Está en la página 1de 79

“Una

mente reprendida es clara, mientras que la mente no reprendida es turbia”.


Por eso el caballo es más agudo e inteligente que la vaca, porque se reprende más a sí mismo.
Al igual que el águila es el más feroz de los pájaros porque reprocha o reprende sus actos más
que cualquier otra ave.

© 2022 Tomás Benítez Zunzunegui.

Todos los derechos reservados. El presente libro está registrado bajo la ley de la propiedad
intelectual, cualquier tipo de distribución o reproducción para la comercialización de los contenidos
del mismo por otra persona que no sea el titular de los derechos, será penada por la ley según el Real
decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.



Tomás Benítez
Acupuntor y profesor de Qi Gong, con una práctica clínica de treinta años,
crea el método Kensho en el año 2000 con la finalidad de poner al alcance
de cualquier persona un método sencillo y efectivo para recuperar y
conservar el bienestar de una manera natural y por tanto más saludable.
Ha impartido cursos de Qi Gong en ciudades españolas como
Barcelona, Madrid, Santander, Bilbao, Málaga, Burgos, Vitoria, y
formaciones en acupuntura de manera presencial en Madrid.
Actualmente dada la actual situación social y con la ilusión de
compartir sus conocimientos y los beneficios que de ellos él ha disfrutado
como terapeuta, se encuentra inmerso en el desarrollo de diferentes
obras escritas así como en su academia de formación On Line donde ya se
forman más de ciento veinte alumnos tanto españoles como de países
europeos y de américa del norte y latina.









Gracias a todos mis pacientes, alumnos y amigos por
tanto interés y apoyo, y sobre todo por su paciencia y fe
ciega en mis manos y en mi guía. Gracias por haber dado
sentido a mis talentos.



Índice
Presentación: Método Kensho.
1. ¿Por qué hemos elegido enfocarnos en el bienestar?

2. ¿Qué herramientas usa el Método Kensho para alcanzar el bienestar?


Micro Acupuntura Kensho.

Qi Gong Kensho.

Modelo de vida constitucional.

3. ¿Quién puede usar el Método Kensho?

Introducción.
Pasión ¿de qué estamos hablando?

Capítulo 1. La Medicina Tradicional China (MTCh) y la

Medicina de las Cuatro Constituciones.


1.1. La Medicina Tradicional China.

Bases.
¿Qué son las leyes Yin Yang?

¿Cuáles son las leyes de los cinco movimientos?

¿Qué causa la enfermedad?

1.2. La Medicina de las Cuatro Constituciones.


Las constituciones y su elemento energético.

Un ejemplo de lo que aporta el marco constitucional.

¿Qué ventajas tiene conocer la constitución personal?


¿Cómo descubrir la constitución personal?

Capítulo 2. Las siete pasiones chinas y los órganos que las

gestionan.
2.1. Tristeza que afecta a los Pulmones.

2.2. Alegría que afecta al corazón.

2.3. Ira que afecta al Hígado.

2.4. Preocupación y Obsesión que afectan al Bazo.

2.5. Miedo y Shock que afectan al Riñón.

Capítulo 3. Las consecuencias de las pasiones y los tipos de

pensamiento más comunes en cada constitución.


3.1. El Yang tipo I.

3.2. El Yang tipo II.

3.3. El Yin tipo I.

3.4. El Yin tipo II.

Capítulo 4. Cómo restaurar el Qi para equilibrar las

emociones.
4.1. Los dos tipos de tratamiento para restaurar el Qi.

4.2. Los tratamientos para restaurar el Qi en las Constituciones.


¡Aviso importante!
Sobre el contenido de este libro.

Hay que hacer algunas aclaraciones para evitar malos entendidos o equivocaciones
a nuestros lectores y seguidores:

• El Método Kensho es un método diferente cuyo objetivo es restaurar el

equilibrio energético del organismo.


• Los contenidos de la obra pueden ayudarte a la eliminación de dolencias

y trastornos mediante la experimentación del bienestar físico y mental, no


luchamos contra las dolencias o trastornos, solo pretendemos que aprendas
a instaurar de modo habitual estados de bienestar en el cuerpo para que
recuperes las fuerzas autocurativas del organismo.
• No diagnosticamos ni curamos enfermedades.

• Una eventual desaparición de los trastornos después del tratamiento es

debido a la capacidad de autorregulación del cuerpo activada gracias a la


experiencia del bienestar profundo.
• Las técnicas aquí mostradas no se pueden clasificar en la categoría

“prescripción” ni mucho menos en la categoría “medicamento”, no son un


tratamiento médico.
• No pretendemos sustituir a tu médico de confianza, ni tenemos la

presunción de poder curar tus enfermedades.








La información de este libro está destinada a las personas que:

• Quieren aprender a ser responsables de su salud.

• A través de sus experiencias han comprendido los límites de la medicina

oficial que se ocupa sobre todo de suprimir los síntomas.


• Están buscando la CAUSA de sus trastornos y buscan sobre todo una

solución duradera.
• Han comprendido que el cuerpo es un sistema complejo y que cualquier

alteración de una parte del sistema, puede comportar trastornos en otras


partes que aparentemente son independientes.
• Comprenden que los trastornos funcionales, a menudo muy complejos a

primera vista, pueden tener soluciones simples si se da la posibilidad al


cuerpo de encontrar por sí mismo el propio equilibrio.
• No se han resignado al triste destino de tener que convivir con sus

trastornos, para los que pareciera no existir solución.


• Este tratamiento está desaconsejado para todas las personas a la

búsqueda de un diagnóstico que pretenden ser “curadas” de una


enfermedad específica aspirando a que se les prescriba la pastilla o el
tratamiento para la “cura del problema X”.
• Lo que enseñamos en este libro es a conducir la energía a la posición

correcta de la mejor forma posible. Una vez ahí si dejas de entrometerte ella
lo hará todo. ¡Nada más y nada menos!







Nota sobre el uso de una misma palabra en mayúsculas y minúsculas: la
diferencia entre escribir la mención de un órgano en mayúscula, por ejemplo Hígado,
y en minúscula, hígado, que el lector verá aparecer en la obra en numerosas ocasiones
para mencionar a los distintos órganos, es que mientras que Hígado en mayúscula se
refiere tanto al órgano físico en sí como a todas sus funciones energéticas desde la
visión energética china, hígado en minúscula se refiere exclusivamente al órgano físico.
Sucediendo lo mismo con otros vocablos que podrán ir apareciendo, como por ejemplo
Tierra y tierra, que mientras que el primero, Tierra, se refiere al sistema energético
que forman el Bazo y el Estómago, el segundo, tierra, quiere hacer referencia
únicamente al elemento tierra de la naturaleza.





Presentación Método Kensho.
El Método Kensho ha sido creado a partir de las bases de la Medicina
Tradicional China y la Medicina de las Cuatro Constituciones con la única
finalidad de hacer disfrutar a las personas de una experiencia de bienestar.

¿Por qué hemos elegido enfocarnos en el bienestar?


El bienestar produce en el organismo una armonización de todas las
funciones corporales, siendo justamente el estado de armonía desde donde
se eliminan las molestias, síntomas y trastornos que podemos estar
padeciendo, ya que todo tipo de padecimiento obedece siempre a una
desarmonía del organismo.
Igual que conocemos que experimentar el estrés cotidiano nos
desequilibra y termina dañando nuestra salud causando todo tipo de
enfermedades, ahora es el momento de conocer que existe la otra cara de la
moneda y que podemos hacer algo: aprender a experimentar el bienestar, ya
que él por sí solo equilibrará nuestro organismo.
Por tanto si somos capaces de instaurar de manera cotidiana en
nuestra vida estados de bienestar, estaremos dando un gran paso para
equilibrar nuestro cuerpo y recuperar nuestra salud.

¿Qué herramientas usa el Método Kensho para alcanzar el

bienestar?
Micro Acupuntura Kensho.
La Micro Acupuntura Kensho está basada en los principios teóricos de la
Medicina Tradicional China, la Medicina de las Cuatro Constituciones y la
Micro Acupuntura de Mano, usando dichos principios para reconocer la
constitución de la persona y saber que órganos y leyes energéticas se
encuentran en desequilibrio.
A partir de ese momento se procede a la restauración del equilibrio
energético por medio de la inserción de micro agujas de acupuntura en los
dedos de la mano. Para ello se selecciona una combinación de puntos
específica para el tipo de constitución y el estado puntual que presenta en ese
momento el paciente.
Del mismo modo que con la combinación numérica en la cerradura de
una caja fuerte logramos acceder al contenido de su interior, la selección de
puntos específica que elegimos para el paciente nos permite acceder a su
interior energético, una vez ahí podemos corregir su situación
contrabalanceando la energía de los órganos en exceso con la de los órganos
en insuficiencia, y entonces aparece por sí solo: el bienestar.








Dentro de los tratamientos con micro acupuntura se incluye también
la técnica conocida como moxibustión, que es la aplicación de calor en puntos
de las manos mediante pequeños cilindros de moxa adhesiva con la finalidad
de tonificar el factor yang de la energía en determinados órganos.



Imagen: aplicación de moxas para la activación Yang de los órganos.










Qi Gong Kensho.
Es una técnica usada desde la antigüedad por los monjes taoístas que
consiste en realizar una serie de movimientos lentos con el cuerpo, al mismo
tiempo que se respira de una manera específica manteniendo el foco de
atención en algo en concreto, mientras que con el corazón nos dedicamos
simplemente a sentir todo el proceso de manera muy consciente.
Al igual que la Micro acupuntura Kensho el Qi Gong Kensho está
basado en los mismos principios energéticos, pero además cuenta con las
teorías propias del Qi Gong por supuesto, más la incorporación de técnicas
de Programación Neurolingüística (PNL) y de Descodificación Biológica de
la Enfermedad según el médico alemán Ryke Geerd Hamer.
Su práctica diaria facilita alcanzar cotas muy elevadas de bienestar y
es la herramienta empleada cuando el modelo de vida de la persona es
caótico y con rangos de estrés muy elevados, facilitando la gestión de
enfermedades complejas y difíciles que deben ser abordadas desde el
interior de uno mismo.
Además de la restauración del equilibrio y la experimentación de un
bienestar de alta intensidad, procura la recuperación del contacto con uno
mismo y el acceso a estados alterados de conciencia donde mejorar
diferentes percepciones, aumentar nuestra creatividad o serenar nuestro
corazón, incluyendo por supuesto excelentes efectos curativos.
Modelo de vida constitucional.
Realizar un modelo de vida acorde a las necesidades constitucionales es el
más importante de los modos de lograr mantener el bienestar y también de
recuperar la salud. Ya que los hábitos de vida los realizamos cada día durante
veinticuatro horas al día.
Tener un modelo de vida adaptado a las necesidades personales
conlleva vivir según nuestra peculiar constitución, y estará orientado a
prestar una mayor atención a los órganos y factores más débiles en cada caso.
De este modo tendremos en cuenta el tipo de alimentación, de
ejercicio físico, los tratamientos más idóneos para cada persona, los modelos
de pensamiento que debemos evitar por un lado y preconizar por otro, el tipo
de profesión que debemos tener en la medida de nuestras posibilidades, el
tipo de baño que es más aconsejable darse (frío o caliente), etc.
Todos estos aspectos tenidos en cuenta según nuestra constitución
van a lograr que nuestro cuerpo disponga de los medios necesarios para
conservar el equilibrio, manteniéndonos alejados de la enfermedad o bien
recuperar un estado de bienestar que creíamos imposible volver a disfrutar.











¿Quién puede usar el Método Kensho?
El Método Kensho está diseñado tanto para su uso profesional con los
pacientes, como para personas sin conocimientos previos en las teorías
energéticas de la Micro Acupuntura y el Qi Gong.
El Método dispone de dos ramas formativas bien diferenciadas:
- La rama profesional: para todo aquel que desea dedicarse de
manera profesional al mundo de las “terapias alternativas” y
poseer una herramienta de trabajo natural, eficiente y
próspera.
- La rama familiar: para toda aquella persona que quiere
conocer más sobre autocuidados para sí mismo, su familia y
amigos.
Una vez realizada la presentación y ubicado el lector en lo que es el
Método Kensho, damos paso a la introducción y partes posteriores de esta
obra donde espero lograr no solo despertar el interés de todo aquel que lo
lea, sino que comiencen a poner en práctica algunos elementos de la misma,
bien sean los contenidos teóricos, los tratamientos en las manos o las
meditaciones aconsejadas en cada caso.
Todo ello con la finalidad de experimentar el bienestar de un estado
Kensho: momento sublime donde el ser humano se funde con la naturaleza.

Introducción.

Pasión ¿de qué estamos hablando?

Puede describirse como un sentimiento irreflexivo capaz de dominar la


voluntad y perturbar la razón, logrando que nos dejemos llevar por impulsos
como el odio, los celos o la ira intensos.
Las pasiones nos someten y nos hacen sufrir una pérdida de control,
igual que cuando estás sumergido en el océano y una ola te voltea sin saber
dónde estás. Del mismo modo que tras un revolcón de la ola contra la arena
sales dolorido y magullado, después de experimentar una pasión con
vehemencia el estado psico emocional también se encuentra dolorido y
magullado.
Las emociones generan cambios importantes en la dinámica de la
energía del organismo, lo cual activa algunas funciones fisiológicas mientras
desactiva otras. Por ejemplo el miedo activa la producción de ciertas
hormonas que nos capacitan para la lucha y la huida como la adrenalina y el
cortisol, esto provoca una hiperfunción de las glándulas suprarrenales y de
los riñones, y según la acupuntura cuando los riñones se activan ocurre una
disminución de la energía del corazón. Por tanto el miedo desajusta el eje
energético riñón - corazón, perturbando el equilibrio entre ambos órganos y
afectando sus funciones.
Este mismo mecanismo es el que hace posible que cuando padecemos
una pasión determinada aumente la energía en unos órganos y disminuya en
otros, afectando cada tipo de pasión de modo distinto a los órganos y vísceras.
Las tres posibilidades en las que una emoción puede
participar en una enfermedad:

1. Intensidad: cuando la emoción sentida es tan intensa que daña la energía


del órgano que la gestiona.
2. Duración: cuando la emoción se alarga demasiado en el tiempo acaba
produciendo un desgaste de su órgano relacionado.
3. Combinación: cuando la emoción se combina con otras potenciales causas
de enfermedad tales como la temperatura extrema, el sobresfuerzo físico
o una alimentación inadecuada a la constitución.

¿Qué vamos a abordar en esta obra?

• Presentación de las bases teóricas de la Medicina Tradicional China y la


Medicina Constitucional.
• Las siete pasiones desde la visión china.
• Las pasiones más comunes en cada tipo constitucional.
• Restauración del Qi y modelos de pensamiento adecuados.

La teoría china de las 7 pasiones pone de manifiesto la importancia de la


esfera emocional en el desarrollo y evolución de dolores, lesiones o
enfermedades.
Aunque la acupuntura puede ayudar a mejorar la gestión de las
emociones y la repercusión física de éstas, cuando las emociones son una
causa recurrente de enfermedad es necesario valorar:
- El entorno social y las conductas de la persona.
- Saber cómo manejar en nuestro interior dicha situación. Es
decir disponer de unas pautas psicológicas que nos sirvan de
ayuda que acompañen al tratamiento con micro acupuntura.
Capítulo 1. La Medicina Tradicional China (MTCh) y la
Medicina de las Cuatro Constituciones.

Antes de iniciarnos en el asunto objeto de esta obra, el manejo de los


pensamientos y emociones, vamos a realizar una muy breve introducción a
los aspectos básicos de la Medicina Tradicional China y la Medicina de las
Cuatro Constituciones coreanas, con la finalidad de posicionar al lector a la
hora de poder comprender ciertos conceptos que se mencionan a lo largo
del libro.

1.1. La Medicina Tradicional China.

Bases.

Para los chinos el Qi (energía) es la base fundamental para la vida, por lo que
todo en el organismo debe dirigirse ciertamente a capacitar el buen
funcionamiento del Qi, debiendo circular en los seres humanos en la cantidad
necesaria, libremente y sin bloqueos.
Para ello los órganos poseen funciones energéticas internas que
producen, ayudan e impulsan el Qi en su dinámica circulatoria, pero también
poseen funciones externas a ellos mismos.
Así por ejemplo el Pulmón no solo se ocupa del intercambio gaseoso
en los alvéolos vivificando la sangre y la energía, sino que también tiene un
influjo capital en otras muchas funciones del organismo, como por ejemplo
se ocupa de la captación del Qi, de las defensas inmunitarias, también
mantiene la salud de la piel o incluso gestiona el grupo de emociones
relacionado con la tristeza y la melancolía, etc.
Por eso una persona con poca energía (Qi) en sus pulmones tendrá
tendencia a padecer de cansancio, resfriados frecuentes, tendrá problemas
cutáneos y se pondrá triste fácilmente.
Para ejecutar estas funciones tanto él como el resto de los cinco
órganos principales (hígado, corazón, bazo, y riñones) tienen una pareja
energética que le ayuda en sus funciones, lo cual crea la relación de pareja
órgano (macizo) – víscera (hueca).
A su vez cada uno de estas parejas energéticas se enmarcan dentro de
la naturaleza de uno de los cinco movimientos energéticos de la naturaleza,
siendo la relación de parejas entre órganos y vísceras y su correspondencia
con uno de los cinco movimientos la siguiente:

Movimiento Órganos
Metal: pulmones e intestino grueso.
Agua: riñones y vejiga.
Madera: hígado y vesícula biliar.
Fuego: corazón e intestino delgado.
Tierra: bazo y estómago.

Cada uno de los movimientos energéticos y la pareja de órganos que acoge


posee toda una gama de características y funciones específicas que dotan al
organismo de distintos factores necesarios para el Qi y la vida:

Movimiento Dotan de:


Metal: Pulmones e Intestino Grueso: Qi: energía, y Jin Ye: los líquidos orgánicos.
Agua: Riñones y Vejiga: Yin: el factor nutritivo, y Jing: la esencia.
Madera: Hígado y Vesícula Biliar: Sangre: la nutrición del organismo.
Fuego: Corazón e Intestino Delgado: Shen: la gestión de las emociones.
Tierra: Bazo y Estómago: Yang: la actividad funcional.

Cada uno de los anteriores factores como por ejemplo el Qi necesitará


del resto de factores para completarse, es decir una parte del Qi la forma el
propio Qi, pero las otras seis partes necesarias para su correcta función son:
Yin, Yang, Sangre, Shen y Jin Ye. Ese requisito también será imprescindible en
el Yin, y en la esencia Jing, en el Yang, en la Sangre, en el Shen y por último
también en los Líquidos Orgánicos Jin Ye, todos y cada uno de los factores
deben estar completos con el resto de factores.
De esta manera si algún movimiento energético está deficiente en la
persona, los órganos y las funciones correspondientes con ese movimiento
también lo estarán. Entonces el factor que debe producir ese órgano no se
generará en cantidad suficiente y la persona podrá enfermar más fácilmente.
Por ejemplo una persona que presenta deficiencia del movimiento
Tierra y de sus órganos Bazo y Estómago, tendrá el factor de la energía Yang
deficitario, y como consecuencia el Yin no podrá generarse, ya que si la
actividad funcional Yang del Bazo es deficitaria, no realizará la digestión
correctamente y no formará los nutrientes Yin (como la sangre) de manera
correcta.
La persona podrá padecer entonces entre otras enfermedades atrofia
muscular, donde la atrofia y la afección específica a la musculatura será
debida a la falta de nutrición por debilidad del Bazo que no ejecuta sus
funciones.
¿Por qué específicamente la afección del Bazo perjudica a la
musculatura? Porque la función y mantenimiento de dicho tejido es una de
las funciones externas asociadas al sistema Tierra, Bazo y Estómago*.



* En una obra posterior se presentarán y analizarán las distintas funciones energéticas
externas de los órganos y las vísceras.


Pero esto no solo influirá en la formación del factor Yin y la sangre, la
debilidad del factor Yang del Bazo también afectará como hemos dicho antes
a la formación del resto de factores: a la esencia Jing, a los líquidos orgánicos
Jin Ye, al Qi y al Shen. Por tanto igual que la deficiencia de Yang afecta el resto
de factores vitales, todos ellos también se afectan entre sí mutuamente.
Es por ello que los chinos conociendo las leyes que existen entre el Yin
y el Yang y los Cinco Movimientos energéticos, se ocupan sobre todo de
restaurar el equilibrio de esas leyes para que el Qi (energía) fluya sin
deficiencias ni bloqueos entre todos los órganos y que todos y cada uno de
los factores puedan producirse por los órganos correspondientes, estando
presentes en equilibrio y en las proporciones adecuadas.

















¿Qué son las leyes Yin Yang?
Esas leyes básicamente se dirigen a observar las relaciones entre los
factores Yin y Yang que se representan en este símbolo:


Imagen: la dualidad del Yin y el Yang.

Donde yin es la parte oscura y yang la parte clara, y representan un
principio filosófico que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero
complementarias y esenciales para la energía en el universo.

Imagen: atributos del Yin y el Yang.


Según el tipo constitucional de la persona, ésta tendrá una mayor o
menor carga energética de uno u otro factor; y su fisiología, temperamento,
gustos, talentos, tendencia a enfermedades, etc., serán coherentes con esa
carga. Es decir una persona con una mayor carga de energía Yang será
calurosa, extrovertida nerviosa, mientras que una persona con una mayor
carga del factor Yin será friolera, introvertida y calmada.
Ambas energías deben conservar entre sí un equilibrio dinámico, del
mismo modo que dos niños se columpian en un balancín siempre y cuando
sus pesos estén dentro de un equilibrio que propicie el reparto de cargas para
poderse balancear. Si un niño pesa treinta y cinco kilos y el otro veintiocho
kilos habrá juego, pero si uno pesa cuarenta kilos y el otro dieciocho kilos el
equilibrio entre el reparto de cargas se ha roto y el juego del contrabalanceo
ya no es posible.
Lo mismo sucede con los factores Yin Yang en las personas, donde uno
de los dos factores puede ser preponderante hasta un cierto límite, pero si
alguno de los dos sobrepasa ese límite el equilibrio dinámico se rompe y es
entonces cuando surgen las señales corporales de que algo no anda bien.
Existen cuatro leyes que logran mantener el equilibrio entre el polo
Yin y el polo Yang:
1. Ley de oposición.
2. Ley de interdependencia.
3. Ley de equilibrio mutuo.
4. Ley de transformación.
De la explicación de estas leyes nos ocuparemos en obras posteriores.
ya que debido a su complejidad requiere de una extensión que no es cometido
de la presente obra meramente divulgativa.







Imagen: porcentajes
de equilibrio y
desequilibrio de los
factores Yin y Yang en
las constituciones tipo
Yin.









Imagen: porcentajes
de equilibrio y
desequilibrio de los
factores Yin y Yang
en las constituciones
tipo Yang.



¿Cuáles son las leyes de los Cinco Movimientos?
Las leyes de los Cinco Movimientos se ocupan del movimiento de creación de
la energía y del movimiento de control de la expansión de la misma, y cuando
están equilibrados permiten la armonía entre los cinco órganos principales.
Así la ley de creación explica que:
El metal (el mineral, la roca) produce el agua.
El agua nutre la madera.
La madera alimenta el fuego.
El fuego genera las cenizas (tierra)
Las cenizas (tierra) engendra el metal.

Imagen del ciclo de generación de los cinco movimientos


Mientras que la ley de control nos dice:
El metal corta la madera.
La madera gobierna la tierra.
La tierra controla el agua.
El agua apaga el fuego.
El fuego derrite el metal.

Imagen del ciclo de control de los cinco movimientos


De manera que si los factores Yin y Yang están en equilibrio entre ellos y las
leyes de creación y control mantienen en armonía los Cinco Movimientos de
la energía, entonces el Qi y la Sangre fluirán libremente y no habrá
enfermedad.
Pero cuando una persona padece un trastorno es necesario averiguar
qué factor/es está/n deficiente/s y cuál de las leyes del binomio Yin Yang y
de los Cinco Movimientos se encuentran en desequilibrio provocando esa
deficiencia que se manifiesta en forma de síntoma o enfermedad.
Para ello los chinos poseen una perspicaz y sutil lectura de las señales
que emite el cuerpo, del mismo modo que los ciegos leen el sistema Braille, o
los pastores saben leer los cielos, los chinos interpretan las señales del
cuerpo, como por ejemplo:
- La lectura del aspecto de la lengua.
- La lectura con las yemas de los dedos de los pulsos radiales en
las muñecas.
- La interpretación de las funciones corporales.
- La interpretación de los síntomas.
- Las quejas del paciente.
- Etc.
Una vez averiguado el origen del problema solo se trata de restaurar
la función del órgano/s más débil/es por medio de la corrección de dichas
leyes y el factor deficitario existente (Yin, Yang, Qi, etc.) se recompondrá,
recuperando así la dinámica del Qi y con ello los estados saludables.
Como ya vimos en el apartado Presentación del Método Kensho, para
realizar esta restauración contamos con distintas herramientas: micro
acupuntura, fitoterapia y dieta, moxibustión, Qi Gong, descodificación de la
enfermedad y los modelos de vida adaptados a cada tipo constitucional.
¿Qué causa la enfermedad?
Las causas por las que enfermamos se conocen con el nombre de etiologías y
básicamente existen dos grandes grupos: las causas externas y las causas
internas.
Las causas externas están formadas por cualquier agente estresante,
como pueden ser los factores climáticos, heridas y traumatismos,
alimentación y fármacos, diferentes expresiones energéticas como
radiaciones las cuales incluyen las radiaciones solares, astrológicas y
electromagnéticas, también la exposición a ciertos estímulos biofísicos como
es la interacción entre las personas, etc., etc.
Las causas internas son básicamente los modelos de pensamiento y
los distintos estados emocionales que nos causan.
En nuestra vida cotidiana las relaciones con el medio, con las
personas, los alimentos que ingerimos, los factores climáticos, los fármacos,
los modelos de vida, las noticias, etc., requieren para su gestión una
adaptación del organismo, lo cual va a ir gastando nuestros recursos: la
energía Qi. Por eso en los modelos de vida constitucionales se aprende cómo
podemos protegernos de esos agentes del mejor modo posible para “ahorrar
Qi”.
Mientras los niveles y la fluidez del Qi sean correctos no sucederá
nada, pero la continua exposición diaria a todos estos factores logra que con
el paso del tiempo nuestro Qi se vaya deteriorando y tengamos cada vez una
menor capacidad de adaptación y gestión a los factores mencionados.
Las leyes Yin Yang y de los Cinco Movimientos son las que se ocupan
de mantener el equilibrio en el organismo cuando nos enfrentamos
diariamente a cualquier tipo de agentes estresantes y que hemos
denominado etiologías.
Si el cuerpo tiene suficiente energía, las leyes serán férreas en el
mantenimiento de la salud y el bienestar, pudiendo enfrentarse a todo tipo
de etiologías de manera venturosa. Pero si el cuerpo por uno u otro motivo
no dispone de suficiente energía como para mantenerse firme en su
equilibrio, y los agentes estresantes rebasan los límites asumibles por el
organismo, surgirá el desequilibrio y los trastornos se manifestarán.
Por tanto del mismo modo que las etiologías externas pueden
hacernos enfermar si tenemos poca energía, también atraeremos la
enfermedad si nuestro cuerpo no logra conservar el equilibrio interno,
confirmando en este caso las teorías del biólogo y químico francés
Béchamp:
“Los gérmenes son atraídos por el ambiente del tejido enfermo, ellos
no son la causa de la enfermedad”.
Es el claro ejemplo del agua estancada que no circula y que a falta de
vitalidad se llena de microbios hasta que se putrefacta, mientras que si
circula constantemente conservará su frescura y vitalidad.
En definitiva desde la visión energética, la enfermedad es causada
por un deterioro de las funciones del organismo debido a que el Qi o energía
ha perdido su equilibrio interno.
1.2. La Medicina de las Cuatro Constituciones.
A principios de 1900 un médico coreano llamado Le Jae Ma descubrió que
cada persona posee un tipo constitucional distinto y que debido a eso
tenemos cuerpos que funcionan distinto, por lo que las cosas que a unos les
favorece a otros les puede hacer daño.
Enmarcó estos tipos constitucionales en dos grupos energéticos que
denominó según su carga de energía Yang y energía Yin de la siguiente
manera:
- Más carga Yang que Yin: Gran Yang y Pequeño Yang.
- Más carga Yin que Yang: Gran yin y Pequeño Yin.
De cada uno de los cuales salieron dos constituciones, sumando cuatro
constituciones en total, que denominaremos a partir de ahora:
- Gran Yang: Yang tipo I.
- Pequeño Yang: Yang tipo II.
- Gran Yin: Yin tipo I.
- Pequeño Yin: Yin tipo II.



Imagen del tipo de cuerpo de las Cuatro Constituciones.
Definición de constitución.
La constitución humana puede definirse como el conjunto de características
que tiene un cuerpo que le hacen único. Estas características van a
determinar sus posibilidades y limitaciones, así como la tendencia a las
enfermedades.
Las personas nacemos con un tamaño y robustez de órganos
diferente en cada uno de nosotros, esta diferencia es lo que va a influir en la
estructura, forma y aspecto corporal. También influirá en las variaciones del
carácter y en las reacciones psicológicas que la persona muestra ante una
situación o experiencia, y por supuesto en las enfermedades que va a
padecer.
Debido a estas diferencias constitucionales las acciones para el
cuidado de la salud, la alimentación y las técnicas de tratamiento deben ser
diferentes en cada persona.

Las constituciones y su elemento energético.
Le Jae Ma observó que cada una de las cuatro constituciones tenía
grandes similitudes con las características inherentes a la energía del metal
(minerales), agua, madera y tierra, por lo que asoció a cada tipo
constitucional un movimiento de la naturaleza de la siguiente manera:

Tipo Movimiento de la

Constitucional: naturaleza:
Yang tipo I: Metal.
Yin tipo II: Agua.
Yin tipo I: Madera.
Yang tipo II: Tierra.




El fuego no lo asoció a ninguna constitución por creer que era el
emperador de las emociones y el gobernador de la vida absoluta en el
organismo, por lo que no podía pertenecer a una constitución dada, más bien
él gestionaba y gobernaba al resto de constituciones, sus energías y estados
emocionales.
Esta teoría dotaba a las personas según la constitución de una
fisionomía, unas fortalezas físicas y fisiológicas, de talentos, inclinaciones,
gustos, tendencia a enfermedades, reacciones a los alimentos y al ejercicio
físico muy distintas entre sí.
La constitución también va a favorecer o desfavorecer a uno de los
factores que forman la energía y que vimos en el apartado anterior. Por
ejemplo en el Yin tipo II la constitución favorecerá a la preponderancia
energía yin de agua y de la esencia Jing, pero a cambio será desfavorable para
el factor yang y el factor Qi.
En la siguiente imagen vemos los factores en los que cada constitución
es abundante y que debemos mantener en equilibrio sin permitir que
sobrepasen los niveles máximos.



Imagen: los factores más abundantes en cada tipo constitucional.

En esta otra imagen vemos los factores en los que cada constitución es
deficiente, por lo que será el factor a tonificar para conservar el equilibrio.



Imagen: los factores más deficientes en cada tipo constitucional.









Un ejemplo de lo que aporta el marco constitucional.
A modo de ejemplo el marco en la constitución Yang tipo I sería el siguiente:
La persona de constitución metal Yang tipo I tendría el Pulmón como
órgano más grande que el resto y por tanto una gran cantidad de factor Qi,
esto le aportaría un buen sistema inmunitario y una excelente gestión de los
estados de tristeza y melancolía, ante los cuales no sucumbirá fácilmente.
Pero como nada es perfecto, un exceso de Qi en sus pulmones (metal)
estará equilibrado con un defecto de Qi en su hígado (madera), por lo que
tendrá una función hepática y biliar pésima que deberá cuidar durante toda
su vida; con hábitos por ejemplo como no ingerir carnes de ningún tipo, ya
que para esta constitución la escasa producción de jugos biliares por parte de
un hígado pequeño y débil sería un hándicap para digerir correctamente las
carnes, por lo que cuando la ingiere suele causarle problemas e incluso
vomitarla fácilmente.
Su temperamento será tipo yang, agresivo, impulsivo y brusco, su
fisionomía mostrará un mayor desarrollo en la parte más yang del
organismo, que es la parte más alta del cuerpo, por lo que esta persona
contará con mucha energía en sus hombros, cuello y cerebro (ver dibujo
anterior del Yang tipo I), siendo grandes científicos e inventores.
Su tendencia a enfermar será debida a la debilidad hepática teniendo
por tanto enfermedades de la sangre, del hígado y la vesícula biliar, afectando
negativamente tanto al órgano en sí mismo como a las funciones energéticas
que posee esta pareja de órganos: nutrición de los tendones y uñas,
conservación de una buena visión, tener buena capacidad creativa, mantener
los órganos genitales externos sin enfermedades, etc.
Es por eso que el Yang tipo I cuando enferma tiende a padecer
trastornos del Hígado, Vesícula Biliar, tendinosos, de la visión, falta de
creatividad, trastornos de los genitales externos, etc.
¿Qué ventajas tiene conocer la constitución personal?
Cada persona posee diferencias constitucionales y por tanto el
restablecimiento de su bienestar debe ser abordado de diferente manera. Por
eso debemos saber cómo proceder en cuanto a los diferentes aspectos que se
ven comprometidos por el modelo de vida. Veamos una relación de
situaciones distintas y reales que surgen en la vida diaria:
En cuanto a los alimentos.

Debido a que cada uno de nosotros tenemos cuerpos diferentes a unos


les sienta bien comer carne de cerdo y marisco, pero a otros les da diarrea,
mientras que otras personas sienten una atracción irresistible por instinto
hacia la carne roja y a otras les causa vómitos comerla. A algunos la lechuga
y el pepino les dura horas en el estómago y sin embargo hay personas que les
refresca y lo digieren rápidamente.
En cuanto a los Fármacos.
Hay medicamentos que a unas personas les favorecen en su curación
mientras que a una segunda persona solo le mejora muy levemente, a otros
les causa una reacción alérgica y a unos pocos pueden causarles reacciones
peligrosas para la vida. ¿A qué se debe esto?
En cuanto al ejercicio físico.
Los sujetos a los que les gustan los deportes de alta intensidad como
atletismo o squash suelen odiar ser sedentarios ya que se encuentran fatal
si no se mueven y sudan profusamente.
Otro cierto grupo de personas odian los deportes de intensidad
porque sienten que su corazón y pulmones no son demasiado fuertes como
para enfrentarse a ese tipo de demanda física, a ellos les encantan los
deportes como los paseos, el golf o unos minutos de natación en agua
climatizada.
En cuanto al temperamento y la profesión.
Hay individuos que son permisivos y pasivos, siendo muy flexibles y
adaptables, lentos en sus acciones y muy meticulosos, sirviendo para
labores administrativas o que requieren minuciosidad como la relojería.
Otros son fuertes y activos y les gustan los trabajos físicos por lo que
por ejemplo son muy buenos como mano de obra o mozo de almacén.
Algunos tienen un gran ego y se sienten superiores, por lo que son
muy agresivos y atrevidos, activos y muy dinámicos, son excelentes
trabajadores para puestos de comercial y expansión empresarial.
Por último hay un grupo de personas que son muy reservadas y
calladas, pasando desapercibidas, son lentas en sus acciones y temen los
enfrentamientos, pero a cambio debido a una profunda conexión personal
consigo mismas son extraordinarios guías y consejeros para las empresas.
Conocer el tipo de temperamento se muestra de una importancia
capital para la mejora de las relaciones humanas en el ámbito familiar y
social, pero profesional, ya que podrán adaptar los talentos de su
constitución a su puesto de trabajo.
En cuanto a los tratamientos.

Hay personas que solucionan todos sus problemas mediante la sencilla


regulación con micro acupuntura de las energías de la vesícula biliar e hígado
y una tonificación de la energía de pulmones e intestino grueso.
Otras deben tener en cuenta la moxibustión para calentar su cuerpo que
es frío por naturaleza.
Algunas simplemente tienen que cuidar el tipo de dieta que siguen ya que
para mantenerse en equilibrio deben nutrir con la alimentación la energía yin
refrescante de sus debilitados riñones.
Por último hay un pequeño grupo de población que logra recuperar su
equilibrio fácilmente tan solo descansando y guardando reposo.
Las desventajas de no conocer la constitución.
Después de ver las explicaciones anteriores, podemos comprender
que el hecho de desconocer la constitución dificulta elegir el apoyo
terapéutico y modelo de vida más conveniente para la recuperación de la
salud.
Por lo que a pesar de aportar tratamientos y modelos de vida que han
funcionado a otros, si se desconoce los alimentos más idóneos para su
constitución, los fármacos que pueden tomar sin temer sus reacciones
adversas, el ejercicio físico más apropiado a su tipo de fisiología, el tipo de
trabajo para el que mejor está dotado, los rasgos de su temperamento que
debe trabajar para una mejor relación humana y social, o el órgano/s que
debemos restaurar y la manera de hacerlo, será casi imposible recuperar el
bienestar penetrando en una espiral de trastornos, efectos secundarios y
molestias de manera crónica.
Las ventajas de conocer la constitución.

Sin embargo conocer su tipo constitucional nos dirá absolutamente


todo lo que el tipo de energía que contiene su constitución necesita
exactamente para que las fuerzas curativas vuelvan a reactivarse logrando
curar por sí solas el cuerpo.









¿Cómo descubrir la constitución personal?
Cuando Le Jae Ma distinguió los cuatro posibles tipos de constituciones
humanas, les dotó de una serie de características propias y exclusivas, lo cual
haría posible el reconocimiento de cada una de ellas.
Así por ejemplo las constituciones pueden clasificarse según varios
elementos:
- Por el tipo de rostro: lo cual incluye la interpretación del tipo de
mirada, el desarrollo de las diferentes partes del cráneo (el
occipital y la frente), la abundancia o escasez de tejidos en la
cara, etc.
- Por el desarrollo de las distintas partes corporales: hay
personas con una cabeza y el cuello más grandes en proporción
con el cuerpo, o que poseen unos hombros apuntalados a los
lados con una amplia espalda, mientras que otros los tienen
caídos y redondos. En ocasiones vemos personas con gran
cantidad de grasa en su vientre y cintura, y por último están las
personas con caderas y glúteos más desarrollados en
proporción con la parte superior del cuerpo.
- Por la función de sus órganos sensoriales: hay personas con un
excelente olfato pero una pésima visión, o con una buena
capacidad auditiva pero un paladar pobre. Todo esto tiene su
explicación en la teoría de las constituciones.
- Por la personalidad: hay mentes que son muy apresuradas y
siempre tienen estrés; otras son desconfiadas ya que temen la
traición o el engaño; a algunas les encantan las alabanzas pero
solamente porque no soportan las críticas, por eso buscan la
perfección, ya que ser humillados por sus fallos les hunde
absolutamente. Por último hay mentes inestables que se
desequilibran con facilidad ya que dan excesiva importancia a
cosas insignificantes, repensando continuamente el mismo
asunto.
- Por los distintos intereses que tienen. Hay constituciones a las
que les encanta el dinero, sin embargo hay otra a la que cuesta
mucho evitar las relaciones sexuales excesivas, una tercera que
se ve inclinada al consumo de alcohol sin límite cuando no se
encuentra bien, y también están aquellos que se enganchan más
fácilmente al juego que los demás.
- Por la temperatura: en ocasiones ante una misma temperatura
hay cuerpos que sienten frío y otros un simple frescor, pero
también quienes con la misma temperatura se encuentran
totalmente a gusto y para otros hace un poco de calor de más.
- Por la tendencia a las enfermedades: ciertos cuerpos tienden a
padecer problemas intestinales con mala formación del bolo
fecal, padeciendo también fácilmente problemas tendinosos y
nerviosos. Otro tipo de cuerpo padece por encima de todo
problemas digestivos del estómago, depresión y apatía. La
tercera constitución se dirige más bien hacia los problemas y
trastornos de la esfera sexual, de los huesos y de los riñones. Por
último existen cuerpos que tienen tendencia a padecer
enfermedades complejas como esclerosis, cáncer de sangre,
cáncer de hígado, etc.
Capítulo 2. Las siete pasiones chinas y los órganos que las
gestionan.

Según las relaciones energéticas que establece la acupuntura china cada


pareja de órgano y víscera gestiona el manejo de un tipo de “emoción –
pasión” en el sentido de que son capaces tanto de manejarla para integrarla
como de causarla. Vemos estas relaciones a continuación:

Emoción - pasión Órgano - víscera


Tristeza Pulmones e I. Grueso

Alegría Corazón e I. Delgado

Ira Hígado y V. Biliar.


Preocupación Bazo y Estómago.

Obsesión Bazo y Estómago

Miedo Riñones y Vejiga

Shock Riñones y Vejiga

A su vez esta “emoción – pasión” causada por una pareja de órgano – víscera,
va a desplegar un tipo de energía que interactuará con el resto de parejas
órgano – víscera.

Así por ejemplo la tristeza de Pulmón derivará en miedo de Riñón, el


miedo en ira de Hígado, la ira una vez expresada dejará paso a un estado de
alegría en el Corazón, la alegría en desequilibrio se transformará en
preocupación del Bazo, y cerrando el ciclo la preocupación de nuevo se
convertirá en tristeza en el Pulmón.



Cuando una “emoción – pasión” es desmedida puede llegar a
controlarse desde “la emoción – pasión” antagonista según la dinámica de
control de los cinco movimientos:
La tristeza en el Pulmón se combate con la alegría del Corazón. La
alegría del Corazón es apagada por el miedo del Riñón. El miedo del Riñón se
puede controlar mediante la preocupación y reflexión del Bazo. Ésta puede
manejarse gracias a la expresión de la ira del Hígado, y finalmente la ira
hepática será derrotada y eliminada por la tristeza del Pulmón.




















2.1. Tristeza que afecta a los Pulmones.
Esta emoción constriñe y desequilibra el Qi, y dado que los pulmones se
consideran el maestro del Qi debido a su función de captación y purificación
del mismo, será este órgano quien antes y más profundamente sufrirá
trastornos en sus funciones cuando el Qi se encuentre en desequilibrio en
ellos.
Si el Pulmón está fuerte no se verá afectado, pero en una constitución
tipo Yin donde los pulmones son débiles por naturaleza, la persona ante una
situación de tristeza penetrará en territorio melancólico más fácilmente.
Esta constricción del Qi debida a la tristeza logra lo mismo que cuando
tenemos en la mano agua de mar: cuando más apretamos la mano, más agua
perdemos. Por eso la constricción del Qi trae un cuadro de deficiencia del
mismo Qi y también del Yang, que en una persona tipo Yin traerá malas
perspectivas.
Es por eso que aparecerán entonces señales físicas de falta de Qi en el
Pulmón, como la sensación de opresión en el pecho, palpitaciones, cansancio,
cara pálida, voz débil, desgana, disfunciones respiratorias, laxitud corporal,
resfriados recurrentes debido a la debilidad del sistema inmune, etc.




Imagen: influencia de las emociones en las leyes de creación y control del Qi.

La tristeza es expresada de diferentes modos por cada tipo de constitución.
Así las personas de constitución tipo yang elegirán vías expresivas externas:
gritan, hablan mucho con los demás, se muestran enfadados, escriben para
desahogarse, lloran compulsivamente, etc.
Mientras que las personas tipo yin a las que les incomoda expresar lo
que sienten realizarán lo contrario, serán poco expresivas y tenderán al
aislamiento y a la distracción para olvidarse y protegerse: pintan, escuchan
música aislados con sus cascos hi-fi, leen, pasean a solas por el bosque, se
encierran a oscuras durante horas en su habitación, o se quedan tumbados
en el sofá de su salón sufriendo su estado sin hacer nada.
2.2. Alegría que afecta al corazón.
Esta emoción no se refiere a la alegría sana y natural que todo ser humano
debe poseer y disfrutar como los niños, sino a una alegría desmedida
producto de conductas extremas, drogas sintéticas o alcohol.

Esta alegría se considera asociada al Corazón porque esa emoción


reside en él, y como el Corazón pertenece al movimiento fuego, toda alegría
desmedida va a tonificar en exceso este movimiento energético causando un
fuego excesivo que podrá dañar tejidos y órganos.
Por conductas extremas entendemos actividades como los deportes
de riesgo que proporcionan una gran descarga de adrenalina debido al miedo
de enfrentar una situación peligrosa para la integridad física, pero que una
vez terminada la actividad o superada la situación de peligro, se convierten
en un estado de euforia y alegría donde uno puede sentirse invencible.
También el consumo de drogas de diseño o de alcohol capacita al
cuerpo para experimentar situaciones de extrema euforia y alegría
desmedida donde incluso puede parecer que algún “ente” extraño ha llegado
a apoderarse de la persona debido a los comportamientos exagerados que
puede llegar a mostrar en su euforia.
Este tipo de situaciones hacen que el Corazón se hiperestimule debido
a que la alegría lo dilata y expande, y es en ese instante de máxima expansión,
cuando puede suceder más fácilmente el fallo cardíaco, bien por congestión
y bloqueo o bien a causa de la excesiva expansión a que es sometido y a la que
no puede adaptarse por tener deficiencia de Qi.
Es como si de pronto para sostener esa gran alegría el corazón
aumentase en su tamaño físico, mientras que sin embargo su dote de energía
no lo hace del mismo modo, entonces ocurre un desajuste: tenemos una gran
bomba cardíaca expandida pero al mismo tiempo muy poco Qi para hacerla
funcionar, resultado: el indeseado colapso físico.
2.3. Ira que afecta al Hígado.
Esta emoción va asociada al Hígado y la Vesícula Biliar. El Hígado y su
pareja energética la Vesícula Biliar pertenecen al movimiento madera y al
igual que la madera, poseen la energía de crecimiento, cambio, y empuje,
siendo por estas características, que también son propias de la ira, por las
que los chinos vinculan esta emoción con el Hígado y su pareja la Vesícula
Biliar.

La ira que crece hasta que termina por expresarse suele ser el
resultado de experimentar emociones como la rabia, el resentimiento, la
irritabilidad, el hecho de sentirse insultado o humillado, la amargura y
frustración prolongadas en el tiempo, etc., todas ellas causan la ira y un
ascenso desmedido del Qi, por lo que éste al ascender va a perturbar las
regiones altas del cuerpo causando afecciones como: agresividad de
intensidad variable, dolores de cabeza, acúfenos, mareos, manchas rojas en
la cara, congestión de la esclerótica, sabor amargo en la boca, agitación física,
y también problemas como aneurisma o ACVA, etc.

¿A qué se debe que la ira afecte sobre todo a la parte alta del cuerpo?

Como la dirección en la que se mueve el Qi de la Vesícula Biliar es hacia lo alto


y esta víscera es el instrumento expresivo que usa el Hígado para expresar la
rabia, cuando el Qi de la Vesícula Biliar se desequilibra se verá guiado
inevitablemente hacia lo alto por la propia dinámica energética de esta
víscera. La Vesícula Biliar es sencillamente la válvula de escape que usa el
Hígado para evitar males mayores y poder manifestar una energía emocional
bloqueada en su interior.

Este desajuste en el hígado y vesícula biliar van a perjudicar tanto al


corazón como a los pulmones, causando problemas de “fuego en el Corazón”
con síntomas como palpitaciones, ansiedad, insomnio, nerviosismo, ascenso
de la presión arterial, etc., y también “agresión al Pulmón”, con señales como
sangrado nasal, dolor de la columna cervical, insuficiencia respiratoria,
disnea y asma, mareos, etc.
2.4. Preocupación y Obsesión que afectan al Bazo.

Dado que el Bazo se ocupa de la reflexión y la preocupación es consecuencia


de una reflexión excesiva, va a ser este órgano quien se vea perturbado en
sus funciones cuando esta emoción sea desmesurada. Añadir que cuando la
preocupación se mantiene enfocada en un asunto en particular del que no
logramos liberarnos, termina por convertirse en obsesión.

El Bazo como órgano dentro del sistema Tierra en el cuerpo es el


encargado de la transformación no solo de los alimentos y bebidas, sino
también de los pensamientos. Digerir y transformar un exceso de alimentos
y bebidas (empacho digestivo) va a requerir un gasto ingente de Qi a nuestro
sistema Tierra (Bazo y Estómago) por lo que finalmente se perjudicará a
estos órganos debilitándolos en su energía; de la misma manera un exceso de
pensamientos reflexivos (empacho mental) que terminan causando
preocupación y obsesión también requieren un gran gasto de Qi por parte del
Bazo.

La misión del Bazo por medio de la reflexión es realizar un análisis


para sintetizar y extraer una solución lógica a lo que nos preocupa, sin
embargo cuando el sistema Tierra de transformación en nuestro cuerpo está
débil no va a poder realizar adecuadamente ese trabajo, por lo que la persona
entrará en una espiral de preocupación sin fin sin poder llegar a ninguna
conclusión válida ante el problema. De este punto a la obsesión, ya solo hay
un paso más.

Esta situación irá minando poco a poco el Qi del sistema Tierra


comenzando a aparecer molestos síntomas: inapetencia, estreñimiento,
enfado, malestar en general, tozudez e incapacidad de aceptar otra visión del
problema, insomnio, atrofia muscular, etc.
2.5. Miedo y Shock que afectan al Riñón.

El miedo corresponde a la energía del agua y el Riñón, dado que esta emoción
activa las conductas más básicas de supervivencia: la lucha y la huida.
Conductas para las que el Riñón genera energías y hormonas con las que
poder afrontar esos estados de peligro.

El miedo hace que los riñones produzcan sustancias que van a


incrementar las capacidades corporales que tendremos que usar para luchar
o huir. Si el miedo es algo habitual en la persona esta producción sistemática
de hormonas va a disminuir paulatinamente la energía renal, por lo que es
cuestión de más o menos tiempo que los riñones vean disminuir su energía.

Del mismo modo sucede con el shock, una emoción que en primer
lugar afecta al Corazón. Se debe a una situación inesperada y repentina en la
que la actividad corporal se paraliza durante unos instantes para luego
reanudarse precipitadamente, esta situación se siente como si el corazón se
saliese de su sitio o se nos diese la vuelta. Esto va a perjudicar al Qi y la sangre
del corazón desordenando la dinámica del Qi en los meridianos, causando
palpitaciones, problemas respiratorios, irascibilidad, dolor de cabeza,
insomnio, etc.

Pero a quien realmente perjudica el shock es a los riñones, ya que es


de ellos de donde va a salir la energía necesaria para volver a arrancar todo
el sistema y suplir con su esencia la energía que se ha dispersado.

Tanto el miedo como el shock van a disminuir el Qi y la esencia Jing de


los riñones, comenzando a mostrar señales como: mareos y vértigos, dolor y
debilidad lumbar y de las rodillas, disminución de las capacidades sexuales,
debilidad de la estructura ósea, empeoramiento de la memoria, etc.
Capítulo 3. Las consecuencias de las pasiones y los tipos
de pensamiento más comunes en cada constitución.

Cada tipo constitucional en función de la fortaleza y debilidad de sus órganos


internos va a poseer un predominio de un cierto grupo de pensamientos,
dando lugar después a que experimentemos más fácilmente unas emociones
que otras.
Por ejemplo las personas de constituciones Yang tienen tendencia a
ser extrovertidas, muy sociables, agresivas, impulsivas, y son consideradas
como gente de acción. Por el otro lado las constituciones tipo Yin son
opuestas: introvertidas, reservadas, poco habladoras, pacíficas, retraídas,
costándoles mucho ponerse en acción.
Cuando la energía de la constitución entra en estados de desequilibrio
los pensamientos más recurrentes de cada una de ellas se convierten en una
pasión desmedida. Así por ejemplo:
- La actividad mental del Yang I que puede convertirle en un
genio, cuando es excesiva le dota de un carácter grosero.
- En el Yang II su facilidad para socializar puede llegar a causarle
problemas en el terreno sexual.
- En el Yin I su sentimiento interno de abundancia puede llevarle
al egoísmo sin límites.
- Para terminar en el Yin II su sabiduría interna le conduce a tener
una visión adecuada de los problemas, pero tener
habitualmente la razón puede conducirle a una necesidad de
mayor poder y terminar quedándose solo.
Según el tipo de pensamiento que generemos, obtendremos una serie
de emociones y comportamientos congruentes que serán los que van a
predominar en nuestras vidas.
Como hemos mencionado siempre tendremos una tendencia a cierto
tipo de pensamientos y emociones pero si estamos atentos a los
pensamientos y, al igual que hace el águila o el caballo, reprendemos aquellos
que sabemos que son inadecuadas con lo que pretendemos y
sabemos transformarlos en otros de acuerdo a nuestras pretensiones,
obtendremos la diferencia entre una vida exitosa o una vida desastrosa.
Practicar la meditación Qi Gong y el control del pensamiento
consciente es la más maravillosa herramienta que la vida nos ha concedido,
porque con él generamos emociones que nos harán capaces de
emprender las acciones y comportamientos más idóneos para nuestra vida.
Vemos a continuación el tipo de pensamiento y las pasiones que más
perjudican a cada tipo constitucional, así como el desajuste que provoca en
los órganos cada una de ellas. Posteriormente para finalizar esta obra
abordaremos el tratamiento y el modelo de pensamiento que debe realizar
cada constitución para lograr el éxito y evitar el fracaso y el sufrimiento
causado por la tiranía con la que se suelen manifestarse las emociones
negativas.











3.1. El Yang tipo I.

Tipo de Pasión: Les causa:


Alcohol: Rechazo social.

Tipo de Pensamiento: Les causa:


Rudo y grosero: No ser tenido en cuenta.
Mente siempre urgente: Enfermedades de la sangre y el Hígado.

Son personas rebeldes que en pos de sus ideales se sienten siempre


en posesión de la verdad. Esto conlleva que en muchas ocasiones no sean
comprendidos en sus objetivos lo cual los lleva a hundirse en el alcohol para
intentar escapar de su abatimiento.
Al mismo tiempo son rudos y groseros dado que son muy prepotentes,
aspecto que unido a su afición por el alcohol hace que sean rechazados
fácilmente a nivel social aun a pesar de que a nivel mental sean unos genios.
En equilibrio son muy creativos y tienen conductas heroicas siendo capaces
de dar su vida por los demás.
Su mente urgente no propicia restaurar las energías más débiles en su
constitución: el Hígado y la sangre. Ambos pertenecen al factor yin y
requieren calma para poder reparar sus procesos celulares. El continuo
desgaste al que es sometido el Hígado y la sangre por la excesiva demanda
nerviosa de la mente del Yang I, unido a su afición al alcohol hace que para
ellos sea muy normal padecer enfermedades sanguíneas y hepáticas.
























3.2. El Yang tipo II.


Tipo de Pasión: Les causa:
Sexualidad: Problemas familiares.

Tipo de Pensamiento: Les causa:


Pretencioso y vanidoso: No se tiene en cuenta su aportación.

Mente con múltiples frentes: Enfermedades de agotamiento del Riñón.


Es el típico adicto al sexo, lo cual no quiere decir que todo adicto al sexo
pertenezca por fuerza a esta constitución, sin embargo ellos poseen esa
tendencia natural, lo cual evidentemente va a traerles problemas de pareja
causando relaciones poco estables y duraderas.
Al mismo tiempo son superficiales y por su energía en ebullición se
sienten atraídos por el mundo exterior en múltiples frentes: fiestas,
celebraciones, reuniones sociales, viajes, nuevos proyectos empresariales,
creación de ONGs, etc., prestando más atención a las personas y proyectos de
fuera de casa que a su propio mundo interior y su hogar, lo cual incluye sus
hijos, esposa y familia.
Cuando están en equilibrio son muy buenos realizando sacrificios
desinteresados por los demás, pero suelen llevarlo al extremo cuando están
en desequilibrio, logrando que sus familias sufran mucho a causa de su
excesivo celo hacia lo externo y su poca atención a los asuntos familiares.
Siendo esta una de las principales causas presentes por ejemplo en el caso de
los niños procedentes de familias desestructuradas, que sufren trastornos
sociales de adultos debido a la poca atención prestada por su padre o madre
cuando eran niños.
Su mente ansiosa en busca siempre de continuos y nuevos estímulos,
hace que su Corazón y Riñón deban enfrentarse a constantes situaciones
estresantes, donde la adaptación a lo nuevo dañará al Corazón, mientras que
la demanda constante de energía para sostener tanta actividad
ininterrumpida agotará el Qi de los Riñones, surgiendo entonces trastornos
y enfermedades de estos dos órganos.














3.3. El Yin tipo I.

Tipo de Pasión: Les causa:


Riqueza: Problemas financieros.

Tipo de Pensamiento: Les causa:


Temeroso: Procrastinación.
Codicioso: Enfermedades de Corazón e intestinos.

Le encanta crecer y acaparar, características propias de la energía de


madera que posee su constitución, por ello se endeudan de modo
insostenible con tal de lograr sus objetivos, pudiendo terminar por arruinar
la economía familiar.

Afortunadamente las características poco afortunadas de las


constituciones solo se dan cuando la persona entra en desequilibrio, ya que
el Yin tipo I en equilibrio es un gentleman muy generoso debido a que su
naturaleza personal es la abundancia.
Por lo general son personas temerosas que no se atreven a dar pasos
hacia sus objetivos terminando por padecer la procrastinación, siendo su
eslogan: “ya lo haré mañana”.
Sus intestinos enferman fácilmente porque son las vísceras más
débiles en ellos, ya que las dificultades de digerir y eliminar sus desechos
mentales (les cuesta olvidar y perdonar) terminan por afectar también a esta
víscera. Su excesivas ansias de expansión y crecimiento conlleva que
padezcan estrés que va a causarle problemas cardiovasculares y de la esfera
del Pulmón, con trastornos como disnea y asma.






















3.4. El Yin tipo II.



Tipo de Pasión: Les causa:
Atracción por el poder y la razón: Soledad.

Tipo de Pensamiento: Les causa:


Indolente: No logra sus objetivos de vida.
Mente preocupada por todo: Enfermedades digestivas y del Bazo.


Para terminar, el Yin tipo II se siente atraído sin remedio por el poder,
llegando de modo inconsciente a regodearse de él internamente.
En la manifestación de su autoridad no se dan cuenta que terminan
rozando la tiranía, eligiendo estar solos antes que ceder ante sus
pretensiones y cambiar su visión de los acontecimientos.
Debido al pobre aporte de su constitución de la energía Yang de
movimiento, es la constitución más inmóvil de todas padeciendo por ello
rasgos de ser indolente; al mismo tiempo y
debido a que no actúan no logran
resolver sus problemas por lo que están permanentemente
preocupados por todo, incluido las cosas más insignificantes que para ellos
llegan a ser un mundo insalvable.
Cuando están en equilibrio son los mejores guías y consejeros,
llegando a ser la persona ideal para ocupar puestos de guías espirituales o
consejeros de empresas.
Su tendencia a la excesiva preocupación termina conduciéndoles a
trastornos digestivos en el área del Estómago y Bazo, siendo el dolor de
Estómago y las molestias digestivas el padecimiento más habitual de esta
constitución.

















Capítulo 4. Cómo restaurar el Qi para equilibrar las

emociones.
4.1. Los dos tipos de tratamiento para restaurar el Qi.

Exponemos a continuación como podemos proceder ante los desajustes


energéticos que causan las distintas pasiones.

Desde la visión de la MTCh el hecho de que un órgano disponga de la


energía suficiente capacitará a dicho órgano para manejar la emoción que
corresponde a su sistema energético. Esto significa que si a una persona el
miedo le paraliza en sus acciones, deberá equilibrar el sistema energético
Agua compuesto por los Riñones y la Vejiga para que ambos pueden
enfrentarse y gestionar ese miedo integrándolo, ya que esa emoción les
pertenece a ellos.

Por eso aunque las emociones sean quienes en primera instancia


desequilibran el Qi de los meridianos y generan las posteriores
manifestaciones clínicas, restaurar el equilibrio en los órganos facilitará que
los estados emocionales puedan ser integrados y con ellos surgir la mejoría
de los síntomas y trastornos.

A modo de ejemplo: una persona padece ciática en el canal de la Vejiga


y Riñón de su pierna izquierda. A nivel psico emocional se debe a que su
actual relación de pareja no es satisfactoria para él pero tiene miedo de
enfrentarse a la situación y dar los pasos necesarios en busca de su bienestar.

A nivel energético la causa reside en una debilidad de Estómago y


Corazón (tierra y fuego respectivamente) que se contrabalancean con un
exceso de agua en el meridiano del Riñón y la Vejiga lo cual bloquea la
dinámica del Qi causando dolor.
A nivel psico emocional la solución pasaría por el hecho de tomar
conciencia del origen del problema mediante conductas meditativas que le
ayuden a integrar lo que debe soltar para ir en busca de lo que siente que sí
debe estar en su camino.

La tonificación de la energía de la tierra y del fuego aportarían una


carga energética al Estómago y Corazón que capacitaría a la persona para:

- Comprender y aceptar su situación.


- Integrar y asumir su infelicidad actual.
- Finalmente sentir unas irrefrenables ganas de dar pasos hacia
adelante.

Ambas soluciones desbloquearían su energía acumulada por un


exceso de agua (miedo) en los canales de Riñón y Vejiga y el sujeto podría de
nuevo caminar sin dolor.

Para iniciarnos de manera básica en ambos tipos de soluciones,


presentamos a continuación tanto los puntos a emplear con micro agujas en
los dedos, como el trabajo personal que deberá desarrollar cada persona
según su tipo constitucional para lograr mantener sus pensamientos y
pasiones en equilibrio.


Tratamiento con Micro aguja.
Las herramientas necesarias para insertar las micro agujas en la mano son:
4.1.1. Algodón y alcohol para esterilizar los dedos a puncionar.
4.1.2. Aguas de micro acupuntura.
4.1.3. Inyector de micro acupuntura.


Imagen: micro agujas e inyector para la aplicación de la micro acupuntura.


Tratamiento con estados meditativos.
Los estados meditativos y las propuestas de meditación descritas para cada
constitución, deben realizarse de manera habitual hasta que la persona haya
integrado los cambios en su modelo de pensamiento y realice conductas
coherentes con ello.
Este tipo de meditación es aconsejable realizarla de pie con los ojos
cerrados en posición relajada y la boca entreabierta. Siendo la duración de
esta práctica de unos diez minutos diarios.






Imagen: posición para la realización de las
meditaciones Kensho.



Te recomiendo que grabes las meditaciones a un ritmo sereno y con
pausas que te permitan ir visualizando las instrucciones en cada caso, y que
si lo deseas suavices la meditación acompañándote de una música agradable
o que sientas que potencia tu energía.

4.2. Los tratamientos para restaurar el Qi.
Yang tipo I: tratamiento para restaurar la sangre y el Hígado.

Micro Acupuntura.

Se usan los micro puntos que tonifican el Qi de Intestino Delgado y del Hígado
para restaurar su capacidad funcional y así favorecer la formación de la
sangre y la regeneración del Qi hepático y biliar.

Este tratamiento logra nutrir y aumentar la cantidad de sangre en el


organismo así como su almacenamiento en el Hígado, causando en la persona
una mayor capacidad de sensibilización (si algo es la sangre y el Hígado son
energía de sensibilidad), lo que facilita una mejor predisposición a la empatía,
y aumenta también la capacidad propioceptiva de la persona hacia sí mismo.
Siendo más fácil a partir de ese momento tomar conciencia del daño que hace
a los demás con su temperamento y del que se hace a sí mismo con el alcohol.



Imagen: tratamiento con micro acupuntura para restaurar el Hígado y su sangre.¡
Trabajo meditativo.
Deben prestar atención consciente a sus comportamientos aprendiendo a
dar un paso atrás y a no ser tan precipitado, al tiempo que aprende a ser más
benevolente con los demás. Para ello debe trabajar la empatía, que es la
capacidad de participar de modo afectivo en la realidad sentimental de las
personas comprendiendo el estado y situación del otro.

Esto logrará además una gran mejoría en las relaciones sociales y al


mismo tiempo relajará su permanente excitación nerviosa del sistema
simpático permitiendo que la energía yin del organismo pueda reajustarse lo
suficiente como para mejorar la energía hepática evitando de este modo sus
mayores males físicos.

Meditación: el guerrero.

Cuando seas consciente o te indiquen que estás abusando de los demás:


visualiza que eres un guerrero con cota de malla a lomos de un caballo que
va arrasando con su espada todo lo que encuentra a su alcance allí por donde
pasa

Ahora detente y mira hacia atrás. ¿Qué ves? ¿te gusta lo que ves? Es la
obra consecuencia de tus acciones ¿Sientes que estás aquí para crear eso que
estás viendo?

Da respuesta a esas preguntas desde el sentir de tu corazón y sigue tu


camino.

En la próxima aldea antes de usar tu espada observa pausadamente a


las gentes y el lugar mientras atraviesas la aldea a lomos de tu caballo, las
casas, los animales, la vegetación, los árboles, callejuelas y cultivos, sé
consciente que la vida necesita respeto y que cada persona y ser vivo, cada
cosa, necesita su espacio, su tiempo y tu respeto.
Atraviesa el poblado sonriendo a la gente y a los niños, disfruta del
olor de los guisos que inundan el aire, escucha el sonido de los animales
correteando libres, los niños jugando y las madres y padres realizando sus
trabajos; detente a la salida del poblado y gírate. ¿Qué es lo que ves? ¿te
gusta? Regocíjate de dar su espacio y ocasión a los demás y disfrútalo.


Yang II. Tratamiento para restaurar el Corazón y los Riñones.

Micro Acupuntura.

Se usan los micro puntos metal, tierra, agua y fuego de los Riñones, Pulmones,
Corazón y Bazo para regular el Qi Yang del Corazón y restaurar el Qi Yin de
los Riñones. Incluimos también el micro punto tierra del Bazo que facilita la
armonización de las energías Yang exteriorizadoras con las energías Yin
interiorizadoras.

Con este tratamiento logramos que el Qi yang demasiado activo en


esta constitución y que causa la excesiva actividad hacia los asuntos externos,
se serene y comience a dirigirse hacia la fase yin de serenidad y orientación
hacia las necesidades familiares y propias gracias a la tonificación de la
energía renal.

Poco a poco la persona equilibrará la actividad exterior con la


dedicada a la familia y a sus necesidades internas.



Imagen: tratamiento con micro acupuntura para restaurar el Riñón y su Yin
Trabajo meditativo.

Del mismo modo que los Yang I son los más activos, los Yang II son los más
precipitados, por lo que deben detenerse a reflexionar sus actos antes de
ejecutarlos.

Por su inclinación externa deben vigilar su excesiva vanidad hacia la


presunción y alarde de sí mismo y de sus propias cualidades. Para ello nada
mejor que reconducir su atención hacia sus propias necesidades interiores,
por eso deben orientar su visión hacia la observación de su mundo interior.

Esta actitud traerá una mejora de sus relaciones de pareja y familiares,


así como una mayor satisfacción personal en su vida, por lo que dejará de ir
corriendo a todos los sitios de modo ansioso en busca de placeres sensuales
y fiestas, dado que esa sed la tendrá colmada desde la satisfacción de su
propia vida interior.

Con esta nueva actitud ahorrará mucha energía nerviosa al Corazón y


a los Riñones que a partir de ese momento podrán restaurar su factor Yin,
que en esta constitución es el más débil de todos los factores.

Meditación: regreso al hogar.

Cuando sientas que descuidas tu hogar, tu familia y tu interior: visualiza que


estás de fiesta rodeado de gente que te alaba y te vanagloria. Aléjate por unos
instantes y elige un rincón apartado y tranquilo para recordar y visualizar tu
hogar y las personas que viven contigo en él.

Observa también lo que contiene, tus objetos personales, la


decoración y muebles, el estado general de las ventanas, paredes, techos, la
apariencia interna en general.

¿Cómo se encuentran las cosas? ¿Rotas? ¿Sucias? ¿Abandonadas? ¿Sin


usar ni apreciar su valor?
Debes tomar conciencia del estado de tu casa interior (tu familia y
necesidades propias) y darte cuenta que es lo que ella necesita de ti y que tú
también debes nutrirte de ella.

Ponte a la acción y restaura, cuida, arregla, limpia, decora y disfruta de


todo lo que estás poniendo en orden en tu hogar, tanto las relaciones con tu
familia, como contigo mismo y con los objetos que guarda tu casa.

Visualízate caminando hacia tu rincón favorito en tu hogar, siéntate


tranquilo en él y disfruta del olor de tu estancia, de los sonidos de las
personas que habitan contigo, del confort que habita en el lugar, la
temperatura agradable, la ausencia de estridencias, del buen trabajo que has
realizado poniendo todas las cosas en orden y la inmensa satisfacción
personal que eso te causa. Admira la belleza de todo lo que contiene tu hogar.
Siente en tu interior una creciente ola de bienestar y satisfacción, disfruta en
tu silencio y permite que esa paz te nutra.

Para finalizar toma conciencia que además de disfrutar de la fiesta


externa también puedes hallar el disfrute en tu fiesta interior cuando todo en
tu hogar interno está en orden.









Yin I. Tratamiento para restaurar el Corazón e intestinos.

Micro Acupuntura.

Los micro puntos usados en este tratamiento tienden a equilibrar el exceso


de la energía de madera y a restaurar la acción del movimiento metal,
empleando para ello puntos de metal, fuego, madera y tierra.

Suele padecer problemas intestinales y al mismo tiempo es la


constitución más sensible emocionalmente a nivel del eje Hígado – Corazón,
por lo que van a padecer también trastornos de la esfera cardíaca. Es por eso
hay que regular el excesivo Qi que asciende y congestiona el Corazón y
también tonificar la energía metal del Intestino Grueso.

De esta manera logramos que la captación y almacenamiento de


energía por parte del Hígado se expanda hacia el exterior, equilibrando una
posible situación emocional de excesiva codicia y acaparación, pues la
energía del Intestino Grueso es de soltar y dejar ir lo que ya no sirve. Este
tratamiento facilita suavizar su carácter con tendencia a la ira y sacarán a la
luz la persona gentil que esconde dentro.


Imagen: tratamiento con micro acupuntura para restaurar Corazón e intestinos.
Trabajo meditativo.

Tendrá que tomar conciencia de su codicia por las cosas materiales, son por
ejemplo esas personas que cuando viajan lo hacen con exceso de equipaje que
luego les resulta inútil pues no lo emplean o quienes compran de manera
compulsiva cosas que luego no volverán a usar.

Debe salir del estado permanente de temor al fracaso y a la


humillación que este supondría y que suele acompañar en su vida a la hora
de enfrentarse a retos y situaciones vitales.

De esta manera logrará por un lado apartar sus ansias de “guardar” y


“poseer” mejorando la función intestinal y hepática, y por otro lado eliminará
la procrastinación que muchas veces le hace no ejecutar los actos que sabe
que debe realizar pero que le causan temor, impidiendo los avances en su
vida.

Meditación: abandona las cargas superfluas.

Cuando sientas demasiado apego a las cosas materiales visualízate como un


rey Midas en un palacio lleno de oro, que todo lo que tocas se convierte
inevitablemente en el preciado metal, lo cual ocasiona que no puedas tomar
cosa alguna entre tus manos para disfrutarla.

Observa que en una parte del palacio se origina un incendio


justamente al lado de las escaleras que ascienden hacia puerta de salida, y
que no dispones de tiempo más que para salir airoso sin detenerte. Pero una
parte de ti quiere quedarse e intentar llenar los baúles de las cosas valiosas
que tienes en el palacio y de los objetos de oro.

Intentas llenarte los bolsillos de cosas preciadas y arrastrar en cada


mano un baúl escaleras arriba, entonces te das cuenta que no vas a poder
elevar tu cuerpo hacia la puerta en lo alto de las escaleras aferrado a tus
valiosas posesiones, debes elegir atarte a tus preciados objetos o liberarte de
ellos y permitirte elevarte sin lastres hacia lo alto para salvar tu vida.

Escuchas gritos por la ventana a tus espaldas, es la muchedumbre


pobre y desvalida que grita alborozada ante el palacio en llamas. Si dejas el
oro y tus valiosos objetos dentro del palacio el fuego los destruirá junto con
el palacio y todo quedará fundido en ruinas, pero puedes hacer algo para lo
que sí tienes tiempo: puedas lanzar todas tus riquezas por la ventana y
regalársela a tus súbditos para después emprender libre el ascenso por las
escaleras.

Lo haces, empujas tus riquezas por la ventana y suspiras aliviado al


ver a la muchedumbre darte las gracias y sentir que tus pies pueden volar
escaleras arriba para salvar tu vida.

Llegas a lo alto de la puerta y tienes ante ti la visión de un cielo


luminoso e ilimitado de estrellas, suspiras, sonríes y comprendes la
importancia de soltar y dejar ir lo que no necesitas, porque no hay paz
semejante a la que se siente cuando uno es libre.


Yin II. Tratamiento para restaurar el sistema digestivo y el Bazo.

Micro Acupuntura.

La excesiva yinguinización (tendencia a un exceso de energía yin en el modo


de funcionar del cuerpo y mente de la persona) del organismo del Yin II, le
lleva a tener un exceso de energía de agua frío en su cuerpo, lo cual dificulta
las funciones de la energía del Corazón fuego y del Bazo tierra, así como de
sus parejas, Intestino Delgado y Estómago.

Este tratamiento conduce a una regulación del posible exceso del agua
al mismo tiempo que aumenta el fuego y la tierra. Los puntos más comunes
con esta finalidad son los del fuego, agua y madera.

Este movimiento energético propiciará nivel emocional que la


persona sea más comunicativa y expresiva dejando de aislarse y encerrarse
en sí misma, sin de preocuparse tanto por las cosas al tiempo que se sentirá
capacitada para la acción y dejar a un lado su indolencia.

Imagen: tratamiento con micro acupuntura para el sistema digestivo y Bazo


Trabajo meditativo.

Los miedos e inseguridades que suele padecer propiciados por su débil


energía yang son los causantes de su anhelo por el poder, ya que éste le hace
sentirse más seguro. Es por ello que debe desarrollar la toma de conciencia
de ser más condescendiente con los demás permitiendo que en ocasiones su
mente autoritaria permita otorgar la razón al otro.

Debe recordar que no existe mayor poder de adaptación que la que


posee el agua, y que en su constitución ese el movimiento dominante; por lo
que siempre podrá adaptarse con fluidez y salir delante de cualquier tipo de
situación sin necesidad de sentir que pone en entredicho su debilitada
energía yang en disputas y luchas.

Logrando así que quienes le rodean se encuentren más a gusto a su


alrededor, ya que de por sí son personas apreciadas debido a que son
intuitivas y valiosas con sus consejos. De esta manera al tener en cuenta la
opinión del resto, abrirá su percepción a otros puntos de vista lo cual
facilitará la resolución de sus innumerables y muchas veces insignificantes
problemas.

Meditación: abre tu mente a la mesa redonda.

Cuando sientas que debes abrir tu mente a otras personas y posibilidades:


imagina que eres el rey Arturo tomando decisiones importantes y para ello
decides rodearte de los caballeros que crees más convenientes.

Estos caballeros que has elegido te aportan ideas sobre las que
construir tus decisiones, pero todas las desestimas y solo realizas tus propias
ideas, porque sientes que si ejecutas sus consejos serán ellos quienes
parezcan mandar y eso no te gusta, por tanto vas dejando a un lado una tras
otra las ideas y consejos de estas personas.
Pasado un tiempo sientes el desánimo en todos ellos y comienzas a
sentirte solo, pero debes seguir tomando un montón de decisiones complejas,
el enemigo cada vez presenta un mayor peligro y no hay manera de oponerse
a él con acierto. Ya no tienes a nadie que te ayude, visualizas como tus
decisiones son erróneas y solo recoges fracasos en tus luchas y las críticas de
tus caballeros, ellos empiezan a abandonarte y donde antes tenías una lluvia
de ideas creativas por parte de ellos, ahora tienes solo apatía y soledad.

La presión comienza a agobiarte y no puedes manejarla, el enemigo se


acerca cada día un poco más. Abdicas como rey, no quieres que tu pueblo sea
aniquilado bajo tu reinado. Estás fracasado y solo.

Ahora visualiza este mismo consejo asesor en torno a ti alrededor de


una mesa redonda. Escuchas sus consejos, sus motivos y razones, sus
explicaciones de cómo los debes ejecutar. Decides considerarlos y observas
gratamente que semana a semana tus decisiones se llenan de aciertos.

Vuelves a reunirte con ellos y los ves contentos e ilusionados con el


proyecto porque están funcionando las ideas y la ejecución de las mismas. Te
sientes satisfecho, todo funciona perfectamente, sientes el poder que tienes
de escuchar las personas, de tener en cuenta sus puntos de vista y los
consejos que te dan sobre cómo hacer las cosas.

Juntos formáis un solo brazo armado lleno de sabiduría debido a que


el crisol de opiniones de todos los caballeros es tenido en cuenta bajo tu
mandato.

Te sientes fuerte, rodeado de tu equipo de caballeros el cual te apoya


porque siente la utilidad de sus opiniones, el respeto con el que les tratas y
escuchas sus aportaciones. Lo más maravilloso es la sensación que te
embriaga de liderar un equipo con acierto en el que cada día solo recoges
éxitos y victorias. Vences en las batallas y expulsas a los enemigos de tu reino.
El pueblo te ama porque sabes guiarles con éxito hacia la victoria.

5. Epílogo.
Hemos llegado al final querido lector, quedando únicamente realizar un
repaso a todo lo que hemos expuesto en este libro.
Has descubierto un mundo absolutamente nuevo con el que podrás
disponer de un enfoque diferente sobre tus trastornos y enfermedades, ahora
ya conoces que existen unas leyes sobre la energía que gobiernan todos los
procesos de tu organismo y de tu mente.
Sabes que la manifestación de un trastorno en una u otra parte del
cuerpo que afecta diferentes tejidos (muscular, tendinoso, óseo, nervioso,
sanguíneo, emocional, visceral, etc.) es debida a distintos factores que en
muchas ocasiones obedecen a estados emocionales en desequilibrio.
Has aprendido que todos tenemos un cuerpo diferente con un
funcionamiento distinto, tanto en lo relativo a su reacción ante las comidas y
las medicinas, como a la respuesta emocional y comportamental que
ejecutamos ante una situación cotidiana, así como a las enfermedades que va
a presentar ante los desequilibrios cada tipo de cuerpo.
Para terminar hemos expuesto dos modos de corregir los
desequilibrios emocionales más propios de cada constitución derivados de
pensamientos inapropiados mantenidos en el tiempo.
Estos dos modos son:
- Mediante el uso de micro acupuntura de mano. Para lo cual
hemos reflejado en el libro una pequeña muestra de los distintos
tratamientos que podemos ejecutar según el tipo constitucional.
- Mediante la atención consciente a los modelos de pensamiento
más habituales que estemos practicando en nuestra vida y a los
resultados que recogemos como consecuencia de ello. Los
cuales podemos corregir mediante ciertos trabajos meditativos
que se proponen a modo de ejemplo para cada caso.
Solo queda ya darte las gracias por acompañarme en este breve pero espero
que apasionante viaje alrededor de las constituciones y el influjo en ellas de
nuestros pensamientos y estados emocionales.
Espero haberte aportado una nueva posibilidad de tratamiento a tus
dolencias y si eres terapeuta herramientas con las que poderte enfocar de un
modo nuevo en los tratamientos de las personas que acudan a ti en busca de
ayuda.
Todos los cursos y nuevas formaciones los tienes a tu disposición en
las secciones cursos On Line de www.metodokensho.com, ahí podrás ir viendo
los cursos y obras que vamos a continuar ofreciéndote para tu bienestar. Si
quieres seguir aprendiendo y necesitas realizar cualquier tipo de consulta
puedes contactar conmigo en: info@metodokensho.com


Gracias por tu interés y que tu viaje sea hermoso. Un abrazo.

Namasté.

También podría gustarte