Está en la página 1de 10
Concesionaria Vial Andina CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO. INDEFINIDO Nombre del Empleado Yeiner Armando Carrillo Rojas Cédula de Ciudadania: 1.121.916 .277 de Villavicencio Direccién: Puente Quetame Teléfono: 3103381411 Salario Mensual: $908,526 Periodo de Pago Mensual Cargo: Auxiliar de Mecanico Fecha de inicio de Labores: | 15 de septiembre de 2021 Enire los suscritos a saber, ANTONIO RICARDO POSTARINI HERRERA, ciudadano mayor de edad y vecino de Bogota, identificado con la cédula de ciudadania ntimero No. 17.190.504 expedida en Bogota, obrando en su calidad de representante de CONCESIONARIA VIAL ANDINA S.A.S., la que en adelante se denominara EL EMPLEADOR y YEINER ARMANDO CARRILLO ROJAS por la otra parte, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadania No. 1.121.916.277 expedida en Villavicencio, ‘obrando en su propio nombre, quien en lo sucesivo se denominard EL TRABAJADOR, convienen en celebrar el siguiente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO que se regiré en general por las normas contenidas en el Cédigo Sustantivo del Trabajo y en particular por las disposiciones contenidas en este Contrato: PRIMERA: OBJETO. - EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL TRABAJADOR y éste se obliga a desempefiar en forma exclusiva y de buena fe las funciones inherentes al cargo de AUXILIAR MECANICO, asi como a la ejecucion de las tareas ordinarias, anexas y complementarias al mismo, de conformidad con las leyes y con los reglamentos, drdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR, directamente 0 a través de sus representantes, y referidas a la forma, tiempo y condiciones del servicio, empleando para ello la diligencia que su tarea exija. PARAGRAFO: EL TRABAJADOR en desarrollo de las funciones a él asignadas por EL EMPLEADOR, prestaré sus servicios en forma coetanea a cualquier persona natural 0 juridica que por instrucciones determine EL EMPLEADOR y en especial a aquellas sociedades filales, subsidiarias, matrices, subordi Sin que éllo implique la coexistencia de contratos de trabajo o de Prestacion de servicios, pues para todos los efectos legales, laborales, prestacionales y Parafiscales se entiende que el tinico empleador es y sera CONCESIONARIA VIAL ANDINA S.A.S. y, por tanto, los servicios prestados a cualquier otra persona natural 0 juridica que indique El. EMPLEADOR no implican ni generan concurrencia o coexistencia de contratos. Concesionaria Vial Andina ‘SEGUNDA. PERIODO DE PRUEBA. Los primeros dos (2) meses de vigencia del presente Contrato se consideran como periodo de prueba y, por consiguiente, dentro de este periodo, cualquiera de las partes podré dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin indemnizacién alguna. Vencido el periodo de prueba, la duracién del contrato sera a término indefinido y tendra vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, TERCERA: OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. - Son obligaciones y funciones especiales de EL TRABAJADOR, ademas de las. consignadas en-su-Manual-de Funciones, las que se desprenden de la naturaleza y objeto del presente contrato y del cargo a desempefiar; especialmente las siguientes: a).- Guardar reserva sobre los asuntos, normas, procedimientos, actividades, etc. de EL EMPLEADOR; b).- Cumplir estrictamente @! horario establecido por EL EMPLEADOR; o).- Cumplir con lealtad, honestidad, cuidado, dilgencia y puntualidad las labores asignadas; d),- Guardar respeto y correcto tratamiento con los superiores jerarquicos, compafieros de trabajo y con los clientes y visitantes de EL EMPLEADOR; e).- No atender durante las horas de trabajo asuntos u ocupaciones distintos de aquellos que le correspondan; f).- Dedicar la totalidad del tiempo laboral al desempenio de las funciones que le han sido encomendadas; g).- Hacerse responsable por la conservacién de documentos, utiles, equipos, muebles y bienes asignados para el desempefio de su trabajo 0 confiados para su guarda o custodia; ninguno de los cuales Podra ser retirado de la institucién bajo ningun pretexto sin autorizaci6n expresa de EL EMPLEADOR, ni ser utilizado en beneficio personal o familiar; h). Participar en las actividades programadas por EL EMPLEADOR relacionadas con Salud Ocupacional, Capacitacion, desarrollo de personal, instrucci6n 0 entrenamiento. i). - No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a terceros, salvo que EL EMPLEADOR lo permita previamente en forma expresa y por escrito; j). - Dar aviso inmediato a EL EMPLEADOR de la ocurrencia de cualquier accidente de trabajo por parte de EL TRABAJADOR 0 cualquier compafiero de trabajo. k). - Asi mismo las contrasefias que sean suministradas para el manejo de los sistemas de informaci6n de la Empresa, son de uso personal € intransferible, por lo cual EL TRABAJADOR asume toda la responsabilidad ante la Empresa Por el mal uso 0 uso indebido de ellas. I). - Las demas obligaciones consagradas en el Articulo 58 del Cédigo Sustantivo del Trabajo y en este contrato de trabajo, m). - Toda otra obligacién que se desprenda de las iabores principales, anexas, conexas y complementarias que segtin lo anterior y segtin su cargo le incumban a EL TRABAJADOR: CUARTA: PROHIBICIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. - Son prohibiciones especiales de EL TRABAJADOR, ademas de las que prevé la Ley y las que se desprenden de la naturaleza y objeto del presente contrato y el cargo a desempefar, las siguientes: a). - Abandonar el trabajo sin justa causa y sin previo aviso justificado dado al superior respectiv samente ol trabajo. fantener dentro de la Empresa licores embriagantes 0 toxicos, explosivo: ricos, estupefacientes, drogas enervantes, sustancias 0 productos ‘semejantes, en cualquier presentacion o cantidad; d).- No usar en la forma indicada la ropa de trabajo o los uniformesespeciales, Seguin los casos; e).- Originar 0 promover riffas, discordias o discusiones con otros Concesionaria Vial Andina trabajadores, superiores 0 visitantes, o tomar parte en tales actos; f).-. No acatar las érdenes € instrucciones sobre seguridad y vigilancia de las instalaciones de EL EMPLEADOR; g).- Apartarse de las ordenes, instrucciones o Reglamentos establecidos por EL EMPLEADOR en relacién con la forma, términos y circunstancias en que EL TRABAJADOR debe cumplir sus funciones; h).- Autorizar 0 ejecutar, sin ser de su competencia, operaciones que afecten los intereses_de_EL_EMPLEADOR, o_negociar,. cambiar, rentar_ylo_negociar-bienes.ylo. mercanclas de EL EMPLEADOR en provecho propio; j).- Presentar cuentas de gastos ficticios 0 reportar como cumplidas visitas o tareasno efectuadas; yj). Toda otra prohibicion que se desprenda de las labores principales, anexas, conexas y complementarias que segun lo anterior y de acuerdo con su cargo incumban a EL TRABAJADOR QUINTA: TERMINACION UNILATERAL. Son justas causas para dar por terminado este ‘contrato, por parte de EL EMPLEADOR y sin preaviso alguno, ademas de las enumeradas en el articulo 7° del Decreto 2351 de 1965 y en el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa, las siguientes, que para tales efectos se consideran como faltas graves: a).- Cualquier acto de negligencia, descuido u omisién en que incurra EL TRABAJADOR en el ejercicio de sus funciones; b) La violacién por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de las obligaciones 0 prohibiciones establecidas en este contrato; o).- Comentar con terceras Personas, ain en forma indirecta, asuntos reservados de EL EMPLEADOR, conocidos por EL TRABAJADOR; d).-La ejecucién por parte de EL TRABAJADOR de labores remuneradas al servicio de terceros, sin autorizacion de EL EMPLEADOR; e).- La inobservancia de EL TRABAJADOR de las medidas de seguridad presoritas por EL EMPLEADOR; f).- Cualquier dafio que por negligencia o desouido de EL TRABAJADOR se cause en cualquiera de los elementos puestos bajo su cuidado; g).- Incumplir el horario de trabajo establecido en este contrato; h).- Presentarse a trabajar bajo los efectos de haber ingerido alguna bebida embriagante o ingerir licores, narcéticos o drogas enervantes durante las horas de servicio, © portar armas durante el trabajo salvo quienes por raz6n del mismo deban tenerlas; i).- Cualquier acto de violencia, irrespeto, injuria 0 malos tratamientos en que incurra EL TRABAJADOR contra sus superiores jerarquicos, los usuarios de los servicios de EL EMPLEADOR, 0 conta terceros que se encuentren en las dependencias de la misma; j).- Cualquier falta u omisién en que incurra EL TRABAJADOR con los dineros, valores, etc. que maneje, sean de propiedad de los clientes o de EL EMPLEADOR: k).- Abandonar el trabajo sin permiso del respectivo superior jerérquico; |) La no asistencia a la jomada de trabajo, im).- La pérdida o extravio, sin explicacién valida, a juicio de EL EMPLEADOR, de cualquiera de los elementos de trabajo que se le confien, asi como su destruccion o deterioro anormal 1n).~ No acatar la orden que EL EMPLEADOR dé a EL TRABAJADOR para ocupar otro cargo diferente al descrito en este contrato o al que posteriormente se le asigne; fi).- Sustraer, consumir, permitir o auxiliar la sustraccién o consumo de elementos de trabajo, herramientas, ilicto cometido por EL TRABAJADOR en el lugar de trabajo o por razon de éste, atin en forma culposa; 0).- El mal tratamiento de las mercancias, muebles, enseres y dependencias de EL EMPLEADOR; p)- Fingir enfermedad o incapacidad en la Empresa para ausentarse Concesionaria Vial Andina del trabajo; q)- No operar correctamente los vehiculos, méquinas, instrumentos 0 herramientas confiadas para el desempefio del cargo asignado; r)- Desatender las instrucciones, érdenes o indicaciones impartidas por su Jefe inmediato o sus superiores. s). - No utilizar las prendas (ropa, vestido, calzado de labor, etc.) y/o elementos de trabajo que suministre el patrono para él desempefio de las funciones de EL TRABAJADOR u). - El incumplimiento.o violacién de cualquiera de las obligaciones o prohibiciones establecidas para EL TRABAJADOR en Reglamentos o Politicas Internas de EL EMPLEADOR, en especial las ____consignadas en el Cédigo de Conducta y Manual de Mecanismos de Control y Prevencion de Actividades Delictivas, SEXTA. - JORNADA DE TRABAJO- EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada maxima legal, salvo estipulacién expresa y escrita en contrario, cumpliendo con los turnos y horarios que sefiale EL EMPLEADOR, quien podra cambiarlos o ajustarlos cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tacito de las partes podran repartirse total 0 parcialmente las horas de la jomada ordinaria, con base en lo dispuesto por el Art. 164 del C.S.T., modificado por el Art. 23 de ley 50/90, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, segtin el Art. 167 ibidem, SEPTIMA: CONFLICTO DE INTERESES. - Se considera por la Empresa que existe conflicto de intereses, cuando EL TRABAJADOR, en un asunto a él encomendado o que deba conocer por raz6n o con ocasién de sus labores, tenga interés particular y directo en su gestion, 0 Control, o decisién, lo tuviere su cOnyuge, compafiero o compafiera permanente, 0 algunos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, 0 Su socio 0 socios de hecho o de derecho. En tal evento, EL TRABAJADOR debera hacerlo conocer a EL EMPLEADOR de inmediato. Se acuerda por las partes expresamente que la inobservancia de la presente obligacién por parte de EL TRABAJADOR se considera una justa causa de terminacién del contrato de trabajo, OCTAVA: CONFIDENCIALIDAD. - EL TRABAJADOR se abstendra, durante la vigencia del presente contrato 0 con posterioridad a su terminacién por cualquier causa de revelar, suministrar, vender, arrendar, publicar, copiar, reproducir, remover, disponer, transferir y en general utilizar directa o indirectamente en favor propio o de otras personas en forma total 0 parcial, cualquiera que sea su finalidad, informacién confidencial o privilegiada del EMPLEADOR o de las sociedades fiiales, subsidiarias, matrices, subordinadas, relacionadas © empresas, personas naturales, accionistas, olientes 0 terceros relacionados con éste, a la cual tenga acceso o de la cual tenga conocimiento en desarrollo de su cargo acon ocasién de éste sin que medie autorizacién previa, expresa y escrita del EMPLEADOR para el efecto, Las procedimionto del EMPLEADOR 0 de las sociedades filales, subsidiarias, matrices, subordinadas, relacionadas 0 empresas, personas naturales, accionistas, clientes oterceros relacionados con éste o sobre el cual tenga conocimiento EL TRABAJADOR en desarrollo de Concesionaria Vial Andina ‘su cargo 0 con ocasién de éste, que no sea de conocimiento publico, especialmente aquella informacién privilegiada respecto de operaciones, transacciones 0 negocios, o el valor de los ‘mismos, que resulte sensible para la operacion del EMPLEADOR o de terceros. En tal sentido, EL TRABAJADOR no sélo se obliga a no dar a conocer la informacion confidencial que legue ‘conocer, sino que se abstendra de utilizar dicha informacién para la obtencién de un provecho personal-o-para-terceros.. EL TRABAJADOR, ala.terminacidn de.su.contrato.de_trabajo por ‘cualquier causa, devolvera inmediatamente al EMPLEADOR cualquier documento, informacion ____0 elemento que le haya sido entregado paraefecto del cumplimiento de sus funciones. Las Partes acuerdan expresamente que el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente cldusula es considerado como una falta grave y en tal sentido justa causa para la terminacién del contrato de trabajo de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 6 del literal a), Articulo 7 del Decreto Ley 2361 de 1985,en conoordancia con el numeral 1 del Articulo 58 del C.S.T. Lo anterior sin perjuicio de las acciones civiles 0 penales que puedan emprenderse contra EL TRABAJADOR por parte del EMPLEADOR 0 de terceros como consecuencia de dicho incumplimiento, NOVENA: PROPIEDAD INTELECTUAL.- Teniendo en cuenta el objeto del contrato de trabajo suscrito entre las partes, el EMPLEADOR y EL TRABAJADOR acuerdanque todas las invenciones y trabajos originales de autor (incluyendo descubrimientos, ideas, mejoras, software, hardware 0 disefios de sistemas, ya sean patentables/registrables 0 no), concebidos o hechos por EL TRABAJADOR durante la ejecucion del presente contrato y que de alguna manera se relacionen con el objeto del mismo, perteneceran al EMPLEADOR. En consecuencia, de lo anterior, EL TRABAJADOR se obliga a informar al EMPLEADOR sobre la existencia de dichas invenciones y/o trabajos originales. EL TRABAJADOR accedera a faciitar el cumplimiento oportuno de las correspondientes formalidades y dara su firma o extendera los poderes y documentos que eventualmente ‘sean necesatios para el reconocimiento formal de los derechos patrimoniales de autor al EMPLEADOR cuando asi se Io solicite el EMPLEADOR, sin que éste quede obligado al pago de compensacién adicional alguna. Igualmente convienen las partes que todo lo que cree, invente, descubra, desarrolle o mejore EL TRABAJADOR, con ocasién del presente conttato, pertenece al EMPLEADOR, sin necesidad de autorizacién alguna, de conformidad on lo dispuesto en el Articulo 539 del Cédigo de Comercio en concordancia con el primer inciso de los Articulos 22, 88, 114 de la Decisién 486 de 2000 de la Comision de la Comunidad ‘Andina de Naciones. En consecuencia, el EMPLEADOR tendrael derecho de hacer patentar © registrar a su nombre o a nombre de terceros esos inventos, mejoras, cisefios 0 fesquemas, respotindose el derecho de EL TRABAJADOR de ser mencionado como inventor 0 descubridor si asi lo desea. PARAGRAFO PRIMERO: Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 23 de 1982 y en la Decisién 486 de 2000 de la Comunidad Andina de del Trabajo, las Partes acuerdan que la remuneracién salarial reconocida por el EMPLEADOR como contraprestacién de los servicios prestados por EL TRABAJADOR,, Concesionaria Vial Andina incluye y contiene la remuneracién por la transferencia de los derechos de autor y derechos de propiedad intelectual mencionados, toda vez que los objetos sobre los cuales recaen los derechos de propiedad intelectual son desarrollados por EL TRABAJADOR en virtud de su contrato de trabajo, razén por la cual, en virtud de la transferencia de los derechos antes mencionados no se causa compensacién adicional alguna a favor de EL TRABAJADOR, PARAGRAFO. SEGUNDO: En todo caso, las partes reconocen y aceptan, que todas las. invenciones y trabajos originales de autor (incluyendo desoubrimientos, ideas, mejoras, software, hardware o disefios de sistemas, ya sean patentables/registrables 0 no), ‘concebidos o hechos por EL TRABAJADOR durante la ejecucion del presente contrato, se consideran y acuerdan por las partes necesarios para el ejercicio de las actividades habituales de EL TRABAJADOR, , por lo que conforme lo establecido en el Articulo 20 de la Ley 23 de 1982, modificado por el Articulo 28 de la Ley 1450 de 2011, "los derechos patrimoniales que se deriven de los mismos pertenecerdn al EMPLEADOR.” DECIMA: REMUNERACION. - Las partes de comin acuerdo reconocen y aceptan con base en el numeral 1° del articulo 132 del Cédigo Sustantivo del Trabajo, modificado por el articulo 18 de la Ley 50 de 1990, el EMPLEADOR remuneraré los servicios prestados por el TRABAJADOR, mediante el pago de un salario basico mensual, equivalente a la suma de NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS ($908.526) Micte. con el cual se remuneran todas las actividades administrativas y operacionales realizadas por las cuales no cause una remuneracién variable al TRABAJADOR. Dentro de cada uno de los valores que se le reconocen a EL TRABAJADOR como remuneracién de sus servicios, se encuentra incluida la remuneracién de los descansos dominicales y festivos de que tratan los Capitulos |, Il III del Titulo Vil del Cédigo Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se conviene que, respecto de la remuneracion, e! 82.5%de dichos ingresos, constituye remuneracién ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los dias dominicales y festivos que tratan los capitulos | y II del titulo VII de! Codigo Sustantivo de Trabajo. PARAGRAFO PRIMERO. - EL EMPLEADOR, a su eleccién, podra pagar a EL TRABAJADOR el salario aqui pactado, las vacaciones o indemnizaciones que se causen a favor del empleado, 0 cualquier otra suma que la Empresa le debiere, directamente en dinero efectivo 0 a través de cheque de Banco de la ciudad donde labore EL TRABAJADOR, 0.2 través de consignacion que se le efectuare a dicho trabajador en cuenta corriente, de ahorros, etc. Si EL EMPLEADOR optare por este ultima mecanismo de pago, EL TRABAJADOR queda obligado, dentro de los quince (15) dias siguientes a la notificacion de tal decision, a suscribir los formularios, entregar los documentos y llenar los tramites Convienen las partes que durante la vigencia de este contrato de trabajo EL EMPLEADOR: Concesionaria Vial Andina podra establecer y utilizar diferentes modalidades de pago de las sumas y conceptos ya citados, dentro de las opciones aqui pactadas. DECIMA PRIMERA: BENEFICIOS NO SALARIALES.- Disponen expresamente las partes que no constituyen salario los pagos 0 reconocimientos que se le hagan al TRABAJADOR en dinero ylo.en especie por concepto de beneficios 0 auxilios ocasionales 0 habituales, tales como: auxillos de alimentacién, transporte, habitacién, vestuario, aguinaldos, pasajes, uniformes, sobresueldos, primas 0 bonificaciones extralegales de vacaciones, de servicio, de antigiiedad y de navidad, de alimentacin, bonos por desplazamientos, 0 cualquier otro pago o beneficio, En consecuencia, no tendran ningin efecto laboral, ni para la liquidacion de aportes parafiscales en los términos del articulo 16 de la Ley 0/90, articulo 128 del ‘Cédigo Sustantivo del Trabajo en concordancia con los articulos 18 y 204 de la Ley 100 de 1993, el articulo 17 de la Ley 344 de 1996 y articulo 30 de la Ley 1393 de 2010, y demas normas que las adicione o complemente en el futuro. PARAGRAFO PRIMERO.- Igualmente las partes dejan expresa constancia que los pagos de telefonia celular o de cualquier otro medio de comunicacién, los gastos de transporte, los ‘gastos de viaje y las sumas destinadas a manuitencién y alojamiento de EL TRABAJADOR cuando deba desplazarse de su sede habitual de trabajo, y que sean cancelados por EL. EMPLEADOR no constituirin salario, toda vez que los mismos, no tienen por efecto remunerar la prestacién del servicio sino disponer los medios necesarios para que éste pueda prestarse DECIMA SEGUNDA, - Si EL TRABAJADOR, por causa de enfermedad o accidente, no asistiere a su trabajo, debera presentar a EL EMPLEADOR, a la mayor brevedad, la respectiva incapacidad, para justificar las ausencias antedichas, la cual debera ser emitida por la EPS, ARL 0 médico adscrito a la red hospitalaria del sistema general de salud. DECIMA TERCERA: DATOS PERSONALES.- EL TRABAJADOR autoriza de manera libre y voluntaria a EL EMPLEADOR a recopilar, utilizar, transferir, almacenar, consultar, procesar, y en general, a dar tratamiento a la informacién personal que ésta ha suministrado a EL EMPLEADOR, de conformidad con lo dispuesto en el Ley 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 , la cual se encuentra contenida en las bases de datos y archivo de propiedad de EL EMPLEADOR, para los fines internos que sean necesarios, tales como asuntos relacionados con su documento de identificacién, numero de identificacién, nacionalidad, pais de residencia, direccién, telefono, estado civil, correo electrénico corporativo y personal, salario, y cuenta bancaria —DEGIMA-GUARTA:-MODIFICACION-DE_LAS. CONDICIONES LABORALES..Pocmuluo —__ acuerdo entte las partes, este contrato sustituye cualquiera otro que entre ellas se hubiera firmado o pactado verbalmente con anterioridad al presente. As! mismo, manifiestan las partes ‘que no reconocerdn como validas, estipulaciones verbales que se hagan con relacién al presente contrato, el cual constituye un acuerdo completo y total acerca de su objeto. Las modificaciones y/o adiciones que acuerden las partes sobre el presente contralo, se harén t Concesionaria Vial Andina constar al pie de este documento, con sus firmas, 0 en documento aparte suscrito por ellas, DECIMA QUINTA: CONOCIMIENTO Y ACTUALIZACION DE POLITICAS. ~ EL TRABAJADOR de manera libre y esponténea declara que conoce y entiende la totalidad de las politicas y procedimientos que debe tener en cuenta para la correcta ejecucion de sus funciones, los cuales yahan sido dados 2 conocer a EL TRABAJADOR. PARAGRAFO- PRIMERO: Las Partes de comiin acuerdo disponen que EL TRABAJADOR se obliga a cumplir —1a—totalidadde-laspoliticas- y_procedimientos antes mencionados ya aclualizar constantemente su conocimiento de las disposiciones contenikias en tales documentos, de acuerdo con las modificaciones 0 adiciones que sean realizadas, y asi mismo a investigar, enterarse y mantenerse actualizado de otros procedimientos, poliicas y normas que se tienen establecidos o se establezcan en el futuro y resulten aplicables aa ejecucién de sus funciones. PARAGRAFO SEGUNDO: Las Partes de comtin acuerdo disponen que EL TRABAJADOR, ‘en el caso de desemperiarse como jefe 0 persona que tiene a su cargo otros empleados, se obliga a propender porque sus subordinados se mantengan informados y actualizados sobre las normas, procedimientos y politicas del EMPLEADOR. DECIMA SEXTA: CONOCIMIENTO DE LOS = REGLAMENTOS.- — EL TRABAJADOR deja constancia que conoce el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial de la Empresa, el Codigo de Conducta, el Manual de Pollticas de Seguridad de la Informacién, Cédigo de Buen Gobierno, Politica ‘Antifraude, Procedimiento Linea de Etica: Sistema Interno de Denuncias y Prevencién del Fraude Interno, Manual del Sistema de Atencién al Consumidor Financiero SAC, Manualde Politica en Materia de Proteccién de Datos Personales, Politicas de Seguridad de la Informacién y Normas de Seguridad de la Informacion, Manual de Politicas de SARO y Manual del Sistema de Administracién del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiacion del Terrorismo SARLAFT. Por otra parte, EL TRABAJADOR se obliga a mantenerse actualizado con respecto a las modificaciones que se realicen sobre estos temas. DECIMA SEPTIMA: AUTORIZACION DE DESCUENTO. - EL TRABAJADOR autoriza a EL EMPLEADOR para que, ala terminacién del presente contrato, de su salario, bonificaciones, indemnizaciones y en general de cualquier suma que a su favor le corresponda, deduzca el valor de las obligaciones o valores a su cargo y a favor de EL EMPLEADOR DECIMA OCTAVA: EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL: Se hace constar que queda claramente entendido por parte de EL TRABAJADOR, que el desarrollo de este contrato no genera ningtin vinculo laboral entre él y la "ANI" Agencia Nacional de Infraestructura, entidad que simplemente tiene la calidad de CONCEDENTE dentro de la ‘alacién Somerblal que exete Gon b EMPLEADORA CONCESTONARIA VIAL ANOINA'SA.S—————— ‘que existe conla DECIMA NOVENA: - DERECHOS. En atencién a la clausula precedente, EL TRABAJADOR declara de manera libre y voluntaria conocer los derechos que la normativa y la jurisprudencia le conceden como titular de datos personales y que se enuncian a continuacion, En ese sentido, EL TRABAJADOR tiene derecho a: (i) Conocer, actualizar y rectificar sus datos Concesionaria Vial Andina personales frente a los responsables 0 encargados del tratamiento. estederecho se podra ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, 0 aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido 0 no haya sido autorizado; (I) solicitar prueba de la autorizacién otorgada al responsable deltratamiento salvo. cuando expresamente se excepttie como requisito para el tratamiento; (ii) ser informado por el.responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a mis datos personales; (iv) presentar antela ____superintendencia de industria y comercio quejas por infracciones al régimen de protecciénde datos personales; (v) revocar la autorizacion y/o solicitar la supresién del dato personal cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantias constitucionales y legales. (vi) acceder en forma gratuita a mis datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento, PARAGRAFO. - EL TRABAJADOR autoriza expresamente a EL EMPLEADOR para que sus datos personales sean compartidos, trasmitidos, entregados, transferidos o divulgados para las finalidades mencionadas, a: |) Las personas juridicas que tienen la calidad de fiiales, subsidiarias 0 vinculadas, 0 de matriz de EL EMPLEADOR ii) Los operadores necesarios para el cumplimiento de derechos y obligaciones derivados de su contrato laboral. i) Las Personas naturales 0 juridicas que intervengan en los procesos para fines historicos, estadisticos y administrativos relacionados con la celebracién, ejecucién y terminacién de su contrato laboral, PARAGRAFO. La revocatoria y/o supresién sélo procedera cuando la superintendencia de industria y comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a la ley y a la constitucién. VIGESIMA: Las partes acuerdan expresamente que el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la clausula anterior es considerado como una falta grave y en tal sentido justa causa para la terminacién del contrato de trabajo de acuerdo con lo dispuestoen el numeral 6 del literal a), Articulo 7 del Decteto Ley 2351 de 1965, en concordancia conel numeral 1 del Articulo 58 del C:S.T. Lo anterior sin perjuicio de las acciones civiles o penalesque puedan emprenderse contra el TRABAJADOR por parte del EMPLEADOR 0 de terceros como consecuencia de dicho inoumpiimiento, VIGESIMA PRIMERA: EXAMENES MEDICOS. EL TRABAJADOR se sometera a la practica de los examenes médicos 0 sanitarios 0 pruebas de laboratorio que EL EMPLEADOR exija en cualquier momento y se obliga a suministrar los documentos que con ocasién de la relacién laboral ésta le exia PARAGRAFO: En caso de que él TRABAJADOR se niegue a practicar los mencionados examenes médicos o pruebas de laboratorio a solicitud de EL EMPLEADOR, constituye falta grave y sera meritoria de la terminacién del contrato de trabajo con justa causa VIGESIMA SEGUNDA: El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad al Concesionaria Vial Andina presente documento. Las modificaciones que se acuerden al presente contrato se anotaran a continuacién de su texto. El presente Contrato se regira e interpretara de acuerdo con las leyes de la Republica de Colombia. Todas las dudas 0 controversias relacionadas con o surgidas bajo el presente Contrato seran sometidas a los jueces competentes en la Repiiblica de Colombia. VIGESIMA TERCERA: EFECTOS - Para efectos de salarios, prestaciones sociales, demas derechos laborales y cualquier beneficio voluntario establecido 0 que estableciere LA COMPANIA asociado con tiempo de servicio, se deja constancia que el trabajador inicio sus labores al servicio de LA COMPANIA a los quince (15) dias del mes de septiembre del aro 2021, momento en que entran en vigencia las condiciones aqui estipuladas. \VIGESIMA CUARTA: - Las partes de comtin acuerdo establecen que en el presente contrato se entienden incorporadas en lo pertinente, las normas legales sobre la materia y las establecidas por LA COMPANIA en los Reglamentos interno de Trabajo, de Higiene y Seguridad Industrial, y en el Manual de Etica y Conducta de la Empresa y Manual de Etica Empresarial, Adicionalmente, las partes reconocen y aceptan que se considerara falta grave por parte de EL TRABAJADOR el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta clausula, de conformidad con lo previsto en el numeral literal a) del articulo 7 del decreto 2351 de 1965, norma que subrogo el articulo 62 del Codigo Sustantivo del Trabajo y en coneordancia con los numerales de los Articulos 58° y 60° del mismocstatuto. VIGESIMA QUINTA: El presente acuerdo produce efectos a partir de las fechas o periods en el incorporados y en constancia se firma de manera libre y espontanea por las partes, en presencia de dos testigos, en Buenavista a los quince (16) dia(s) del mes de septiembre de 2021 EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR ANTONIORICARDO hiansare on = POSTAIN HERRERA V2 alee RICARDO POSTARINI HERRERA YEINER ARMANDO CARRILLO ROJAS: C.C, 17.190.504 C.C. 1.121.916.277 10

También podría gustarte