Está en la página 1de 13
PRINGIPALES CONCEPTOS: UTILIZADOS EN QUIROFANO Antisepsia: Es la destruccion de los gérmenes ‘por medio del empleo de antisépticos. Hemostasia: Es el coijunto de macanismos aptos ppara detener los procesos hemorragicos ‘Sutura: Es el material destinado a favorecer la cica- ‘rizacién de una herida mediante el cosido quirirgico de los bordes de la misma con objeto de mantener- los unidos, + Ginaia segura: Lacinigia segura salva vidas es ‘una iniciativa multifacstica y partcipativa para reducir cl dafo al paciente mediante una atencién quinirgica mas segura. Exhaustive: Es Ia limpieza de quirofanos, es el pprotocolo de limpieza y desinfeccion en clinicas que tiene mayor rigurosidad, Esto se debe a qué las ‘reas del quitéfano son las que tienen mayor proba- bilidad de contagiar a los pacientes que ingresan alli dobido a los procedimiontos que levan a cabo. (@ 452445 121 15 18} Siguonos on: PRINGIPALES CONCEPTOS UTILIZADOS EN QUIROFANO Quiréfano: El quirdfano es una sala acondicio- nada para realizar intervencioné’s quirirgicas..€8 una estructura independiente y corrada de un hos- pital donde se'practican operaciones y actuacio- nes de anestesia-reanimacién necesarias para el ‘buen desarrollo de una intervencion y de sus con- ssecuencias que tienen lugar en general en el exte~ rior del hospital. Cirugia: Se denomina-citligia a la préctica que ‘implica la manipulaci6n mecanica de las estructu- ras anatémicas con un fin médico, bien sea diag- nostic, terapéutico o pronéstico. Anestesia: Perdida de la sensibilidad y con- clencia a causa de medicamentos u otras sustan- cles. ASepsia: Es un cdAjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la penetracion de gérme- nes en el sitio que no los contenga. AREA DEL QUIROFANO El quiréfano se divide en tres zonas principales de restriccién progresiva para eliminar fuentes de conta- minacion: * Zona negra: Es la primera zona de restriccién, funciona como zona amortiguadora de proteccién; Incluye oficinas, admision quiturgica, battos y vesti- dores. Zona aris: Se requiere portar el uniforme completo {pijama de algodén, cubre pelo; cubre boca y bo- tas). Esta érea cuenta con una seccién de lavado uirirgico, una central de equipos, cuarto de anes- tesia, sala de recuperacion y cuarto séptico. Zona blanca: Fs el area de mayor restricci6n com prende la sala de operaciones, local donde se lleva a cabo la intervencién quirirgica, B +52.445 121 15 18{FJ siguonos on: CLASIFIGACION DEAS BOL- SAS DEL RPBI PBL: Residuos Peligrosos Biolégicos Infecciosos. BOLSAROJA Residuos tnféctocontagiosos; thaterial empapa- do, saturado de sangre y lquidos corporales: {gasas, apositos de curacion, catéteres, sondas, Jeringas que contengan sangre BOLSA AMARILLA DéSechos patolagions, orgnicos y tejido. BOLSANEGRA Basura municipal, material que no esté empa- ado, saturados de sangre 0 liquidos corpora les; paftales, toallas sanitarias, goros, guanies, Ccubre bocas, jeringas sin sangre, papel santa: rio, saritas, envases, torundas, etc. (CONTENEDOR DE PUNZOCORTANTES ‘Solo material punzocortante; lancetas, agujas, rastrllos desechables, hojas de bistul, guias, agujas de sutura, FUNCIONES DE LA-ENFER- MERA CIRCULANTE Veriticar el plan de operaciones y tipo de intervencio- nes que se realizara Verificar que el quiritano esté péparado y comproban- doe! funcionamiento dé les diversos aparatos Runir y acoriodar donde corresponda los elementos que se van a utlizar en la operacicn. Recibir al paciente, Colaborar con el nestesidiogo en la induccién de la anestesia, ‘Ayudar avesir a la enfermera instrumentisia'y éntre- ‘gando a ella los insiurmientos necesarios para la opera- cin Colaborar con el cirujano y equipo de instrumentacién, proporcionando equipo actuando fuera dol campo esté- ri Controlar durante la operacién el, funcionamiento, de aspirador, electrocauterio, luces, etc Marnitener el quiréfano otdenado. CColaborar en recoger muestras para andlsis, recuento {de gasas con enfermera instumentista y llenar hoja de cenfermera circulant, (@ 452445 121 15 18{F3 Siguonos on: La Enformora Ca MOBILIARIO DE'LA SALA DE OPERACIONES La sala de operaciones debe contar con un mobiliario minimo: Mésa de operaciones, Mesa de rifién, Mesa pasteur. Mesa de mayo. Trip. Banco’ de reposo. Banco de altura. Reo} Cubetas de patada Contenedores de RPBI. Aspirador: Lémparas con excelente iluminacién. Maquina de anestesia. Carro rojo. FUNGIONES DE LA°*ENFER- MERA INSTRUMENTISTA Conover la operacién a realizar. Preparar instrumental y equipo para la cirugia. |. Realizar laVado quirirgico vistiéndose adecuada- mente, Vestir las mesas de instrumentacién disponiendo el orden correspondiente. Ayudar a las cirujanos a colocarse los guantes. . Ayudar a colocar el campo estéri Entregar los riateriales solictados por el cirujano. Tomar muestras intraoperatorias, Controlar los elementos solicitados manteniendo la mesa ordenada 10.Controlar el uso de gasas y compresas. 11.Colaborar en la desinfeccién final y colocacién de apésitos. 12.Retirar.objetos punzocortantes de las mesas de instrumentacién.. 13. Recoger el material utlizado y disponer lo necesa- rio para su lavado. (@ +52.445 121 15 18{F] Siguonos on: La Enformora Ca VENDAJES MAS UTILIZADOS EN QUIROFANO = Bowyer CADUCIDAD DE MATERAL ESTERIL (@ 452445 121 15 18} Siguonos on: 'ESTERII LIZACION METODOS DE ESTERILIZACION Calor hamedo Esteriizacion por gas Calor seco ‘Acido peracetico Radiaciones jonizantes, (rayos beta, gamma) Ghutaraldehidos: Radiaciones noToni- zantes (rayos ultravio- lotas) Peréxidd de hidrogeno ESTUDIOS"DE LABORATORIO PRE-OPERATORIOS GENERALES . Biometria hematica Electrolitos . Gases arteriales . Examen general de-orina : Tiempo de protrombina, . Tiempo parcial de tromboplastina . Quimica sanguinea . Sangre oculta en heces IMPQRTANCIA DE ADMINISTRAR ANTIBIOTICO PREVIO A LA CIRUGIA Reducir Ia incidencia de infecciones del sitio qui. rurgico.. Uso'de antibiticos dé manera, que'sea funde- mentada mediante la evidencia de su efectivi dad. Minimizar los efectos de los antibidticos en flora ‘normal en los paciontes. Minimizarlos efectos adversos. Causar minimos cambios en el sistema inmuno- légico de defensa del paciente. Antibistico profilaxis en cirugia: es el uso de antibidticos antes, durante o después de un proce- dimiento diagnéstico, terapéutico© quirdraico paral prevenir complicaciones infécciosas. i

También podría gustarte