Está en la página 1de 41

UNIDAD TEMÁTICA III: Leyes Fundamentales

1. La estructura de la materia

La materia es todo aquello que tiene masa y que, por lo tanto, ocupa un volumen.
Desde hace muchos años, una de las grandes preocupaciones de los científicos ha sido
poder conocer la constitución de la materia para poder llegar a predecir su
comportamiento.

Los avances experimentales y teóricos del siglo XX han permitido conocer mejor la
estructura interna de la materia. Ahora sabemos que toda materia está formada por
un conjunto de átomos que, a su vez, están constituidos por las llamadas partículas
subatómicas: los electrones, los protones y los neutrones (principalmente).
En los átomos que forman la materia se pueden distinguir dos partes:

 El núcleo, que es la parte central del átomo y que ocupa una parte muy pequeña. En
su interior se encuentran los protones y los neutrones, entre otras partículas
subátomicas.
 La corteza, que es la parte exterior del átomo y ocupa la mayor parte de su volumen.
Esta parte está formada por un único tipo de partículas
subatómicas, los electrones que se mueven a una gran velocidad alrededor del
núcleo, describiendo unas trayectorias elípticas llamadas órbitas.

2. La carga eléctrica

Los protones (partículas que forman parte del núcleo del átomo) y electrones (que rodean
el núcleo del átomo) crean fuerzas de atracción y de repulsión debido a que estas
partículas atómicas tienen una carga eléctrica.

1
Se puede establecer una ley muy sencilla en relación a las fuerzas de atracción y
repulsión entre partículas: las cargas de diferente símbolo se atraen y las del mismo
signo se repelen.
La carga de un protón es la misma que la de un electrón, con la diferencia de que la
carga de protones es positiva y la de los electrones negativa.
En cambio, los neutrones no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. Por lo tanto
los neutrones no son atraídos ni repelidos por los protones ni los electrones.
La carga eléctrica es una propiedad general de la materia que se puede medir, cuya
unidad es el Coulomb (C).
La masa y la carga eléctrica de las principales partículas subatómicas
son:

Masa (Kg) Carga (C)


Protón (p) 1,6725 • 10-27 1,6 • 10 -19
Neutrón (n) 1,6748 • 10-27 -
Electrón (e) 9,1095 • 10-31 1,6 • 10 -19

3. Fuerza eléctrica

Los fenómenos de la electrización y la conducción pueden explicarse como el resultado


de la acción de fuerzas eléctricas. Entre dos cargas próximas inicialmente en reposo
siempre se establece un tipo de fuerzas, llamadas electrostáticas, de tal forma que, si las
partículas cargadas son suficientemente pequeñas como para que puedan
considerarse puntuales, se cumple en las siguientes condiciones:
 La fuerza establecida entre ambas tiene una dirección que coincide con una línea
recta imaginaria que une las dos cargas.
 La fuerza ejercida sobre una carga apunta hacia la otra cuando las dos tienen
distinto signo (fuerza atractiva).
 El sentido de la fuerza se dirige hacia el lado opuesto de la carga cuando ambas
tienen el mismo signo (fuerza repulsiva).

2
Ilustración de las fuerzas electrostáticas. En (a) las dos cargas son positivas o negativas;
en (b) una es positiva y la otra, negativa.

Ley de Coulomb

La magnitud de las fuerzas eléctricas de atracción y repulsión entre cargas se rige por
el principio fundamental de la electrostática, también llamado ley de Coulomb. Esta
ley establece que la fuerza de atracción (o repulsión) entre dos cargas eléctricas
puntuales de distinto (o igual) signo es directamente proporcional al producto del valor de
sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:

La constante de proporcionalidad K se define del modo siguiente:

donde e0 es una constante denominada permitividad eléctrica del vacío, cuyo valor es
8,8542·10-12 C2/N·m2.

Campo Eléctrico
El campo eléctrico es aquella región del espacio donde se ponen de manifiesto
las fuerzas de atracción o repulsión sobre las cargas eléctricas.

En la figura 3 se muestra el campo eléctrico creado por la carga Q1 y la fuerza


que ejerce sobre otra carga Q2situada a una distancia fija d.

Figura 4.- Una pequeña carga positiva q0 ubicada cerca de un cuerpo Q cargado
más positivamente, experimenta un campo eléctrico E en la dirección indicada en
la figura.

El campo eléctrico en un punto del espacio se define como el cociente entre


la fuerza eléctrica Feque actúa sobre una carga positiva q0 ubicada en un
punto, y la magnitud de la misma.

3
La expresión que sirve para evaluar la intensidad de campo eléctrico es la
siguiente:

Donde:

o E es una magnitud vectorial que representa la intensidad del campo


eléctrico y su unidad en el SI es voltios/metro (V/m).
o Fe es la fuerza ejercida por la carga Q sobre la carga de referencia q0 y se
expresa en newtons (N).
o q0 es la carga de referencia y se expresa en coulombs (C).
o Q es la carga que genera el campo eléctrico y se expresa en coulombs
(C).
o d es la distancia entre la carga que genera el campo eléctrico y la carga de
referencia y se expresa en metros (m).
o K es la misma constante utilizada en la ley de Coulomb.

Diferencia de Potencial
Definimos la diferencia de potencial como el trabajo requerido para
desplazar una unidad de carga entre dos puntos de un campo eléctrico.

En la figura 5 se representa el desplazamiento de una carga q, del punto A al


punto B, dentro de un campo eléctrico uniforme E.

Figura 5.- Desplazamiento de una carga eléctrica del punto A al B, dentro de un


campo eléctrico.

4
Basándonos en la figura anterior podemos concluir que el punto B se encuentra a
un potencial eléctrico menor que el punto A. Dicho de otra manera, si una carga
positiva q se mueve del punto A al punto B, pierde energía eléctrica potencial.

La expresión utilizada para evaluar la diferencia de potencial entre los


puntos A y B, dentro de un campo eléctrico uniforme, viene dada por:

Donde:

o VAB es la diferencia de potencial entre los puntos A y B expresada en


voltios (V).
o E es el campo eléctrico expresado en voltios/metro (V/m).
o d es el desplazamiento en metros.

La diferencia de potencial recibe el nombre de tensión o voltaje cuando evaluamos


o medimos la cantidad de voltios existentes entre dos puntos de un circuito
eléctrico.

Las líneas de fuerza de un campo eléctrico siempre apuntan en la dirección


en la que el potencial eléctrico disminuye.

LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
El flujo de una corriente continua está determinado por tres magnitudes relacionadas
entre sí. La primera es la diferencia de potencial en el circuito, que en ocasiones se
denomina fuerza electromotriz (fem), tensión o voltaje. La segunda es la intensidad de
corriente. Esta magnitud se mide en amperios; 1 amperio corresponde al paso de unos
6.250.000.000.000.000.000 electrones por segundo por una sección determinada del
circuito. La tercera magnitud es la resistencia del circuito. Normalmente, todas las
sustancias, tanto conductores como aislantes, ofrecen cierta oposición al flujo de una
corriente eléctrica, y esta resistencia limita la corriente. La unidad empleada para
cuantificar la resistencia es el ohmio (Ω), que se define como la resistencia que limita el
flujo de corriente a 1 amperio en un circuito con una fem de 1 voltio.

Cuando una corriente eléctrica fluye por un cable pueden observarse dos efectos
importantes: la temperatura del cable aumenta y un imán o brújula colocada cerca del
cable se desvía, apuntando en dirección perpendicular al cable. Al circular la corriente, los
electrones que la componen colisionan con los átomos del conductor y ceden energía,
que aparece en forma de calor.

Hasta aquí, se ha abordado muy someramente lo que es corriente eléctrica, pero, ¿cómo
se produce la corriente eléctrica?. Imaginemos el incontable número de electrones
concentrados en una terminal del generador (una batería, un generador o cualquier
dispositivo que cree una fem). Se repelen o se empujan los unos a los otros, pero sin
tener lugar donde desplazarse si no existe un camino o circuito eléctrico. Ahora bien si
conectamos un hilo de cobre entre el citado Terminal y el otro del mismo generador

5
(donde hay escasez de electrones) se habrá establecido un circuito eléctrico. Los
electrones del terminal negativo empujaran los electrones libres del hilo, siendo alejados
del terminal propagándose esta acción casi instantáneamente de un extremo al otro del
hilo. Consecuencia de ello es que inmediatamente comenzarán los electrones a
desplazarse por el hilo, avanzando hacia el terminal positivo del generador en el cual la
presencia de electrones es escasa.

Un electrón considerado en particular no se desplaza necesariamente de uno al otro


extremo del circuito eléctrico. Solo puede hacerlo en una pequeña fracción de centímetro
por minuto; pero en cambio su empuje se propaga casi instantáneamente de uno al otro
extremo del circuito. Para mejor comprensión sigamos la acción de un solo electrón desde
el instante en que se cierra el circuito entre bornes del generador, y supongamos que
dicho electrón estaba en el terminal negativo donde están concentrados en gran número.

El electrón ejerce un empuje sobre los que le rodean y, a su vez, es empujado por éstos.
Cuando se cierra el circuito, este electrón es expulsado del terminal y penetra en el hilo de
cobre que forma el circuito, para ser momentáneamente capturado por un atomo de cobre
que acaba de perder su electrón exterior, pero casi instantáneamente se desprende del
mismo y es empujado a lo largo del hilo hacia otro, al mismo tiempo que repele los
electrones situados delante de él. Estos electrones, a su vez, repelen a los que preceden.
Este empuje se hace patente a lo largo de todo el hilo, de forma que, casi
instantáneamente los electrones son impulsados hacia el otro extremo del hilo y penetran
en el terminal positivo del generador.

La corriente eléctrica en un material conductor (por ejemplo, cobre) puede ser calculada
con:

Q
I  (1)
t
Donde:

Q: carga eléctrica, Coulomb

t: tiempo, segundos

I: corriente eléctrica, Amperios

También puede calcularse:

I  n. A..q (2)

Donde:

q: carga eléctrica, Coulomb

n: densidad de portadores de carga, partículas libres / m3

A: área de la sección transversal del conductor, m2

 : velocidad de arrastre de los elementos portadores de carga, m/s

6
I: corriente eléctrica, Amperios

En el caso de los metales los elementos portadores de cargas son los electrones libres, o
sea, aquellos que se ubican en las últimas orbitas del átomo, y que por lo tanto se
encuentran muy poco influenciado por el núcleo. Otro concepto de relevancia al momento
de estudiar la corriente eléctrica es lo referente a la densidad de corriente, la cual
relaciona la intensidad de corriente con el área de la sección transversal del conductor:
 I 
J   n.q. (3)
A

Donde:

J: densidad de corriente, A/m2

A: área de la sección transversal del conductor, m2

I: corriente eléctrica, A

 : velocidad de arrastre de los elementos portadores de carga, m/s

n: densidad de portadores de carga, partículas libres / m3

Sentido de la corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conductor, que saldrán del


polo negativo(-) del generador y se dirigirán, por el exterior, hacia el polo positivo (+),
circulando en sentido contrario a las líneas de campo eléctrico. Pero en la práctica se
utiliza el sentido contrario, llamado sentido convencional, que es el que escogió Michael
Faraday antes de averiguar que la corriente era el movimiento de cargas eléctricas
negativas (ver figura). Con eso no se alteran los resultados finales y los esquemas lógicos
de rozamiento a veces son más sencillos.

7
CIRCUITO ELÉCTRICO

Conceptos relacionados con los circuitos eléctricos:

a.- Elementos: Son los componentes y/o dispositivos físicos individuales más pequeños
que forman parte del circuito eléctrico, sin los cuales tal circuito no puede funcionar,
excluyendo las interconexiones. Los elementos pueden ser de dos tipos: activos o pasivos

 Elementos Activos: Corresponden a fuentes de tensión o de corriente capaces de


suministrar energía al circuito.

 Elementos Pasivos: Son las resistencias, bobinas y los condensadores, que absorben
o almacenan la energía generada por las fuentes.

b.- Nudo: Es el punto de un circuito donde concurren dos o más conductores.

c.- Rama: Es el conjunto de todos los elementos de un circuito comprendido entre dos
nudos consecutivos.

d.- Malla: Es el conjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuito y que no
puede subdividirse en otros, ni pasar dos veces por la misma rama.

e.- Lazo: Es el conjunto de todos los elementos que forman un camino cerrado de un
circuito que, a su vez, puede subdividirse en otros, correspondiendo estos últimos a
mallas.

f.- Parámetro: Es la constante que caracteriza a un elemento de la red.

g.- Circuito Lineal: Es aquel cuyos parámetros son constantes.

A modo de ejemplo, se tiene el circuito de la Figura 2.4, donde se puede distinguir los
siguientes componentes.

Figura 2.4.- Circuito Eléctrico de Corriente Continua

8
LEY DE OHM

Esta ley muestra la relación que existe entre la corriente, la tensión y la resistencia que
concurren en un circuito eléctrico, que es la misma relación que habría en un circuito
hidráulico entre el caudal, las dimensiones de la tubería y la diferencia de altura o presión.

Así pues, se cumple que la intensidad de la corriente en un circuito eléctrico aumenta si


aumenta la diferencia de potencial (voltaje), siempre que la resistencia se mantenga
constante. De la misma forma se cumple, que la intensidad de la corriente (Amperios)
disminuye si la resistencia aumenta, siempre que la tensión (diferencia de potencial) se
mantenga constante.

La relación mencionada se enuncia de la siguiente manera:

9
Esta relación la podemos representar y manejar con facilidad si utilizamos el triángulo
mágico.

Si tapamos con un dedo la letra del triángulo cuyo valor queremos conocer, y la fórmula
para calcular su valor quedará indicada por las otras dos letras restantes.

Si quisiéramos saber el valor de la tensión en un circuito, conociendo los valores de la


resistencia y la intensidad, el valor de la tensión aparecerá multiplicando la intensidad por
la resistencia.

10
Si quisiéramos saber el valor de la resistencia en un circuito, conociendo los valores de la
tensión y la intensidad, el valor de la resistencia aparecerá dividiendo la tensión por la
intensidad.

Si quisiéramos saber el valor de la intensidad en un circuito, conociendo los valores de la


tensión y la resistencia, el valor de la intensidad aparecerá dividiendo la tensión por la
resistencia.

Recordar siempre que para utilizar correctamente la ley de Ohm es necesario expresar
correctamente las unidades de medida:

La intensidad siempre en Amperios

La tensión siempre en Voltios

La resistencia siempre en Ohmios

Si suponemos a modo de ejemplo, que en un circuito hemos medido una resistencia de


10 Ohmios y una corriente de 300 miliamperios. Haciendo previamente la conversión de
los 300 miliamperios a amperios para escribir todos los factores de la formula en los
términos mencionados anteriormente, la solución nos la proporcionará la fórmula de la
Ley de Ohm aprendida:

Otra regla que debemos aplicar para utilizar eficaz y correctamente la Ley de Ohm es la
de dibujar siempre un esquema del circuito en cuestión antes de hacer cálculos.

11
REGLA DE KIRCHOFF

PRIMERA LEY DE KIRCHOFF


Esta regla se refiere exclusivamente a las corrientes, de acuerdo al siguiente enunciado:

EN TODO CIRCUITO ELECTRICO, LAS CORRIENTES QUE ENTRAN EN UN PUNTO


DEL MISMO TIENEN UN VALOR IGUAL A LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE
SALEN DEL MISMO PUNTO.

Esto puede explicarse claramente con ayuda de una disposición paralelo, tal como la que
mostramos en la figura 1. Obsérvese que tenemos dos resistencias en paralelo R1 y R2,
aplicadas sobre una fuente de alimentación E por cada resistencia circula una intensidad
que depende de la tensión aplicada y del valor de la resistencia; así se originan las
corrientes I1 e I2 que deben ser suministradas por la misma fuente, de modo que es
lógico pensar que la intensidad total It ( que entrega la fuente ) serpa igual a la suma de I1
+ I2.
En la figura 2 tenemos el mismo circuito anterior, pero dibujado en forma diferente. Nótese
que en el punto A la corriente total del negativo de la fuente encuentra dos caminos a
través de R1 y R2, de modo que podría decirse que It se divide en dos ramas que son I1 e
I2. Es evidente que,

It = I1 + I2

Con lo cual queda aclarado el aspecto conceptual de la primera ley de Kirchoff. El mismo
razonamiento se puede aplicar en el punto B, donde llegan las intensidades I1 e I2,
uniéndose nuevamente para formar otra vez It, que retorna al positivo de la fuente.

I2 I1  I 2  I3  0

I1
 I0

I3

Figura 1 Figura 2

12
SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF
Las regla de Kirchoff son dos enunciados cuyo conocimiento nos permitirá conocer el
comportamiento de las tensiones y las corrientes en cualquier circuito eléctrico.

Comenzaremos por ver la regla de Kirchoff que se aplica a las tensiones, y que se conoce
con el nombre de segunda regla:

EN TODO CIRCUITO ELECTRICO, LA SUMA DE LAS CAIDAS DE TENSION ES IGUAL


A LA TENSION DE LA FUENTE.

Para comprender bien el enunciado de esta regla , podríamos utilizar como referencia un
circuito serie tal como muestra la figura 3.

Fig. 3

En cada una de las tres resistencia se producirá a una caída de tensión V que podrá
determinarse por la simple aplicación de la ley de Ohm en la forma que ya hemos visto.
Ahora bien, considerando que la caída de tensión es simplemente una porción de la
tensión de la fuente, es natural que esta última se distribuya por toda las resistencias en
forma total, sin que exista la posibilidad de que sobre o falte tensión. Esto puede
demostrarse con un simple ejemplo:

Consideremos el circuito de la figura 4.

Fig. 4

Nos encontramos con una tensión de 50V aplicado sobre tres resistencias en serie con
los siguientes valores:
R1 = 25 ohms
R2 = 10 ohms
R3 = 15 ohms
La resistencia total del circuito será evidentemente la suma de estos valores parciales, o
sea:

13
Rt = R1 + R2 + R3
Rt = 25Ω + 10Ω + 15Ω = 50Ω

Con este valor puede averiguarse la corriente del circuito, que naturalmente será la misma
para todas las resistencias ya que las mismas se encuentran en serie:

I = V/ Rt

I = 50 V = 1 Amper
50Ω
Esta corriente producirá caídas de tensión sobre cada una de las resistencias, con un
valor determinable por la Ley de Ohm

V1 = I x R1 = 1 x 25 = 25 Volts
V2 = I x R2 = 1 x 10 = 10 Volts
V3 = I x R3 = 1 x 15 = 15 Volts

Obsérvese que si sumamos estas tres caídas de tensión el resultado dará exactamente
50 Volts, valor éste igual al de la tensión de la fuente

QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un


circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito
eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta resistencia a su
paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente
y, como consecuencia, generan calor.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o
menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras
menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los

14
electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a
liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la
temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde
los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.

Por lo tanto, la resistencia eléctrica de un conductor depende de la naturaleza del


material, de su longitud y de su sección, además de la temperatura.
A mayor longitud, mayor resistencia. A mayor sección, menos resistencia. A mayor
temperatura, mayor resistencia.
Para calcular el valor de la resistencia que ofrece un material específico, con largo y
grosor definidos, se aplica a fórmula

Léase: Resistencia ( R ) es igual al producto de rho (ρ) por la longitud (L) del conductor
dividido o partido por la sección o grosor (área) (S) del conductor.
Donde ρ (rho) es una constante (conocida y que depende del material),
llamada resistividad.
L, es el largo o longitud (en metros) del cable o conductor, y S, es la sección o grosor (en
mm2) del cable o conductor
Para información, he aquí un cuadro con algunos valores para ρ (rho), según el tipo de
material conductor:

Material Resistividad (Ω • mm2 / m) a 20º C

Aluminio 0,028

Carbón 40,0

Cobre 0,0172

Constatan 0,489

Nicromo 1,5

Plata 0,0159

Platino 0,111

Plomo 0,205

Tungsteno 0,0549

15
Variación de la resistencia con la temperatura

Es por este motivo que el circuito o sistema que contenga estos elementos, debe
funcionar en ambientes donde la temperatura sea normal y constante. Si no fuera así y

16
la temperatura en el lugar donde está el elemento, varía a una temperatura que se
conoce, se puede obtener el nuevo valor de resistencia.

Este nuevo valor de resistencia a una nueva temperatura, conociendo el valor


de resistencia a una temperatura dada se obtiene utilizando la siguiente fórmula:

Rtf = Rto x [1+ α (tf - to)]

Donde:
- Rtf = resistencia final a la temperatura tf, en ohmios
- Rto = resistencia inicial a la temperatura to, en ohmios
- α = coeficiente de temperatura (ver la tabla siguiente)
- tf = temperatura final en °C
- to = temperatura inicial en °C

Tabla de coeficientes de variación de resistencia


por grado de temperatura

Material α Material α

Aluminio 0,0039 Plata 0,0038

Manganina Nulo Estaño 0,0042

Advance 0,00002 Platino 0,0025

Mercurio 0,00089 Hierro 0,0052

Bronce
0,002 Plomo 0,0037
Fosforoso

Nicromio 0,00013 Kruppina 0,0007

Carbón 0,0005 Tungsteno 0,0041

Níquel 0,0047 Latón 0,002

Niquelina 0,0002 Wolframio 0,0045

Cobre 0,00382 Oro 0,0034

17
Código de Colores de Resistencias Eléctricas

Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de colores
seguidas y una cuarta más separada.

Leyendo las bandas de colores de izquierda a derecha las 3 primeras bandas nos dice su
valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia, es decir el valor + - que puede tener por
encima o por debajo del valor que marcan las 3 primeras bandas. Un ejemplo. Si
tenemos una Resistencia de 1.000 ohmios (Ω) y su tolerancia es de un 10%, quiere decir
que esa resistencia es de 1000Ω pero puede tener un valor en la realidad de +- el 10% de
esos 1000Ω, en este caso 100Ω arriba o abajo. En conclusión será de 1000Ω pero en
realidad puede tener valores entre 900Ω y 1100Ω debido a la tolerancia.

TABLA:

Ahora vamos a ver como se calcula su valor. El color de la primera banda nos indica la
cifra del primer número del valor de la resistencia, el color de la segunda banda la cifra del
segundo número del valor de la resistencia y el tercer color nos indica por cuanto tenemos
que multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si nos es más fácil, el número de
ceros que hay que añadir a los dos primeros números obtenidos con las dos primeras
bandas de colores.

18
Ejemplo:

El primer color nos dice que tiene un valor de 2, el segundo de 7, es decir 27, y el tercer
valor es por 100.000 (o añadirle 5 ceros). La resistencia valdrá 2.700.000 ohmios.

¿Cual será su tolerancia? pues como es color plata es del 10%. Esa resistencia en la
realidad podrá tener valores entre 2.700.000Ω +- el 10% de ese valor. Podrá valer
270.000Ω más o menos del valor teórico que es 2.700.000Ω.

CIRCUITOS EN SERIE

En un circuito en serie solo hay un camino para la corriente, esto significa que la misma
corriente debe pasar por cada una de las resistencias del circuito.

Con este principio se usan los fusibles para proteger los circuitos cuando se someten a
intensidades elevadas.

Propiedades de un circuito en serie

Las tres propiedades más importantes de los circuitos en serie son:

19
1. La intensidad es la misma en todos los componentes o partes del circuito, esto es:

2. La resistencia total del circuito es igual a la suma de las resistencia individuales ,


esto es:

3. La suma de las caídas de tensión producidas en un circuito en serie es igual a la


tensión total aplicada , esto es:

Estas tres propiedades, aplicadas conjuntamente con la ley de Ohm sirven para calcular
los valores de los circuitos completos o partes de ellos.

El circuito equivalente.

La ecuación Rt = R1 + R2 + R3, etc. da lugar a una simplificación muy útil.

Si compara los dos circuitos representados abajo, verá que el de la derecha es


prácticamente el mismo que el de la izquierda, es decir una versión "equivalente" de uso
más cómodo.

20
Haciendo uso de la ley de Ohm y de los datos consignados en el circuito equivalente, (V =
6 y R = 12), calculará inmediatamente el valor de los intensidad (la I en el triángulo
mágico, que habrá que tapar con el dedo).

CIRCUITO EN PARALELO

Un circuito en paralelo se reconoce porque en él existen intersecciones o “nudos”.

Cuando se conectan resistencias en paralelo a una fuente de tensión, la tensión entre los
extremos de cada una de las resistencias es siempre la misma.

La intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencias es, sin embargo,
proporcional al valor de cada una de las resistencias.

El hecho de que las tensiones aplicadas a cada una de las resistencias en un circuito
paralelo sean siempre las mismas, tiene una importante consecuencia práctica:

Todas las resistencias que se conecten en paralelo tienen la misma "tensión nominal".

21
En un automóvil este hecho permite que “todos” los componentes estén alimentados con
12 voltios para su correcto funcionamiento.

Intensidad en los circuitos paralelos

En el circuito de la figura para una corriente total de 9 amperios que circula por un circuito
paralelo que comprende dos resistencias, R1 y R2 de las cuales R1 tiene doble
resistencia que R2.

La corriente se divide en proporción inversa a las resistencias de los dos resistores; solo
pasan 3 A por R1 cuya resistencia es de 40 ohmios, mientras que pasan 6 A por R2 cuya

22
resistencia es de 20 ohmios. Esto demuestra que con una tensión aplicada igual. La
intensidad es proporcionalmente mayor cuando la resistencia es menor.

También se observa en el ejemplo otro detalle:

La intensidad que sale de un nudo es la suma de las intensidades que entran.

Propiedades de un circuito en paralelo

Según la Ley de Ohm, en los circuitos en paralelo se observan tres propiedades muy
importantes que definen sus características:

1. La intensidad total se reparte proporcionalmente en cada rama del circuito en


función de su resistencia.

2. La resistencia total del circuito disminuye si aumenta el número de resistencias, ya


que cada nueva resistencia supone un nuevo camino para la circulación de la corriente.
Por tanto el valor de la resistencia total siempre es menor que el valor de la resistencia
más pequeña.

La expresión matemática se enuncia como sigue: La inversa de la resistencia total es


igual a la suma de las inversas de cada una de las resistencias.

La tensión entre los extremos de cada una de las resistencias de un circuito paralelo es la
misma e igual a la de la fuente de tensión.

Intensidades en los circuitos serie-paralelo

La intensidad de la corriente total del circuito serie-paralelo depende de la resistencia total


equivalente de todo el circuito cuando está conectado entre los terminales de una fuente
de tensión. La corriente se reparte en todas las ramas o caminos en paralelo, y luego
todas las corrientes individuales correspondientes a estas ramas confluyen y se suman en
las partes del circuito conectadas en serie.

23
La intensidad de la corriente total del circuito es la misma en los dos extremos de un
circuito serie-paralelo que es igual a la intensidad de la corriente que sale de la fuente de
tensión.

Tensiones en los circuitos serie – paralelo

Las caídas de tensión en un circuito serie-paralelo, se producen de la misma manera que


en los circuitos serie y paralelo. En las partes serie de un circuito, las caídas de tensión en
las resistencias dependen de los valores individuales de estas de éstas.

En las partes paralelo del circuito, cada rama tiene la misma tensión entre sus extremos y
por cada una de ellas pasa una corriente cuya intensidad depende de la resistencia de la
rama particular.

24
Regla del divisor de tensión.
La evaluación de la tensión que pasa por cualquier resistor o cualquier combinación de
resistores en un circuito en serie se puede reducir a un solo elemento utilizando la regla
del divisor de tensión. La prueba, que es muy corta y directa, se desarrollará con el
circuito de la Figura 4.

Figura 4. Circuito en serie donde la corriente I atraviesa todos los resistores sin sufrir
derivación alguna

a) Resistencia total: Rt = R1 + R2 + R3 +…RN (12)


b) Corriente: I = V/RT (13)
c) Tensión a través del resistor RX (donde x puede ser cualquier número de 1 a N):
Vx = I.Rx

25
d) La tensión a través de dos o más resistencias en serie que tienen una resistencia total
igual a:
R’T: V’T = I.RT (14)

e) Se sustituye I del inciso (b) en las ecuaciones de los incisos (c) y (d):
Regla del divisor de tensión:
Rx.V
Vx  (15)
Rt

R'T .V
V 'T  (16)
RT

En palabras, la regla indica que, para un circuito en serie, la tensión que existe en
cualquier resistor (o alguna combinación de resistores en serie) es igual al valor de ese
resistor (o a la suma de dos o más resistores en serie) multiplicado por la diferencia de
potencial de todo el circuito en serie y dividido entre la resistencia total del circuito.
Obsérvese que no es necesario que V sea una fuente de fuerza electromotriz.

Regla del derivador de corriente.


Para dos derivaciones paralelas, la corriente que pasa por cualquier derivación es igual al
producto del otro resistor en paralelo y la corriente de entrada dividido entre la suma de
los dos resistores en paralelo (Figura 5).

R2
I1  IT (17)
R1  R 2

R1
I2  IT (18)
R1  R 2

Figura 5. Circuito en paralelo donde la corriente IT atraviesa todos los resistores pero
sufriendo una derivación.

26
CONVERSIÓN DE TRIANGULO A ESTRELLA Ó ESTRELLA A TRIANGULO
En muchas ocasiones, dentro de los circuitos, se pueden conseguir simplificaciones
notables haciendo algunas transformaciones en los mismos sin que sufran alteraciones.
Se pueden sustituir elementos que estén en serie, o en paralelo, por sus equivalentes.
Muy interesante es el caso de la transformación estrella-triángulo y viceversa. Con estas
configuraciones en estrella y en triángulo queremos hacerlas equivalentes, de tal manera
que si una de ellas la extraemos de una red y la sustituimos por la otra no se modifica, en
absoluto, la respuesta de la red.

CONVERSIÓN DE TRIANGULO A ESTRELLA

Regla: La resistencia de cualquier rama de la red en Y es igual al producto de los dos


lados adyacentes de la red ∆ dividido entre la suma de las tres resistencias del ∆

27
CONVERSIÓN DE ESTRELLA A TRIÁNGULO

Regla: Una resistencia de cualquier lado de la red ∆ es igual a la suma de las resistencias
de la red Y multiplicadas de dos en dos y divididas por la resistencia opuesta de la red
estrella

28
METODO POR MALLA

ANÁLISIS DE MALLAS
El análisis de mallas no es aplicable a todas las redes eléctricas. El análisis de mallas se
puede usar sólo en aquellas redes que sean planas.

Circuito Plano
Si es posible dibujar un diagrama de un circuito en una superficie plana de tal forma que
ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra rama, se dice que el circuito
es plano.

Definición de MALLA: Conjunto de ramas que forman una trayectoria cerrada y que tiene
las siguientes propiedades:

Cada nodo une solamente dos ramas.

El conjunto no encierra a otra rama.

Es por tanto un lazo que no encierra o atraviesa ninguna rama.

Ejemplo:

Puesto que una malla es un tipo particular de lazo, sigue cumpliendo la ley de voltajes de
Kirchoff.

Se obtienen tantas ecuaciones independientes como mallas halla en el circuito (si se


eligieran lazos al azar, podríamos llegar a ecuaciones dependientes).

En una red, si tenemos b ramas y n nodos, se cumple que el número de mallas es:

29
Por tanto, tenemos b-n+1 ecuaciones independientes analizando por mallas.

Ejemplo: Hallar la corriente i3

Paso 1: referenciar cada elemento

Paso 2: definir corrientes de malla

Paso 3: obtener ecuaciones con LVK a cada malla del circuito

Malla 1

30
Malla 2

Paso 4: resolver el sistema de ecuaciones

Otro ejercicio:

La ecuación de malla para la malla 1 es:

-20V + Vr1 + Vr2 + Vr4 + 10V + Vr3= 0

4 Ω x I1 + 2 Ω x I1 + 5 Ω x I1 – 5 Ω x I2 + 6 Ω x I1 – 6 Ω x I3= 20V – 10V

31
I1(4 Ω + 2 Ω + 5 Ω + 6 Ω) – 5 Ω X I2 – 6 Ω x I3= 10V

17 Ω x I1– 5 Ω X I2 – 6 Ω x I3= 10V

La ecuación para la malla 2 es:

Vr5 + 20V + Vr6 - 10V + Vr4= 0

3 Ω x I2 + 2 Ω x I2 – 2 Ω x I3 + 5 Ω x I2 - 5 Ω x I1 = 10V – 20V

I2(3 Ω+ 2 Ω + 5 Ω) – 2 Ω x I3 - 5 Ω x I1 = -10V

10 Ω x I2 – 2 Ω x I3 - 5 Ω x I1 = -10V

- 5 Ω x I1 + 10 Ω x I2 – 2 Ω x I3 = -10V

La ecuación para la malla 3 es:

-5v + Vr3+ Vr6 + 5V + Vr7 =0

6 Ω x I3 - 6 Ω x I1 + 2 Ω x I3 – 2 Ω x I2 + 10 Ω x I3 = 5V – 5V

I3(6 Ω + 2 Ω + 10 Ω) – 2 Ω x I2 - 6 Ω x I1= 0

- 6 Ω x I1 – 2 Ω x I2 + 18 Ω x I3= 0

Resolviendo por determinantes:

32
MÉTODO DE NODOS.

Se denomina nodo a todo punto perteneciente a un circuito donde se unen dos o más
elementos. En el circuito de la Figura 1.1 pueden identificarse cuatro nodos, indicados con
las letras A, B, C y D.

Previo a determinar el concepto de lazo o camino cerrado, debe definirse que es una
rama. Como primera definición, puede decirse que una Rama es todo camino que une
dos nodos. Ante esto y siguiendo con el circuito de la Figura 1.1 se observa que el mismo
esta constituido por 6 ramas: AD, AB, BC, CD y CD nuevamente, tal como se indica en la
Figura 1.2:

33
El nodo D se extiende a lo largo de toda la parte inferior del circuito. Esto se debe a que
cualquier segmento de línea continuo en un diagrama circuital debe interpretarse siempre
como una conexión de resistencia nula.

También puede establecerse desde un punto de vista eléctrico que en un nodo solo
puede fijarse una única tensión, mientras que por una rama siempre circula una única
corriente.

Ahora puede determinarse que es un lazo cerrado.

Comenzando en un nodo cualquiera, se establece un Lazo Cerrado, al ir uniendo distintas


ramas de un circuito, y llegar al nodo de partida, sin haber pasado más de una vez por
cualquier nodo intermedio.

Pueden determinarse en el circuito de la Figura 1.1 cinco lazos cerrados:

- Ug, R1, R3, R5

- Ug, R1, R3, R4

- Ug, R1, R2

- R2, R3, R4

- R4, R5

En todos los casos se ha tomado como nodo de partida al D, y se ha cerrado el lazo


pasando solo una vez por algún nodo intermedio.

El número de nodos, ramas y mallas en un circuito determina el número de ecuaciones


simultáneas que es necesario obtener a los fines de poder resolver el circuito. La razón de
esto se debe a que el número de corrientes desconocidas en un circuito es igual al
número de ramas r, en las cuales se desconoce la corriente. De esta forma, se precisan r
ecuaciones independientes para hallar las r corrientes desconocidas. Si n representa el
número de nodos en el circuito, pueden obtenerse n - 1 ecuaciones independientes al
aplicar la 1° Ley de Kirchhoff. La aplicación de la ley de Kirchhoff para la corriente al
enésimo nodo no genera una ecuación independiente ya que esta puede obtenerse de las

34
n - 1 ecuaciones anteriores. Aplicando la Ley de Kirchhoff para la tensión a las mallas del
circuito se obtienen las r - (n - 1) ecuaciones restantes.

De esta forma, al contar las ramas, nodos y mallas, se establece un método sistemático
para escribir el número de ecuaciones necesarias para resolver el circuito. Se debe
aplicar la 1° Ley de Kirchhoff a n - 1 nodos y la 2° Ley a r - (n - 1) las mallas obteniendo de
esta manera las ecuaciones necesarias. Con estos conceptos, se está en condiciones de
encarar el Método de Nodos.

El Método de Nodos utiliza para el análisis circuital, las tensiones de nodo como variables
del sistema. Esta elección, en vez de optar por las tensiones en los elementos como
variables del circuito, es más conveniente ya que reduce el número de ecuaciones
simultáneas que deben resolverse. En forma sintética, el Método de Nodos, implica
realizar los siguientes pasos, considerando un circuito de n nodos:

- Debe optarse por un nodo de referencia. Se asignan las tensiones U1, U2, Un-1 a los
restantes n-1 nodos, refiriendo estas tensiones al nodo de referencia.

- Se aplica la 1° Ley de Kirchhoff a cada uno de los n-1 nodo, expresando la corriente que
circula por cada rama, en términos de las tensiones de nodo.

- Se obtiene de esta forma un sistema de ecuaciones simultáneas, cuyas incógnitas son


las tensiones de nodos desconocidas.

En primer lugar se deben identificar los nodos del circuito. Uno de estos nodos debe
establecerse como nodo de referencia. Lo más conveniente es optar por el nodo inferior
pues es el que conecta mayor número de ramas. Este nodo recibe el nombre de Tierra,
pues se supone que su tensión es nula. Una vez designado el nodo de referencia, se
deben referenciar todas las tensiones de los demás nodos a la tensión de referencia. Esto
es, la tensión en cualquier nodo es la diferencia entre la tensión de dicho nodo y el de
referencia.

Como segundo paso se aplica la 1° Ley de Kirchhoff a cada nodo (salvo el de referencia),
pero expresando las corrientes desconocidas que circulan por cada rama, en término de
las tensiones de nodo. Aplicando La Ley de Kirchhoff para la corriente a los n-1 nodos, se
obtienen las n-1 ecuaciones simultáneas, donde las incógnitas son las tensiones de nodo.

En el siguiente ejemplo se aplican estos conceptos.

Ejemplo:

En el circuito de la figura tomando como nodo de referencia al C, al que confluyen mayor


número de ramas, deben hallarse las tensiones UA y UB.

35
A fines prácticos, se denota con el subíndice de cada resistor, a la corriente que circula
por la rama que lo contiene.

Aplicando la 1° Ley de Kirchhoff a los nodos A y B:

Expresando las corrientes desconocidas en términos de las tensiones de nodos:

Reemplazando estas expresiones en las ecuaciones (1.52) y (1.53):

36
Desarrollando estas ecuaciones:

En términos de conductancia:

En forma matricial:

Resolviendo este sistema de ecuaciones, se obtienen las tensiones en los nodos A y B,


con lo cual pueden conocerse las corrientes que circulan por las ramas del circuito.

TEOREMA DE LA SUPERPOSICION

El teorema establece que:

“La corriente o la tensión que existe en cualquier elemento de una red lineal bilateral es
igual a la suma algebraica de las corrientes o las tensiones producidas
independientemente por cada fuente”

Considerar los efectos de cada fuente de manera independiente requiere que las fuentes
se retiren y reemplacen sin afectar al resultado final. Para retirar una fuente de tensión al
aplicar este teorema, la diferencia de potencia entre los contactos de la fuente de tensión
se debe ajustar a cero (en corto); el retiro de una fuente de corriente requiere que sus
contactos estén abiertos (circuito abierto). Cualquier conductancia o resistencia interna
asociada a las fuentes desplazadas no se elimina, sino que todavía deberá considerarse.

La corriente total a través de cualquier porción de la red es igual a la suma algebraica de


las corrientes producidas independientemente por cada fuente; o sea, para una red de
dos fuentes, si la corriente producida por una fuente sigue una dirección, mientras que la
producida por la otra va en sentido opuesto a través del mismo resistor, la corriente
resultante será la diferencia entre las dos y tendrá la dirección de la mayor. Si las
corrientes individuales tienen el mismo sentido, la corriente resultante será la suma de dos
en la dirección de cualquiera de las corrientes. Esta regla es cierta para la tensión a través
de una porción de la red, determinada por las polaridades y se puede extender a redes
con cualquier número de fuentes.

37
El principio de la superposición no es aplicable a los efectos de la potencia, puesto que la
pérdida de potencia en un resistor varía con el cuadrado (no lineal) de la corriente o de la
tensión. Por esta razón, la potencia en un elemento no se puede determinar sino hasta
haber establecido la corriente total (o la tensión) a través del elemento mediante la
superposición.

En un circuito con varias excitaciones, el estado global del circuito es la suma de los
estados parciales que se obtienen considerando por separado cada una de las
excitaciones.
Los pasos que deben seguirse para aplicar a un circuito este teorema son:

1. Eliminar todos los generadores independientes menos uno y hallar la respuesta debida
solamente a dicho generador.

2. Repetir el primer paso para cada uno de los generadores independientes que haya en
el circuito.

Sumar las repuestas parciales obtenidas para cada generador.

Los generadores independientes de tensión se anulan cortocircuitándolos (así se impone


la condición de tensión generada nula), mientras que los de corriente se anulan abriendo
el circuito (corriente nula).

Ejemplo 1: Hallar mediante el principio de la superposición la corriente que circula


en el circuito alimentado por los generadores E1 y E2.

SOLUCIÓN: El circuito global puede descomponerse en los sub-circuitos 1 y 2.

 En el sub-circuito 1:

 En el sub-circuito 2:

 La suma de ambos sub-circuitos:

38
El resultado coincide obviamente con el que se obtendría aplicando la ley de las mallas
en el circuito global:

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

El teorema de Thevenin establece lo siguiente:


“Cualquier red bilateral lineal de DC de dos terminales puede sustituirse con un circuito
equivalente formado por una fuente de voltaje y un resistor en seri, como se muestra:

Circuito Equivalente de Thevenin


Este circuito equivalente de Thevenin solo proporciona una equivalencia en las
terminales: por lo general, son muy diferentes la construcción y características internas de
la red original y el equivalente de Thevenin.”

Por otro lado el teorema de Norton establece que:


“Cualquier red bilateral lineal de DC con dos terminales puede sustituirse con un circuito
equivalente formado por una fuente de corriente y un resistor en paralelo, como se
muestra:”

Circuito Equivalente de Norton

Conversión de Fuentes

39
Para el teorema de Thevenin las etapas a seguir que conducen al valor apropiado de
RTH y ETH:

1. Retirar la porción de la red a través de la cual se debe encontrar el circuito equivalente


de Thevenin.

2. Marcar las terminales de la red restante de dos terminales (la importancia de esta etapa
será evidente conforme examinemos algunas redes complejas).

3. Calcular RTH ajustando primero todas las fuentes a cero (las fuentes de tensión se
reemplazan con circuitos en corto y las de corriente con circuitos abiertos) y luego
determinar la resistencia resultante entre las dos terminales marcadas. (Si la resistencia
interna de las fuentes de tensión y/o de corriente se incluye en la red original, deberá
permanecer cuando las fuentes se ajusten a cero.)

4. Calcular ETH reemplazando primero las fuentes de corriente y de tensión, y


determinando luego la tensión del circuito abierto entre las terminales marcadas. (Esta
etapa será siempre la que conducirá a más confusiones y errores. En todos los casos
debe recordarse que es el potencial de circuito abierto entre las dos terminales marcadas
en la segunda etapa.)

5. Trazar el circuito equivalente de Thevenin reemplazando la porción del circuito que se


retiró previamente, entre las terminales del circuito equivalente. Esta etapa se indica
mediante la colocación del resistor R entre las terminales del circuito equivalente de
Thevenin.

Para el teorema de Norton las etapas que conducen a los valores apropiados de IN
Y RN son:

1. Retirar la porción de la red en que se encuentra el circuito equivalente de Norton.

2. Marcar las terminales de la red restante de dos terminales.

3. Calcular RN ajustando primero todas las fuentes a cero (las fuentes de tensión se
reemplazan con circuitos en corto y las de corriente con circuitos abiertos) y luego
determinando la resistencia resultante entre las dos terminales marcadas. (Si se incluye
en la red original la resistencia interna de las fuentes de tensión y/o corriente, ésta deberá
permanecer cuando las fuentes se ajusten a cero.)

40
4. Calcular IN reemplazando primero las fuentes de tensión y de corriente, y encontrando
la corriente a circuito en corto entre las terminales marcadas.

5. Trazar el circuito equivalente de Norton con la porción previamente retirada del circuito
y reemplazada entre las terminales del circuito equivalente.

Ejemplo:

Calcular el equivalente de Thévenin y Norton del siguiente circuito:

Thevenin Norton

41

También podría gustarte