Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DEL FUTBOL

1.EL PASE: El pase en el fútbol permite a tu equipo mantener la


posesión del balón y encontrar agujeros en la defensa del
equipo contrario.

2. LA RECEPCIÓN: Es la acción técnica mediante la cual el


jugador adquiere la posesión del balón dejándolo en condiciones
para la siguiente acción técnico-táctica.

3.EL DRIBLING/REGATE: Es la habilidad que tiene todo jugador


de fútbol para dejar atrás a su rival con un acción rápida y ágil
mientras mantiene bajo su control y posesión la pelota.

4.CONTROL DE BALÓN: Se debe poner el cuerpo en línea con el balón, los pies deben ir muy bien apoyados en
el suelo, cuando llega el balón se saca ligeramente el pecho con
dirección a este. Sirve para amortiguar, desviar, pasar,
anticipar. Debe situarse en línea con el balón, se utiliza la frente
para tener control.

5.LA CONDICCIÓN DEL BALÓN: Se concibe como la acción


técnica que consiste en transportar el balón de una zona a
otra del campo utilizando diferentes partes del pie, realizando
toques sucesivos y manteniendo el control sobre el balón.

6.LA MARCACIÓN: Son las acciones que realizan los jugadores


de un equipo respecto a sus adversarios sin posesión del
balón. Los jugadores están pendientes de lo que hace el
contrario, cómo va actuar o qué acciones va a realizar el
contrario en ataque.

7.EL REMATE AL ARCO/LD: Es una técnica individual utilizada


en el futbol, la cual consiste en impactar el balón hacia el
arco rival y este gesto puede ser realizado por el jugador en o
sin carrera, y con cualquier parte del pie dentro del juego.

8.CABECEO DEL BALÓN: Para cabecear el balón con una


buena cantidad de potencia necesitará arquearse hacia atrás
y enviar su cabeza hacia adelante luego. Cuando se cabecea
de esta forma, debe mantener sus hombros nivelados y
perpendiculares a su objetivo. El contacto debe hacerse con el
centro de la frente.

9.SAQUES: Saque en corto: consiste en pasarle el balón a un


jugador del mismo equipo que estará situado a menos de 9,15
metros. Saque en largo: consiste en lanzar el balón dentro del
área, para que un jugador del mismo equipo remate de cabeza o
con el pie e intente marcar gol.
PRINCIPIOS BASICOS TACTICOS OFENSIVOS
1. Control:
Dentro de los principios tácticos ofensivos y defensivos del fútbol, este grupo
de principios tácticos ofensivos que veremos, se dirigen a la creación de un plan que
propulse a un dominio en las acciones ofensivas que ejecuta todo el equipo, y está dirigida
tanto para jugadores “activos” o involucrados directamente en la jugada, como en lo que no.
La idea de estos principios tácticos es brindar un equilibrio en las transiciones defensa-
ataque, y proporcionar un control absoluto en la dinámica ofensiva del equipo.
1.1 Control de partido:
Este principio táctico ofensivo está relacionado a cualquier estrategia realizada por el
entrenador antes, durante y después del partido -en función a las virtudes y debilidades tanto
de su equipo, como de su rival- que están dirigidas a superar tácticamente al equipo contrario.
Es importante no confundir control de partido, con control de balón. Muchos entrenadores como
Mourinho o Simeone, no se caracterizan por tener grandes posesiones de balón, sin embargo,
plantean partidos de tal forma, que aún con poca posesión logran anular en un 100% a su rival.

A diferencia del control de partido, la conservación si implica de forma OBLIGATORIA posesión


de balón alta.

1.3 Cambios de Orientación:
Los cambios de orientación son todos los pases que realizan los jugadores en cualquier
dirección del campo -ya sean también largos o cortos- que tienen por objetivo convertirse en un
“abanico” de opciones que los futbolistas deben efectuar de forma inteligente para encontrar
nuevos caminos que permitan penetrar la defensa rival.
Este principio táctico se divide en dos: los cambios de orientación de amplitud y de
profundidad. En el primero, el balón es enviado a zonas laterales del campo de forma
horizontal; mientras que el segundo, el balón es enviado en dirección al arco rival de forma
vertical.
1.4 Control del juego:
Se considera como la serie de acciones que debe realizar nuestro equipo (cambios de banda,
posesiones en zona defensiva, pases profundos a los espacios, etc) para no perder el balón
rápidamente y/o fácilmente e imponernos sobre el rival.
El fin de este principio táctico ofensivo básicamente eses aplicar una acción táctica
INTELIGENTE -como las ya mencionadas- según las necesidades/dificultades que se nos
presenten durante el partido, por ejemplo, si queremos que el rival no tome la iniciativa, si
debemos mantener un resultado o sencillamente ganar tiempo.
1.5 Vigilancias:
En una forma muy sencilla de definir, la vigilancia es el marcaje de tipo VISUAL por parte de un
jugador que no está participando o involucrado de forma activa en una acción directa con el
balón, pero que en cualquier momento puede pasar a formar parte de ella.
2. Movilidad:
Seguramente, entrenadores como Bielsa, Cruyff o Guardiola, sean los reyes en éste faceta de
los principios táctico ofensivos, y es que básicamente, la movilidad representa la capacidad
que tendrá nuestro equipo para “romper” el orden de la línea defensiva rival, y en equipos
donde la posesión de balón es VITAL, la movilidad es importante.
A pesar de que los equipos con mucha posesión de balón requieren mucho de saber manejar
esta faceta, equipos que no dependan tanto de ella también requieren de estos principios
tácticos del fútbol, incluso, deben dominarlos con mayor cuidado que los primeros.

En principio, existen dos tipos de movilidades. La movilidad con balón y sin balón, siendo esta
última probablemente la más importante, ya que con ella se generarán espacios libres que a
futuro serán empleados por aquellos jugadores que si van a tener el balón.

2.1 Desmarques:
Consiste en evadir o despojarse de la marcación de un futbolista rival cuando un jugador de
nuestro equipo tiene la posesión del balón. En un inicio los principios tácticos del
fútbol sobre desmarques se pueden considerar como las acciones previas que se realizan al
momento de ocupar espacios libres.
La demarcación se divide en dos: la de apoyo y la de ruptura. El primero, se basa en ayudar al
compañero que tiene el balón al acercarse a él y brindarle la opción de pase/descargue, en
este desmarque no se puede rebasar en posición al compañero.
En el segundo tipo de desmarque, el objetivo es el mismo -aunque esta vez la idea es ir un
poco más allá y tratar de finalizar la jugada en gol- solo que ahora si podemos rebasar al
compañero.

2.2 Apoyos:
Este principio táctico, muy aplicado en el fútbol base, gravita en la acción que deben realizar
TODOS los miembros del equipo en función al jugador que tiene la posesión del balón.
La idea es brindarle todo el apoyo y respaldo posible para progresar en la ofensiva a la portería
rival. Los apoyos puedes ser: laterales, diagonales, en profundidad, desde atrás y desde
adelante.
2.3 Cambios de ritmo:
Como su nombre indica, este principio táctico ofensivo tiene como objetivo, mediante los
cambios de velocidad abruptos, desorientar y confundir al rival. De esta forma se facilita la
llegada a la zona de ataque, se aprovechan los espacios libres, se desgasta física y
mentalmente al rival y se sorprende en la posición de finalización.
3. Penetración:
Tal como su nombre indica, hace referencia a todas las acciones, sobre todo de orientación
vertical, desarrolladas con el fin de llegar al arco rival lo más fácilmente posible. El objetivo es
justamente “penetrar” la defensa rival al quebrar cualquier acción defensiva realizada por ellos,
generando así una acción de riesgo con posibilidad de gol. 
Los principios tácticos del fútbol referentes a la penetración se dividen en:
3.1 Paredes:
Se refiere a la acción en la que un jugador pasa el balón a un compañero, y este último le
regresa la pelota de forma inmediata, eficiente y a un solo toque, luego de que este avanzara
unos cuantos metros.
Este principio táctico ofensivo, aunque se puede realizar en cualquier zona del campo,
usualmente se aplica con más frecuencias en los últimos ¾ del terreno de juego.
3.2 Espacios libres:
Este término se define como: aquellas zonas del campo que están libres de marca rival, porque
previamente, un compañero del poseedor del balón y el marcador, lo han abandonado.
Ese espacio libre, creado por el “arrastre de marcas”, se convierte en un principio táctico
ofensivo del fútbol si de forma casi INMEDIATA, un compañero ocupa dicho lugar y lo usa
como una opción para recibir el balón por quién inicialmente había abandona el lugar.

Este principio táctico del fútbol, muy enseñado en el fútbol base, está compuesto a su vez
por tres fases: creación del espacio libre, arrastrando marcado. Ocupación del espacio,
desplazándose y ocupándolo otro compañero de equipo. Aprovechamiento del espacio,
llegando el balón a dicha zona libre y a ese compañero en circunstancias de ser jugado.

3.3 Desdoblamiento:
Consisten en una serie de desplazamientos realizadas por los jugadores del equipo que NO
tienen la posesión del balón, y cuyo objetivo es el de no perder la ocupación -equilibrada- del
terreno de juego, y cubrir, y ocupar, la espalda del compañero ofensivo cuando se está
producido un ataque por posiciones o un contraataque.
En un inicio, existen dos tipos de principios tácticos del fútbol relacionados a los
desdoblamientos: los individuales y los colectivos.

El primero ocurre cuando un jugador se suma a la ofensiva que iniciaron otros compañeros de
equipo, y el segundo cuando los jugadores que no participan directamente en el ataque se
desdoblan con el objetivo de reducir espacios entre líneas.
4. Improvisación:
Aunque los principios tácticos ofensivos y defensivos del fútbol dan a entender que todo
tiene un orden y un control, y la improvisación pareciera fuera de ellos, existe una salvedad
para este grupo de principios.
Básicamente, estos hacen referencia a “saber adaptarse” de forma INTELIGENTE a los
distintos problemas o beneficios que se nos presenten en los partidos. En este punto, esa
inteligencia debe ser tanto individual como colectiva, y les compete tanto al entrenador como al
jugador.
Además, debe venir y saberse aplicar partiendo de experiencias anteriores, memoria táctica de
cada jugador y conocimientos que el entrenador vaya compartiendo con sus jugadores.

4.1 Ataques:
Como su nombre indica, son los recursos ofensivos aplicados con el fin de llegar al arco rival y
finalizar la jugada con éxito, es decir, en gol. Los ataques, se dividen en dos:
 Por posiciones:
Es una acción compleja y organizada, donde se combinan jugadas que tienen como finalidad
romper el bloque de la defensa rival. Acá los 11 jugadores del equipo, están involucrados en
dicho acometido.
 Contraataques:
La especialidad de la casa para técnicos como Mourinho, Ranieri, Zidane o Simeone. Es una
estrategia que se basa en salir lo más rápido posible de la zona donde el balón fue recuperado,
de forma tal que el otro equipo no puede reorganizarse.

Este tipo de ataque, permite explotar al máximo los espacios dejados por los rivales -estos
adelantan líneas al estar muy adentro de la zona de nuestro campo- y requiere de la acción de
pocos jugadores.
4.2 Ritmo de juego:
El ritmo de juego es llevar, literalmente, los tiempos del partido. Es la aplicación de una acción
donde se alterne según las circunstancias altas velocidades de partido o lentas, juegos cortos o
largos, y todo eso con la idea de explotar alguna deficiencia del rival o situación de partido.
Ser entrenador de un equipo de fútbol es una tarea que implica tomar decisiones tácticas y
técnicas en el lugar y momento justo si queremos ganar no solo partidos, sino ligas, copas y
demás, es por eso que los principios tácticos ofensivos y defensivos del fútbol son ser
algo que debemos manejar de forma casi perfecta.

También podría gustarte