Fundamentos de La Economia 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las 1

comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

Presentado por:

Yalena Guadalupe Salas Villalobos


Weldrys Yannith Castro Pedroza
Melissa Lucia Yanez Ruiz
Gladys Jhoana Gaviria Puello

Profesor:

Carlos Fernando Cárdenas Feria

Asignatura:
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA


UNICLARETIANA – SEDE SINCELEJO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las 2
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

TRABAJO SOCIAL
SINCELEJO, COLOMBIA
2022
¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

INTRODUCCIÓN

En este momento estamos ante un escenario con grandes retos para los y las

profesionales del Trabajo Social y para quienes más necesitan nuestros servicios.

Porque estamos en un contexto global con grandes crisis políticas, económicas,

sociales, humana, con políticas de recortes en derechos que agudizan las

desigualdades sociales ya existentes, y que conllevan el desnivel del bienestar social.

Teniendo en cuenta el desarrollo de este portafolio se formula la siguiente pregunta:

¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las

comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado en

sus territorios? en la cual el capitalismo en Colombia afecta de una manera muy

violenta a las comunidades que se encuentran en dichos territorios en donde se

produce el mayor desarrollo de las actividades ganaderas, empresariales y rentistas, se

podría decir que la sociedad requiere un cambio . El modelo que se maneja en

Colombia sobre el capitalismo es un modelo político- económico que se centra en el

lucro y la acumulación explotando la productividad del trabajo de los ganaderos, un

modelo que se podría generar diferente seria si los objetivos de la producción no fuera

acumulación “ la mera ganancia “ si no la satisfacción de las necesidades sociales

generando garantías a quienes vivan de ese trabajo, sin generar impuestos de renta

queriendo el estado ganar fortuna sin correr riesgos El estado viola los derechos de los

derechos de las comunidades que se encuentran en los territorios primarios en la cual

este capitalismo genera cierto desarrollo aunque habilita el mantenimiento de la


¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

pobreza y la desigualdad, teniendo esto en cuenta se requeriría un estado que aun

siendo capitalista opere decididamente regulando y generando el interés de la sociedad

especialmente en los sectores más vulnerados, dejando de un lado el interés privado

del sector capital. Esta relación de dominación y resistencia afecta no solo en el capital,

sino también socialmente siendo la educación el primer campo afectado en donde se

ve la educación privatizada, ¿Por qué se violenta el derecho a la educación? Para que

los trabajadores sean ignorantes y no conozcan sus derechos ¿Por qué se violenta el

derecho a la salud? Para que las grandes empresas farmacéuticas sigan generando

riquezas y por supuesto, para que no haya exceso de proletarios. Y de esta manera,

cada violación de derechos humanos que se comete contra la clase trabajadora trae

consigo de paradigma en el cual la agregación de valor y la inclusión social sean el eje

central. Teniendo en cuenta los siguiente, la óptica marxista los seres humanos en

lugar de controlar y aprovechar en común el producto de su trabajo, reflejado en esa

opulencia económica, se hayan en una situación inversa. Son los productos de su

trabajo los que los controlan a ellos, en el sentido de que nos encontramos sometidos a

lo imprevisibles movimientos del mercado y atrapados en las redes del dinero y

sociedades consumista.

Todo lo anterior lo vemos a nivel local en nuestra entidad territorial municipal,

Mompox – Bolívar, existe pocas oportunidades de trabajo, mucho desempleo, en

nuestro municipio el mayor motor de la economía es el campesinado, siendo este el

más afectado por los cambios climáticos y con ello afectando al consumidor, otro punto

importante de este municipio en cuanto apertura económica es que este municipio es


¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

patrimonio histórico de la humanidad y gracias a esto la economía del municipio aflora

en la parte cultural, aquí la vista de turista hace que se mueva la economía y haciendo

que muchas familia sobrevivan con esto, también encontramos los artesanos, los

grandes extensiones en criaderos de ganados y la poca asentamiento de empresas, la

fragmentación de las democracias logrando que los caciques políticos se apropien de

lo público trayendo con esto desigualdad que hace de nuestro municipio un lugar con

muchas carencia económicas por la falta de oportunidades. Se puede concluir, que en

ese sistema son más las desventajas, que las ventajas, que ha traído la apertura

económica a Colombia a nivel nacional.


¿Cómo cree que desde Trabajo Social es posible defender los derechos de las
comunidades afectadas por las políticas económicas y por el sistema del mercado
en sus territorios?

CONCLUSIÓN.

En definitiva, el asistencialismo es una resistencia propia del sistema capitalista. Es

necesario que los Trabajadores Sociales (profesionales conocedores de la realidad,

necesidades y problemática in situ) tengan una representatividad en el área política

para poder brindar propuestas viables, alcanzables, lo cual traducido en lineamientos

logrará tener a la población satisfecha, ya que son conocedores de la realidad de las

comunidades de una manera directa y real.

También podría gustarte