Está en la página 1de 9
(ors, (eae 059) (ooor-or a ‘ausoyu un aya k operas oven oy exseoy ssuosngues sua sepuapan eciorep ‘easton “sopeapeas vo e2y04 ‘owaunaena pp topeanass| ap ued © aucwenia za0s.ie¥ (075-056) (02-059) (onor-o@ toons} asyauusers paurigo eed emetic to] ap cyauierag soppagena opayw lamer stoves ‘onupupoura can sowsauasra e383 Keowauspinasdion bogie apsaeueg a sowaua6re er3t3 aT aierea Ee oleae enyeneaers eieaeaem ‘enn, runwsanes epeyesonieg ere ratea ore Dionne rrr POT ae ay ey nse mimosa rp sie) Escaneado con CamScanner @upc Uswensione Pinas ry Crrnenas Arucanas Carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL ce Asignatura: TERMODINAMICA APLICADA Laboratorio N'S: CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION OBIETIVOS: Al finalizar la parte experimental y la entrega del informe, el alumno serd capaz de: * Describir un ciclo de refrigeracién por compresién de vapor identificando sus componentes. * Calcular e Interpretar la velocidad de enfriamiento del ciclo de refrigeracin © Determinar e interpretar el coeficiente de rendimiento del ciclo de refrigeracion FUNDAMENTO TEORICO: El esquema mostrado contiene las etapas de un ciclo de refrigeracién por compresién. Este ciclo de refrigeracién es el que mas se utiliza en refrigeradores, sistemas de acondicionamiento de aire, frigorificos. sitota de expansion En un ciclo de refrigeracién por compresién hay dos ramas: una de alta presién (descarga del compresor, condensador, entrada a la valvula) y una de baja presién (salida de la valvula, evaporador, ingreso al compresor). > Enel evaporador, el fluido refrigerante recibe calor del cuerpo que se quiere enfriar y, por absorcién del calor, cambia del estado liquido al estado de vapor ligeramente sobrecalentado. > En este estado (vapor ligeramente sobrecalentado) el fluido refrigerante sale del evaporador y es succionado por el compresor que aumenta su presién, lo sobrec nta mas y lo envia al condensador. > Aqui, primero el refrigerante se enfria gradualmente y luego se condensa, es decir, vuelve al estado liquido, gracias a la funcién de enfriamiento del agua o del aire que circulan en el condensador. > Dado que en el condensador el fluido refrigerante comp ido est sometido a una presién mayor que la que se encuentra en el evaporador, para enviar el liquido al evaporador se necesita de un dispositive que reduzca la presiOn del liquido desde el valor que tiene en el condensador hasta el valor que tendra en el evaporacor. Este dispositivo es la valvula de estrangulamiento o expansi6n. En ella, el liquido es forzado a pasar a través de un orificio muy pequefio. Para superar este obstéculo el liquido necesita de energia que es tomada del fluido mismo. En esta valvula el fluido se enfria y reduce su presién, Desde este punto, el fluido en estado iquido-vapor frio pasa a través del evaporador, iniclandose nuevamente el ciclo Escaneado con CamScanner Lectura de las entalpias (kJ/kg) Se puede utilizar la tabla de propiedades termodinamicas para el Refrigerante 134aa, pero tambien un diagrama semilogaritmico P-h para este refrigerante, como se describe La representacién del ciclo en el diagrama P-h del fluido refrigerante R134a, se realiza después de haber i i tlawioo tiovwo ) _varor lefdo en los instrumentos de la instalacién los valores “ ey Scenes trae de presién dentro de los cuales el ciclo se desarrolla, ° las temperaturas del refrigerante en las lineas de succién (T,) y la temperatura que el fluido refrigerante tiene antes de atravesar la valvula de expansién (T3). { / | Con estos datos, se construye el ciclo frigorifico de la 7 1 manera siguiente: ae a) Se trazan las rectas Py = constante y P2 = constante. b)_ Desde el punto 1, que corresponde a la interseccién entre las rectas P: y Ts, Se traza la paralela a las lineas isentrépicas (s1 = s2), hasta cruzar la recta P2 en el punto 2. ¢)_ Interceptando la recta P2 con Ts se define el punto 3, y desde este punto se traza la vertical hasta cruzar la recta P: en el punto 4. Los cuatro componentes asociados con el ciclo de refrigeracién por compresién de vapor son dispositivos de flujo estacionario (sistemas abiertos), por lo que los cuatro procesos que integran el ciclo pueden analizarse como tales pracesos. Los cambios en la energia cinética y potencial del refrigerante suelen ser pequefios en relacién con los términos de trabajo y transferencia de calor y por lo tanto, pueden ignorarse. El condensador vel evaporador no im ican ningiin trabajo y el compresor puede calcularse como adiabatico. © Capacidad de enfriamiento: Evaporador entrada = Qu = (hs — ha) ki/kg * Trabajo requerido: ‘Compresor (ho— hi) la/kg © Calor expulsado: Condensador qu = (ha—ha) ka/kg Notese aue la temperatura del punto 2 es diferente a la temperatura T,' registrada por el termémetro, Esto se debe al intercambio térmico en el interior del compresor. El segmento 4-5, leido en la escala de entalpia, representa el calor que el liquido absorbe del ambiente exterior. El segmento S-1 representa el sobrecalentamiento del vapor mientras recorre el tramo entre la salida del evaporador y la entrada al compresor. El coeficiente de funcionamiento o rendimiento (COP) sera: cop = —“&_ Weompresor Solo como referencia, la representacién del ciclo de refrigeracién descrito se puede representar en el diagrama T-s de la siguiente manera Escaneado con CamScanner EVAPORADOR CONDENSADOR 12, 114 «10 8 ‘A- Lampara piloto de presencia de tensién C- Botén de emergencia. B - Botén de marcha D-Vatimetro 1—Interruptor térmico diferencial 8—Acumulador 2-—Filtro deshidratador 9-Valvula de carga del refrigerante 3—Indicador de flujo 10-Compresor 4—Medidor de caudal 11 -Valvula de expansién 5 —Preséstato de alta y baja presién 12 - Evaporador 6 —Manémetros de alta y baja presién: 13 -Termdmetro digital 7—Condensador 14-Manubrio Antes dela puesta en marcha: a) Ulenar el condensador con agua ; b) Ulenar el evaporador con una mezcla de agua y de liquido anticongelante (1 anti /4 agua ) ©) Abrir todos los grifos excepto el grifo by-pass de la valvula termostatica. 4d) Conectar la planta ala red: 220Vac monofasica, e) Asegurarse que el botdn de parada de emergencia no esté activado de lo contrario soltarlo Puesta en marcha 4) Levantar la llave diferencial (1) 2) Verifique que el preséstato de alta presién (5) no se haya activado, de lo contrarlo rearmarlo. h) Verificar que la alta presién y la baja presién sean equilibradas de lo contrario, abrir lentamente el grifo by- pass de la valvula termostatica hasta que las presiones se equilibren (controlar los valores de las presiones en los manémetros correspondientes), luego cerrar el grifo i) Oprimir el botén de marcha (B) Escaneado con CamScanner JON DEL EX! NT j) Leael caudal (mas o menos estable! en el rotdmetro. Para cambiar el caudal se debe manipular ei manubric debajo del filtro deshidratador (2) k) Tomar los datos de alta y baja presién (6) ') Leer las temperaturas de entrada y salida del compresor y entrada y salida de la valvula. Registrar los datos completando la ficha correctamente. Nota: Se deberd prestar atencién a que la culata del motor del compresor no pique debido a la presencia de liquide en la linea de admisién o en la campana del compresor. Si esto ocurre, se deberé are Inmediato el compresor y volver a ponerlo en marcha varias veces hasta que desaparezca el picado, de lo co 7 culata del compresor podria dafarse. INFORMI Desarrolle el informe completando cada una de las partes que se indican. fe e Debe mostrar sus célculos. El orden, claridad de redaccién y el empleo correcto de unidades es part importante para obtener una buena calificacion. Escaneado con CamScanner © REGISTRO_DE DATOS Seccion: IN_227 Grupe _/ integrantes: Laks Cartas Lorera Cos (avapp Horo oct Lapa Zawbawo Diego _Horchond AM frueirave 1. DATOS EXPERIMENTALES: {50 6.1) -3.0 p (incluye prueba oral max. 2 puntos) ! CICLO DE REGRIGERACION Caudalde | Presidn ( | | refrigerante Temperatura ("C° ) tuminy {Me 1 Alta Baja | Entradaal | Salida del Salida del Entrada al | Salida de! | compresor | compresor | condensador | evaporador | evaporedor | (1) mn) 1%) me) | a) Os la, 1s | BA [ne | 34 , CPF 1h | om K 3 99,5 | | ! EVAPORADOR | ‘CONDENSADOR Temperatura inicial | Temperatura de final Temperatura | Temperatura de tec) cc) inicial | final | ee fey | Ue 25,8 (704 | 239 95,5 0,15 kw Potencia eléctrica: Cantidad de agua el tanque del condensadar: Tiempo de funcionamiento: Ab wae recna:__2 th Suloo del 2020 Firma del profesor: Escaneado con CamScanner 2. HOJA DE RESULTADOS (S06.1)-7p | a) Con los datos de presidn y temperatura, considerando compresién Isentropica y proceso Isentdlpico, | encuentro en el diagrama correspondiente las entalplas del refrigerante, Eseriba el estado del refrigerante | encada caso, (2 puntos) \ he 40 his 46s |b) Calcule ta capacidad de enfrlamlento (capacidad frigoritica) en ki /ke que Chs he) + 390-255 + 135 KS fig | €) Determine el trabajo del compresor en ki/ke Whoupreanr + (habe) MOF = M20 = 45 KA/Ng d) Halle el coeficiente de funcionamiento Cop 9. 185 = 3,00 Woop: 45 |e) Calcule el flujo de refrigeramte | Densidad (diagrama P-h) = Phjordsico devoid « Myo Uélandbnco = 1160 ky hn 40,095 Yaa) + 0,0242506 Ky/50q Escaneado con CamScanner | 1) Calcul la potencia transmitida al refrigerante at Pasar por el compresor Meowp = 10019306 Kf « a-he) ooez6t9 kw |) Determine ia eens elérca el comoresor a BF dale fouls Fe Jbl fork = (98869 / a7 # 400 = 5 3. CUESTIONARIO; 8062 -60 | 9) éQué cambios sufre el refrigerante cuando pasa por el evaporador? 2A qué se debe? Lecibe eLcalor del vere ab poror sl wefngzravde por oh vapor debacle a. obrarciot del calor qe esta prpula.. Se yo. cnusbio! dal estodo Liquide “a un astacl da usps Ligprauoute sobrecabeufoda | >) éPor qué es necesario aumentar la Presi6n después que el refrigerante ha extraido calor en el evaporador? Al ausoutoy [a presom of relirinpraute who cours vapor ocbrecoteutoslo 1 pave paler Loberor ef color y eso logye covalousnrse | €) éCudl es la funcidn de la vlvula de expansién? . He evcarga de vests of Hojo del flue, ls cal cause yaa carole reluoute deb presina ExG voleule de exprusios & eutalela se mautiene coustante | 4) éCémo tiene evidencia que el refrigerante disipa calor en el condensador? db gue 52 trons como evirhnoia que anmoute ls ferperalua pspetto 2 Oa deter marcolts Escaneado con CamScanner ee 4, CONCLUSIONES: 8062-40 ake toucloye oe lo pres: 14 20 04 py Y* &preswir os comrforte . + Leegs fp al rok, Caley crabils mayor sera all voe/sceaucke oe readin dal sofry wos Ly 3 sou inualived » asuaiseeg, cu los proenes ; abeer mr gue 8 wnayer aaaleor to alos deure dl labradena a pr avr my gin aveny 4 wratono Joe ef cielo ob bi rerva gue ef ciclo ok mbngeracint a oblecor mt labs < presi, yo gue os ob ws ulilieacla oft sefrgoreck: crac por Quuapresiis y ; shear oe acwboousunceuts de cure y Snyorficos | ( able a utiles jan de & E couliye gue deudro del trabajo eel conpresor , lon vorabi re vapor Sebrecaloutoab , dodo que eu exter procures ab fluida reénge ge pes color por ef proceso Referencia Bibli soainamica - Capituio 11 Cenzel v Boles — Editorial McGraw Hill Centro de Informacién de UPC. Libro dialtalizado Escaneado con CamScanner

También podría gustarte