Está en la página 1de 36

Metodologías para la

investigación de accidentes
de trabajo en incidentes

Richard Huapaya Pardavé


Jefe de Gestión de Riesgos Laborales
Agenda
Agenda
1. Importancia y objetivos de la investigación de accidentes e
incidentes.

2. Metodologías para la Investigación de Accidentes e Incidentes


(ICAM, Árbol de Causas, Tap Root, 5 Porqués, Técnica de Análisis
Sistemático de las Causas - Tabla SCAT).

3. Procedimiento de investigación de accidentes e incidentes.

4. Gestión de Acciones Correctivas y Preventivas.

5. Análisis estadístico e indicadores.


Definiciones

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el


trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el
que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera


causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la
población.

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo.

Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,


que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
Definiciones

Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación


médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el
accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes
de trabajo pueden ser:

Total Temporal: Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad


de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.

Parcial Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un


miembro u órgano o de las funciones del mismo.

Total Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional


total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a
partir de la pérdida del dedo meñique.

Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.


Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
Importancia y objetivos de la investigación de
accidentes e incidentes.

Año Accidentes AT Incidentes Enfermedades


Mortales peligrosos ocupacionales
2014 128 14750 870 39
2015 179 20968 867 93

Año Accidentes AT Incidentes Enfermedades


Mortales peligrosos ocupacionales
2014 Construcción e Industrias Industrias Explotación de
inmobiliaria: manufactureras manufactureras: minas y canteras:
30.47% : 29.15% 25.98% 58.97%
2015 Construcción e Industrias Servicios Explotación de
inmobiliaria: manufactureras Sociales y de minas y canteras:
31.28% : 25.54% Salud: 24.57% 62.37%

Fuente: Elaboración propia, datos MTPE.


Importancia y objetivos de la investigación de
accidentes e incidentes.

1. Dar a conocer la importancia de reportar los incidentes con el objetivo de


prevenir accidentes que podrían ocurrir en el lugar de trabajo.

2. Motivar a los trabajadores a tomar conciencia y asumir el compromiso, de la


importancia de reportar e investigar los incidentes y accidentes.
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
ICAM
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Árbol de Fallas
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
5 Porqués
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
5 Porqués
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
5 Porqués
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Técnica de Análisis Sistemático de las
Causas – Modelo de Causalidad
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes

Control de Pérdidas
Es una práctica administrativa que tiene por objetivo controlar los daños
físicos (lesiones o enfermedades ocupacionales) o daños a la propiedad
(equipo material y/o ambiente) que resultan de los accidentes
relacionados con los riesgos de las operaciones.
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Metodologías para la Investigación de
Accidentes e Incidentes
Procedimiento de investigación de
accidentes e incidentes

FASE 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

1. Dirigirse al lugar del incidente.


2. Identificación de las fuentes de información en el lugar del
incidente.
3. Asegurar el lugar, a fin de poder conservar las evidencias.
4. ¿Qué sucedió? Buscar respuesta fidedigna a la pregunta.
Procedimiento de investigación de
accidentes e incidentes

FASE 2: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION

Pasos a seguir:
Buscar evidencias objetivas
Tomar fotografías, filmaciones, elaborar croquis
Entrevistas con testigos (grabaciones o escrito)
Recolectar objetos físicos.
Procedimiento de investigación de
accidentes e incidentes

FASE 2: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se debe aplicar el principio de las 4 P:

Personas: Accidentado, testigos, supervisores, Operarios,


Ingenieros, Jefes, Gerentes.
Partes: Fragmentos, fluidos, partes de máquinas.
Posición: Ubicación del Accidentado, testigo, equipo, material.
Papeles: Registros, estándares, PETS, planos, etc.
Procedimiento de investigación de
accidentes e incidentes

FASE 2: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION

TÉCNICAS APLICADAS AL PROCESO DE PREGUNTAS:


QUIÉN: Los testigos presenciales cuya manifestación es relevante para
la investigación.
QUÉ: Observar: herramientas, maquinaria, suministros, materiales,
químicos, EPP, factores ambientales.
CUÁNDO: Secuencia de eventos conducentes al incidente.
DÓNDE: Ubicación del accidentado, testigos, herramientas, máquinas,
antes durante y después del incidente.
POR QUÉ: Razones del incidente (personales y condiciones de trabajo)
CÓMO: Reconstruir cómo pasaron la cosas antes, durante e
inmediatamente después de un incidente.
Procedimiento de investigación de
accidentes e incidentes

FASES 3: DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS

Para determinar las causas se deben aplicar los criterios siguientes:

• Deben ser siempre agentes, hechos o circunstancias reales del


acontecimiento.

• Deben ser factores cuya eliminación o reducción hubiera evitado el


accidente.

• Aquellas que con su eliminación o control garantizan la no


repetición del accidente.
Gestión de Acciones Correctivas y
Preventivas

FASE 4: PLANEAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

La investigación del accidente permite utilizar la experiencia del


hecho con fines preventivos para eliminar las causas que originaron
el accidente.

Identifique la causa raíz para establecer medidas de control


efectivas.
Elabore recomendaciones de acciones: elaboración o revisión de
estándares, PETS, registros de controles operacionales.
Sea especifico y establezca fechas (plazos) en base a la prioridad
de control del riesgo.
Gestión de Acciones Correctivas y
Preventivas

FASE 5: SEGUIMIENTO A LAS MEDIDAS DE


CONTROL

Esto se hace con el propósito de verificar que las medidas de control


recomendadas se cumplan y sean efectivas.
Esto es necesario para:
Controlar
Medir
Evaluar
Entrevistar a los trabajadores sobre la efectividad de la medidas de
control recomendadas.
Realizar los cambios necesarios para lograr los objetivos de
prevención.
Factores de éxito del proceso de investigación
de accidentes

Enfoque a través de equipo multidisciplinario.


Las técnicas de identificación de causas son herramientas.
Entreviste a los testigos por separado y en lugares cómodos.
Sea asertivo, no busque culpables, busque soluciones.
Cada causa identificada por lo menos debe contar con una acción
correctiva.
Las acciones correctivas deben enfocarse desde la jerarquía del
control.
Las acciones correctivas deben seguir el ciclo PHVA.
Ponga plazos en función a la magnitud del evento, éstos deben ser
reales.
Programe auditorías o inspecciones para verificar la eficacia de las
medidas tomadas.
Actualice los registros asociados.
Análisis estadístico e indicadores

¿Sabía usted que diariamente 34 trabajadores tienen un accidente


con lesión de extremidad superior (brazos o manos) y uno de ellos
sufre la amputación traumática total o parcial de manos o dedos
cada dos días?.
Las lesiones de miembro superior (brazos y manos) representan el
36% del total de atenciones por accidentes de trabajo y un 26% de
los gastos en prestaciones de salud.
Del total de casos, 174 fueron amputaciones traumáticas con
pérdida parcial o total de la extremidad, el 53% de estos accidentes
ocurre en menores de 35 años.

Fuente: http://gestion.pe/empleo-management/cuales-son-accidentes-mas-frecuentes-durante-jornada-
laboral-2159549
Análisis estadístico e indicadores

Rímac a través del SCTR (s) ha registrado aproximadamente 32147


accidentes, si se juntasen todos los accidentes de las aseguradoras
bajo una relación “directa”, a nivel del país tendríamos 86883
accidentes en el 2015.
Trabajamos en promedio 22 días al mes, por lo tanto ocurrieron 329
accidentes por día.
41 accidentes por día laboral (8 horas).
5 accidentes por hora.

Fuente: BD Rímac Ene – Dic 2015


Análisis estadístico e indicadores

Fuente: Propia, datos del MTPE 2015


Análisis estadístico e indicadores

Fuente: Propia, datos del MTPE 2015

También podría gustarte