Está en la página 1de 272
“ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION” CONTENIDO: > PLAN DE NEGOCIO > PERSONERIA JURIDICA > RESUMEN DE PADRON DE SOCIOS > COPIAS DE D.N.I > PADRON DE SOCIOS > DECLARACION JURADA > PROFORMAS 265 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL LA CONVENCION GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO “PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA Y EMPRESARIAL - PROCOMPITE” PROPUESTA PRODUCTIVA INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CARPINTERIA EN MADERA DE LA ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVENCION, CUSCO “ASOCIACION LA Jntegrantes | Apellido Paterno | Apellido Materno | Nombres [ow Presidente (a) | Huaman Ezequilla Lucas 23969079 Secretario (a) | Estumbelo __| Aller Martin 25009439 Tesorero (a) | Quispe Huaman Faustino 24978853 Fiscal Maibwiri Huillca Jorge | 24965736 Vocal Romero __|Mamani Wilfredo __24943774 SANTA ANA, 2013 Asocuprenby sane Contenido 4 RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA, 41 _Definicion det negocio 42 idea de Negocio 43° Vision 14 Mision 45 E1Product. 45 Objetivo general Objetivo especifico Ubicacién de la propuesta en ta cadena productva Referencias de las propuestas productivas Experiencia Sintesis de la problematica de la Cadena Productiva Justificacion de la Intervencion. Sintesis de la estrategia de adopcién de tecnologia Indicadores Econémicos y Financieros sin y con propuesta productiva Punto de equilibrio Analisis de sensibilidad Conclusiones y /o recomendaciones 2 DATOS GENERALES DEL AEO. Ubicacion del AEO Datos principales... Composicién de la junta directiva del AEO. 21 22 23 24 Referencia (Datos de la persona con quien se efectua la comunicacion) 25 _Integrantes de la AEO "25 Partcipantes del AEO 27 Organigrama del AEO. 28 Estrategia de trabajo del AEO. 3 ANTECEDENTES “+ Principales Indicadores Socioeconémicos de la zona de influencia de! AEO. Problematica de la Cadena Productiva (estabones, identificar el cuello de botella principal sus causas y efectos). Focalizacién de la Propuesta Productva. jmadera27 41 Punto critico "3312 ANALISIS DE PUNTOS CRITICOS. Identiicacion del cuello de botella en el proceso de produccion de la cadena productiva de 10 " “ " 7 7 7 18 18 18 19 19 19 20 24 2 a 2 22 25 a a 27 264 ASOCIACION DE CanpinTe TAGION PE CARPINTEROS 3313 PROCESAMIENTO SECUNDARIO 0 MANUFACTURA 4 ANALISIS DEL ESCENARIO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA DEL AEO 41 Mercado 411 Analisis de Demanda 441 — Mercado local 442 — Mercado Provincial 413 Poblacion demandante 442 Analisis de la Oferta 413 Brecha de Oferta Demanda Fuente: Elaboracién propia 42 Regulacién y Normatividad 43 Licencias y Permisos. 44 —Aspectos tributarios y laborales. 45° Oportunidades y Amenazas S _ ANALISIS INTERNO DEL AEO SIN PROPUESTA. 51 Procesos y productos sin la PROPUESTA PRODUCTIVA S11 Proveedores 512 Procesos: Diagrama y descripcién de los procesos actuoles. 5121 FLUJO DE PROCESO $122 FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCION SEGUN A LOS TIPOS DE ACTIVIDAD 513 Productos Finales Obtenidos sin la propuesta productiva S44 —Comercializacion de productos finales sin la propuesta productiva $2 Recursos Humanos y Organizacion sin la propuesta productiva 521 Plana Directiva $22 Plana Técnica 53° Debilidades y Fortalezas 54 Competidores. 55 Analisis Econémico y Financiero sin la propuesta productiva $51 Flujo de Caja proyectado sin Propuesta Productiva $52 _Indicadores econémicos y financieros sin Propuesta Productiva © PROPUESTA DE ADOPCION DE TECNOLOGIA DE LA AEO © Descripcién de la solucién tecnoiogica a implementar S11 _Descripcién, funcionamiento e instalacion de los bienes y servicios a adquiri 612 Factbllidad de la instalacion de los bienes y servicios. 2 Procesos y Productos con la Propuesta Productiva 27 29 29 29 30 30 31 32 33 33 33 33, 33 35 35 36 38 39 42 42 43 44 44 45, a7 a7 48 48 48 49 53 263 ASOCIACION De GARPINTEROS 62% __Insumos: (Materias primas, insumos, maquinas, informacion y/o servicios proveedores y condiciones de provision con la propuesta productiva). 22 _Procesos: Diagrama y descripcién de los procesos con la propuesta productiva, 623 Productos Finales obtenidos con la propuesta productiva 66 87 59 624 — Comercializacién de productos finales con la propuesta productiva: Clientes identiicados en ‘= marco de la propuesta productiva. 625 Plande mercadeo: 4Cémo llegaran mejor a sus clientes y nuevos clientes? 626 _Disefio de planta (si se trata de infraestructura). 60 60 63 63 _Aspectos medioambientales: Efectos negativos que generaria la propuesta y mecanismos de ‘control.65 7 PLAN DE PRODUCCION Y VENTAS: 71 Proyecci6n de los volimenes de Venta para el horizonte de la Propuesta Productiva 72 Plan de Produccién con la Propuesta Productiva 73 Punto de Equilibrio = _ PLANDE INVERSIONES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 81 Plan de Inversiones 82 Flujo de Caja consolidado de la Propuesta Productiva © _ ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA. 21 Usos y fuentes del financiamiento 82 Detalle del cofinanciamiento 40 ANALISIS ECONOMICO Y/O FINANCIERO 4101 Indicadores: VAN, TIR. 102 Analisis de Sensibilidad 11 INDICADORES DE LINEA DE BASE 12 CONCLUSIONES. 13 ANEXOS: Asocinct LON DE, 65 65 66 668 67 67 nm 73 73 73 74 74 75 75 7 7 62 gqnenTeRos 4. RESUMEN EJECUTIV STIVA La “ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION”, constituida Por escritura publica de fecha 24 de Mayo del 2013,0torgada ante notario de la Ciudad de Quillabamba FIDEL BELTRAN PACHECO, con partida registral N°11025901,con sede principal en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La Convencion, departamento del Cusco; con fines y objetivos: a-Lograr el desarrollo y bienestar econémico, cultural y social individual y colectivo de los socios b.-Gestionar ante organismos personas naturales y juridicas, nacionales y/o extranjeras apoyo para lograr una adecuada capacitacion en manejo tecnificado de las diferentes areas relacionados con la carpinteria y ebanisteria e industrializacion. c.-Incrementar la_produccién y productividad en las areas de carpinteria y ebanisteria asegurando la cantidad calidad y continuidad d-Propiciar el intercambio de experiencias con carpinteros y productores de diferentes zonas del pais.e.-Buscar nuevos mercados competitivos. f.-Participar en procesos de seleccién como licitaciones puiblicas, adjudicaciones directas publicas © selectivas o privadas a nivel nacional e internacional. g.-Suscribir convenios y contratos con instituciones estatales y privadas de educacién superior .universidades e institutos relacionados con nuestra actividad. h.-Realizar trabajos de extension de los conocimientos adquiridos por los miembros de la asociacién i-Participar en el presupuesto participative que otorgan los gobiernos locales. j.- Velar por la integridad fisica de sus parcelas y/o terrenos. k.-Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realizacion de sus fines. EI AEO decide participar en el Programa PROCOMPITE en el marco de la ley 29337, ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva y Su reglamento aprobado mediante DS 103-2012-EF. Bajo la_sensibilizacion y asesoramiento por parte de la Municipalidad Provincial de la Convencién a través de la gerencia de Desarrollo Agrario y Econémico. 26) ‘Con un total de 25 socios de los cuales el 100 % (25) son varones. Sus miembros son maestros carpinteros con experiencia en la produccién de muebles en madera En su desarrollo productivo, el AEO cuenta herramientas y maquinarias basicas y artesanales para el funcionamiento de su taller de carpinteria ademas, la gran mayoria su local lo tiene en la modalidad de arriendo 0 alquilado dando una remuneracion por tal servicio aprox. de 150 nuevos soles a mas; donde producen muebles de distintas categorias como camas, roperos, etc., La produccién de madera transformada como muebles la venta lo realizan en su local propio mas no a fealizindolos en ferias donde podria incrementar su venta por lo que incrementaria sus ingresos familiares. 4.1Defin La industria maderera en Perti esta conformada por mas de 111 mil empresas, convirtigndose en la segunda industria mas importante en numero de empresas, despues de la textil De acuerdo al ultimo Censo Industrial Manufacturero, unas 107,334 son microempresas que representan al 98.3 por ciento del total, mientras que 3,596 son pequefias empresas y solo 418 se ubican.entre medianas y grandes ‘empresas Detalld que del total de empresas registradas en este sector, el 78 por ciento se dedica a la fabricacién de muebles y un nueve por ciento a la carpinteria. Lima concentra el 40 por ciento de empresas, mientras que Arequipa un 30 por ciento, siendo estas ciudades las de mayor dinamismo en el sector. El presente plan de negocio sobre produccion y comercializacin de muebles y materiales para la construccién de viviendas y otros nace como alternativa a la deficiente respuesta de los re aserraderos ,almacenes ,centros de acopio y carpinterias a la demanda de los productos como muebles y todo tipo de listonerias ,vigas y otros para la construccién de casas y sub productos como 26° snuebles para sala, comedor, escritorio y repuestos de algunos objetos como palos de escoba, mangos de hacha, de machete y de cuchillos, con la misma calidad en ‘el acabado y a precios accesibles teniendo en cuenta que nuestros productos estaran dirigidos principalmente al mercado local y regional de esta provincia de La Convencién El producto terminado que se ofertara son muebles de buena calidad, asi como también listonerias de todas las medidas, ripas y repuestos de algunas herramientas que se usan en los domicilios tales como mango de escoba, mangos de cuchillos, machetes y de hachas, estos muebles y demas derivados de la madera mantendran una uniformidad en el modelo de cada uno de las piezas de Jos muebles y demas sub productos la misma que tendran un buen acabado. El sector de madera y mueble sub sector de la industria maderera de la cadena productiva de la madera como producto primario o extractivo la madera y productos derivados como son muebles (sala ,comedor ,escritorio)..materiales de construccién de viviendas (listones ,vigas ,ripas).Es una actividad que contribuye al proceso de desarrollo y fortalecimiento de la economia de las empresas en particular de la Asociacion de Carpinteros de la Convencion por promover la ‘ntegracion de la industria , incentivando la produccién y productividad posibilitando la estabilizacion de! abastecimiento de la materia prima y de los precios, generando empleo directo e indirecto, coadyuvando a mejorar el nivel de ‘vida de cada asociado , fomentando la industria en la Provincia de La Convencion. 4.2idea de Negocio Se pretende mejorar el negocio de carpinteria bajo la denominacion del proyecto “INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CARPINTERIA EN MADERA DE LA ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVENCION, CUSCO” Con implementacién de bienes y servicios, para una éptima calidad de producto. i i 288 Este sector que se ocupa de la segunda transformacion de madera para la construccién (tablas, tablones, vigas y planchas), contrachapados, muebles y ebanisteria 1.3Vision Convertirse en uno de los mejores productores y comercializadores de productos derivados de la madera en la Ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, Provincia de la Convencién. 1.4Mision Ofrecer productos derivados de la madera en diferentes presentaciones como muebles, materiales de construccién como vigas, y otros de calidad con un servicio eficiente, con el fin de satisfacer a nuestros clientes de todo el ambito de la Provincia de la Convencién. 4.5El Producto. > Muebles de madera. > Materiales o bienes intermedios para la construcci6n. 4.6Objetivo general El objetivo principal de la “Asociacién Civil de Carpinteros la Convencion’ es: > Mejorar la produccién y productividad de carpinteria en madera > Mejorar los procesos de comercializacion > Mejorar la presentacién del negocio y del producto. A7Objetivo especif > Aplicar ctiterios de seleccién de la madera durante el proceso de fabricacion del mueble. > Desarrollar habilidades en el proceso de fabricacion de muebles, mediante {a utilizacion de la madera. = ol] ASocyEIOMDE fi abil > Aplicar conocimientos en el proceso de la fabricacién de los muebles y e acabado. > Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas y equipos. > Identificar la secuencia légica de las operaciones y _métodos necesarios para la fabricacién de muebles, con eficiencia y calidad. > Propiciar un ambiente motivador hacia el logro de los objetivos del Plan de Negocio y el fortalecimiento de las microempresarios en la zona Reconocer la importancia del rol del varén y la mujer en el mundo del trabajo a fin dé asumir actitudes de equidad y respeto. > Fortalecimiento de capacidades de la organizacion 4.8Ubicacion de El negocio de carpinteria en madera se encuentra dentro de la cadena productiva en elesiabén de transformacién y comercializacién. Produccion Post-producci6n Transformacion x Comercializacion x 4.9Referenci f La transformacién de la madera La industria maderera esta comprendida casi en su totalidad por la transformacion mecanica de madera rolliza (madera escuadrada), abarcando las lineas de aserrado, parqué, laminados y otros productos. Esta industria se abastece esencialmente de maderas provenientes de bosques tropicales y por ello se ubica en la region de la selva UF asog Saneinrenos La transformacién primaria presenta tres grandes ejes de desarrollo: Loreto, Ucayali y la selva central (la cual abarca, entre otras, las zonas de Oxapampa, Villa Rica, Pichanaky, Satipo, Masamari e Izcosazin). En estas areas, el 95% de Jas actividades econémicas gira en torno a la industria maderera. Los procesos de transformacién primaria cuentan con una maquinaria obsoleta y sobredimensionada y se realizan de forma independiente de la extraccién, de manera que los industriales generalmente adquieren su materia prima a través de contratos con agentes extractores. La capacidad media instalada en los aserraderos asciende a 200.000-300.000 pt/mes; en Ia sierra, existen algunos aserraderos pequefios con una capacidad de produccién combinada inferior a los 4.200 metros ciibicos/afio, concentrados en el departamento de Junin. Estas pequefias industrias producen carbon vegetal, madera aserrada, puntales para mina, muebles riisticos y postes preservados. En la costa norte existe pequefios aserraderos especializados en la fabricacién de cajones de embalaje para frutas y en la produccién de parqué: en razén de la existencia de veda forestal desde 1974 La industria de transformacion secundaria esta conformada por numerosas empresas madereras, pequefias y medianas, cuyos productos (80% manufacturas y 20% muebles) abastecen principalmente al mercado nacional. Las 30 plantas mas grandes-de la industria del mueble se concentran en Lima. La industria del triplay esta integrada por ocho empresas ubicadas en la selva: tres en Iquitos y cinco en Pucallpa, una de éstas perteneciente a un consorcio espafol. Su produccién principal, destinada al mercado nacional, es de calidad BC y en espesores de 6, 9, 12, 15, 18 y 19 mm. Su capacidad instalada media asciende a 4.300 metros ciibicos al mes. 4.10 Ex La ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION; sus asociados que tienen entre los quince afios a mas afios de experiencia _en este rubro de carpinteria en madera, bajo la constitucion en libro de acta de fecha 21 de Mayo del aflo 2013 y con fines de acceder al PRO COMPITE de la Municipalidad Provincial de la Convencién se organizan en Febrero de! 2013, pene 441 Sintesis de la problemati La baja competitividad de la cadena de madera, se debe principalmente al jpadecuado manejo técnico del segundo proceso (manufactura) y como ‘consecuencia la productividad es baja, la produccién es deficiente, esto se ‘confirma cuando se comercializa el producto por los bajos rendimientos. En ‘general la baja produccién y productividad se debe a los equipos obsoletos que se ‘Sene como son la cepilladora que se utiliza manualmente y lleva mayor tiempo en el trabajo de la madera, garlopa manual que lleva mayor esfuerzo humano entre ‘otros maquinas i/o herramientas que ya cumplieron su vida util entre otros. HA2 Justificacion de ta Ir L asociacion cuenta con locales propios y alquilados adaptados en un taller de carpinteria cuentan ademas con sistema eléctrico y servicios basicos; actualmente ‘se produce muebles de madera de acuerdo al pedido de los clientes, por lo que esto cambiaré con la adopcién de nuevas tecnologias implementandose con ‘equipos y maquinarias, asistencia técnica, capacitacion y buscar nuevos canales de comercializacion. Con el manejo técnico, se podra mejorar la produccién actual de muebles de madera Por consiguiente requieren de la propuesta productiva para mejorar la produccién 'y productividad. La calidad se mide en el mercado por los acabados y tipo de madera que se utilizd en el proceso. Por consiguiente se accedera a mejores ‘precios, obteniendo mayores ingresos econémicos para el hogar. Hai3. Sintesis de Ia estrateg EI plan de negocios denominado “INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CARPINTERIA EN MADERA DE LA ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION,DISTRITO DE SANTA ANA,LA CONVENCION,CUSCO", desarrollara tres componentes 1).Herramientas y ‘equipos por un monto de S/ 158,190.00 2).Infraestructura por un monto de S/ 0.00 3) Insumos y materiales por un monto de S/ 7,760.00 4).Servicios por un monto de 'S/ 94,050.00;haciendo un total de inversién S/ 260,000.00 por parte del gobierno local lo que representa un 50.00 % de la inversi6n total a 11] Asocy ess El resto del cofinanciamiento aportara el AEO en: 1).Herramientas y equipos por un monto de S/ 130,024.00 2).Infraestructura por un monto de S/ 118,000.00 3) Insumos y materiales por un monto de S/ 3,749.00 4).Servicios por un monto de S/ 8,227. aciendo un total de inversién S/ 260,000.00 por parte del Agente Econémico Organizado lo que representa un 50.00 % de la inversion total. La inversion total es S/ 520 ,000.00. El incremento de la produccién y productividad de carpinteria en madera desarrollara con 3 componentes que son: 4. Componente de Herramientas y equipos; que comprende el mejoramiento e implementacién de equipo y maquinarias_necesarios como son Mesa circular en plancha, armado con motor trifasico de 3hp,compresora de aire 5 hp,de 80 libras con tanque,reengrosadora de 16" con motor de 3hp mono,ruteadora de 850watt,tupi con motor de 3.6 hp-alta trifasico,sierra cinta de 2hp de 16’motor trifasico,cepilladora de 12°de 3.6HP-trifasico,taladro de colunna de 12",2hp mono,sierra circular F/3hp trifasico,atornillador; que son la base principal para la produccién de muebles‘de madera permitiendo la sostenibilidad en el tiempo. 2. Componente de Insumos y materiales; que comprende la adquisicion de insumos como los materiales de capacitacién,materiales de escritorio,materiales Indumentario,para las capacitaciones. 3. Componente de servicios; que comprende los servicios de ejecucién del Plan de negocio y gestion (faciltacién, capacitacién, asistencia técnica, asesoria, articulacion al mercado, monitoreo y evaluacién), pasantias , servicios por gestion de Plan de Negocio. Cuadro N° 01: Detalle de cofinanciamiento pei a 2s 233 oooosr pun ouow sojou's x ‘pap eusysis wo .02 9p conewiIne OED S ooooe'y 001008" z cooe’z ov ovez ovoorz pun ‘ouoyt-due 29,2} 8 e0PeItd=D S couse pun -sojjuono ep fevowaie Bn opinvour du S scjous voo 9} 8p ex0peso,648e! FSD ooooe’y 00006 fouowirae e0neIdeD ASOCIACION DF CARPINTEROS qo'o06'9 ove ooze ooooez ov 00e'2 overt diyp casi o}0u! LOO opp HAN WN oovos'y ov 008" womez 2 ‘eye dug ep ovow ojou! Uod dn ooooz ov 0 woz aoiseu-d ep 1orow Uod dn von’? ov 0082 oooez =F ceased 5 9p 00U UoD WSN oocors ov 00"'8 ooosez efeg ovourdyg 69 J0}0u WOO dn] ooo 000082 wer 2 yen goat oP LwNaa eeu exoReaIeBU CHS ovooz voz woz ‘olsen duz ap opppury cvay ve EW ELAS ovooz'es —_ov'goz’es ooo? 8 ‘ova dug ap ee euEIS ovoozz _00'002'2 ome ‘aud Z OUOU YOU eH BBS coonse 00-008" ooose =F zik 9 Ope ovooe's __o0-00e'9 ovoers ‘aye dug 9p 0102 @P evOpesCIBVARH, ooons's 000089 coos ‘ops dy sy0W UBD 0 @p BiopesOIBUEeH oo00'et _o0.000'8h coos 2 covseju-dug 2p 270 USD 02 @p euopesosBuEee e woes et ease}0U0H" ovo0s's+ _00'008'6) dug op sojou uoo ,02 ap e20pe500UEeH coor jun ev dug ap sojou UoD 9} @PevopesOHEUAER, ooooz's 00 00 oovriz'esz 00'06+'es) __oo¥z0'0Eb seveuinbew K sodinb3 “b ann sodinbo K sewwaqwenon rete oavetd opeunsa cope ‘opeloueuyoo —opesouewy on pepnued an ouany ‘wow ‘wow senonpordsesendoxd 9p souneu}aonaeeeyu sodnbe‘S}eU7eN! 2P ‘soquaquajanbos so] 2p a1e120 OSL ASOCUCION RESON Oe ov 000044 ov'000'0H4 02 oss aw vou 0 000'8 o'000'8 oze s sony 12201 19p ny o0'000'814 ovra00'est ooven'oes oovz0'e (O3¥e1 8p spezvopen seueunbeyy K odnbg ovaoe' oo 008" ao sopad 8p quaUi.ou Us uoDeNeA coor over oot in “SL Fp epaueUie 0989 0006: v8 ost 298g 008 0008 or pun Zh .N SopeuewEIp S59519 ove’) ono0e'y owe pun ‘08 @p e1apew eed cos Uo Bsope|oury vos? ovo ooue et pun S04 022 2h @P BxOpeIOUNY oooce' _o0.0e's vase pun TN BOpeIONY ovoiz ona woz + SEM 908 108 ¥ 9818 ZI FAP ODEON ovose ov 0se woe Pun ‘BvBE eI oooso'es —_aooso'eh or 6 Pun “air ovozi't 00's’, ove pun esopeairl ove 00 oe | ‘BeU eo. Z).U UEP csp 0006+ 00064 ose t pun «24 8903819 ooaoe's oo 00's overly pen epi uos'dy 2 |p ensaicivog coos oo oN, wore un sen ¥e'dy § ap Bosexduog, 00008 01008 ‘ ooo: 8 S@pepIUN Fz 8p eM ap SENET 9 1D} oor’ ov00r's ovo = ur (ejge6ie06evsieqhionewi0) oooee’ _gnge'y ose pun O2.N SSH Sem voce’ __ovooe'z ovoosz* 4 * wun 2) 8p se7GHD BUaIS e39p( oooorz + pun ouay'ie 9p RIE eS vane z pun «71 8p comp uco'dig ap cose aro = |avoe Jo}0w vod opewwe ‘eyoueyd ua seynoH0 BS), ovose'r on ase’ ous cojsej ee dys 20107 @ | vee || a ‘uaqweuopuny ap e1u80NT oovoog' 080 oF L sa ‘AMeRSIUUIE SUAISISY oouez'e ovuez'e oo'ooe’s ov 00e's ooass 00 9 4 ‘Ty (o;nu26 ap pepreo vacenymues) ewe) eRUeISSy oo'sus'0} _onsze'0b est cosze's __ovsze'e ost 0 ose e 221 uopepede coor’ —00'008'9 ovo0e: 050 oo Z =H uoetoes oooo7's _ov02'ss oooog'e 00" oo + ower Nad ap reewoo UoRseD ovoos'zt —_00-008'24 ooo0o's as oot 1 so Nad woNseS ops» _ov08s'r ovoos'® oro ot L $9Hi Ugpeu1000 ovosrez —ovosrez ovoov's 080 oo 1 soul upjsnedng oouizzor ov0so're —ovz7'e sOIoIANaS'Y cose = ODS2E coe ose wun solopedseu ose = Ose 6 ovsz pun souen coos = 00 088 cose ose wun sopayoid squ=7 osze (ose one ose pun ypuig od oun 000" v0 ‘coor ose coset oo'szr't ‘equewinpul saeusiedd vos §=— 00009 op00s =F ap ‘rv soweu6 sz 2p puog ded ovoos © 00-009 ‘ouoyuasa 2p sereveieW ovgee = 00982 10 ove ove oe, wz e 6g el oot (0006 0008 ove e » mug ovoes 0009 ove oor € © 2}00 wos we on ovat & © au, ove: v9 ones oor € © ee 0002 — ovoos'e © ov oas'e ose ao0e ta, esepen ovveu's —ovseo'y —00'er't ‘ugjpedeo ap sajeueveM oosos'th —ovoez'z—ooreHL'e S3TVINBLYW A SOMNSNIE 4SO “o-00se = $z0 ooonsz 00 |oo0s'z 004 00 or oo ree, ‘SQUARE SOO CARPINTEROS our U4 4.44 Indicadores Econém productiva Cuadro N° 02: Indicadores Financieros con Propuesta productiva INDICADOR ARO O aNioot — ANOO2 = AND.O3—AN]O04 AND 05 Valor actual neto (VAN) 41,623.78 “asa Interna De Retorno a HOR Ventas ens proximos aos 738,320.00 1,350,980.00 | 1,447,680.00 1,478,860.00 | 1,884.480.00 " Unsidades en los proximos Satos 33,696.00 | 12431640 132,22560 123,957.60 | 192,753.60 Cuadro N° 03: Indicadores Financieros sin Propuesta productiva ‘awoor | aNioo2 | aNoos | ANoos | ANOOS INDICADOR ANO 0 Valor actual neto (VAN) | 124,972.23 “Fase Interna De Relorno faa Ventas enlos pros tos 505,056.00 | 599,056.00 | 509,056.00 | 58e,056.00 | 589.056.00 ‘eaades en bs prbvivos Stos - 25a.975.20 | 268,975.20 | 268,97520 | 268,975.20 | 268,975.20 415 Punto de equ . El punto de equilibrio es 2,932.80 muebles/por AEO por afio. 4416 Anilisis de sensibilidac Cuadro N° 04: Indicadores Financieros con Propuesta productiva VARIABLE AFECTADA RESULTADOS VARIACION EN COSTOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS VAN TIR . 5 87,990.29 29% 5% 98,705.55 32% Ma 947° Co > Existe una demanda insatisfecha segtin el estudio de mercado. + Los indicadores econémicos y financieros muestran la rentabilidad de la propuesta productiva, con una tasa interna de retorno de 21% y una relacion de costo beneficio de 1.36.Por lo que se recomienda la aprobacion e implementacién del Plan de Negocio. > Con la implementacién de la propuesta productiva aporta a la mejora del proceso de manufactura de la madera. + Se dinamizaré la econémica local en funcién a la venta futura de muebles de madera. > Se evitard que ingrese muebles de madera de mala calidad de la Ciudad del Cusco por los intermediarios. > Se generara mayores puestos de trabajo como el incremento de mano de obra calificada en el sub sector de madera. Cuadro N° 05: Ubicacién del AEO Datos - Descripcion Departamento Cusco Provincia La Convencion Distrito Santa Ana Direccion Jiron de Nicanor Larrea S/N. Centro Poblado Quillabamba éPertenece ala capital del distrito? Si El centro poblado es: Urbano Cuadro N° 06: Datos principales del AEO = ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA Razén Social: __ | CONVENCION Ruc: - Domicilio Legal: Jirén Vileabamba - = [Sede Productiva | Distrito [_ Provincia Departamento Quillabamba Santa Ana___|_La Convencion Cusco Principales productos o servicios del AEO 1)Produccién de muebles | 2)Entablados 3)Produccién de carrocerias Inicio de actividades: 22 de Febrero del 2013(Constitucién legal de la AEO) Hombres:28 | Hombres:25 N° Socios (con Mujeres: 0 Mujeres: 0 Total:28 N° Socios (actual) | Total:25 Area Inicial Area Actual Produccion Inicial Producci6n Actual Monto Total S/._ Aporte: AEO PROCOMPITE Monto S/_ 60,000 160,000 520,000 Porcentaje (%) 50 50. i} Apellido | Apellido |Integrantes Paterno __|Materno Nombres __DNI Presidente (a) Huamén| Ezequilla Lucas 23969079 Secretario(a)___|Estumbelo _| Aller _ [Fredy ‘| _-25009439 Tesorero (a) Quispe Huaman Faustino | 24978853 Fiscal Maihuiri Jorge 24965736 | Vocal Romero Wilfredo 24943774 76 Apellido ‘Apellido Nombres DNI Paterno Materno Huaman Ezequilla Lucas 23969079 Jirén Vilcabamba costado de Ia iglesia Evangelica testigos de Direccion se Jehova Teléfono 984649984 Email 2 25integrantes dé la AEO Cuadro N° 07: Relacién de socios de la ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION. ‘APELLIDO | APELLIDO N°| NOMBRES | PATeRNO |MATERNO| ON! CARGO DIRECCION 1 |ucas Huaman | Ezequila _|23969079| PRESIDENTE _| Sector Kepashiato 2 [Matin . [Flores [Yano | 23957416 | VICE PRESIDENTE | Jr. La Balsa-F-3 3 [Faustino + |Quispe _[Huaman | 24978853] TESORERO | Sector Beatz Ata 4 | Fredy Estumbelo | Aller 25009439 | SECRETARIO | Jr. Alejandro Valdivia SIN _ 5 [Wired [Romero | Mamani_| 24943774] 1° VOCAL __| Av. Edgar de la Torre SN 6 | Danie! Maytuire |Vilca _|24952739| 2" vocaL__| ima _ - 7_| Jorge Maibui |Huitca | 24965736) FISCAL | Je. Chirwmba Z-10 8 | Adan Olvarez [Hermosa _| 24947957 Je Chalo LL 16 9 [Tadeo | Escalante |Huanaco | 23971345 Je15 de Agosto F-2-8 40 |Fabian | Orccon _[Manuttupa | 43236208 Jr Taona MZ C LT-2 11 [Ezequiel | Flores | Alpaca _| 80168082 J Tacna FA 412 | Job Delgado | Torres | 46598747 _ | Psaj,Pachacutec.Urba Balconcillo. 43 | Mario Sihuincha | Quispetira | 24995552 Paimerreal 14 |Frotn _|Beca___| Sotomayor | 24954422 Pblado Kumpirushialo | : 45 |Oswaido | Quispe | Segundo _| 40242673 STA Rosa SIN 46 | Victor Quispe | Quispe _| 24952935 fv. Edgar de la Torte sin 17 | Fredy Quispe | Segundo _| 24995167 st Santa Rosa SIN Santa Ana 418 | Fredy Flores | Yapu __| 44304158 _ [ie Tacna D-4-Jaramillyos 49 |Lebnidas | Flores | Alpacca | 24490415 | Jt La Balsa Santa Ana 120 |Estanisiao | Zamatioa_|.lorge __| 24498132 Comunidad campesina Koricancha SIN 21 | Martin Oosa_| Choque _| 24952403 JeMiicabamba M12 {22 | Juan Antonio | Rimachi [Alegria _ | 24990386 Av San Martin 663 _| 23 |Ediberto | Quispe | Segundo _| 80120377 Jrileabamba SIN 24 | Mario Romero | Quispe _| 24994774 | Urs Pachacamac IV Etapa MZ U2-LT 35 25 | David Mamani__[ Salcedo | 80160211 i Ricaldo Palma 360 ASociCON og canenren Sa 26 Participantes del AEO En este punto se debe mostrar la composicién de la Persona Juridica o Natural, ademas se debe indicar la cantidad de hombres y mujeres que participaran en el AEO, tanto trabajadores como socios o personas naturales. z Personas Juridicas 1 + Hombres que integran 25 Mujeres que integran ° 270rganigrama del A El AEO esta constituido de la siguiente manera. Figura N° 01: Organigrama de la Asociacion /ASAMBLEA GENERAL ‘CONSEJO OIRECTIVO socio1 s0cio2 socio3 0¢10 socio s0c10 25 2.8Estrate El AEO esta organizado con un total de 22 socios de los cuales todos ellos son varones. Cada socio cuenta con un taller de carpinteria. En su desarrollo productivo, el AEO cuenta con (Cuadro de valorizacion del AEO): HERR.MAQUINARIA si HERRAMIENTAS MANUALES S/ 19,818 |MAQUINARIAS S/ ___ 111,310] S/TOTAL 131,128 r4 (Cada socio trabaja individualmente en su taller de carpinteria, la comercializacion fo realizan de igual manera El apoyo que recibiré a través de PRO COMPITE sera individual con la implementacién de equipos y herramientas, la asistencia técnica personalizada y capacitaciones corporativas asi mismo los intercambios de experiencia En su desarrollo productivo, e! AEO cuenta con 25 talleres de carpinteria, cada socio cuenta con un taller de carpinteria, alcanzado una produccién promedio de 312 puertas, 312 sillas, 312 camas; todas estas producidas a partir de maderas de diferentes tipos para el afio 2012 haciendo un total de 936 muebles. 3.4Prir AEC ‘Cuadro N° 08: Informacién socio-econémica de la zona de influencia de la AEO ‘Aspecto Datos relevantes Mediante informacion estadistica oficial, el | Distrito de Santa Ana al afio 2007, cuenta con | una poblacién de 33,230 habitantes, el 20.03% de la poblacién vive en el area rural (INEI, CENSO 2007) y es donde la poblacién vive en condiciones de pobreza extrema, segun los indicadores del Mapa de Pobreza de| |FONCODES 2006, el distrito se encuentra ubicado en el Quintil 3, donde el 23% de la Poblacion poblacién no tiene acceso a aqua potable, el 8% de la poblacién sin desagiie y/o letrina, el 10% de la poblacion sin electricidad, el 12% de mujeres analfabetas, 25% de tasa_de desnutricién en nifios de 6 a 9 ajios. Y segun el informe de Desarrollo Humano 2006 — PNUD, la poblacién del distrito presenta un) Asoctacio N DE CARPINTEROS PuENCION™ ya lores Yapu Jindice de 0.5843 que es considerado medio |alto, donde se mide el avance promedio del | distrito en funcién de tres dimensiones basicas del desarrollo humano, vida larga y saludable, acceso a conocimientos y nivel de vida digno. a la industria _generando valor agregado Principales actividades |principalmente de la fruta, cacao, asi como econémicas de la zona|también las cooperativas que procesan el café (provincia) tostado molido, licores de café y cacao, pasta El indice de desarrollo humano (IDH) distrito de indice de desarrollo humano “|La principal actividad econémica de Ia provincia | es la agricultura, se desarrolla en forma artesanal y en un pequefio porcentaje se dedica pura de cacao que tiene cobertura local. Asi también se dedican a la crianza de animales como gallinas, pollos, cuyes, peces, ganado vacuno, ganado porcino y a la apicultura Segin EI fondo ‘de Cooperacion para el Desarrollo el mapa de pobreza del afio 2006 el distrito de Santa Ana esta ubicado el quintil 3, califica como tasa de 12% en mujeres, desnutricién, 1999 es 25%. que pobre. La analfabetismo el tasa de Santa Ana es 0.5843. FUENTE: INEI, MEF, MINEDU. 1 Elaboracion PENUD/Equipo para el Desarrollo Humano: informe / Pert 2005 ingreso familiar per capita por mes es 261 soles(Fuente informe de desarrollo humano V3 distrital PNUD, 2006). Principales productos agropecuarios de la zona de impacto de la AEO Se tiene: El cultivo de Café, cacao, yuca, platano, citricos y otros, en cambio entre los principales actividades pecuarias se tiene la crianza de cuyes, gallinas criollas, pollos, peces, porcinos y ganado vacuno. Principales Organizaciones de Artesanales ‘Se menciona: Asociacion de carpinteros San José La Convencién como persona natural, Asociacién de Carpinteros Quilla muebles con personeria juridica y productores_particulares e individuales Productores (AEO) Niveles de productividad promedio en la zona para el {los) producto (s) de la AEO Presencia de compradores, proveedores y otras entidades vinculadas a la industria. Las condiciones actuales de la vivienda en el distrito de Santa Ana, presenta las siguientes caracteristicas: solamente un 54,4 % de la poblacién tiene casa propia, el 45,6 % carece de una casa propia. El 79,8 % de las viviendas son de adobe o tapia, el 84,0 % tiene techos de | calamina, el piso en un 57,0 % es de cemento y Jen un 355 % de tierra. Por lo que la productividad de la AEO de promedio es 6 muebles por mes. (La venta de muebles, carrocerias, materiales de construccién lo realizara el 35.71% de la AEO en sus propios locales o taller de carpinteria y el 17.85% lo realizaran en tiendas de muebleria. Asi mismo adquieren las instituciones piblicas como los municipios de Ambito de la Provincia de La Convencién, cooperativas, bancos, caja municipal entre otras instituciones del distrito de Santa Ana. Asi| MEGNTEEOS ZA |mismo la materia prima se adquiere de| proveedores directos e indirectos como de los re- aserraderos y ferreterias. Describir las facilidades de | acceso. La via de acceso a la ciudad de Quillabamba de] la ciudad del Cusco es 439 Km | Aproximadamente, la principal via es afirmada; del local insitu del taller de carpinteria el tiempo de desplazamiento para la comercializacién de sus productos es aproximadamente 1 km. Servicios disponibles. Cuentan con servicios basicos : energial eléctrica, agua, servicio de telefonia mévil.etc. Epocas de mayor produccién |La produccién de muebles se efectiia todo el aio y los meses que mas se comercializa es en los meses de abril hasta Octubre ya que son épocas con menos presencia de lluvia Cuadro N° 09: Definicién de |: la problematica del AEO Problematica central BAJA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CARPINTERIA EN MADERA DE LA ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVENCION, CUSCO. Causas La baja competitividad de la produccién de carpinteria. en madera, el cual se debe principaimente a una inadecuada tecnologia, escasa materia prima, débil gestion empresarial, 24( débil estrategia de promocién y ventas del Tajo nivel de compelitividad de la produccion de carpinteria en madera como consecuencia de las causas son: Incremento en los costos de roduccién, mayor tiempo en el proceso de ansformacion, deficiente manejo y gestion, bajos niveles de oferta de madera. Como resultado final se tiene el Retraso Socio- |Econémico de la Asociacién de Ebanistas y Carpinteros San José de la Convencién 2410 De acuerdo al andlisis de la cadena productiva de la madera en el distrito de Santa Ana, el punto critico es en el tercer y cuarto eslabén, donde se ha encontrado deficiencias en la etapa de procesamiento secundario y comercializacion Ne madera transformada como en muebles; Las ineficiencias en el proceso productivo como la limitada aplicacién de tecnologias de produccién y la deficiente gestion de la comercializacién originan como resultado la baja rentabilidad de la cadena productiva de madera en el distrito de Santa Ana Una vez la materia prima esta disponible, participan de esta actividad: las empresas concesionarias, grandes propietarios de bosque, aserraderos grandes, pequefios y medianos y grandes manufactureros carpinterias _talleres artesanales, prestadores de servicios(secado),proveedores de _insumos. importadores de maquinas y equipo ferreterias ,programas y proyectos nacionales y de organizaciones internacionales vinculadas con la industrializacién. y manufactura de la madera y sus derivados ONGs Comercio profesionales forestales, centros de investigacion y capacitacién de mano de obra ,técnicos ,consultoras especializadas, Ministerio de la Produccién, Ministerios de Agricultura CARPINTERIA: Empresas pequefias que transforman la madera que proviene del aserradero 0 de madera de tiro, en un mueble de uso para los hogares. Incorpora procesos tecnolégicos poco desarrollados y no tiene especializacién del trabajo en sus procesos industriales. Produce muebles para el mercado nacional con bajo 294) 235 valor agregado, baja calidad y precios accesibles a la poblacién de medianos recursos. COMERCIALIZACION. La comercializacion se efectiia desde el primer eslabén de la cadena productiva de la madera. La comercializacién en la ultima fase de este eslabon se realiza para el consumo interno en las que intervienen las instituciones puiblicas como privadas, asi mismo como personas naturales. Grat cadena productiva de la madera 03: Identificacién de cuello de botella en el proceso de produccién de la ee ee ae ASOCIACION DE CARP iegonyeseione > iy) La provincia de La Convencion actualmente tiene un incremento en cuanto a poblaci6n, por ende el crecimiento también en las construcciones de viviendas se van incrementando, es asi que se genera una fuerte demanda de bienes para el amueblamiento de estas viviendas, en la actualidad es poca la existencia de centros de carpinteria que se dedican a la produccion de muebles y si bien es cierto existen alunos talleres, pero estos son operados por personas que no han recibido ningun tipo de capacitacion y no hay tanta calidad en su produccién, es por eso que se ve el ingreso de muchos muebles de carpinteria que vienen desde la ciudad del Cusco y otras regiones, tales trabajos son de baja calidad y en maderas de poca calidad Por la evolucién de! mercado y el crecimiento poblacional en la provincia existe buena demanda de bienes como son puertas, ventanas, mesas, sillas, estantes, roperos, andamios para tv y otros, la cual no es cubierta de una manera eficiente por los diferentes talleres que existen en la ciudad, incluso estos llegan a incumplir los plazos de entrega a sus clientes. Nombre de a Produta Prearo © ‘cadena fractvo ‘sub Sector uo seed ) ego de no La demanda en el sector de la construccién ha incrementado considerablemente en los ultimos afos, los productos que mas demanda son muebleria como puertas, ventanas, camas, etc. y materiales 0 bienes intermedios de construccién de vivienda como vigas, listones, ripas. e: Fete PRESINDETE La poblacién demandante de derivados de madera, se ubica en la zona urbana y peri urbana del Distrito de Santa Ana, y los distritos como Echarate, Maranura, Santa Teresa, Vileabamba, Huayopata y Ocobamba El mercado de los derivados de la madera en el mercado local se halla en la ciudad de Quillabamba, el principal consumidor, es el sector de la construccién en estos tiltimos afios. Asi mismo personas naturales como instituciones publicas y privadas EI mercado provincial es un mercado importante para la comercializacion de productos derivados de la madera, asi como los Municipios distritales que demandan para sus diferentes obras como son las escuelas locales comunales, centros civicos entre otros , entre los municipios distritales estan de Echarate, Maranura, Vilcabamba, Santa teresa, Ocobamba y Huayopata Solo se considerara a la poblacién que tiene una vivienda propia y adquiere productos muebles, quienes tienen la decision de compra CUADRO N° 10: POBLACION DEMANDANTE. DISTRITOS POBLACION 2012 Total Urbana Rural | Urbana’ Rural Santa Ana 33230, 737% | 20.63% 26,375 6.855 Maranura 677; 078% | 89.22% 730 6040 Quellouno 15032| 050% | 69.50% 1578] (13.454 Santa Teresa 799] 24.76% | 78.25% 7740 6.259 Echarate 42676| 1260% | 67.40% 5377 37,289 Huayopata 5772] 16.40% | 8460% | 889 4,883 Ocobamba 6281; 10.50% | 69.50% 660 5621 236 Vileabamba 17,832| 11.20% | 88.80% | 1,997 15,835 Total | 135,582) - | | 39346 96,247, ‘NEI, Censos Nacionales XI de Poblacion y VI de Vivienda 2007. CUADRO N°11: CONDICION DE VIVIENDA CATEGORIA - T Cedi — Cedida por otro hogar 0 Total PROVINCIA Y Aiqutada | propia [#8 POF otro hogaro] DISTRITO instituci6n La convencién 8015 32310 2164 432 39021 Santa Ana 3165 4929 | Cn a % HS Baa 76 [3 700 Fuente: INEI, XI Censo de Poblacion y VI de Vivienda, 2007. CUADRO N° 12: CRECIMIENTO DE LA POBLACION EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCION ‘ANOS 2012 2013 2014 | 2018 2016 2017 LACONVENCION| 135,592 [136167 | 136733 | 137,308 | 137,884 | 108463 ‘SANTA ANA 33230 | Sae7 | 3303 | saa0 | aaa7e | saan CUADRO N° 13: PROYECCION DE LA DEMANDA EN LA CONVENCION [2012 2013 | 2014 2015 2016 2017 LACONVENCION [135592 | 136161 | 136733 | 137308 | 137.84 | 138463 Viv. Prop 54.4% 73762 | 74072 | 74,363 | 74,605 | 75000 | 75328 consumo de madera | 06 08 06 08 06 06 demanda tolal 44257 | 44403 44630 «| 44.817 | 45.005 | 45,194 *Consumo de madera perca pita en el Peri 0.6 m3 4.1.2, Analisi: Existe en la actualidad en la ciudad de Quillabamba 75 talleres de carpinteria donde se dedican a diferentes rubros; a continuacién se detalla. En la Ciudad de Quillabamba existen aproximadamente 75 carpinterias; podemos clasificarlas asi. Carpinterias 1. Carpinteria en Metal (Fierros) 2. Carpinteria en Madera (Madera) 2.1 Ebanista.-Muebles 2.2 Talladores.-Tallados en Relieve. * ASERRADEROS (BARRACAS) Existe 6 re aserraderos en la Ciudad de Quillabamba, estos son: Familia Peceros Martin Mamani Familia Rivas. Familia Pena. Familia Alvarez Jean Carlo. CUADRO N° 14: PROYECCION DE LA OFERTA EN LA CONVENCION ‘ANOS: Muebles (m2) i 2014 | 2015, 2016 Puerta [er 884 Cama | 178 Ropero 1 884 Cémodas: | ae rar [85 wa [juegos de comedores | 405 2 |Ors 2026 Zit Oferta Total 6484 7075 “Fuente: Elaborac i a La brecha de mercado como se en el cuadro n® 6, indica que hay una demanda insatisfecha en la poblacién, pero al cabo de un periodo de tiempo esta brecha rtin FrOres 238 esta aumentando por la creciente demanda del sector de la construccion en la provincia de La Convencion. CUADRO N°15: BRECHA DE OFERTA ~ DEMANDA (M2 de mueble) [ANos 2012 2013 2014 | (2018 mie | 2017 | Demanda total 44,257 A A48 44,630 ~4agi7 | 45,005 | 45,194 Oferta total 4,992 792 aT pau | 6484 | 7076 [Brechaymay ‘| 39285 | ods | geres | ase | -ses21 | 38119 Fuente: Elaboracion propia. Casi el total de socios (90%) cuenta con licencias y permisos. Por derecho de licencias y permisos se efectla un pago a la Municipalidad Provincial de La Convencion. 4.4Aspe! Del total de muebles vendidos se tributa al Estado Peruano (a través de la SUNAT ) el 1.5 % sobre las ventas generadas como personas naturales. IMPUESTOSIANO | ANOOT ‘ANOG2 | AWOO3 | ANOO4 | ANO OS Ventas efectuadas /Afo i 736,320.00| 736,320.00) 736,320.00 736,320.00 | 736,320.00 TeV (1.5%) | 1i,044@0[ 17,044.80] 17,044.60] 11/044.80 1104480] CUADRO N°16: Analisis externo de Oportunidades y Amenazas. OPORTUNIDADES ‘AMENAZAS ¥ Apertura de nuevos segmentos de demanda Y Deforestacion de los arboles maderables por los proveedores de ¥ Incremento de las ventas de muebles y otros en carpinteria de madera en los uitimos afios. Por el crecimiento poblacional y e! boom del canon gasitero con el que cuentan los gobiemos locales Y Disponiblidad de paquetes tecnolégicos en el mercado ¥ Procesos de transferencia de tecnologia mediante implementacion de equipos y maquinarias y los servicios de capacitacién, asesoria y asistencia técnica ¥ Instituciones Pablicas y privadas que quieren trabajar en el ambito del distrito y brindan apoyo y asesoramiento Técnico productive (ONGs, Gobierno Local, Ministerio de la Produccién, etc.) ¥ Presencia de insttuciones financieras piblicas y privadas que orientan sus carteras de crédito a la actividad de pequetia y mediana empresa VEspacios concertados-del_presupuesto participative local YEspacios de —_concertacién _(presupuesto participative, PROCOMPITE) para acceder a apoyos de financiamiento en proyectos productivos. % Demanda insatisfecha de las_instituciones piiblicas y privadas materia prima. ¥— Contaminacién del medio Ambiente, v— Aparicién de fendmenos naturales adversos. ¥ Disminucién del agua ¥ Presencia de competidores de otras asociaciones y productores individuales. v — Escasa_ mano de obra calificada ZU 5.1Pr ie) 4 Se ha realizado compras de herramientas y materiales para su taller de carpinteria al inicio para la produccién de muebles en madera, hace 15 -20 afios en promedio, actualmente realizan el mantenimiento de las maquinas y herramientas de carpinteria que #fo son significativos, por ello no cuentan con proveedores especificos, Las comprar esporadicas de estos se realizan en la ciudad de Cusco y Quillabamba Cuadro N° 17: Proveedores Actuales de la AEO Lugar de venta (distrito, provincia), Producto(s) y presentacién(es) Cantidad comprada por afio (Kg, litro, etc.) Pie tablar Caracteristicas del producto y proceso en el que seinsume. Porcentaje que representa la compra anual al proveedor del costo total anual de produccién, Imagen o prestigio de la entidad/organizacién. Fortalezas. Debilidades. Se trabaja con contratos (SI / No). Condiciones y lugar de entrega de los productos. PN Madera 1000 NINGUNO 50 NINGUNO | Materia prima Incumplimiento No En taller Barracas Madera aserrada 2000 Madera aserrada 30 Regular Materia prima disponible, cuenta con guia forestal Escazes de madera No Lugar del reaserradero Intermediarios NINGUNO| 4000 NINGUNO | 10 NINGUNO Disponibilidad inmediato Escazes de madera NINGUNO| En taller Condiciones de pago. Garantias, ‘Compromiso de compra NINGUNO 250 Adelanto | Compromiso de compra Pre contrato | NINGUNO PROCESO IRECEPCION DE MATERIAPRIMAADERA) PROCESO HABLITACION OE LAMATERIA PRIMAMADERA) [COMPRADE MADERAY ALMACENAMIENTO EN EL TALLER SECADO DE LAMATERIAPRIMAMADERA) CONSISTE EN HABILITAR(CORTE DE ACUERDO ALAELABORACION DEL PRODUCT O)(MUEBLES) POR EJEMPLO PUERTASEN 2HS,CAMAZHSCOMODA2HS) MAQUNADOJSEPLLADO REENGROSADOT RAZAOO) CCONSISTE EN OREAR LAMATERIA PRIMA(MADERAJCON LAFINALIDAD DE EXTRAER LAHUMEDAD RESINAS PARA, LOGRAR UN BUEN ACABADO EN EL PRODUCT O;PROMEDIO DE SECADO DE DIAS A20 DIAS ENSAMBLAIE DEL PRODUCTO MAQUINADO CONSSTE EN HABILITAR O CORTAR LAMATERIAPRIMAMADERA)DE CADAMUEBLE. ACIBADO/PULIDO LUDO LAQUEADO) ICONSISTEEN EL ARMADO DEL PRODUCTO| ANACEN SIGNIFICADAR ESTETICAAL PRODUCTO CCOMERCILIZACION ‘ASLANIIENTO DEL PRODUCTO EN UN LUGAR SEGURO PARASU COMERCIALIZACION Wy Los procesos de produccién para la elaboracién de los diversos productos de madera aglutinada son similares ya que a pesar de la diversidad de productos el procedimiento utilizado es parecido. [Liccamamas J MUEBLES PARA T.V. [_ssaumenos] ESCRITORIOS [FE acuiveros 7] ~__(Mesas, sillas) [asters] En cuanto al grado de actualizacién tecnologica se destaca lo siguiente: * El proceso de produccién en la elaboracién de muebles de madera aglutinada se trata de un proceso tradicional. * Los cambios o transformaciones importantes que ha sufrido el proceso a través del tiempo se refieren principalmente a los cambios ue de disefio que han sufrido los muebles y los materiales en especial el aglomerado que ha cambiado sus tonos. + En cuanto a los procesos a nivel de Gran empresa se realizan con una intensificacin de maquinaria que sirve para incrementar el volumen de la produccién. Este incremento en el nivel de maquinaria se ve a partir de la pequefia empresa. 51.2.2 FLUJOD TIPOS [ Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, referente a los productos seleccionados. Sin embargo, éste puede ser similar para otros productos, si el proceso productive ‘es homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y el equipo considerado, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar y las formulaciones 0 composiciones diferentes que involucra cada producto o variante que se pretenda realizar. A continuacion, se presenta una explicacién del proceso productive OF re 1 meer cs fo =egleu _ Recepcién de materia prima: El proceso productivo comienza cuando se recibe la materia prima. Se acopia la materia prima (madera) en el taller de carpinteria. Habilitacion de Materia Prima: Posteriormente estos pasan por el disco circular para realizar los cortes de acuerdo a la pieza que se trate, los cortes pueden ser fectos 0 en diferentes grados. El proceso de corte es el principal y mas critico; este proceso se efecta en los re-aserraderos. Secado de la materia prima: Todo Io habilitado es colocado de forma horizontal apoyado en unos caballetes o pared uno a continuacién de otro. Con la finalidad ASOcIAGy de extraer la humedad, resinas. Para lograr un buen acabado en el producto; promedié de secado es 10-20 dias. Maquinado: Consiste en habilitar o cortar la materia prima (madera) de acuerdo a cada mueble. O producto a realizar .En los que se realiza diferente sub procesos. > Trazado: En este sub proceso se selecciona las tablas y algunos listones para medir la cantidad de madera a utilizar. > Cepillado: lados y caras, para obtener una planicie recta. n este sub proceso consiste en cepillar las tablas de uno de los Re engrosado: Una vez de haber obtenido las planicies de uno de los lados se pasa por la re engrosadora para tener un solo espesor de las tablas y listones > Escopleado: Después de haber extraido una sola medida de los listones 0 las patas de la mesa, se traza para realizar los agujeros 0 escopleados. + Espigado: El espigado se realiza de acuerdo a los agujeros o escopleados de acuerdo al mueble. v Pulido: La tabla de acuerdo al mueble después de haber juntado y gomado con cola o goma se deja a que se seque por lo menos un dia, para luego Pulir tratando que este todo en un solo nivel, al igual los bordes que estén en linea recta ¥ Lijado:"Se realiza un lijado general. Ensamblado del Product : Una vez de haber lijado cada una de las partes se procede al ensamblaje de la mesa utilizando la goma de madera y la prensa lineal para una unién firme Acabado: Es un proceso donde consiste en darle acabado o estética Que va de la siguiente forma * Masillado: Es un sub proceso del acabado donde se procede a masillar a todas las grietas o agujeros que pudieran haber. > Lijado: Sub proceso, una vez de haber secado la masilla se da un lijado final y proceder con el laqueado. EI AEO es de reciente constitucién los clientes identificados se muestran en la siguiente Cuadro: Cuadro N° 18: Mercado de la AEO (antes de la propuesta productiva) — AEO oferta Sin Camal Persona ~ ‘A 10 minutos de la sede directamente al cliente contrato Mueble natural e produecin generando gastos por transport, re Sin Ropero! Persona rato 1Ominuios da sede El -AEO—olerta contrato Mueble natural de produccion directamente al cliente. I Quillabamba, a 1 horas y 6 ‘AEO oferta Ventanas/M —Municipalid —Contrato 40 minutos dela sede directamente al ciente a veble ades de produccién través de un contrat. F El producto de la AEO se ‘Se encuentran en el entrega en obra lo que Puertas/ ——Municipaid_contrato mbito de la Provincia genera gaslos. de Mueble ates de la Convencion transporte, el precio ofertado es menor 5.2Recutsos Human: La asociacién cuenta con un consejo directivo con 05 integrantes que tiene vigencia de 02 afios, tiene ta funcién de administrar adecuadamente la Asociacién de carpinteros, gestionar recursos, financiamiento y otros para generar mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de sus asociados. in fartin Flores X¢ 5.2.4 Pla Cuadro N° 19: Plana Directiva del AEO 5.2.2 Plana T Presidente Febrero (a) 12013 Experiencia en la Secretario produccién de (a) muebles en madera Tesorero (a) Fiscal Cuadro N* 20: Analisis Organizacional No cuentan con personal Elnivel de capacitacion y conocimiento como medio para implementar el PDN. Estructura de la organizacién Requerimiento de personal derivado de los cambios en EI AEO es una nueva organizacién, no tiene personal. La junta directiva es la que administra la asociacion y no percibe sueldo, solamente cubren los gastos de vidticos para las diferentes gestiones a realizar, bajo la modalidad de cuotas por una determinada cantidad por socio. Los socios y la junta directiva actual del AEO cuentan con la formacién y conocimientos necesarios para llevar adelante la ejecucién del PDN. Pero es necesaria la asesoria de un profesional en aspectos técnicos del PDN La estructura actual es adecuada para la adopcién de la tecnologia, sin embargo es necesario el apoyo de un profesional que brinde asistencia técnica en apoyo para consejo directivo, Dentro de las funciones del profesional esta el de velar por asegurar la calidad del producto. Se requeriré un profesional que brinde asistencia técnica en el manejo del producto y apoyo en la gestién consejo Q pestructura organizacional —_directivo. El cargo es de Facilitador de Campo, Gestor de para la implementacién della Propuesta Productiva (coordinador) por un periodo de PON 8 meses aproximadamente. Costo total anual actual (S/.) Sin planilla de la planilla de la AEO Costo total anual de la nueva estructura organizacional —_—_Solamente se tiene gastos del sueldo del profesional. (Si!) 5.3 Debilid Cuadro N° 21: Analisis interno de FORTALEZAS Y DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES Y El negocio se encuentra en la capital del distrito v”Insuficiente difusién y aplicacion de Santa Ana en lugares céntricos, instalados en la de BPM en los pequefios Ciudad empresarios, ¥ La materia prima se encuentra disponible en la ¥ Infraestructura inadecuada para zona. el procesamiento del producto. ¥ Productores interesados en fomentar el “ Débil conocimiento de los mejoramiento de la produccién de muebles de productores, en _tecnologias calidad. = adaptables en la produccion de derivados de la madera, ¥ Experiencia de empresas dedicadas al procesamiento del producto para la Exportacion. ¥ Muebles de calidad y garantizados por las condiciones que posee la asociacién. ¥ Débil articulacién tecnol6gica entre los Centros de Investigacion y los productores, ¥ Débil organizacion de la AEO. lores Yanu. 5.4 Competic Actualmente en el Distrito de Santa Ana, existe Asociaciones de ebanistas y carpinteros de madera y productores individuales que producen derivados de la madera como muebles y otros en forma artesanal y la comercializacion |o realizan en tiendas y en los locales que ellos poseen, asi mismo hay personas naturales que producen en forma artesanal, cuya venta lo realizan en sus propios talleres de carpinteria y otros lo traen de fuera para comercializarlo en la Ciudad de Quillabamba Tabla 22: Competidores Actuales del AEO |” Competidor B Competidor . (Productores (Productores Gompetidor A (Productores | Individuales de | Individuales de otros_| Individuales de otros distritos de la | otros distritos de | _distritos de la Datos Provincia) la Provincia) Provincia) Asociacion de Carpinteros San José| Otros Productores|Otras —_Productores de La Convencién en el Distrito de! individuales del individuales. del distito Santa Ana distito de Santalde Echarate, Santa Lugar de produccion Ana. |Teresa, Vilcabamba y (dstito, provincia) Ocobamba Derivados de la madera como|Derivados de la Derivados de la madera muebles, materiales de construccién| madera _como| como _muebles (mesa, > | (vigas Listones,entablados),carrocerias | muebles (mesa, sila, escritorios, camas, Presentacion del _| en diferentes presentaciones silla, cama, ropero, | roperos). producto una) (Oferta anual (Unid)). | 300 muebles de la AEO. 150 muebles 151 muebles Calidad de producto, | Bajo a medio Bajoamedo | Bajo amedio ‘Mercado(s) de ‘Quillabamba Quilabamba destino ylo | principales clientes. Lugar de presentacién. Productor al intermediario Productor | Productor al Estrategia de intermediario ya] intermedirio cistribucion ccomerciante Imagen dela 7 : Regular Regular Bajo a medio ‘entidadlorganizacion Cuentan con taller propio Afios de | Cuentan Cuentan con local Fortalezas. experiencia propio. propio y la materia prima 24 lo adquieren a menor | costo Débil _organizacional_ de los | Debil Débil organizacional de Productores, falta de capital crganizacional de|os produciores, no los productores, no | rabajan como trabajan como asociacién, fata de Debildades, asociaciin, capital Trabajan con No No contratos No ‘Acceso al ‘Acceden a créditos ~ [No aceden —a]No aceden a créditos ‘inanciamiento créditos 5.5.1 Fl Cuadro N” 23: Flujo de caja proyectado sin propuesta productiva. | RUBROS fio 0 Aiot | Afio2 | Afio3 | Aiiod Ato 5 T-Ingresos | '589,056.00 | 589,056.00 | 589,056.00 | 589,056.00 | 589,056.00 “Ventas de muebles - $589,086.00 | 589,056.00 | 589,056.00 | 689,056.00 |” 589,056.00 2-Egresos '520,000.00 | 320,080.80 | 320,080.80 | 320,080.80 | 320,080.80 | 320,080.80 Casto de inversion 520,000.00 7 la Costos de Operacion 174,876.00 | 174,876.00 | 174,876.00 | 174,876.00 | 174,876.00 | Castos de comercializacion "| 9,360.00" | 9,360.00 | 9,360.00 | 9,360.00 | ~ 9,360.00 Costos de mantenimiento 18,600.00 | 15,600.00 | 15,600.00 | 15,600.00 |~ 15,600.00 Costo de alquiler de local ~ | 109,200.00 | 109,200.00 ioe 20000 | 08.200, (00 | 109,200.00 Impuestos 71,044.80] 11,084.80 77,046.80} 17,084.80] 17,044.80 Beneficios Netos Sin | , - - 520,000.00 | 268,975.20 | 268,975.20 | 268,975.20 | 268,975.20 | 268,975.20 proyecto gi | VAN 124,972.23 TR Blas 15% | ia artin Flores XC Cuadro N° 24: Indicadores ecénomicos. Q 0 3 INDICADOR’ ANOO ANOOT | ANOO2 | ANOOs | ANOO4 ‘ANO 05 Valor actual neto (VAN) 124,972.23, TTasa Interna De Retomo (TR) 15% Ventas en los préximos afios '589,056.00 | 589,056.00 | $89,056.00 | 580,056.00 ] 589,056.00 ~ Uilidades en los préximos 5 afios & 268,975.20 | 268,975.20 | 268,975.20 | 268,975.20 268,975.20 6 PR 6.10 La "solucion tecnolégica’ esta basada principalmente en el acondicionamiento del local de carpinteria asi mismo con la implementacién de equipos, herramientas y con materiales € insumos de produccion para el manejo técnico productive que Permite la optimizacion de la madera, ademas se contara con profesionales especializados en el mejoramiento y optimizacién de la produccién de muebles en madera quienes cumpliran labores de tecnicos y financieros de la propuesta productiva Cuadro 25: Definicién de la Solucién Tecnolégica item Detalle ‘Componente on. Mejoramiento e incremento de la produccién de muebles en madera Caracteristicas de la solucion tecnolégica. Para la solucion adoptada se requiere primero la capacitacion y asistencia técnica en manejo técnico productivo para la elaboracién de muebles en madera. Los 22 socios de la asociacién presentan deficiencia en la aplicacion de nuevas tecnologias, carecen de equipamiento que permite optimizar la materia prima (madera, energia eléctrica). El AEO cuenta con equipos ‘que requiere reemplazo. Para ello se ha previsto la provision de herramientas y equipos como Mesa circular, compresora de aire, reengrosadora, ruteadora, tupi con motor, sierra cinta, etc, ademas de servicios de capacitacion ,asesoria asistencia técnica y articulacion al mercado. Referencias de ‘su viabilidad 0 validacion La solucion tecnologia que se va a adoptar esta validado y aprobado por la ONG CAPAC, OMG Don Bosco; siendo .| aplicada en cooperativas de artesanos y carpinteros y han tenido buenos resultados. Los equipos, para la propuesta productiva se adquiriran de acuerdo a las normas de adquisicién y contrataciones del Estado, segtin reglamento de PROCOMPITE Cuadro N° 26: Requerimiento de bienes para la adopcién de tecnologia Ut TPIBu 8p oynbue ‘A upssgaid sokew op evapew 2 ap auo> TPieu 6p onbue A upjstoaud ofew ap expe 2 2p apog Tejeui 8p ofnbue ‘A ugsspaid sofew ep exepew e| 2p aod lun u oduan ja opueyooy ooisy ozsanjsa ‘eueinboi ou eouioaie eIuaIWeNeH ‘SOMMUIWZ U3 "SepejeAO N SEINE SER oa sopejasiq so|eioes Bled anuig oynulw | ap souew u3 “sejger Se] ap sosadse a seuayqo ua epnty, SOynUIW OL ap x01de | vs odwioy 4 ouew ue Zue9 ‘emmId ‘voo opusugnes e;ouaisis sofeyy ‘SoU O}=p xoIde ue odin 4s oveus ue ZuNeq “eanqud uo opuaugnoss eoualsise: JAE punt pun pun pun pun pun pun pun pun pun cose dug ej us ‘pipuny wai ‘BlSpew BOD SOPE| ‘dug ap Joj0w woo sejnou1 esey [p Ua janusep un eoonoud anb evepew e| ap 2109 | ig 8p 10}0U UOD BIBpEAN Sp Uugzeuuie ua senou esayy ae ‘expe e| 8p Sope| | dye op TOW Udo BIaPEL Sp @p cosip seurdye 9p |e Ua JanUsep un eoOAaid anb evepew e| ep eU09| —UDZEUUE uB JeInoUD esayy ‘ouoU Jo}ou woo se;nauO BSeWY dug 2p oor wi woD BrepEW e| OP SOPE|| GUE Bp O}OU OD BISPEW Sp. pewwe ‘eyoueld Us Je;noulo eS@yy _j@ UB JeAIUSAP Un eoOKONd anb eapeW e| ap @LOD UoZeWWe UB Je}nauO Bsay) uonedus'é ap.) ap eiopeydeg SovTU e:esepew 0 2192} Bun ap jan 0 Osi a e9eS | Tenuew edope5 eu) ‘Ov yenuew edojes “gH9'e 8.21 2p euopeliden Ce‘esapewi o e192} Eun 9p jan 0 os 2 EES ooisejuy S5]GOHU jenueur 4o10u,9} 8p duz 2p eu euaIg soIUISP e sepesjuedsas ‘seRno Jep eed ezIgn ag ewaiweuiay esop veg ois eye-dy g'¢ ap sojow uo i SOMURD Sy US SEPEENS 1 seun6y Seunsip uoo sopejasiq so 208s e1ed anus 001g & eTBOUe ‘iow dig 6p ‘SOWMUIW OF UB BIGEHe] BP [ONY UN TBDBS e EpNAy 0}0Ui uoo ,9} 8p elopesouBuaEy eau BOpe|GED ‘Seaaq) 00} ap'duz ioy | Op roude Us odwey, ‘8p anbue} uoo evosexdwop, Jofew we ziwieq‘zinjud uoo opueugnoay ewsi 2p oninudo o|uawEIUa|eD K e;ouesISo! JUDY OOO UHBE uoo sepeydone e1oserduo9 B10Y | ap FOE Ve CAAT 4oKewi ve Ziq ‘eamuid uoo opueuqnoas EwsiLs 1 ap onuNuoo ojueNelUajeD K exuais'ses UE) 08 ap'dy ¢ ave ap exosexdwog, o}oW UNE os sepeidoe eioseiduiog wopednoceg ‘Sojenuew seyuojweLI0} ASOCIARION BE cARPTEROS 08g © 0 0 9 zd puny pun pun pun pun pun S010 ain Zui ‘SOWNNSNI ‘yeMggE OP BIOpEeINE al dugap BUUuTIED ep OUPEIEL RUE ORIES zik ANHO —— ere Bae dH Z/h 2p esou ap ouPeeL (psog oupereL ——enuew bee | soKew e1auab ‘SoynuIw g Ue st ‘ovo enue nbaeR duz’z1 9p euunjoo ap ospeye, | Jofew evove6 'somumug Ue s baci tal iiss ik es OpEONY CARPINTEROS fSNCION asocl Cuadro N° 27: Requerimiento de bienes para la adopcién de tecnologia Supervision Coordinacion Gestion PDN Gestion comercial de PDN (local, extra local) Facilitacion Asistencia Técnica Asistente administrativo Ing. Industrial io eléctrico o a fin para supervisar ejecuci¢n del plan de Negocio. Con cargo de Inspector de Plan de Negocio. Ing. Agrénomo tropical 0 Economista, Industial 0 afines con 5 afos de Experiencia en ejecucion, monitoreo y evaluacién de programas y proyectos de inversion pablica y privada. Con cargo de Coordinador de Planes de Negocio. Que cuente con movilidad propia y computadora laptop disponible para redactar informes, Ing. Industrial 0 afin con 5 aftos de Experiencia en ejecucién de proyectos de inversin privada o publica ‘con cargo de Gestor de Plan de Negocio. Que cuente ‘con movilidad propia y computadara laptop disponible para redactarinformes. Se contratara los servicios de terceros para las actividades efectuadas en los eventos feriales (Publicidad, Stand, decoracion, alquiler de equipo de sonido, suministro de energia eléctrica, permisos del espacio y area dela feria, etc) Se contratara los servicios de un Ingeniero, Bachiller 0 ‘écnico artesano para la faciitacion del PDN con cargo de Facilitador de Campo e! que deber cumpiir la labor en el campo de accion en marco a la ejecucin del PON. Se contratara los servicios de TERCEROS para las, capacitaciones 0 talleres grupales a llevarse en el local in situ de la Asociacién. Se contratara los servicios de TERCEROS para la asistencia técnica personalizada por grupos de 3 a 5 personas haciendo la réplica en funcién alos temas de Capacitacin. Se contrataré los servicios de un Asistente ‘administrativo para la ejecucién del Plan de Negocio ‘con cargo de Asistente Administrativo el que se encargara de tramilar los requerimientos, _administracion de los bienes y otros en el marco de la fejecucion del PON, a (4 Se contratard los servicios de un especialista en la Cadena Productiva de Café para la evaluacion de! Evaluacién PON 3 Plan ds Noyoct, Se contratara los servicios de un especialista en la Liguidacion PON 3 liquidacion de Planes de Negocio, La pasantia local o regional. significa que. los beneficarios realizaran intercambio de experiencia con “4 ‘otros productores de mueble en la ciudad de! Cusco por ejemplo con el centro de capactacién Capac. Se Visitara a los artesanos de la OMG Don Bosco en el Distrito de Vilcabamba Se contratara os servicios para la asesoria en mercadeo para: Certficacién de la calidad del producto, denominacién de origen, presentacion ~acabado del producto, generacién de marca, marketing teritora. Pasantia Local Otros Servicios ° (*)-Ver con mas detalle los anexos 02. Entre los principales factores a analizar tenemos: a) gLa topografia complica la aplicacién de la tecnologia (pendientes, terrazas, etc.)? La topografia del terreno facilita la aplicacién de tecnologia zCual es la solucién que se ha previsto? Los talleres de carpinteria de los socios se encuentran ubicados en la zona peri urbana de la ciudad de Quillabamba Estos talleres se encuentran ubicados en zonas llanas donde no existira ninguna complicacién en la instalacién de los bienes solicitados por el AEO.Y las que se encuentran ubicadas en zonas donde existe cierto grado de pendiente, el socio de la organizacién adecuara la pendiente para la instalacién del bien b) Disponibilidad de servicios basicos en el inmueble donde se instalaran las maquinas, equipos y/o infraestructura productiva, de ser el caso. Precisar si se cuenta con conexi6n eléctrica trifasica, el material del que esta construido el local, asi como sus dimensiones. AS El mejoramiento con maquinaria se realizara en cada taller de carpinteria de cada uno de los socios los que en su totalidad de ellos ya tienen adecuado y acondicionado el taller, lo Unico que faltaria seria la ampliacion y adecuacion de la misma, El sistema eléctrico de cada taller es monofasica en general; algunos equipos necesitan mayor capacidad de energia por lo que se cambiara o modificaré de un sistema monofasico a un sistema trifasico. Los costos generados por estos tramites asumira cada socio de la organizacion c) Previsiones para el mantenimiento de los equipos (abastecimiento y servicio técnico en puntos cercanos). zExiste servicio técnico para las maquinas, equipos, vehiculos, etc. considerados en la propuesta productiva? Cual es el plan de accion? Durante la ejecucién de la propuesta productiva los bienes adquiridos contaran con la garantia necesaria de estos equipos, por parte de los proveedores Asi mismo en la ciudad de Quillabamba se cuenta con oferta de servicio tecnico para los equipos y otros. Los equipos requieren mantenimiento preventivo dos veces al afio como minimo; la primera antes de iniciar el ano y a mediados del afio. Se precisara la adquisicion de bienes con las garantias correspondientes y el asesoramiento en el uso de las mismas (proceso de adiestramiento en varias sesiones o talleres) d) Disponibilidad de infraestructura para el almacenaje de insumos y productos. gSe cuenta con almacenes adecuados para el volumen de produccién previsto en la propuesta productiva? gpara los insumos, herramientas y equipos? gcual es el plan de accion? Cada socio beneficiario cuenta con un almacén acondicionado dentro de! taller de carpinteria de adobe y techo como una especie de carpa, muchos de ellos funcionan en su propia vivienda y otras alquiladas con dimensiones aproximadas de 7x5 m (35 m2) disponibles, faltara realizar el_mejoramiento del taller con un Ae sistema eléctrico eficiente asi mismo la promocién dentro del mismo taller con panel publicitario. Los insumos (como la madera) estan ubicados en el taller que no genera mucho espacio y que normalmente estan colocados verticalmente para el secado y evitar el barquillado. El resto de insumos para la elaboracién de los muebles, que no necesita mucho espacio. €) Disponibilidad de infraestructura para el estacionamiento y resguardo de vehiculos y maquinarias. No cuenta con vehiculos u otras maquinarias pesadas que requieren estacionamientos. f) Disponibilidad de recurso hidrico para toda el area productiva involucrada en el PDN (pres ar si se cuenta con agua suficiente para cubrir adecuadamente los requerimientos del proceso; debe sefialar si se cuenta con los permisos 0 derechos respectivos). Solo necesita poca cantidad de agua., fundamentalmente para la limpieza de la jomnada de trabajo y labores menores vinculadas a la carpinteria 9) Disponibilidad de servicios de transporte de insumos y productos desde y hacia la zona de produccién. Existe la disponibilidad de servicios de transporte(motocarga ,automovil, camioneta)para los insumos y materiales desde Quillabamba a los talleres de cada socio. s N DE ZARPINTEROS Cop yacion” Z z|o Los insumos que se necesitan para la elaboracion de muebles en madera se detallan a continuacién de acuerdo a la demanda del cliente. PRECIO DE LA MADERA CALIDAD Ne Pz CORRIENTE 1 Achihua 2 Palo Blanco 3 Higuerén 4 Tarco 5 Yanay 6 Alo Aio 7 Cascarita 8 Puca-puca 8 Cediillo 10 Tarota 11 Amarilo 12 Zara 43 Azutillo 14 Palto-palto 15 Falso pino 16 Sacsa FINO 47 Cedro 18 Cacba 49. Sandi 20 Aguano 21. Nogal PRECIO DEL PROVEEDOR PRECIO DE DIRECTO EN BARRACA ENS/ 15 15 16 16 28 38 85 38 38 35 TIPO DE USO Sirve para encottado de madera Para fondos de camas y jaulas, Para encofrados para cajon de abejas y fondos de muebles Pra cajon de frutas y trabajos corientes. Para entablados de viviendas y jaulas para trabajos corrientes Para cajon, Para cajon Pata trabajos risticos Para armazones de techo Para marcos de puertas y ventanas. Para encotrados. Para armazones de cajones de fruta Para javas y embalajes, ara tod tipo de trabajos Este tipo de madera es para todo tipo de mueble Este tipo de madera es para todo tipo de mueble Este tipo de madera es para todo tipo de mueble Este tipo de madera es para todo tipo de mueble Este tipo de madera es para todo tipo de mueble 22 Pino 4 5 Este tipo de madera es para todo tipo de muebie 6.2.2 Procesc propue IRECEPCION DE MATERIAPRIMAMADERA) HABILITACION DE LAMATERIA * PRIMAMADERA) SSECADO DE LAMAT ERIAPRIMAMADERA) MAQUINADO (SEPILLADO.REENGROSADO.T RAZADO) ENSAMBLAJE DEL PRODUCTO [ACABADO(PULIDO,LWADO.LAQUEADO) ALMACEN COMERCINLIZAGION 298 sic warern i rE TACIONDELAMATERI, Bex ose -— waunano TRAZADO » CEPLLADO ESCOPLEADO > eaten 50m ‘soe is ‘ 0H) coms tts @ ‘a 100 wswoo 5 woo auervo ioe Ee gE cen ta Baie, . ves as anodes 8 o. » Productos derivados Carpinteria Materiales de construccion Puerta Listonerias Veniana Vigas Techos Ripas Entablados Gradas Repuestos Andamios Palos de escoba Cartoceria Mangos de hacha a mangos de machete Evanesteria mangos de cuchillo Escritorio Cama Silla Repostero Marqueteros Repisa ‘Adornos juguetes Cuadro N° 28: Descripcién de las caracteristicas del(os) producto(s) nuevo(s) © mejorad@(s) con la PROPUESTA PRODUCTIVA % | 3 | ASPECTOS ITem_ DESCRIPCION | _ MEJORADOS Nombre genérico del Producto de calidad producto Mueble de madera___|garantizado Caracteristicas Por la tecnologia aplicada | Mayor produccién de Principales el producto es uniforme _|muebles /campaiia. El producto presenta garantia y estara Caracteristicas elaborada una madera de especiales 0 particulares | calidad que demanda el (diferenciacién) cliente dela localidad. _|Muebles de calidad Tendrd etiqueta que Producto terminado con Calidades y identifique al productor y | marca que identifique al presentaciones al AEO _ AEO. | 208 Los muebles de madera se producen en la Acceder a mejores localidad, presenta una | precios y a empresas 0 demanda creciente en _ | instituciones que el mercado local y ofrecen beneficios Etapa del producto regional. adicionales. El AEO como organizacién comercializara, su produccin a través de cada socio del AEO. Uno de los canales de comercializacion que ayudara a promover el producto del AEO son las ferias, que durante la ejecucién de los planes de negocio, llevar acabo el PROCOMPITE. Producto: . Nuestra estrategia sera orientada a la diferenciacién del producto, en funcién a la calidad de la madera, con insumos de la mejor calidad, cuidadoso en el proceso de produccién; el producto se ofreceré en diferentes presentaciones Muebles: Roperos, camas, muebles de escritorio, sillas, tarimas, vitrinas, que sean practicos para la distribucion. Pl La plaza sera en la ciudad de Quillabamba, en establecimiento del centro de produccién o transformacin cerca de donde se obtiene los insumos de la mejor calidad y se proponen 2 canales de distribucién Venta directa a los demandantes del producto en el local de produccién. Venta directa a los demandantes del producto en ferias local Preci El precio se fijara de acuerdo a los costos de produccién y también tomaremos en Cuenta los precios de la competencia (de manera referencial), para los diferentes tipos de muebles INDICADOR Si Coss de Prosuobn d= ena 366.1 [cose vena 420] argon de uss 123.9] rego de tabao 7 INDICADOR’ [Cost de Praauccon de aI cama de dos plazas 523 oso vera 800] Margen oe ti m7 Frempo abo 7| INDICADOR s) Cost de Proavcn de etre 1748] [ost vena 250] argon de is 75.4 po aba 19 Tiempo de trabajo en dias, Clientes Familias propietarias de viviendas que necesitan amoblar sus domicilios 0 Tenovar sus muebles; personas que viven temporalmente en la ciudad de Quillabamba y que requieren alquilar y amoblar un departamento o habitacién. ‘204 Instituciones puiblicas y privadas que requieren muebles de calidad, del resto de distritos de la provincia que demandan muebles de calidad. Promocié: La promocién es una parte muy importante, procura que el producto este en contacto directo con los consumidores. Nuestra estrategia serd la promocién de ventas y motivara @ que compren nuestro producto a traves de: -Ofertas, que ofrecerd a los consumidores descuentos por la compra de cierta cantidad de muebles. -Participaciones en ferias, que se promocionen en el mercado local es decir en la cludad de Quillabamba. -Webcatalogos,etc. PROPUESTA DE FERIAS CARPINTERAS Y CUADRO DE NECESIDADES 1. POSIBLES FECHAS + Se sugiere como fechas tentativas los dias sabados ya que en estas fechas se concentra la‘mayor cantidad de gente en nuestra ciudad 2. LUGAR + Antiguo CAMAL MUNICIPAL ubicado en el camino a Sambaray ya que cuenta con todas las comodidades luz, agua y desagtle para realizar este tipo de actividad. 3, PUBLICIDAD + La MPLC trabaja con un numero significativo de hombres de prensa que ayudaran a llegar a mayor cantidad de poblacién beneficiaria a través de notas de prensa, spot radial, spot televisivo, bambalinas, afiches, etc. Este tipo de evento se realizara bajo la supervision y responsabilidad de la Municipalidad Provincial de la Convencién con la Gerencia de Desarrollo Agrario y Econémico y con la Division de Promocién empresarial e Inversiones y PROCOMPITE. El presupuesto destinado a este rubro dicha divisi6n lo ejecutara en el plazo previsto dentro del plan de negocio. PRESUPUESTO: Monto Unidad de %de | costo | cofinanciado | inversion er medida | Cantidad | PersonavEvento | paricipacion | Parcial | porlaGu | Total (S/) si) Gestion cso Evento 4.00 4.00 1.00 | 3,800.00} 15,200.00 | 15,200.00 ara local 6.2.6 Di: de play La planta para el taller de carpinteria. Productos terminados Zona de habilitado = Materia prima 4 1. Maquina con disco circular 2. Mesa de madera o bancada (1) 3.- Mesa de madera o bancada (2) 4.- Mesa de madera o bancada (3) 5. Pizarra acrilica 6.- Tablero para herramientas (1) 7.- Tablero para herramientas (2) PEP. Zona de acabado PEP. Zona de armado /- oot 8.-Vitrina 9.- Estante 10.- Botiquin 11. Extintor 12.- Cepilladora 13.- Reengrosadora 14.- Administracion roductos en Proceso 3.3 Aspectos amr la propuesta PELIGROS ANTROPICOS. IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL. DISTRITO DE SANTA ANA, Cuadro N° 29: Efectos negativos. ‘noc merciar SeAPODE TIPO DE PELIGRO RELIGRO Sector Atesania BAJO Desechos Sector Zapateria MEDIO Generacion de desechos Sector Panaderia BAJO Generacién de humos Seeto, Ladrileros ALTO ‘Quema de llantas, ‘Secter Confeccionistas BAJO Generacin de desechos ‘Sseto° Carpinteria MEDIO Deforestacién Sector Bloque teros MEDIO Generacién de desechos Sector Cacao teros MEDIO Generacion de desechos FUENTE: Estudios de campo realizados UFP-MPLC/2011 El sector de carpinteria, tiene grado de peligro. Los que por testimonio revelan que la gran mayoria de proveedores de los insumos basicos ,es decir de la madera ,son abastecicios por-el sector informal .y que por necesidad estos sectores adquieren estos insumos para realizar sus procesos productivos ,esta es una realidad que tiene grandes dificultades a nivel provincial ,regional y nacional; los problemas que ecasionan los proveedores madereros informales es que realizan talas indiscrimifadas en diversos sectores, sin tener una politica de retribucién al medio ambiente ,como es la reforestacién de las zonas y que contribuyan al desarrollo ‘sostenible del sector como del medio ambiente. 7 PLANDEF 7.4Proyecc Propuc Asociagy Eediierame Vane 26) Cuadro N° 30: Proyeccién de volumenes de venta Rubro aloo | ANlOt ilo 2 alos ANd =| ANOS MUEBLES Puertas 0.80x2.10 2 NZ 624 624 624 624 ‘Mesas 312 312 32 624 624 624 Comodas 0 0 M2 H2 32 312 Silas 312 312 312 out eat Ropero 0 0 HZ 2 624 Cama 7 312 312 2 312 32 2 Vitrina 0 0 2 2 2 624 Cuadro N° 31: Plan de produccion Rubro ANOO ANO14 ANO 2 aANo3 ANO4 ANOS MUEBLES Puertas: 0.80x2.10 312 312 624 624 624 624 Mesas 312 312 312 624 624 624 Comodas 0 0 312 312 312 312 Sillas 312 312 312 312 624 624 Ropero — 0 0 312 312 312 624 Cama. 312 312 312 312 312 312 Vitrina 0 0 312 312 312 624 Rubro costo costos fijos total 160,000.00 costo variables 1,350,960.00 ndimero total muebles del proyecto 14,664.00 rntimero total de muebles al afio 2,932.80, margen de ganancia 207.00 199 TOTAL esto fijo unitario 10.91 ‘Costo variable unitario 92.13 Gosto de Production 103.04 precio de venta 103.04 contribucién marginal 92.13, punto de equilibrio muebles 1,736.72 Punto de equilibrio s/. 178,949.49 B PLAN DE I 8.4Plan de Inv f Cuadro N° 32: Detalle de Requerimientos del AEO 6 wou [r man oi 1 3p Ewa} 109 02 99 2 20 ooooe'y | o008'r enone | ov00e'z woe fF man HOH TUE AZT OP ERPRIAED ‘000067 v pun ‘Sojjiyono ep jeuomipe Oban! opt dy ooaos'y | 005% ¢ 01 Wo 9, op BxpessBuens SD oooos's | ov 0088 woet |e oan ‘SHE aHE ROPES 00°006'2, 00°00E'Z, O0'00EZ v pun ‘dup dois OW UD Opipuny o1sey in| eoooe'y —_[ooo0e'r aware | mun ie a ap OUT OAT THD AML 100°002'2 00'002'2, 000g z ' pn Jug 9p sojow uo 1d] | cowne | ovo0e'e wane |r un FUg Top AOU US AL ooor's | ovaovs wore [PF pun Tea TRIBE AP [oovssz [ov oonz wwe |e pan] SHEN DOB, AP Lv IEW EOP ovo | oo'a02. [ooooe |v EN TaISB|N du ap OpIpURy O1By US BUD eLES [oovoc'es —|oooess coon [5 mun So aE eoooe'z [ovo wooo? | Pan Sean BoB BD ooons'e | o0'00s'e ‘oo USE on Pu T= OPEEL | 00'006'9. 00'00¢'9 ‘00° 00E'S r BUN Bie dug ap 10)W',Oz ap exopesoBuaay an 0os's | ov00s's woes _[F Sun] SRS NOU US 7 Wp OPEC TER oo'000'E} _| 00'000'EL 00'005'9 z lun] _co1seyu]-dyg ep 10yoW VOD .0z ep esopesoiBuseH 3 woos |e Bun aSe|DUOW | vos: _| oon ug 9p 010 vo ,02 2p Biopesosbua=e 00'002'r_ 00°002'p 00'002'F 1 pen Bye dug 9p 0)0u UOD ,9| Op BIpESOIBUEEY covic'e2 | ov0sr'6h) |nvzooes mo ‘ . i ‘sodinba A sequayweiaH : peu spipeu cas cnt mnamnn] Set | mms |% soe i809 eptun ib $019 a1 eras ele 199 Asoc aE RONT TOS on00' on000% oz ss aw oveue ovoo'e ovooo@ ze st sen (018 0nbpy ovoo0'sts ovo'es4 TaN on'20'0es ooy20'08h CSW ae wpeTDGRT seveube A Kosinbg onooe't [ov os's aS OOH Bp CRU Te WHEEL opozr ooze ono z pun «OL THI Sp opewueUiep c981q eros: ov0ss ws |e ENE [oooe Joos [wore an ASOT S55 enone [ooooe ca in| ROW eP EBFC eR OS UO EOBIY] oooo2 —_loooet'z ooo |e an SwnOeE TH BP eaReCATY none [oo ode’ [ovo fe oi TN BRpEOUY cooiz 7 ooorz [ovo ft SHEN 009 HE9G BA ZI 7B BOPEDOUY coves [oouse [ors] an TROD ea ents [tooa wT —fe—| oe : =r) ‘ onaei't —_|ovsen's woe |r mn awa ove [ove wor |e ‘Be Soe Zu PELE OOS ovos: | ov06t was |e aay cl ono0e's [ov oe's wont | Pn TR WEY Zap ansaieOD ooo [ooon woe TE _ Temi yedAG7 an EOREITUED 00°006 00'006. a [ovost a ‘SOPEDIUN FZ OP ATU Bp SELON BP IDL cooor't | _[oooor' ovo [5 man Tear eae Lope RUE, ooee: = | ores ase iF Pan EN SSH STO ooo0ez | oo'ooez avez |r Pan Zi me RAD ea A wore |r man UOHT STE PID EH woue —|z Pay TT SP oR VaR op COE atta ir ojo woo opelue "eouerd ve 219 es9H | ooose'y Joo ose'y pee. |e PE RISEN 196 : 5 58 [oma ite | jeoaee % ‘SHVBITETOBUN 9p BBE ovooe's _[oovve's woooeT [OF oT T EASE SRST woe [OF wo T {GENS 5 PEED VOREDTTAD) CONTA] ECAR oosue'0t looses ‘ooszg's _@| o0'sza'e sit = [00F 00'S? e wopEyoedeD cvooe's lonooe's ooDoeT [Os oT Z TOES ‘oo'o0z's_* | o0'00z'st ‘oo'008't [ 00" 00 v | owenz [je201 Bs9x2 "T2904) Nd SP lelosewico uoysec) ontos'zr [coos owa00s [050 wr T san Nag wD 0'0ss'. 00'0ss'r wo0ss [oro oF 1 © san UOIDeUIPA0OD coosrez looosriez | ovoars [oso [ t [aA Bese | | oo uz'z01 | o0'0sd'rs —_o0'u22'e | | ‘SOIDIAN3S'? | wwsee jose | 7 wero [Pan Seopenseu] wae [wR | | [008 1052 aT TT | wos [00086 | eaee [ose man IH [ooses __[owsee je __‘[o mn | BUR Oa NY [00000 00°000"F 000 00sz pen "OFBND [DUE orseve (jovseve ) | ‘TeUaLNpH Sa/EUANEW ‘00°08 ‘00°09 00 aid ‘pry SoUleiB G7 @p puog ledeg wooe uoHIEE op STEVATEN 0982 Er) [ooe Oe we t od 7 oooet 0006 a zweg awaer [0008 08 oor +(e 8 we oom we [ wa fe a] [oer 00°69 00°69 00'9r e ee] [oooooz — [oronse — [oo00st EE id ep oovas's —_|oo'seo'y __| ovenu't Uuojoedeo ap sareuareWN oo'sos'h =| o0"09z's 00'6rL'E ‘S3WINALVIN A SOWNSNI'E oorer'sez'h —_oo'vee'ees——onyza'ese ov y0s't9L od vaz'zrF : “JWLNaW3¥ONI O1D143NIE ov‘oug'zos‘s —_ov'998'S92 ———ow'ese'szL ss oguesze9 ——_nrog6'08t oo'o00'012- ‘AWIN3W3YONI 01S09 os'ezu'tey og'ze6 26e 08'002'Lor og'L62'e6e oz'eze'sez 00'000°092- oyeKoud ulg So}eN So}9yaueg oz ise'ee ovestzz osu ovrez'oz oe rrO' soysandtu vDor'or: ———cooor'ork ——_—o0'00e' vz ooooz'so! (220) ap sa4nbye @p 01809 ovore’s ore'9 ovore’s P SIS) opoes'e opozs'e ovoz'e a.uod ap s01809 coros'oss —n'vav'ene = 0 9er'se gered ap s01809 ovroo0'oaz Uupsvenu ep 01809) oz EsL'zze'b 0z'£6'S20't Oz'6LP'9r0'F ov'sg9'56 08°0r0'L05 00°000'092 sosai63 “2 oogr'vee' oo 0ee'azh's vB zrr') —_ooioes'ose' _|_avoee'oes sajqenw 9p sewa)- oooer'vae' —oo‘oge'ezr') —_ov‘oRszry's _ourogs'oge' _ovroze'sez : sosaiBu “1 souy youy couy zouy bouy oouy sougny ‘opepilosuos efeo ep ofn|4 :e¢ .N O1PEND {ooooo'ees [onrv00'esz | ovcoo'ee ou [oo oD ‘ovo0se [Sz oF | 0 ‘COWES SMES 50RD ooasz1 —_oovsz couse [oro —_[oo . T CaNRS s Nag UoBepIB on ot oo00sz [oot wr 0 os Naa waRenIENS -ARPINTEROS Asociggie KREON 194 os'esz'z64 oozs6'ezh | opsevzet ovoie'veh | 00'96s'ee- Ze Lve'6 IS 00'000'082- 2 _NVA ‘S3TVLNAW3YONI O13N SOIOI43NIE JaPINTEROS Rags” ASOciAciN, TIR 2% RBIC 438 Cuadro N° 34: Usos y fuentes del financiamiento. INVERSION TOTAL Uso Monto (SI, Fuente Monto (S.) Equipo y Maquinarias Si. 288,214.00 AEO Si 130,024.00 PROCOMPITE!) si 158,190.00 Infraestructura_ Si. 118,000.00 a es mie PROCOMPITE Si Insumos Y Materiales Si. 11,509.00 cD a 3749.00 PROCOMPITEN!) Ss. 7,760.00 Servicios Si. 102,277.00 oe = 8227.00 PROCOMPITEN! si 94,050.00 . AEO Si. 260,000.00 TOTALES etal PROCOMPITE Si. 260,000.00 — AEO % 50 TOTALES PROCOMPITE % 50 El plan de negocio denominado “INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CARPINTERIA EN MADERA DE LA ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION.DISTRITO. DE SANTA ANA.LA CONVENCION,CUSCO" desarrollara tres. componentes : 1).Equipos y maquinarias por un monto de S/ 158,190.00 2).Insumos y materiales por un monto de SI 7,760.00 3).Servicios por un monto de S/ 94,050.00. ;haciendo un total de inversion ‘S/ 260,000.00 por parte del gobierno local lo que representa un 50.00 % de la inversi6n total El resto del cofinanciamiento aportara la AEO en: 1). Equipos y maquinarias por un monto de S/ 130,024.00 2).Infraestructura por un monto de S/ 118,000.00 3) Insumos y materiales por un monto de S/ 3,749.00 4).Servicios por un monto de S/ 8,227.00; haciendo un total de inversion S/ 260,000.00 por parte del Agente Econémico Organizado lo que representa un 50.00 % de la inversion total La inversion total es S/ 520,000.00 EI incremento de la produccién y productividad de carpinteria en madera desarrollara 3 componentes que son: 1 Componente dé equipos y maquinarias; que comprende el mejoramiento & implementacién de equipos y maquinarias necesarios como son reengrosadora, taladro, sierra cinta, tupi, cepilladora, motor, mesa circular, compresoras, discos, entre otros; que es la base principal para la elaboracion de un mueble de madera permitiendo la eficiencia y eficacia de los mismos. 2. Componente de Insumos y materiales; que comprende la adquisicion de insumos y materiales en la que se hara uso en las capacitaciones y en la ejecucion del Plan de Negocio. 3. Componente de servicios; que comprende los servicios requeridos en funcién de la gestion y ejecucién del Plan de negocio (Supervision, coordinacion, capacitacion, asistencia técnica, etc.) 40 ANALIS| 10.1. Indi ‘Cuadro N° 35: Indicadores: VAN, TIR INDICADOR NO 0 ANO Of Ano 02 NiO 03 AO 04 eto (VAN) 93,347.92 21% De Retomo (TIR) jen ibs proximos afios, 736,320.00' 4,350,960.00 1,447,680.00/ 1,478,880.00 192 ANO 05 1,884 480.00 en los proximos § afios -33,696.00 124,316.40 10.2 Analisis de Sensi Cuadro N° 36: Analisis de sensibilidad VARIABLE AFECTADA VARIACION EN COSTOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS 5% 5% 41 INDICADORES DE Lin DE E Cuadro N° 37: Indicadores de linea de base. at 1932,225.60' 123,957.60, 192,753.60 RESULTADOS VAN TIR 87,990.29 25% 98,705.55 32% \90 ‘ugoeziue6.0 ef ap eusiew e} eed Sor ae 503 81 ex0ue8 and souesedo 50) culc0 SoFerW aes ‘auoueuiod sajevosi0d 52 op 89 ove o eyed 1d 80 pus 2p ody UNBUIY BIX0 ON oqusmueroueuis is op e108 O34 EPA L soses6ul 2a 0}802 90 pepuesea 120 08 (50192! pepinionpoid 2a fep sojgoru 9p Ugo oposrseraerus J-» $0 pepinsnpord 7} ug}enpeid 20 ez1'6e2 15 8 sopppuan ouemarcorn yoiz oav a ea. lod sanjomossegeru er” wp ewes uoteonpoxd e_wsendord _UOD siseuy ‘9eeq op sovopeoipul sopesipu ep ody (2 42, CONCLUSIONES Existe una demanda insatisfecha segiin el estudio de mercado. Los indicadores econémicos y financieros muestran la rentabilidad de la propuesta productiva, con una tasa interna de retorno de 21% y una relacién de costo beneficio de 1.36.Por lo que se recomienda la aprobacién e implementacion del Plan de Negocio. Con la implementacion de la propuesta productiva aporta a la mejora del proceso de manufactura de la madera. Se dinamizara la econémica local en funcién a la venta futura de muebles de madera. Se evitara que ingrese muebles de madera de mala calidad de la Ciudad del Cusco por los intermediarios. Se generara mayores puestos de trabajo como el incremento de mano de obra calificada en el sub sector de madera. 43 ANEXOS Panel Fotografico Contenido de asistencia técnica ylo capacitacion Relacion de beneficiarios Copia de acta de constitucion de la AEO. Copia de Personeria Juridica Copia de DNI de cada beneficiario Declaracién de herramientas de cada socio. Proforma de precios de equipos y maquinarias. ‘ANEXO 01: PANEL FOTOGRAFICO & . s Esl A0yy ami FOTO 01: Socios de la “ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION’ en reunion de Sensibilizacién de PROCOMPITE FOTO 02: Socio de la “ASOCIACION CIVIL DE CARPINTEROS LA CONVENCION’ en su taller de carpinteria mostrando tos equipos obsoletos. icioN" Asocincion pycenvrenos LD) op feel ASISTENCIA TECNICA Y/O EVENTO DE CAPACITACION 4.1.1. COBERTURA Cantidad Numero de beneticiaros focalizados zs Namero de dias de duracion | Nimero de horas por dia Shores Tota horas tebicas % a asa de horas de practices horas aes | [Total horas 18 roras - Lugar de desarrollo del curso Distrito Santa Ana Provincia Ta Convencion Region o departamento Cusco 1.2. ASPECTOS LABORALES 1.2.1. DESCRIPCION LABORAL DEL CURSO IEI curso est4,enfocado en crear capacidades en la fabricacién de diversos muebles de madera de uso |doméstico y/o comercial, para lo cual se distribuye en 04 unidades didacticas tales como: L- Intoduccién teérica de la madera, como material bisico. Reconocimiento de maquinaras y |herramientas del taller. l= Técnicas basicas de acondicionamiento de la madera y fabricaion de mueble I+ Técnicas de acabedo: encolado ~acabado. IIV.- Costo de produccién. 1.3. DESCRIPCION DEL CURSO 4.3.1. NOMBRE DEL PERFIL (Operador en Carpinteria de madera, 4.3.2. BREVE DESCRIPCION DE LA FUNCION PRINCIPAL A REALIZAR El operador en carpinteria de madera es un técnico en el manejo adecuado de los materiales y herramientas que comprende un taller de carpinteria y de como estos elementos intervienen en los procesos de fabricacén, para la obtencién de diversos muebles de madera de uso domestica y/o comercial, Y la optimizacion de estos. 4.33. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS. ‘© Saber elegir una especie de madera para un doterminado mueble. « Conoverd los diferentes tipos de maderas; duras,blandas, pesadas, vianas, etc + Conoceri los diferentes tipos de herramientas manuales;elécricas y mecanicas. © Aprenderd a realizar razos, cortes y usarla herramienta adecuada para cada mueble. ‘© Aprendera a reparar cualquier tipo de mueble. ‘© Aprenderd a lustrar, pintar, laquear cualquier tio de mueble. ‘© Aprenderé a disefiar sus propios proyectos teniendo en cuenta medidas Standard para la celaboracién de muebles. 1.34, DETALLE LAS AREAS DESDE LAS SIMPLES A AQUELLAS CON ALGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD EN LA OCUPACION A DESEMPENUAR. Colocar la frecuencia con que se realizan Tareas que realizara en la ocupacion Frecuencia (marca X) (Describir la tarea y la frecuencia) ‘Siempre Casi ‘Aveces siempre 1 Verificar la impieza de la carpinteria x ferficar el buen estado de las maquinas de carpinteria ‘3> Verifcar el orden de las herramientas después de ‘cada trabajo diario 4 Preparar los materiales anles de incar la composicion x deun mueble x 5. Ij el muebie antes de gintarlo 6; Usar proteccion durante el trabajo diario 7 Tener en cuenta la seguridad industrial [@- Cumplir con los compromisos de obra. 18S @- Realizar el control de calidad antes de entregar la obra | 41.3.5. CAIMPO DE APLICACION En qué lugares de la localidad o reas de la empresa trabaja usualmente alguien capacitado en esta ‘ocupacion? En el Distrito de Santa Ana, centros poblados y comunidades, se necesitan operadores en carpinteria de madera para la fabricacion de diversos muebles de madera de uso domestica ylo comercial, aprovechando el potencial maderable de la zona. 1.4, PROPUESTA TECNICO PEDAGOGICO 1.4.1, RESUMEN Nombre del curso propuesto Duracionen | Horas ‘h de horas horas | pedagégicas _practicas (del pedagégicas porsemana _| total de horas. pedagégicas) [CARPINTERIA EN MADERA 4.5, PROGRAMA CURRICULAR 1.5.1, NOMBRE DEL CURSO PROPUESTO Carpinteria en madera 1.5.2. OBJETIVOS DEL CURSO 1.5.2.1, OBJETIVO GENERAL Brindar a los participantes a los socios de la “Asociacion de carpinteros La Convencion’; una capacitacion técnica de calidad articulada con el mundo del trabajo que les permita tener una competitvided en el mercado local y manejar su propia empresa 1.5.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘© Realiza criteris de seleccién de la madera durante el proceso de fabricacion del mueble. a CARPIEFEROS ores Vape Desarrollar habilidades en el proceso de fabrcacion de muebles, mediante la uiizacion de ta madera CConocimiento en el proceso de la fabricacidn de los muebles y el acabado. Desarrollo de hablidades en el manejo de herramientas y equipos. Identficar la secuencia logica de las operaciones y métodos necesarios para le fabricacion de rmuebles, con efcienciay calidad. Propiciar un ambiente motivador hacia el logro de los objetivos del curso y la realizacién de las mmicroempresarios en la zona, Desarrollar habiidades en gestion empresarial el proceso de fabricacién de muebles, mediante ta utlizacién de la madera. Gestion empresarial Costos y preup Instrumento de gestion contable Marketin Mercadeo

También podría gustarte