Está en la página 1de 1

CASO CLÍNICO

Preescolar de 2 años y 5 meses de sexo femenino, del estrato socioeconómico medio bajo,
producto de un segundo embarazo, sin complicaciones, nacido a las 39 semanas, peso 3.750 g,
midió 49 cm, perímetro craneano de 35 cm, APGAR 9/10. Recibió lactancia materna exclusiva
hasta los 3 meses, luego leche maternizada, incorporando sólidos desde los 6 meses.

Actualmente recibe leche entera de 500 ml al día y 2 comidas y 2 postres. Caminó a los 18 meses
con dificultad y caídas frecuentes, tenía una motricidad fina normal y retraso del lenguaje.

Su crecimiento pondoestatural a los 8 meses, 10.9 kg y longitud de 76 cm; a partir de entonces


presenta disminución progresiva de velocidad de crecimiento

A los 18 meses inicio control en traumatología por genu varo, alteración en la marcha e
incurvación de miembros inferiores

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los datos de importancia presentados por la descripción del caso?
 Nació a las 39 semanas, peso 3.750 g, midió 49 cm, perímero craneano de 35 cm,
APGAR 9/10
 Lactancia materna hasta los 3 meses y luego con leche maternizada hasta los 6
meses, recibiendo 500 ml de leche entera con 2 comidas y 2 postres
 Caminó a los 18 meses con dificultad y caídas frecuentes, tenía una motricidad
fina normal y retraso del lenguaje
 Por su crecimiento pondoestatural a los 8 meses con peso de 10.9 kg y longitud de
76 cm, presentó disminución progresiva de velocidad de crecimiento
 A los 18 meses inicio control en traumatología por genu varo, alteración en la
marcha e incurvación de miembros inferiores
2. Según la valoración por medio de escalas, ¿se sugiere alguna alteración del desarrollo
psicomotor? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la patología base de la paciente?
4. ¿Cuál es el diagnóstico fisioterapéutico?
5. Indica los objetivos del tratamiento a corto, mediano y largo plazo
6. ¿Cuál es el posible plan de tratamiento que se suiere en el caso (corto, mediano y largo
plazo)

También podría gustarte