admisible bajo el nivel freético ante la accién de un sismo, para el caso det estudi realizado no se evidencié presencia de nivel fredtico, ademés se debe realizar la verificacién si existe riesgo de licuacién, por lo que se debe cumplir con el método de Seed y coworkers (ie., Seed & Idriss, 1971): “Procedimiento Simplificado”, \Verificar siel tipo de suelo es susceptible a licuefaccién. a) Particulas 5 um < 15%, b) LL <35%, ©) W%>0.9 LL. Se verifica para cada una de las calicatas y estratos, se debe cumplir con los 3 criterios anteriores: 42 [ESTUDIO DE MECANICA DESUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE CCHALLITUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DF APURIMAC Cigouifcao: 2435228, Codigo modular 1769355, ‘Cigo loss: 52008 oo Calicatn strato PartienlagS yy = 4.0 m Confinamiento con Guarniciones 0 Banquetas Con Acotamientos Laterales. Pasa juntas. - Barra de acero redondeado liso fy = 4,200 kg/cm? la cual no se debe de adherir al conereto permitiendo el libre movimiento de losa a la adyacente. Se coloca perfectamente alineadas a la mitad del espesor de la losa. Los didmetros, longitudes y separacién de las pasa juntas estén en funcién del espesor de las losas principalmente. Algunas recomendaciones pricticas para la scleccién de la Barra son las siguientes: a B 7 % [|e a a a a ©) Propiedades del Conereto ‘Son dos las propiedades del concreto que influyen en el disefio de un pavimento de conereto y en ‘su comportamiento a fo largo de su vida itil: + Resistencia a la tensién por flexién ( S’c) 0 Médulo de Ruptura (MR) = Médulo de Elasticidad del Conereto (Fe) ‘Médulo de Ruptura (MR). Debido a que los movimi entos de conereto trabajan principalmente a Mlexién es recomendable que su especificacién de resistencia sea acorde con cllo, por eso el disefto considera la resistencia del concreto trabajando a flexién, que se le conoce como resistencia a la flexion por tensi6n (S’c) 0 Médulo de Ruptura(MR) nonnalmente especificada a Jos 28 dias. EI médulo de ruptura se mide mediante ensayos de viga de concreto aplicandoles cargas en el tercio de su claro de apoyo. Loa valores recomendado para el Médulo de Ruptura varian desde aT ESTUDIO DE MECANICA DE SUBLOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEI. DISTRITO DE ‘CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC ‘Cag anieado: 2435228 Cigo mode: 1769355, ‘Codigo local: 052008 los 41 kg/em2 (583 psi) hasta los 50 kg/em2 (711 psi) a los 28 dias dependiendo det uso que vaya a tener, En seguida se muestran valores recomendados daria wo Ta Médulo de Elasticidad.- El Médulo de Elasticidad del concreto esta intimamente relacionado con el Médulo de Ruptura y se determina mediante la norma ASTM C469. La dos més utilizadas son: = BC=6,750* MR + Ee =26,454* 0.77 1) Parsimetros de Suelos para el cilculo de Pavimentos REQUERIMIENTOS DE CALIDAD El proyecto esta contemplado dentro de los Pavimentos Urbanos segiin la norma C.E 0.10 , por lo tanto se han tomado las consideraciones descritas en la norma técnica y ademés se han tomado como base las indicaciones de Las Especificaciones Téenicas Generales para Construccién de Carreteras EG 2013 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. MATERIAL DE SUB RASANTE, ‘Segiin las indicaciones del Manual de Carreteras — Suelos, Geologfa, Geotecnia y Pavimentos, ‘Seccién Suelos y Pavimentos, en el acapite 4.5.4 Sub Rasante considera lo siguiente: Se considerardn como materiales aptos para las capas de la sub rasante suclos con CBR > 6%. En ‘caso de ser menor (sub rasante pobre o sub rasante inadecuada), se procederé a la estabilizacién de los suelos, para lo cual se analizarén alternativas de solucién, de acuerdo a la naturaleza del suelo, como la estabilizacién mecénica, el reemplazo del suelo de cimentacién, estabilizacién quimica de suelos, establizacién con geosintéticos, elevacion de la rasante, cambiar el trazo vial, eligigndose la mas conveniente técnica y econémica.' Para poder asignar la categoria de sub rasante indicada en el cuadro siguiente, los suelos de Ia explanacién debajo del nivel superior de la sub rasante, deberdn tener un espesor mi ‘m del material correspondiente a la categoria asignada, caso contrario se asignaré a la categoria inmediata de calidad inferior. El nivel superior de la sub rasante debe quedar encima del nivel de la napa freitica como minimo 20,60 m cuando se trate de una sub rasante excelente - muy buena (CBR > 30%); a 0.80 m cuando se trate de una sub rasante buena - regular (6% < CBR < 20%); a 1.00 m cuando se trate de una sub rasante pobre (3% < CBR < 6%); y, a 1.20 m cuando se trate de una sub rasante inadecuada (CBR <3%). En caso necesario, se colocarin sub drenes 0 capas anticontaminantes y/o drenantes © se elevaré la rasante hasta el nivel necesario. ' Manual de Carreteras -Suetos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos, Seccion S Pog. 46 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DF PARARANI DEI. DISTRITO DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTAAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo unileao: 2435228 Cige modular 179355 Cig local: 052008, Debe considerarse también las categorias de sub rasante: CATEGORIAS DE SUB RASANTE ‘So: Sub Rasanic Inadceuada CBR =3% Si: Sub Rasante Pobre I< CRM So: Sub Rasanie Regular 6% CBR = 10% ‘Sh: Sub Rasanite Buena 10% 30% FUENTE: Manual de Carreterss ~ Suelos, Geologla, Geotecnia y Pavimentos, Seccién Sueios y Pavimentos RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE El grado de soporte de la sub-rasante 0 sub-base se define en términos del médulo de Weestergaard de reaccién de la sub-rasante (k). Este se determina por la carga en Newton por metro cuadrado sobre un plato de 760 mm de diémetro, dividida entre la deflexién en milimetros que produce esa carga. El valor de k se expresa en Mega Pascal por metro, Desde que los ensayos de placa son caros y consumen mucho tiempo, usualmente se correlaciona el valor de k con otros valores de soporte de la sub-rasante (Figura D1), 0 se determinan de la Tabla Dt TABLA DI. ‘Tipos de Suelos de Sub-rasante y Valores Aproximados de k Rango de Valores de k Tipo de Suelo Soporte any ‘Suelos de grancs finos fen los que predominan las particulas del tamario Baio, 75-120 (20-34) de limos y arcillas, ‘arenas y mezeas do srenargiavan con Caridedesmoderadas | Medio 130-170 38-49) Gotmo yore ‘Arenas y mezcias do ‘arenas-gravas, Felativamente Wbres de a finos plasticos 180 - 220 (50-60) FUENTE: Norma CE. - 010 de “PAVIMENTOS URBANOS Elanilisis y evaluacién de los resultados también debe considerar la verificacién de los resultados hallados con respecto a los valores caracteristicos por tipo de material que nos presenta el Manual de Carreteras ~ Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos, Seccién Suelos y Pavimentos, segiin la Figura siguiente y y segim las interrelaciones aproximadas entre clasificaciones de suelos y valores de soporte de la norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS. 49 [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo unico: 2435228 digo mada 1769355 Cig loca: 052008, Figura Dt. Interretaciones aproximadas entre clasificaciones de suelos y valores soporte California Bearing Ratio- CBR" Calitornia Bearing Ratio CBR FUENTE: Anexo D- Norma CE. 010 de “PAVIMENTOS URBANOS GRANULOMETRIA. El andlisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporcién de sus diferentes elementos constituyentes, clasificados en funcién de su tama. De acuerdo al tamafio de las particulas de suelo, se definen los siguientes términos: Geava 7S mm =2 mm ‘rsa Gruesa: 2 mm = 02 ma see ‘Arena Fina: 0.2 mm - 0.03 mm (0.05 mm - 0.008 m [ESTUDIO DE MBCANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLIUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Csigouiicado: 2435228 Codigo modular 1768355 Cig local: 052008, PLASTICIDAD No depende de los elementos gruesos que contiene, sino tinicamente de sus elementos finos. El anélisis granulométrico no permite apreciar esta caracteristica por lo que es necesario determinar los Limites de Atterberg. [A través de este método, se definen los limites correspondientes a los tres estados en los cuales puede presentarse un suelo: liquid, plastico 0 s6lido. Estos limites, llamados limites de Atterberg, y de los $ limites determinados por Atterberg, los més importantes son: el limite liquido (LL) ‘determinado segiin norma MTC E 110 - 2000, el limite plastico (LP) determinado segin norma MIC E 111 ~2000 y el limite de contraccién (LC) determinacién norma MTC E 112 - 2000. ‘Ademés del LL y del LP, una caracteristica a obtener es el indice de plasticidad IP que se define como la diferencia entre LL y LP. IP=LL- LP El indice de plasticidad permite clasificar bastante bien un suelo. Un IP grande corresponde a un suelo muy arcilloso. Por el contrario, un IP pequefio es caracteristico de un suelo poco arcilloso. > 20 ‘Suelos muy arilsos 20>1P>10 Scls arises 10> 1P>4 Suelos poco areilosos m0 Suclos exons de aril ‘Se debe tener en cuenta que, en un suelo el contenido de arcilla, es el elemento més peligroso de tuna carretera, debido sobre todo a su gran sensibilidad al agua. INDICE DE GRUPO El indice de grupo es un valor entero positivo, comprendido entre 0 y 20. Un indice cero significa un suelo muy bueno y un indice igual a 20, es un suelo no utilizable para carreteras. Si el suelo de sub-rasante tiene: 1G esti enire 49 Pobre 1G esti entre? at Regular 1G esti entre Ta? Bucno TGesté entre aT Muy Bueno CLASIFICACION DE LOS SUELOS Determinadas las caracteristicas de los suelos, segiin los acdpites anteriores, se podré estimar con suficiente aproximacién el comportamiento de los suelos, especialmente con el conocimiento de la granulometria, plasticidad e indice de grupo y, luego cl st [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CIIALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Csi wind: 485228 Cisgo modular: 1769355, ‘Cag local: 052008, La clasificacién de los suelos se efectuard bajo el sistema mostrado en el cuadro. Esta clasficacién permite predecir el comportamiento aproximado de los suelos que contribuiré a delimitar los sectores homogéneos desde el punto de vista geotéenico. A continuacién, se presenta una correlacién de los dos sistemas de clasificacién més difundido, AASHTO y ASTM: GW, GP, GM, SW, SP, ‘GM, GP, SM. [GM, GC, SM, SC s cL, ME ML, MH CH. (cl, CH [OR MH, CH FUENTE: US ARMY CORPS OF ENGINEERS Aba Abb AD AS At AS AG [AT g) Drenaje En cualquier tipo de pavimento, el drenaje, es un factor determinante en el comportamiento de la ‘estructura del pavimento a lo largo de su vida util, y por lo tanto lo es también en el disefto de! mismo. Es muy importante evitar que exista presencia de agua en la estructura de soporte, Tener agua atrapada cn la estructura del Pavimento produce efectos nocivos en el mismo como puede ser: = Reduecién de la resistencia de materiales granulares no ligados. = Reduceién de la resistencia de la subrasante, - _ Expulsién de finos ~ Levantamientos diferenciales de suclos expansivos - Expansién por congelamiento del suelo Algunos de estos fenémenos se pueden minimizar cuando se utilizan bases estabilizantes con cemento 0 base de relleno fluido. Los valores recomendados para el coeficiente de drenaje deberdn estar entre 1.0 y 1.10 h) Confiabilidad Los factores estadisticos que influyen el comportamiento de los pavimentos son: + Confiabilidad R + Desviacién Estandar Confiabilidad. - La confiabilidad esta definida como la probabilidad de que un pavimento desarrolle su funcién durante su vida itil en condiciones adecuadas para su operacién. Otra manera de entender la confiabilidad, por ejemplo es, si se considera una confiabilidad “R” del 80% estariamos permitiendo que el 20% de las losas del pavimento alcance al final de su vida itil una serviciabilidad igual a la serviciabilidad final seleccionado en el disefio. 2 [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHTUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo unica: 2435228 Coigo mor 176355 Cig local: 052008 Confiabilidad recomendada por AASHTO. ‘Autopistas 85% - 99.9% 80% - 99.9% ‘Arteria Principal 80% - 99% 75% - 99% Colectora 80% - 95% 75% - 95% Locales 30% - 80% 30% - 80% ara las vias locales en zona rural, debe adoptar un factor de confiabilidad (R) entre 50 y 80% si se adopta una confiabilidad de 80% la Desviacién Estindar (So) 0.30. 1.2 Otras condiciones para el disefio Después de realizarse el procesamiento de los datos en gabinete se ha procedido a realizar el resumen que se muestra a continuacién, en donde se detalla los valores caracteristicos alcanzados por el material en el punto de evaluacién, Los detalles de estos resultados de los ensayos de caracterizacion se muestran en la tabla siguiente: Los detalles de estos resultados del valor de la sub rasante se muestran en la tabla adjunta: PATIO DE LA LE. (PROF. 1.20™m) ‘S3: Subrasante regular 1.3. Cileulo de Espesores Con los datos y parimetros de disefio establecido ingresamos a la Carta de Disefto para ‘pavimentos Rigidos, el espesor encontrado es de 6.0” (aproximadamente 15 cm.). 33 [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLITUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo usificado: 2438228 Cétigo madalar 1769355 Csigo lac: 052008 Carga Equivalente por fje Simple de 18kip- SAL Percent del Médulo de Reaccién de Disefio 60.00% CBR DE DISENO DE LA SUB-RASANTE 100% som 40% - 20% 20% PERCENTIL %* se 10% 13% 20% 25% VALOR RELATIVO DE SOPORTE DE LA SUS-RASANTE- CBR Valor Relative de Soporte de disefio dela Sub-Rasante-cBR | 580% | ‘MODULO DE REACCION DE DISENO DE LA SUB-RASANTE Valor Reltiva de Soporte de dsefio dela Sub Rasante COR | 580% Médulo de Reacn de defo de Sub-Raente 251.25 MODULO DE REACCION DE LA SUB-BASE ‘Valor Relative de Soporte Mine dea Sub Boe COR TE Médula de Rescxén Minimo dela Sub-Bar (pe) [azz 34 [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE-CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE ‘CHALLITUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABANBAS ~ DEPARTAMENTO DE APURIMAC Cain aiid; 2485228 ‘Céige modal. 1769385, Cig acl 052008 Método AASHTO 1993(utzando ka Cara Gein) Esper de Lose (on) = 5 Taper de Sub Bae H( i 3 i i i § ctactng etn of Sebo i [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DF PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC* ‘Codigo unifcad: 2435228 ‘Chign modular: 1769385 Cio local 052008 8 PARAMETROS PARA EL DISENO DE OBRAS DE SOSTENIMIENTO. Luego del andlisis de los perfiles encontrados en el terreno, las pendientes y Ia disposicién de la arquitectura se requiere de dos muros de contenci6n: Figura 31: Distribucion de muros del proyecto En laconstruccién se debe indi de las obras de sostenimiento: lossi jientes pardmetros que se deben emplear para los disefios Peso unitario y (ton/m) Cohesién ¢ (kg/cm): “Angulo de friccién 6 (°) Coeficiente Activo Estitico Ka Coeficiente en Reposo Estético Ko Coeficiente Pasivo Estitico Kp Factor de Reduccién del Empuje Pasivo R Coeficiente Active Dindmico Kas Coeficiente en Reposo Dindmico Kos Coeficiente Pasivo Dindmico K ps * Coeficiente de Friccién bajo la cimentacién Tan & Lappin etna ag nlp ends npc ce corpse [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DF PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Cig uifcad: 2435228 Codigo modular 1769355 Cig local: 052008, ‘Se recomienda la utilizacién de los siguientes parémetros para el cilculo de los empujes de tierras, cen los muros de contencién y estructuras enterradas correspondiente al perfil y los pardmetros a cconsiderar en el célculo de los empujes: Para el disefio del muro M-01 se tiene que tener en cuenta el siguiente perfil y pardmetros: er NPqT=-1.00m v NTpe-3.20m ¥ Para el disefio del muro M-02 se tiene que tener en cuenta el siguiente perfil y parimetros: e= sari Powten WH ore aon tee NPq3.20m 7 NTp=5.60m © ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE ‘CHALLIUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC ‘Codigo unicad: 2435228 Cidign modalr: 1769355, ‘Cidigo loca: 052008 9 AGRESIVIDAD QUiMICA DEL SUELO A LA CIMENTACION 9.1 Agresividad de Ias sales del subsueto Los resultados del andlisis quimico de las muestras representativas del suelo que van a estar en contacto con Ia estructura del cimiento han arrojado los resultados expuestos en el Cuadro siguiente: ‘pH 65 Canduciividad elécrica wien 340 loruros % ‘0.004 zulftos % 0.008 ‘Sales solubles totales % 0.026 ‘sulltos ppm 274 loruras pm 124 Conduetivdad eigerica wien 130) ma 65 “Alelinidad total Pom 20 Matera orga ppm 2 ‘Sélidos en suspension Pm 10 Laagresién que ocasiona el suelo y el agua bajo el cual se cimienta, esté en funcién de la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, causaindole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin ‘embargo, la accién quimica del suelo sobre el concreto sélo ocurre a través del agua subterrénea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel freético, zona de ascensién capilar o presencia de agua infiltrada por otra razén (rotura de tuberias, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.), Los principales elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero del cimiento. De los resultados de los anilisis quimicos obtenidos a partir de las muestras de suelo obtenidas de las calicatas, para efectos de este informe se ha seleccionado la muestra representativa y analizada en laboratorio teniendo los siguientes resultados: + La presencia de Sales Solubles Totales en la muestra de suelos es de 0.026%, por tanto ‘NO ocasionaré problemas. = Una concentracién de Sulfatos como maximo, de 0.008% menor a 0.1%, indica que cxistiré ataque INSIGNIFICANTE. Una concentracién de Cloruros promedio, de 0.004%, menor que 0.15%, indica que en presencia de agua NO ocasionaré problemas de corrosién a la armadura y elementos metilicos. Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde iri plantada Ia cimentacién contiene concentraciones bajas de sales solubles totales, sulfatos y cloruros, por tanto, se recomienda usar Cemento Tipo I (uso comin), 58 4 ASET INGENIERIA SRL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES UCN 2tsoozi6eds _SAN-SERASTIAN. MIGUEL GRAUBS.cUScO CEL: +s1074220624 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES "APU Miguel Grau - Calle Angamos B-5 - San Sebastian Cusco Col: 974 223624 ‘Email: asetingenieria@hotmail.com ESTUDIO DE MECANICA DESUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL. DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Cio niicado: 2485228 ‘Cdigo modular: 1769355, ‘Chdigo les: 052008 10 CONCLUSIONES ~ RECOMENDACIONES Y ANEXOS 10.1 CONCLUSIONES = Elestudio de mecénica de suelos para el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC”, se ha basado en el estudio y evaluacién de muestras correspondientes a nueve calicatas C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06, C-07, CO8 y C-Percolacién, llegéndose a explorar hasta 3.20 m y una exploracién con equipo SPT hasta una profundidad de 6.00 m realizéndose ensayos con muestreo alterado ¢ inalterado. = Para el desarrollo del EMS se ha realizado movimientos de tierra consistente en la excavacién de una calicata de las siguientes medidas, excavacién realizada con ‘maquinaria, la ubicacién de los puntos de exploracién se muestra: Deseripcién Norte Este Attitud 1 SPT-O1 "788699.150 '8432192.890 3882.947 2 col 788717.610 8432197.230 3881.615 3 C02 788707.250 8432213.690 3882.582 4 C03 788701.850 '8432183.150 3882592 3 C04 788687:350 8432199.650 3884.091 6 788667.810 8432221.760 3886.733 7 788651.990, 8432224.200 387.629 8 788667840 8432189.860 3886.432 9 788649.870 18432173.400 3888.386 10 788746690 8432218.130 380.691 = Laccaracterizacién por calicata del estrato son las siguientes: Catiata_ Pron Clasificacion SUCS ea pp llc eg ey cor 000-070 ‘ML Limo de bj plastid con arena 304237302786 9.44 COL 070-110 SC~SM_—_ Arena mas areilosa con grave mM 2440 1843597 col 110-240 Ge Gravamsal gratia 2248 370 26361084 cor 240-300 ML. Lim deb plsticidad con arena 362 sna 324) 839 co 050-1.80 ML. Limo doa plasticidad con arena 25443710 2RSI 8D co 180-3.00 GC Grwvaarilns lar. 3090 56 83H cos 070-1.10 SC Arenaarcilos 2046-276 2026 734 cos 110-260 GC Grvaarilos arenas W640 24001677723 cos 260-310 ML Limo deb plsticidad 38393810 2923887 COL 050-210 CL=ML_— Ail monn de ja plasticidad conarem «19.16 2600 2107493, CoH 210-3.00, ML Limo deja plasicidad aenoso con preva «228631402751 3.89 COS 140-230 «CL-ML_—_ Alla masa do baja plasticdad conarema «183924501972 478 cas 230-300 ML Limo deta plastid con arena sos 3060 2841219 606 070-280 CL-ML_—Accillalimoss do tojplsticidad comarema 166121801730 4.20, 05 280-300 ML Limo dob plastid con arena ass 2930 42a COT 120-190 CL-ML_— Avilla imosa de bj plasticidad conaena 1675-2160 1624 5:36, cat 190-260 ML Limo de baja plastid con arena yosl 2730 228502 C07 260-300 CL-ML_—Arcilimoss deja plsticidad comarera 21.43 21901759431 C08 060-300 _CL-ML_Arcilaimoss debwiaplasiidad nasa 138023301640 6.70 39 ESTUDIO DE MECANICA DE SUBLOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABANBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Cio niicado: 2435228 ‘Cdigo modular: 1769385 Cio acl: 052008 El resumen de los pardmetros de resistencia se muestra en la tabla siguiente, en el caso del ensayo triaxial CU y UU se ensayaron con muestras inalteradas. fe Estrato_ SUCS Pl clkPal ENSAYO Muestra_ya{tn/m'] Ba CLM 28.90 5 ‘rexial—_—inlerada 186 Bo GC 3536 5 triaxial inalterada 190 Bo ML 23.98 20 tiavial___inaerada 183 = Los Ensayos de Laboratorio, se han desarrollado siguiendo os lineamientos y recomendaciones que estén contenidos en las diferentes normas tecnicas peruanas de cada ensayo y en la norma E-50 del RNE. = Parallos fines de clasificacién del tipo de edificacién se encuentra dentro de la categoria ‘A2 (siendo la categoria A: Estructuras de concreto, sistema dual, muros de conereto armado) segiin la Tabla 6 de la norma E-030 del RNE donde se detalla el sistema estructural de acuerdo a la zona y del tipo “III” (Porticos y/o muros de conereto armado) segiin la norma E-050. Parametros sismicos: De acuerdo al emplazamiento de la estructura proyectada se encuentra ubicada en la Zona 2, respecto al Mapa de Zonificacién Sismica; y considerando los Factores de Zona, le corresponde una sismicidad media y un factor de zona Z=0.25 g. Respecto a los Pardmetros det Suelo, referidos en la Tabla N° 2 (Norma de iseflo Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE E-030), al suelo de ‘cimentacién de la estructura proyectada en estudio le corresponde un perfil de suelo Tipo S2 (Suelos Intermedios), con un periodo Tp(s) = 0.6 seg. y Factor de Suelo 1.2 con un Factor de Amplificacién Sismica C = 2.5; tal como se detalla a continuaci Zona z Tipo Deseripeién ‘Te Th s 2 025g 2 Suclos Intermedios 06 2012 * En todas las calicatas no se han hallado restos arqueolégicos u obras semejantes que puedan afectar al EMS. + Elérea donde se emplazara el Proyecto presenta una topografia de pendiente moderada, + Seconcluye que el estrato de suelo que forma parte del contomo donde ir plantada la cimentacién contiene concentraciones bajas de sales solubles totales, sulfatos y cloruros, por tanto, dicho suelo y el agua del nivel freatico es NO AGRESIVO al ‘concrete y acero por lo que se recomienda usar Cemento Tipo | (uso comin). El terreno donde se emplazara el proyecto esti libre para dar paso a las obras de la construccién de la infraestructura proyectada. ESTUDIO DEMECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO. DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Ciao unitca: 2435228 {Céigo mode 1759358 Céigo focal: 052008 10.2, RECOMENDACIONES = Teniendo en cuenta las caracteristicas de la edificacién que se piensa construir y el perfil cstratigrifico del subsuclo, se recomienda que el tipo de cimentacién sea zapatas cconectadas con vigas de conexién de concreto armado siendo las dimensiones a determinar por el especialista de Estructuras, empero, se presenta un resumen del céleulo de la capacidad admisible del terreno para un asentamiento diferencial maximo amparado por la Norma vigente de 2.54 em para todos los puntos evaluados estando dentro los, pardmetros permisibles maximo para edificaciones. Profindiad - Esfuerzo Admisible atk " ‘Cimentacion ata Estria de apoyo = eer (Co (B=1.80) 150m 1.68 glen? 6-02 (8-180) 150m 1.69 kglom? GC: Grave risa arenosa 03 (81.80) 150m 16tkefen? C-04 (B~1.80 m) 150m 1.68 ke/em? 150m 1.52 kg/om* 7 CL=ML: Arcilla Himosa do 130m ° C.06(0-180m) GLE ML: ail tins de s 1.58 kgf C07 (01.80) 130m 1Ls2kg/en? ‘C08 (B=1.80m) MIL Limo de baja plasieilad 2.10 : tanque elevado con arena. lo hier = Laevaluacién de colapsabilidad en funcién a los parametros del suelo; y segiin el criterio del Articulo 35, del capitulo VI de la Norma E-050 y realizando la evaluacién se observa que los suelos encontrados en las calicatas, el estrato ML (limo de baja plasticidad) es del rango colapsable en cambios de humedad, sin embargo por la presencia del nivel freatico, no se vendria afectado. * Para mitigar los asentamientos debido a la configuracién de los estratos inclinados, se recomienda realizar un mejoramiento por debajo del nivel de fundacién ya sea con ‘material de relleno controlado 0 subcimientos de concreto ciclépeo hasta alcanzar el strato de grava. "Se recomiends que, durante los trabajos de movimiento de tierras con fines de cimentacién, prever sistemas de entibamiento y/o tablaestacados en las excavaciones de las zanjas. Una vez aperturadas éstas se deben proceder con el vaciado de las cimentaciones de inmediato, evitando dejar las zanjas aperturadas por mucho tiempo. = Sisse precisa de realizar rellenos se recomienda compactar el relleno con material granular al 90% como minimo, Tmax 3”, % de finos menor a 12%, para lograr un mejor comportamiento, el material debe tener contenido de humedad éptimo y debe estar en condiciones de ser compactado. = Antes de iniciar los trabajos de movimientos de tierra primero colocar un sistema de drenaje en todo el perimetro un sistema de drenaje para abatir el nivel fredtico existente, dicho drenaje derivarlo a la parte baja, por lo que se recomienda realizar un disefio y modelacién del sistema de drenaje, en la figura siguiente se realiza una propuesta de la direccién del sistema de drenaje: 61 [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CRFACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO. DE CCHALLHUAHUACHO - PRO IE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Cédigo modular 1768355 {igo aca: 02008, LEYENDA: Direocion de flujo a i Dircocion del 4— sistema de drenaje = Para evitar efectos del ascenso del nivel fredtico se recomienda eliminar el material orginico y colocar un sistema de drenaje en el trasdés del muro (parte superior del terreno, como se muestra en la figura siguiente. oe [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC™ Cig uicad: 2435228 Cédiga modal 1769385 Cig local: 052008, Sistema de drenaje = Se recomienda verificar en el proceso constructivo las posibles variaciones como: contenido de humedad natural, fugas de conexiones sanitarias (agua y desagtie), altura del nivel freético y/o filtraciones, estratos de suelos diferentes y aistados (bolsonerias) que no cumplan con las caracteristicas fisicas-mecénicas requeridas por la norma, etc. * Los estudios realizados, corresponden a “Puntos Especificos”, calicatas C-01, C-02, 03, C-04, C-05, C-06, C-07 y C-08; los resultados de este estudio se aplican exclusivamente al érea del Proyecto especifico, no se podré utilizar para otros sectores 0 para otros fines. = Se recomienda colocar drenajes superficiales al contorno de los bloques de la institucién educativa y losas deportivas, para asi evitar filtraciones de agua superficial a la cimentacién (la construceién de un sistema de drenaje mediante canaletas y alcantarillas). = Serecomienda la participacién de una supervisién para la etapa de construccién, asi como la participacién necesaria de un laboratorio de control de calidad de materiales durante la ejecucién de la obra. = Los resultados obtenidos en el presente estudio, ast como las conclusiones y recomendaciones establecidas solo son validos para la zona investigada y no garantiza a ‘otros proyectos que lo tomen como referencia. 63 ASET INGENIERIA SRL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ MATERIALES UCN" 20HD02NE45 __SANSEBASTIAN- MIGUEL GRAUB-4-CUSCO CEL: rstrezz2024 Anexo | — Norma E-050 RNE 2018 ‘APY. Miguel Grau - Calle Angamos B-5 - San Sebastian - Cusco Cel: 974 223624 ‘Email: asetingenieria@oholmall.com ESTUDIO DE MECANICA DE SUIELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS.- DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo unica: 235228 Césigo modular: 1765335 Cio tcl: 052008 11 ANEXOS Anexo I - resumen de las condiciones de cimentacién (norma B-050 RNE 2018) Nombre del profesional responsable (PR) _: Edwin Aristides Soncco Halanocea Nro. CIP del Ingeniero Civil 2154441 Especialidad + Ingenieria Geotéenica Tipo de cimentacién : Zapata aislada con vigas de conexién con mejoramiento de sub cimiento, Estrato de apoyo de la cimentacién GC = Grava arcillosa arenosa Profundidad de la napa fredtica y fecha : Presenta a -1.50m — Julio 2022 Parametros de disefio de la cimentacion Profundidad de cimentacion :1.80m, Presion admisible C01: 1.68 ke/em? Factor de seguridad por corte (estatico, dinémico) Distorsién angular maxima 2 <1/500 Asentamiento diferencial maximo aceptable <25.4 mm Pardmetros sismicos del suelo Zona sismica y factor de zona (Z) 22 Tipo de perfil de suclo : S2—suclos intermedios Factor de suelo (S) oz Periodo Tr (segundos) 206 Periodo Ty, (segundos) 22 Agresividad del suelo de la cimentacion Grado de agresividad No presenta Licuacién Expansién Colapso No presenta Indicaciones adicionales Por las consideraciones del terreno se recomienda colocar un sistema de drenaje en todo el perimetro del proyecto, para abatir el nivel freético y no se tenga problemas de ascensién capilar. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE PARARANI DEL DISTRITO DE CCHALLHTUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC Codigo wniicado: 2435228 Cdiga meds 1769358 Cig local: 052008 ‘Anexo I - resumen de las condiciones de cimentaci6n (norma E-050 RNE 2018) Nombre del profesional responsable (PR) —_: Edwin Aristides Soncco Halanocca Nro. CIP del Ingeniero Civil + 154441 Especialidad + Ingenieria Geotéenica Tipo de cimentacién : Zapata aislada con vigas de conexién con ‘mejoramiento de sub cimiento. Estrato de apoyo de la cimentacién :CL-ML = Arcilla imosa de baja plasticidad con arena Profundidad de la napa freitica y fecha + Presenta a -1.50m — Julio 2022 Parémetros de disefio de la cimentaci6n Profuundidad de cimentacién 1.80 m. Presién admisible + C-05; 1.52 ke/em? ‘58 kglem? 32 kglem? Factor de seguridad por corte (estitico, dinémico) Distorsion angular maxima 2 <1/500 Asentamiento diferencial maximo aceptable 2 <254 mm. Parimetros sismicos del suelo Zona sismica y factor de zona (Z) 22 Tipo de perfil de suelo : $2 suelos intermedios Factor de suelo (S) 212 Periodo Tr (segundos) 206 Periodo Ty. (segundos) 22 Grado de agresividad No presenta Problemas especiales de cimentacién Licuacién No presenta Expansién No presenta Colapso No presenta Indicaciones adicionales Por las consideraciones del terreno se recomienda colocar un sistema de drenaje en todo el perimetro del proyecto, para abatir el nivel fredtico y no se tenga problemas de ascensian capilar. 6s é

También podría gustarte