Está en la página 1de 19

UNIDAD IV: Estrategias

argumentativas 2
Formulación de definiciones y
razonamiento inductivo
La definición de “locura” es
hacer lo mismo una y otra vez y
esperar resultados diferentes.

Albert Einstein
¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ ES…?
Propósito de la clase

Identificar y utilizar la
definición en contextos
académicos
argumentativos.
LA DEFINICIÓN

Es una proposición que trata de exponer de


manera unívoca y con precisión la comprensión
de un concepto o término. Definición es por
consiguiente una descripción de un complejo de
estado de las cosas o circunstancias que
quedan unidas por medio de un establecimiento
de la zona de valide
Ej. ≠ Curva cerrada, en la que todos los puntos
están equidistantes de un punto fijo dentro de la
curva, al que se llama centro.
Tipos de definición
Hay muchas clases de definiciones. En lo que sigue nos ocuparemos principalmente
a los que recurrimos habitualmente: la definición real o esencial, la definición de
expertos y la definición argumentativa.

Definición real o nominal


• Nos indica lo que la cosa es.
• Esta se formula indicando el género y la diferencia específica.
✓ Por género, se entiende a una categoría general de cosas que comparten
características comunes
✓ La diferencia específica precisaría, dentro de esta clase general, algunos elementos
que distinguen al objeto en cuestión de otros de su misma clase.

La definición esencial comporta, entonces, un doble proceso de inclusión y exclusión: la


inclusión en una categoría general, y la exclusión de otros objetos de la misma categoría.
Esquema básico de una definición
A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Una rebelión es un delito contra el consistente en el levantamiento público y en
orden público cierta hostilidad contra los poderes del Estado,
con el fin de derrocarlos.

A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Una rebelión es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes
de origen ilegítimo (no democrático) o que
teniendo origen legítimo (democrático) han
devenido en ilegítimos durante su ejercicio, que
autoriza la desobediencia civil y el uso de la
fuerza con el fin de derrocarlos y reemplazarlos
por gobiernos que posean legitimidad.
DEFINICIÓN DE EXPERTOS:

Para Philip Kotler “el marketing es un proceso social y administrativo


mediante el cual grupos de individuos obtienen lo que necesitan y
desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor
con sus semejantes” (2017: 37).

Según Jerome McCarthy, “el marketing es la realización de aquellas


actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una
organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o
cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y
los servicios que el productor presta al consumidor o cliente” (2011: 126).
Definición argumentativa o persuasiva

• En la argumentación, la definición argumentativa es una estrategia que sirve para


aclarar un término, concepto o idea que se sostiene o defiende en el argumento.
• Por ejemplo, podemos precisar el concepto a través de una definición nominal y luego
plantear la definición persuasiva a favor o en contra de una tesis.
• En la redacción, se suele escribir la definición argumentativa después de la afirmación
que conforma el argumento, y a partir de esta formular un conjunto de premisas que
validan el argumento propuesto (razonamiento).
• El número de oraciones que desarrollan las premisas no está definido; sin embargo, se
propone desarrollar tantas oraciones que puedan explotar el contenido de la definición.

Importante
✓ Es una estrategia racional.
✓ Tiene como premisa una definición de cuyo
contenido se obtiene una conclusión favorable a
la postura.
✓ La premisa que se formula como definición se
elabora teniendo en cuenta la conveniencia de
su contenido para la postura.
Esquema en función de un argumento

A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Asunto que se Algo que se considera favorable, digno de elogio,
quiere justificar benéfico, bueno, etc.
Asunto que se Algo que se considera desfavorable, indigno, nocivo, malo,
quiere criticar etc.

Ejemplo:

A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
El feminicidio es un homicidio por cuestiones vinculadas con su género
Esquema numérico

Tesis:
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen feminicidio es una medida
justa.

2. Desarrollo
2.1. ARGUMENTO 1
2.1.1. Razón 1 (Afirmación): (Definición) El feminicidio es un homicidio por
cuestiones vinculadas con el género, entonces deben ser castigados.

2 .1.2. Razonamientos:
a) Por ser mujer, son maltratadas y golpeadas, pero sus victimarios
quedan impunes, porque las leyes y determinadas normas
culturales los protegen.
b) Por cuestiones religiosas, se considera que ellas deben dedicarse
al cuidado de la casa y los hijos y si ella sobrepasa estos límites,
puede ser apedreada, violentada o expulsada del hogar.
2.1.3. Evidencias: Cita indirecta de la OMS
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen feminicidios es una medida justa. Si se entiende que se
trata de un homicidio por cuestiones vinculadas con su género, entonces deben ser castigados por ello, puesto
que, por razones discriminatorias están atentando contra su vida. Muchas mujeres sufren casos de violencia
física, psicológica y sexual, pero el delito o bien no es sancionado o bien se invisibiliza. Por ser mujer, son
maltratadas y golpeadas, pero sus victimarios quedan impunes, porque las leyes y determinadas normas
culturales los protegen. A veces se escucha que las agresiones son castigos que reciben por no haber cumplido
adecuadamente su papel de pareja, madre o amiga. Generalmente, por cuestiones religiosas, se considera que
ellas deben dedicarse al cuidado de la casa y los hijos y si ella sobrepasa estos límites, puede ser apedreada,
violentada o expulsada del hogar. Incluso, la violencia doméstica hacia la mujer no se percibe como problema,
más bien se naturaliza dicha transgresión. Es decir, se acepta como una situación común del ámbito privado. No
resulta extraño que determinadas mujeres puedan reproducir el discurso violento como algo normal,
respaldando a los varones. Muchas madres cuando son suegras defienden a sus hijos agresores culpando a las
esposas de ineptas, infértiles, inatractivas y desagradables. Por razones de género, se las denigra hasta
considerarlas mero objetos sexuales, por lo que su secuestro crea la principal trata de personas. Y en estos casos
los perpetradores no son condenados. Y, frente a ello, siguen negociando con sus cuerpos y su vida, como
sucede en la selva peruana donde las autoridades no arrestan ni enjuician a estos tipos. Además, aunque
parezca paradójico, la mayoría de casos violentos son cometidos por las parejas. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el 38 % de los asesinatos de mujeres han sido cometidos por sus compañeros:
enamorados o esposos; en otras palabras, por quienes les brindaban mayor confianza. Por eso, es justo que se
sancionen a los hombres que cometen feminicidio como una medida persuasiva y correctiva.
Tesis:
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen violencia contra la mujer es
una medida injusta.

2. Desarrollo
2.1. ARGUMENTO 1
2.1.1. Afirmación: (Definición) Según la Organización Mundial de la Salud
(2015), “La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas
contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene
como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia
un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la
muerte”; por lo tanto, hombres como mujeres que atenten contra la vida
de otra persona deberían ser juzgados por igual.

2.1.2. Razonamiento y/o evidencias:


a) Casos en que algunas mujeres agresoras
b) Silencio masculino.
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen violencia contra la mujer es una medida injusta. Según
la Organización Mundial de la Salud (2015), “La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas
contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable
que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”; por
lo tanto, hombres como mujeres que atenten contra la vida de otra persona deberían ser juzgados por igual.
En el mundo, hay casos en que algunas mujeres cometen agresiones físicas y psicológicas contra los varones y
claramente sucede lo contrario también. Por ello, todo tipo de violencia debe ser condenada y, asimismo,
tipificada en las normas jurídicas en forma equitativa. Si bien es cierto que los casos de violencia de género se
perpetúan en su mayoría contra ellas y muchas veces los victimarios son protegidos por los parientes, amigos y
los Estados, esto no debe cegar a la comunidad internacional de sancionar, también, los crímenes que
cometen las mujeres contra sus parejas o sus familiares. En el caso de los varones, las víctimas suelen ser
hombres con baja autoestima, problemas físicos, faltos de belleza, trastornos genéticos, como ocurre con las
personas con síndrome de Down, enfermedades, demencia senil o problemas económicos. Por ejemplo,
algunas hijas niegan el desenvolvimiento de sus padres ancianos o algunas empleadas del hogar y se
aprovechan de su condición para atormentarlos. Y al respecto las transgresiones cometidas pueden
ocasionarles daños severos. Asimismo, a veces los hombres dejan que las agresiones físicas y emocionales se
transmitan de madre a hijos, quienes viven también atormentados, humillados, con golpes o moretones.
Incluso, todo ello puede conducirlos al suicidio o al abandono del hogar. Aunque son raros los casos que
ocurren, ello no debe negar la posibilidad de que las mujeres machistas sean sancionadas cuando vulneran la
vida de sus pares o semejantes, es decir, cuando ocurre violencia doméstica hacia el varón agredido. No es
extraño que cultural y personalmente, algunos hombres por miedo y vergüenza no formulen denuncias por
violencia, pero ambos, sin distinción de su género, tienen que asumir las responsabilidades de sus actos.
✓Se aprende a escribir
leyendo; por eso, reconoce la
estructura de un argumento
de relaciones causales.

✓Desarrolla la primera
actividad de la práctica N°
02 del Manual de
Comunicación y
Argumentación
Transferencia
Relee la tesis planteada en tu
proyecto de redacción del
ensayo argumentativo e
incluye la definición
argumentativa.
PREGUNTAS FINALES

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

¿Para qué lo aprendí?

También podría gustarte