Está en la página 1de 2

Colegio Don Bosco

Construcción de la ciudadanía
Profesor: Lucas Peralta
2do. Año. División D
Estudiante: Jana Ercazti

Pensamos nuestra identidad

 Respuestas a las preguntas:

a) Según la opinión general del panel, la cuestión de nuestra Identidad Nacional, es decir, la
posibilidad de definir ¿quiénes somos como argentinos?, puede ser pensada histórica y/o
geográficamente.

Es así como se plantean varias ideas:


- La identidad de l@s argentin@s en la historia fue un tema que preocupó mucho.
- La Argentina tuvo la posibilidad de pensarse como Nación desde 1810 en adelante.
- Se habla de la Argentina desde el estereotipo del porteño.
- Mucho de lo que somos hoy como argentin@s tiene que ver con lo que definió e impuso
la Generación del ’80: un grupo de pensadores que reunieron el poder necesario para
organizar el país a través de un proyecto que veía en la tradición nativa (lo aborigen y
lo gauchesco) y la falta de educación al estilo europeo, un obstáculo para constituir la
Nación.

b) Al momento de plantear ¿quiénes somos cómo argentinos?, se ponen en discusión dos


representaciones, es decir, dos formas de pensar y de sentir lo cultural:

 Por un lado, quienes frente a la diversidad cultural, se creen los poseedores de la verdad
e instalan a partir de sus comentarios u opiniones (las personas) o las leyes y la
educación (el Estado) sus propias pautas culturales como las únicas valiosas y adecuadas
donde el “otro” (el que piensa distinto, el que vive de manera diferente, etc.) es lo
inculto, la barbarie, el salvaje que debe ser iluminado por LA CULTURA.

Página 1 de 2
 Por otro lado, quienes ven en la diversidad cultural una valiosa forma de expresión que
merece libremente expresarse, poder comunicarse y ser reconocida en su diferencia.

c) Familiarmente sentimos que como argentin@s debemos permitirnos abrir un espacio de


reflexión y diálogo para que todas las voces puedan interactuar en la construcción de lo que
entendemos como nuestra Identidad Nacional.
Compartimos la necesidad de volvernos a preguntar quiénes somos los argentin@s pues
mucho de lo que pensamos que nos pertenece como identidad ha sido el producto de
procesos de educación impuestos que vale la pena poner en discusión y volver a definir
respetuosamente.
La escuela podría ser un muy valioso instrumento para pensarn@s y reflexionar al respecto,
dándole voz a l@s silenciad@s o ningunead@s como sujetos culturales.
Para terminar, nos gustaría compartir una canción, cuya letra puede ser una síntesis muy
adecuada al momento de pensar lo cultural:
https://www.youtube.com/watch?v=1MibkygUPLU

Página 2 de 2

También podría gustarte