Está en la página 1de 51
€ WEnrelacién ala estructra de proteinas solo es cierto que: we F . (0) Lo estructura cucternaria estabiliza normalmente por el mismo tipo de interaccién que la terciario. b) Todas las estructuras poseen estructura cuaternaria ¢) Los grupos ~CO y -NH del esqueleto peptidico porticipan en la estabilizacién de lo estructura terciaria pero no de la secundaria, oi correcta: ede 9 rose corrects 0) Hélice « puede estar formade por més de una cadena polipeptidica ) Hoja B se estabiliza principalmente por interacciones iSnicas en las cadenas laterales de los residuos de aminoécides. {El efecto hidrofébico es importante en el mantenimiento de la estructura terciaria de una proteina en ‘medio acuoso. ow Qué clase de encima cataliza las transferencias internas de grupos? 4) Tronsferasas b) Ligasas ©) Hidrolasos d) Tsomerasas « Respecto a factores que afectan a la velocidad de difucién, éeusl de las siguientes afirmaciones es falso? 0) Gradiente de concentracién: relacién directa b) Hidrofobicidad: relacién inversa ¢) Tamafio: relacién inversa 4) Carga neta de la moléculas: relacién directa Oey ow os Respecto a transportadores de glucosa de tipo GLUT, Suecinico b) Isocitrato > a-cetoglutérico ©) Oxalacético > citrato d) Fumérico > écido mélico we Qué pipeta es la més indicade para preparer 25 mL de disolucién?: a) 10mL 2 b) Tmt €) 2m 4) 02 mL dos veces s+ éCusntos mL de disolucién 4N de H,SO. se necesitan para preparar IL de disolucién 1M? ae @) 100 b) 250 ) 500 ) 1000 we Ordena de menor « mayor concentracién estas disoluciones de glucosa (Mr= 180) @)_ mg/ml. On CeDLACB ©) 1% (PM) d) mM sg @ Le reserva energética del organismo se consituye fundementalmente de 1) Glucégeno hepético b) Glucégeno muscular €) Glucégeno hepstico y muscular d), Triglicéridos del tejido adiposo &) Trialcéridos del tejido odipes 4& QUE es falso sobre el Fenotipo de un ratén KO depeniipina?: 0) Animal obeso b) Resistentes a la obesidad inducida por la diete ©), Lipélisis basal cumenteda d) Lipélisis estimulada disminuida _gG C=C + X-¥?: a Y 0) Transferases b) Ligasas ©) Hidrolosos @ Liasas + Con respecto a los enzimas alostéricos, ccudl de las siguientes afirmaciones es false? a) Sonproteinas cligoméricas con maltiples sitios de unién b) Suectividad estd modulada por ligandos que se unen en sitios distintos al centro active ¢) Presentan cinética de tipo sigmoide d) Los inhibidores alostéricos desplazon el equilibrio hacia la forma R yy Con respecto a las ventajas de la formacién del complejo enzima-sustrato, écuél de las siguientes afirmaciones es falsa? 1) Reduce el ndmere global de componentes de la reaccién b) Facilita la colisién estadistica entre sustratos ¢) Favorece la disposicién adecuada de las moléculas para interaccionar con los grupos reactivos del centro activo d)_ El enzima aporta los grupos necesarios para la formacién del producto WY Le energie que el hombre obtiene de los elementos debe proceder principalmente de: 0) Vitaminas (b)_ Hidratos de carbono ©) Lipidos d) Proteinas gS 7 €l metabolite basal en hombres reqiere aroxinadomente a) 20 Keal/kg dia b) 30 ©) 2 4) 40 93+ £1 30% de as calorias dares son aportades por lipides «arses, de elles 2), 15% grases monoinsaturades b) 15% grasas saturadas ©) 15% grases poliinsaturadas d) Ningune de las anteriores eo A07 g de tejido hepético se ciaden 2m. KON y se introduce en una bao de ebullcién durante 20 min Tres enfriar los tubos en hielo se ofiade NasSOs y SmL de etanal frio. Con este producto se pretende a) Hidrolizar glucégeno b)_Determinar glucosa ) Obtener glucégeno purificado + Liberar glucose a partir de glueégeno... Debe ser del higado nunca del misculo, excepto en casos de ejercicio intenso, + €A qué coenzima pertenece la siguiente estructura del grupo funcional? @) Tiamina b) Acido lipoico 1€) Acido pantoténico 4) FMN Con respecto a los transportadores de glucosa de tipo GLUT, écuél de las siguientes ofirmaciones es falsa?. 0), Se expresan dnicamente en la membrana plasmética de les célules b) Forman una familia con numerosas isoformas ¢) Se encuentran en 2 estadios conformacionales alternatives, con dos sitios de fijacién para glucose, d)_ Son esenciales para la regulacién de la glucemia y del metabolismo basal celular. sy Can respecto als trrsportaderes de glucose de tip SLETL SLBT2, aul de ls sguentesefemacnes es false?: 0) Son simportadores b) Concentran glucasa en contra de un gradiente muy elevado usando la energfa del cotransporte de iones Not a favor de su gradiente. ©). Acopla la entrada de una molécula de glucosa y de un ién Nav. d) Todas son correctas \97+ eCusl de ests afirmaciones refers als hormonastiroideas es falsa? 9) Tes la principal hormona tiroidea activa, aunque T3 puede ser biolégicamente activa b)_ Los hermonas tiroideas circulan unidas a proteinas plosméticas ©) Provocan un aumento de actividad de la bomba de Ne-K, secundario al incremento de la sintesis de esta enzima d) Aumentan el consumo de oxigeno y estimulan la tasa de actividad metabélica + éCudl de estas afirmaciones referidas a los receptores alfo-adrenérgicos «2 es verdadera?: ) Trhiben la guanilciclasa, provocando la disminucién de GMPx y apertura de un canal de Na+ b)_ Son receptores GPCR asociados a la proteina Gq/1 €)_ Inhiben la fosfolipasa Cp2, provecando una disminucién de dcido araquidénico e ién calcio A) Todas son falses AUD. + Los nucledides, ademas de ser la unidades estructurales de ADN y del ARN, pueden tener funciones como 1) Coenzimos 0 grupos prostéticos b) Fuente o moneda energética ©) Segundos mensajeros celulares (3) Las tres opciones anteriores son ciertos SUS Sélo una de las siguientes afirmaciones en relacién a la doble hélice de ADN es verdadera a) Los puentes de hidrégeno se forman entre las bases puricas y pirimidinicas de la misma hebra. ‘bY. Leadenina de une hebra forme puentes de hidrégeno con la timina de la hebra opuesta €) Laperte externa de la hélice no esté cargada d) No existen fuerzos de estabilizacién entre las bases de una misma hebra, ys + éCuél de las siguientes afirmaciones sobre las topoisomerasas es falsa?. a) Regulan el rivel de superenrellamiento del ADN en les células >) Pueden ser diana de antibiéticos entimicrobianos y antitumorales |g) Todes necesitan ATP d) Suactuacién es importante en el control de inicio y progreso de la replicacién Jp3)> ec es siztentes attracione sobre a replcacén del ADN es verdadera?: 0) Solo requiere proteinas con actividad ADN polimerasa _b) Es semiconservativa ©) No esté ligada al ciclo celular d) No posee capacidad correctora de errores ppsh- + «£6 dels siguientes afirmaciones sobre la telomerase es false? 7 ay, Sutclta de actividad en les céluls se relaciona con el envejeciniento b) Su cctividad se pierde en la mayoria de tipos celulares durante el desarrollo 12) Amen su eusencia no se produce acortamiento de ls telimeros con cade division celler d) Se expresa activamente en la mayoria de células tumerales 1988 + Enuna de as siguientes etopas de la sintesis proteica (raduccién) no se require cporte energetic: ‘@) Formacién del enlace peptigico por la peptidil transferase b) Activacién de los aminodcidos ©) Ocupacién del sitio A del ribosoma por el correspondiente aminoacil-ARNt d) Traslocacién del ribosoma N9 + Todos ls ARN eucariéticos deben sufrir oblgatoramente une de as sguiente modificaciones pst transcripcionoles: 2) CAPenss b) poli end -u €) Corte y eliminacién de intrones (Splicing) d) Editado g8+ Tanto el ARN antisentido como el ARN de interferencia son moléculas con utilidad terapéutice para el bloqueo We de la expresién génica a nivel de 9) Lareplicacién b) La transcripcién €) La traduccién d) Lamaduracién proteica p98 + Le modificacién quimica de los restos Rlaterales de los aminoécidos es una importante y frecuente modif ye ss cacién postraduccional. Dentro de este grupo de modificaciones se encuentra la carboxilacién de los restos de écido glutémico para formar y-carboxiglutémico. En relacién a esta modificacién es falso que: a) Es dependiente de la vitamina K 'b) Tmpide la unién del caleio« las proteinas carboxilades ¢) Es muy importante pera una edecuada coagulacién sanguinea 4) Ciertos anticocgulantes (Sintrom) ejercen su accién inhibiendo este proceso «+ La transcripcién se diferencia de la replicacién en que: 2) Lasintesis de ARN presenta menor fidelided b) El inicio de la transeripcién requiere un oligonucledtide cebador ©) Lasintesis de ARN empareja C con U en lugar de con T + En a regulacién de genes eucariotes, los secuencics reguladoras proximales: @), Son fragmentos de ADN de unos 20 bp que se sition en los primeros 200bp hasta 5' del sitio de inicio 2 3 de la transcripcién, b) Son fragmentos de ADn de unos 20 bp que pueden estar ubicados hasta 50 bp hacia 5'o hacia 3 ©) Son fragmentas de ADn alos que se unen directamentos los coactivadores y ATPasa d) Sonpequefios fragmentos de ADN que sefialan el sitio de inicio de la transcripcién para la ARNpo! +0 a) Laprincipal funcifon de la AON pol IIT es la reparacién del ADN b). Todas las ADN pol tienen a la vez actividedes exonucleésicas 5-3'y 3-5) “¢), Todas las ADN pol requieren un molde y un cebador 4d) Todas las ADN pol fabrican ADN en sentido 3-5 +o (2), Puede ccurrir por dos mecanismes, uno de ellos dependiente de lahelicasa rho b) Puede ecurrir mediante la formacién de una horquilla rica en GC seguida de T en el ARN naciente, )_ Depende de la formacién de un heteroduplex de ADN-ARN rico en AT en la burbuja de transcripcién BS Enrelacién « los factores de trarscripcién evcariotas: a) Son de naturaleza polinucleotidica b) Todos los factores de transcripcién se encuentran en todos los tejidos y tipos celulares 6) Todotienen un dominio de unin al ADN con estructura caracteristica d) Pueden unirse a cualquier fragmentos de ADN independientemente de su secuencia ye Los receptores de hormonas estercideas o recepteres nucleares: 4) Sonal mismo tiempo receptores y Factores de transcripcién b) Cuando se unen a sus hormonas o ligandos cambian su conformacién y reclutan coactivadores ¢) Los coactivadores unidos a los receptores nucleares pueden afectar alas histonas y descompactar los nucleosomas |), Todas las respuestas son correctas b+ Enel cicle de krebs se produce una fosforilacion a nivel de sustrato ene siguiente paso reaccional ©) De écido citrico a isocritrico b) De dcido mélico a oxalacetato @) Deacetil-coa a decide 4d) Dealfacetoglutarato « succinilcoA + Tndique la opcién correcta sobre la enzima citocromo C oxidasa: 4) Representa el vltimo eslabén de la cadena de transporte electrénico y cataliza la reduccién de oxigeno a ogua b) Actia en la unién directa de protones entre el NADH2 producido en el ciclo de Krebs y el oxigeno molecular ©) Solo se expresa en la mitocondria de las células hepéticas d) Seencarga de la... de proteones entre la mitocondria y el citosol =e 4) La automética de 200 yl (b) Le automética de 1000 uL ¢) Locutomética de 100 ul ) Lamanual de mL. con propipeta + Cuando se va a adquirir y dispensar un volumen de liquide con una pipeta semiautomética 2) Hay que presionar el émbolo cuando se ha introducido la punta en el liquido b) Hay que presionar el émbolo hasta el segundo tope antes de introducir la punta en el liquido, aspirar el liquido y expulsarlo volviendo a presionar hasta el segundo tope. ©) Hay que presionar el émbolo en el exterior hasta el primer tope, tomar el liquide y al expulsarlo = presionar hasta el segundo tope d) Nunca hay que llegar al segundo tope + éCuil de las siguientes concentraciones de una disolucién de NaCl es mayor (Masa molecular NaCl = 58)? 0) 02M b) 116% (p/v) ©) 116 mg/mL d) Todas las concentraciones son iguales ea + éCudntos mL de una disolucién de H2SO4 al 98% (v/v) habré que tomar para preparar 2 L de una disolucién 1M (peso molecular =98 85)? 0) 25 b) 54 <) 108 og 27 + Se puede medir directamente la concentracién de una sustancia por espectrofotometria si: @) Dicha sustancia se colorea b) Se conace su coeficiente de extincién a unc longitud de onda caracteristica €) La sustancia absorbe luz UV ¢) Reacciona con el reactive de Folin-Ciocalteau + El coeficiente de extincién es: ©) Es.una constante pore cada croméforo 'b) Esuna constante para cada croméforo a una determinada longitud de onda ©) Noes una constante. d) sun parémetro que varia con la concentracién molar del croméforo + El método de cuantificaci6n de proteinas de Lowry utiliza ©) El reactive de Bradford (b) El reactive de Folin-Ciocalteau ©) Elreactivo de K. d) Elreactivo de «+ Para medir la cantidad de proteinas totales en suero se utiliza una curva patrén de albimina de suero bovino (BSA) porque: @) Enel cuero solo hay BSA b) La BSA no posee grupos prostéticos que absorban luz ©) Altratarse de una sonda de proteinas no es correcto utilizar el coeficiente de extincién d) LaBSA reacciona particularmente bien con los iones cobre + éCémo actia la insulina en la reactivacién de la sintesis de glucégeno ¢ inactivacién de la glucélisis en el higode? @) Por un mecanismo de fosforilacién de la fosfoprotein fosfatasa, en el que esté implicada la protein quinasa AMPe dependiente b) A través de la actividad tirosina quinasa asociada al receptor de insulina, que fosforila ol inhibidor de la fosfoproteina fosfatesa, con lo que la activa. ©), A través de una proteina quinasa, sensible a insulina, que fosforila a la proteina reguladora que mantiene unida a la fosfoproteina fosfatasa al glucégeno, y que en estas condiciones hace que la fosfatasa quede re y activa actuando sobre las formas fosforilades de la glucégeno sintasa y fosforilasa. ) Mediante la inhibicién de la fosfoproteina fosfatasa que de esta manera hace que la glucégeno sintasa quede fosforilada, y activa y la glucégeno fosforilasa, fosforilada e inactiva. # La glicosilacién de las proteinas plasméticas sinterizadas por el higado: @) Es un proceso que tiene lugar en el plasma, una vez secretadas las proteinas, a través de distintas glucosil transferosos b) Puede tener lugar a través de la formacién de enlaces N- 0 bien O-glicosidicos en las cadenas laterales de los aminodcidos, pudiendo coexistir ambos tipos de enlaces en una misma glicoproteina ©) La forma en como se sintetizon las N-glicoproteinas difiere dela de las O-licoproteinas en el sentido de que las primeras con ensambladas las unidades de hexosa sobre un lipido (dolicol), antes de unirse a la proteina. d) Las O-glicoproteinas, dependiendo de su contenido en manosa, se clasifican en ricas y pobres en manosa © Sefiae la afirmacién correcta sobre la opolipoproteina apoB-100: 0) Es reconocida por los receptores especificas de membrana para la captacién de particulas LDL b) Es constitutiva de la HDL ©) Esel cofactor activador de la lecitin-colesterol-dcido graso-transferesa (LCAT) d) Se intercambia con la Apo 4-1 de la HDL durante la degradacién de los quilomicrones 4 De las siguientes enzimas, sefale cudl de ellas es limitante en la sintesis de colesterol: ©) Escualeno epoxidasa b) Hidroxi metil glutaril CoA reductasa (HMGCoAReductasa) ©) Mevalonato 5 pirofesfato quinasa d) Enolasa « Sefolar la afirmacién correcta referida a la activacién de plaquetas «@) El AMPc elevado induce la activacién de las plaquetas b) Le adrenolina inhibe la cctivacién inducida por otros agonistas de la ploqueta 2), E1 ADP induce la agregacién de plaquetas « través del fibrindgeno d) Loadenasina es un activador de la agregacién de plaquetas # Ena biosintesis de coldgeno: @) Lalisina hidroxilasa estabiliza con enlaces covelentes el procolégeno ) La lisina exidesa estabilida el tropocolégene ontes de su secrecién vesicular ©) El grado de glicosilacin de la molécula de coldgeno es siempre muy bajo @) Las endopeptidases que maduran el trepacolégeno son extracelulares. % Enel proceso de transduccién de la sefial visual: ©) El mensajero secundario de la transduccién de la sefial visual es el AMPe b) La metarrodopsina IT se une al CMPC 2) Lerodopsina quinase es necesaria pera la terminacién del proceso de activacién 4) Laarrestina es una proteina 6 trimérica ® Entre las siguientes sustancias no es un nutriente: 0) Lactosa b) Resveratrol ¢) Vitamina H d) Hierro + El metabolismo basal de los hombres requiere aproximadamente: @) 20kcal/kg y da b) 30 kcal/kg y dia ©) 40 keal/kg y dia Q) Nada de lo anterior es cierto iat od El efecto térmico de los alimentos supone aproximadamente: 2), Un 10% del metabolismo basal b) Un5% del metabolismo basal ¢) Un 20% del metabolismo basal d) Nada de lo anterior es cierto La vitamina D: )_ Hace falta menos cantidad en Espaiia que en los patses del norte de Europa = ) Participa en la visién ©) No es un isoprenoide d) Nada de lo anterior es cierto ‘© En enzimologia clinica se determina en muestras de suero la actividad de enzimas: 4) Conaclaracién plasmético muy elevado b)_ De vide media muy larga ©) Intracelulores 4) Con un funcién metablica en la sangre * éCudl de las siguientes afirmaciones sobre la medida de actividades enziméticas en suero es correcta?: 0) Se.utilizan sueros bemolizados b) Los sustratos han de estar en exceso (@) Lacctividad se determina siempre midiendo el consumo del sustrato por unidad de tiempo 4) Le velocidad de la reaccién es inversamente proporcional ala cantidad de enzima «© En la medida de actividades enziméticas en suero el valor final depende de: 0) La temperatura a la que se realize el ensayo b) El volumen de muestra utilizado para la valoracién €) Elvolumen total en la cubeta ‘&) Todas las anteriores son ciertas #)La valoracién de fosfatasa olalina en una muestra de suero problema dio un valor mayor que el del suero control (suero normal). Tras un tratamiento a 56°C se repitié la voloracién y el valor de fosfatese alcalina obtenide en ambos sueros fue similar. Este resultado del suero problema seria compatible con un diagnéstico de: (2). Enfermedad hepatobiliar b) Enfermedad ésea ©) Céncer de préstata d)_ Ausencia de patologia. © La valoracién de g-glutamiltranspeptidasa es util para el diagnéstico de enfermedades: ©) Musculares b) Oseas ©) Cardiacas d) Hepatobiliares = # €Cudl de los siguientes resultados analiticos sugiere una hepatitis de origen alcohélico? @), Uncaciente GOT/GPT > 2 b) Uncociente GPT/GOT > 2 ©) Uncociente G6T/6PT >2 4) Uncociente GT/GOT > 2 © éPor qué factor se multiplica el BUN para calcular la urea? Q 24 b) 324 o) 467 d) 514 * éQué situacién aumenta el cociente plasmético urea/creatinina? a) Didlisis b)_ Enfermedad hepética severa )_ Dieta rica en proteinas 4) Exceso de ingesta de ogua Uw *)éCudl es el valor més deseable de! cociente colesterol total dividido por la fraccién HDL-c? a) <64 b) «73 ©) «82 d) 34 = # Larestriccién dietética de bases ptricas disminuye la uricemia. éCudl es la magnitud de la disminucién?: 2) I mg/d. b) 2 mg/dl. ©) 3mg/al. d) 4 mg/dl. © éCudl es el valor de colesterol més deseable en una persona sana en situacién de post-absorcién?: 8) «200 mg/at b) < 250 mg/d ©) ©300 mg/d d) «350 mg/dt » CQué compuesto se obtiene en la reaccién catalizada por la uricasa?: 6) Quinona b) Alantoina ¢)_ Aminofenazona d) Ascorbato © La determinacién del contenido de glucégeno de un muestra de tejido @) Se realiza por hidrélisis de glucégeno de dicho tejido intacto 1b}. Se realiza midiendo el contenido de glucosa en dicho tejido ©) Se determina tras la digestién del tejido y obtencién del glucégeno almacenado d) Todas las anteriores son correctas -d © El tratamiento con DNS de las muestras de glucégeno 4) Se realiza como método de oxidacién del glucégeno b) Se utiliza para hidrolizar el glucégeno )_Sirve pore precipitar el glucégeno d) Permite determinar la cantidad de glucosa * El glucdgeno almacenado en higado y masculo: ©) Es una reserva de glucosa en ambos tejidos cuya funcin es mantener la glucemia b) Se produce movilizacién hepatica cuando hay una disminucin del aporte de nutrientes ©) Se moviliza cuando se realiza ejercicio d) Es uno reserva de glucosa como fuente de energia endégena en ambos tejidos « El contenido de glucdgeno en higado y misculo de ratas alimentadas: «@) Es similar en higado que en misculo b)_ Es mayor en masculo que en higado cuando se realiza ejercicio <¢)_ Es mayor en higado que en misculo d) Elejercicio afecta el contenido de glucégeno en ambos tejidos. ® Si determinamos el contenido de glucégeno en higado y misculo de ratas limentadas y ratas sometidas cyuno de 48 h, équé resultado cabria esperar? 2) Mayor contenido en ambos tejidos en ratas alimentadas y menos en ratas en ayuno 'b) Mayor contenido de glucégeno en higado de ratas alimentadas y menos en ratas en ayuno “© Moyor contenido en ambos tejides en ratas en ayuno d) Todas les anteriores son correctas + Los anticuerpos se unen a los antigenos: @) Por la regién de la cadena pesada y ligera situadas en el extremo C-t, denominada regién hipervoriable, b) Si se forman enlaces covelentes con los antigenos en la regién Fab del anticuerpo, que aseguren uno suficiente estabilidad del inmunocomplejo ©) Solo si la proporcién relativa de ambos es tal que es posible la formacién de macroagregades de un elevado peso molecular d), Por la interaccién de regiones del antigeno denominadas determinantes antigénicos, con el locus de rrecenocimiento situado en el extremo N-t del frogmento Fab IN « Receptores para antigenos presentes en las células de! sistema inmune: @) Las células presentadores de antigeno, poseen en su superficie receptores inespecifices para antigenos que les permite captarlos e internalizarlos b) Tanto los linfocitos T como los B, poseen en su superficie proteinas capaces de reconocer de manera especifica a antigenos y pertenecen a la misma superfamilia de proteinas y constan de cadenas pesadas y ligeras 2). Lavariabilidad y especificidad de las proteinas de reconocimiento de antigenos se basa en la existencia de regiones hipervariables resultado exclusivo de mutaciones sométicas puntuales de los genes que codifican por dichas proteinas 4) Los linfocites B poseen onticuerpos asociados a su membrana que pueden ser de tipo IgM, 0 ToEy que permiten capturar antigenos y presentarlos a Th2, asociados a MHC-IT « Los antigenos de histocompatibilidad y sus funciones: 2) Son marcadores antigénicos que aparecen en todas las células del organismo y que tienen como funcién exclusiva distinguir a las células de individuos diferentes b)_Existen dos grandes complejos, los de clase I y clase IT. Los primeros solo son expresados por algunas células, mientras que los segundos lo son por la mayoria presente en un individue. ) Los linfocitos B requieren ser estimulados por células portadoras de antigenos asociados a MHC-I ) Leactividad efectora de los linfocitos Te esté condicionada por el hecho de que los antigenos contra los que su TCR va dirigido, estén asociados a MHC-T La memoria inmunolégica a) Una caracteristica singular del sistema inmunitario innato gracias al cual se conserva indefinidamente la capecidad de responder répidamente a un determinado antigeno, cuando hemes estado previamente en contacto con él. b) Esté en la rafz de la respuesta secundaria a antigenos, que permite que contactos posteriores con el aantigeno se traduzca en una respuesta inmunolégica més répida, més intensa y més duradera solo en la preduecién de inmunoglobulinas ©) Los responsables son células (tanto T como B) que no completan su proceso de maduracién y quedan en el organism cutoperpetudndose, pero con capacided de reconocer al antigeno y proliferar en caso de entrar en contacto con é! @) 14s células de memoria explican por qué tras los sucesives contactos con antigenos existe un cambio de clase en el tipo de inmunoglobulines producides por las célula plasmétices. BIA @ La autoinmunidad ©) Esun fenémeno que no tiene lugor en el individvo sino gracias @ dos grandes mecanismos: tolerancia central y periférica. La primera de ellas es capaz de abortar la mayoria de linfocitos T autorreactivos, mientras que la segunda induce su anerggia por mecanismos controlades exclusivamente por linfocitos T supresores. b) El fenémeno de la anergia afecta solo a os Te y gorantiza que un linfocito cutorreactive que no ha sido eliminado en el timo, entre en apoptosis, al enfrentarse a antigenos propios ©) Lo aparicién de una enfermedad autoinmune esté determinada por la pérdida de la tolerancia hacia anti genos propios. Puede manifestarse por la presencia de autoanticuerpos o de linfocitos Tc autorreactivos, pero no de Th autorreactivos. Le autoinmunidad puede aparecer en el curso de otros procesos inmunitarios (por ejemplo durante la Ve respuesta a una infeccién viral), como consecuencia del estimulo de linfocitos autorreactivos por citoquinas liberadas durante dicho proceso. * Los reacciones de hipersensibilided tipo I y IV @) Se les conace bajo Ia acepeién de “alergias”; tienen en comin el hecho de que pueden ser desencadenadas por antigenos tanto solubles como particuledos, y en su manifestacién més extrema pueden causar un shock anafiléctico b) Una hipersensibilidad de tipo T podria aparecer en un individuo tras una tronsfusin sanguinea de otro individuo con dicha hipersensibilided, al serle transfundides linfocitos Th2 que reconocen al alérgene ©) Una hipersensibilidad tipo T no podria ocurrir en el caso anterior, si solo se transfundiesen células lavadas, pero no plasma. )_ Una hipersensibilidad de tipo TV tb podria ocurrir tras una transfusién sanguinea de un individuo alérgico a otro que no lo era. + La precipitacién de los complejos antigeno-anticuerpo se produce principalmente: ©) Cuando se forman complejos solubles b) Cuando se utiliza agar de bajo punto de fusién ) Cuando la concentracién del anticuerpo es mucho mayor que la del antigeno ) Cuando las concentraciones de antigeno y anticuerpo son equivalentes 22 @) Los frogmentos se separan segin su punto isceléctrico b) Los fragmentos se separan por su tama, siendo la distancia de migracién inversamente proporcional al logaritmo del nimero de pores de bases ©) Los fragmentos se separa por su tamafo, siendo la distancia de migracién directamente proporcional al logaritmo del nimero de pares de bases 4) Los fragmentos se separarén seqtn su relacién carga/masa, q varia dependiendo del contenido en G y C «Si una doble cadena lineal de ADN tiene 3 sitios de corte para el enzima de restriccién BamHI y 2 sitios de restricci6n para EcoRT: ©) Se obtendrén 4 fragmentos si digerimos con EcoRT b) Se obtendrén 3 fragmentos si digerimos con BamHI Q) Se obtendrdn 6 fragmentos si digerimos con BamHI y EcoRT ) Nada de lo anterior es correcto © Una de las siguientes afirmaciones no es cierta en relacién a la determinacién reclizada en el laboratorio de la actividad enzimética de la sacarasa o invertasa con el reactivo 3,5-DNS: a) La actividad se valoré por un procedimiento colorimétrico b) Laactividad se valoré por la aparicién de los productos de la reaccién (glucesa y fructosa) ©) El cambio de color observade durante la reaccién es debido a la reduccién del 3,5-DNS a 3,5-DAS por los productos de la reaccién ©) E13,GDNS se afadié, como una solucién fuertemente alcalina, antes del enzima. * Uno de los siguientes factores que afectan la actividad enzimética no se analizan experimentalmente en el laboratorio en el estudio de la actividad de la invertasa @) Fuerza iénica b) pH ©) Temperoture d) Concentracién de sustrato « En una representacién de dobles inversos (1/v frente a 1/[S}: Lineweaver-Burk) de la actividad enzimética de la sacarasa o invertasa en funcién de la concentracién de sacarosa en el medio, los puntos obtenidos experimentalmente se ajustan a una recta que corta el eje 1/v en un valor de 0'2 (min/umol). De acuerdo con ello la Vmax de este enzima es: 4) 02 umoles/min b) 2 umol/min 2) Sumoles/min d) 20 umoles/min ‘ En la misma representacién, el punto de corte de la recta con el eje 1/{5] tiene un valor de -O'01 (mM"). De acuerdo con ello el Km de este enzima para la sacarosa es: d) 100mm Al hidrolizar un cierto disacdrido y someter el producto de hidrélisis a una cromatografia sobre papel, tras rrevelar se observa una sola mancha. El disacérido podria ser: (9) Maltosa b) Lactosa ©) Sacaresa 4) Ninguno de los anteriores » Respecto a los polisacéridos es falso que: 4) Glucégeno es el homopolisacérido més importante de reserva en el higado y el miscule de animales b) La celulosa es una heteropolisacérico estructural més importante en vegetales ©) Laamilopectina es uno de los componentes del almidén 4) El dcido hialurénico es un heteropolisacérido estructural 4 Elija la proposicién correcta sobre los isoprenoides: 2), Son terpenes b)_ Son lipides soponificables ¢) Son eicosanoides d)_ Son esfingolipides © Las aspirina inhibe la sintesis de los eicosanoides: a) Prostaglandina F2 y tromboxano A2 ) Prostaglandina E2 y leucotrieno A4 €) Tromboxane A2 y leucotrieno A4 4) Prostaglandina A2 y el 5-hidroxiperoxiericosatetraencico (5-HPETE) ' éCudl es la férmula correcta del dcide araquidénico? ® Elija la opcién correcta: 0) Estudios en humanos realizados con isétopos han demostrado que la tasa de recambio de los triacilglicéridos es menor en la gresa abdominal que en la de procedencia gluteo-femoral b) Los adipocitos de la zona visceral tienen menor tasa de lipélisis en respuesta a las catecolaminas que los adipocitos subcuténeos ©) La insulina tiene un efecto antilipalitico mayor en los adipacitos subcuténeos que en los viscercles 4) Los adipocitos abdominales responden menor a los receptores beta que los del gliteo Una proteina tiene una vida media de més de 20 horas, écudl es su residuo amino-terminal?: 0) Arginina b) Histidina ©) Leucina d) Metionina ‘ Elija la opcién correcta sobre el corazén adulto sano. 2) La expresion del PPAR« esté elevoda b) La expresién de P6C-2« esté disminuida ¢) Laexpresién de ERR-o esté disminuida 4) Las opciones anteriores son falsos + El aminodcido aspartato es precursor: ) Del étomo de N-1 del onillo de purina y del N-3 del anillo de pirimidina b)_ Del dtomo de N-3 del anillo de purina y del N-1 de! anillo de pirimidina €)_ Del dtomo de N-1 de! anillo de purina y del N-1 del cnillo de pirimidina 4) Del étomo de N-3 del anillo de purina y del N-3 del anillo de pirimidina ® éCudl de los siguientes compuestos sirve como aceptor de grupos amino procedentes de la degradacién de muchos aminodcidos? 2) Glutemina b) Oxalacetato ©) Glutémico d) a-cetoglutarato *# éCusl de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Lacisterna es un aminoécido esencial en los individuos que consumen una dieta carente de metionina b) Todos los aminodcidos esenciales son glucogénicos ) El aumentos de la gluconeogénesis a partir de amincécides produce un descenso en la formacién de urea d) En presencia de contidades adecuades de tirosina en la dieta, la fenilalanina no es un aminodcido esencial 4 La eliminocién de los grupos camino de los aminoécidos para su conversién en urea en los mamiferos puede cocurrir por a) Transaminacién y desominacién oxidative b) Transaminacién ¢) Oxido-reduecién d) Desaminacién reductiva # En relacién con el ciclo de la urea: 0) No requiere ATP b) Lacclanina es uno de sus intermedicrios €) Todas las reacciones del ciclo tienen lugar en el mismo compartimento subcelular d) Su producto se excreta en un tejido distinto del que lo forma # éCusl de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo de la urea es correcta? a) Los dos étomos de nitrégene que se incorporan en la urea entran al ciclo come amonio y alanina b) La urea se produce directamente por hidrélisis de la ornitina ©) Laexcrecién urinaria de urea oumenta cuando la dieta es abundante en proteinas d)_ El ciclo de la urea ocurre exclusivamente en el citosol ® En la ruta de biosintesis de la urea: 4a) Larececién catalizada por la arginasa es intramitocondrial b) Elaspartato aporta el segundo grupo amino en una reaccién citosélica €) Lacadena carbonade del aspartato se recupera como oxalacetato d) Sélo hay una reaccién que consume ATP Una acidosis léctica sostenida junto con la hipoglucemia severa pueden ser sugerentes de: a) Laenfermedad de MacArdle, en el sentido de que la hiperactivided de la glucégeno fosforilasa muscular provoca un catabolismo del glucégeno exacerbado b) Seria compatible con un déficit de «-glicosidese lisosomal, debide a la incapacidad del higado pora metabolizar la G-1-P derivada del glucégeno ©). Seria compatible con la enfermedad de von Gierke, en el sentido de que al ser el higado incapaz de hidrolizar la 6-6-P proveniente del glucégeno a glucosa, la glicolisis esté execerbada )_Ambos signos clinicos pueden darse en lo enfermedad de Hers, debido a la existencia de uno fosforilasa kinasa hepética defectuosa. igado y el metabolismo de los xenobisticos a) Los reacciones se clasifican en Fase I y TZ, depediendo del ipo de madificaciones quimicos que introduzcan en la molécula. Las primeras aumentan la reactividad y polaridad de los xenobiéticos mientras que las sequndas aumentan la solubilidad y facilitan la excrecién por la via bilior ) Los reacciones de biotransformacién estén catalizades bésicamente por el citocremo P45O, las Flevio rmonooxigenasas y la UDP-Glucoronul transferasa. Las otras reacciones, incluyendo las de fase IT, son ‘muy minoritarios. ©) Las reccciones catalizadas por los enzimas del citecromo P450 se les denomina monooxigenasas, porque ‘solo pueden oxigenar al xenobistico una vez. d) Labiotranformacién es sinénimo de detoxificacién: las reacciones de metabolismo de xenobiéticos trons forman dichos compuestos en entidades menos téxicas, menos reactivas, % éCémo reactiva Ia insulina la sintesis de glucégeno e inactiva la glucdlisis? ©) Por un mecanisio de fosferilizacién de la Fosfoprotein Fosfatasa, en el que est implicada la proteina quinasa AMPc dependiente b) A través de la actividad tiresina quinasa asociada al receptor de insulina, que fosforila al inhibidor de la fosfoproteina fosfatasa, con lo que la activa ‘¢)_ A través de una proteina quinasa, sensible a la insulin, que fosforila ala proteina reguladora que rmantiene unida a la fosfoproteina fosfatasa al glucégeno, y que en estas condiciones hace que la fosfatasa quede libre y activa, actuando sobre las formas fosforiladas de la glucégeno sintasa y fosforilasa ) Mediante la inhi quede fosforilada y activa y la glucdgeno fosforilasa, fosforilada e inactiva. in de la fosfoproteina fosfatasa que de esta manera hace que la glucégeno sintaso ®)La glicosilacién de las proteinas plasméticas sintetizadas por el higado: 0) Es un proceso que tiene lugar en el plasma, una vez secretadas las proteinas, a ttravés de distintas glucesil transferasas. b) Puede tener lugar « través de la formacién de enlaces N- o bien O-glicosidices en las cadenas latercles de los amineécides, pudiendo coexistir ambos tipos de enlaces en una misma glicoproteina ©) La forma como se sintetizan las N-glicoproteinas difiere de la de las O-glicoproteinas, en el sentido de = que en las primeras son ensambladas las unidades de hexosas, sobre un lipido (dolicol), antes de unirse a la proteina 4) Las O-glicoproteinas, dependiendo de su contenido en manosa se clasifican en risa y pobres en mancsa ® Lo bilis: 4) Contiene écidos biliares que son sintetizados exclusivamente por los hepatocites por oxidacién de colesterol dando origen a les dcidos biliares primarios (célico y quenodesoxicdlico) que pueden estar conjugados con glicina y taurina. ') Los cidos biliares primarios son modificades por becterias en el intestine dendo origen a los pigmentos tipicos de las heces. ©) Labilirrubina esté en la bilis conjugoda con écido glucurénico, su presencia en heces aumenta durante la ictericia introhepética 4) Labilis biogénice es aquella que posee una composicién de colestercl, fosfolipides y écidos biliares que hace que las seles biliares no permonezcan en solucién 4) « La especificidad de reconacimiento de los antigenos por los anticuerpos se explica: ©) Por la ausencia de una regién singular en la cadena pesoda y en la ligera situadas ambos en el extremo C- ‘terminal, denominade regién hipervariable. b) Por la interaccién simulténea de més de dos regiones de un mismo antigeno (denominadas determinantes ‘antigénicos, con el anticuerpo. ©) Por la existencia de un suficiente nimero de interacciones no covalentes entre el antigeno y el locus de rreconocimiento del anticuerpo que garantizan una constante de asociacién elevado, d) Por la formacién de complejos muy estables de elevado peso molecular. ® La inmunodifusién radial 4@) Se trata de una técnica cualitativa de reconocimiento de antigenos por anticuerpos basados en la formacién de inmunocomplejos insolubles en un lecho de agar. 'b) Los anticuerpos difunden en agar que contiene una concentracién homogénea de anticuerpo, formando circulas de precipita én cuyo diémetro es proporcional al cuadrado de la concentracién €) Se utilliza agar de bajo punto de fusién para facilitar la difusién del antigeno y anticuerpe d)_ Le formacién de los inmunacomplejos es un proceso reversible que tiene lugar cuando el antigene difunde itado, depende de la ‘sobre el agar que contiene el enticuerpo. La cantidad del inmunocomplejo preci cantidad absoluta de antigeno implicado. + Una joven presenta un cuadre de tiroiditis que se ha instraurado poco después de una infeccién viral. Sus niveles de hormonas tiroideos T3 y T4 son muy bajos: ¢) Ena tiroiditis de Heshimoto hay una destruccién del tiroides por mecanismos autoinmunes: por ello solo ccurre en pacientes con inmunodeficiencias severas. b) El proceso autoinmune puede desencadenarse por estimulos como una infeccién concomitante, provocan do la pérdida de tolerancia a antigenos propios, pero que es reversible una vez termine Ia infeccién, (©) Lapérdida de la autotolerancia de antigens singulares es un hecho muy frecuente: los patégenos, al ‘modificar los antigenos propios, provocan una respuesta contra ellos por parte del sistema inmune. d) Le oparicién de la tiroiditis autoinmune puede ocurrir en individuos predispuestos como consecuencic de tuna funcién deficiente de los linfocitos Tsup(Treg, que no son capaces de bloquear a los Th/Te esponté neamente autorreactivos. ®La enzimologia clinica se determina en muestra de suero donde la actividad de las enzimas: @) De vida media muy corta 'b) Que realizan su principal funcién metabélica en la sangre ©) Reguladores de las principales vias metabélicas Reacciones de hipersensibilidad: a) Existen bésicomente cuatro tipos cuya diferencia fundamental estriba en el mecanismo de accién. Los ‘ipos LI y IIT estén mediados por anticuerpos y son de manifestacién répida, mientas que el IV es de tipo lento y esté causado por células (baséfilos NK y Te) b) La hipersensibilidad tipo L mediada por anticuerpos lo es principalmente por TD, que se esocia a la membrana de las eélulas cebadas provocando en ella la liberacién de mediodores inflamatorios al interaccionar con el antigeno {€) Lohipersensibilided tipo TE est4 ena rlz de muchos fenémenos alérgicos provocades por férmaces que cursan con la formacién de anticuerpos, tales como la purpura trombocitopénica o la anemia hemolitica por férmacos. d) El depésito de inmunecomplejos en las paredes vesculares es uno de los fenémenos mds caracteristicos de la hipersensibilidad tipo TTT. Provoca una fagocitosis frustrada por parte de los neutréfiles, y la consiguiente liberacién de prostaglandinas. © Para la medida de ciertas actividades enziméticas en suero se recurre a ensayos con reacciones acoplados cuando 4) Seusan sueros turbios o hemolisados _b) Los sustratos o productos de la reaccién no presentan propiedades espectrales adecuades ©) Los sustratos utilizados para la medida de Ia actividad enzimética no son los fisiolégicos 4) ElpHy la temperatura del ensayo no son éptimos © Para la medida de actividades enziméticas en suero, el reactivo de trabajo deberia contener: a) Elenzima b) Suero diluido €) El sustrato de la reaccién ee d) Todo lo anterior © éCuél de los siguientes isoenzimas de la fesfatasa clcalina presenta una menor estabilided térmica? 2) Oseo b) Hepatico c) Intestinal d) Placentario Para la determinacién de colesterol-LDL en suero: 4a) Se hace una precipitacién selectiva con écido fosfotungstico e iones Mg” (by. Se requiere previamente determinar el colesterol total, el colesterol-HOL y les triglicéridos del suero ©) La quinone obtenida es proporcional a la cantided de colestercl-LDL en el suero ) El cambio « un pH dcido permite la separacién de los distintos tipos de porticulas lipoproteicas @ Enrelacién a les factores de riesgo cardiovascular y cémo estos modifican las concentraciones ideales de lipidos en suero, équé afirmacién no es correcta?: 4) Niveles de HDL bajes son un factor de riesgo b) La vide sedentaria es un factor de riesgo ©) Con factores de riesgo adicionales, los niveles de colesterol total ideales deben ser menores de 250 @) Los niveles de T6 deben ser menores de 150 mg/dL cuando existen otros factores de riesgo adicionales « Si en una determinacién de lipidos en suero hemos obtenido unos valores de colesterol total = 180 mg/dL, de colesterol-HDL = 50 mg/dL y de triglicéridos = 115 mg/dL. el colesterol-LDL y el riesgo aterogénico serén, respectivamente: 9) 107 mg/dL y 36 b) 120 mg/dl y 36 ©) 1Smg/dLy 36 d) 107 mg/dl y 15 + Enrrelacién a la determinacién experimental de la concentracién de dcido Urico en orina, ¢qué afirmacién no es correcta? ) Se toma una muestra de orina en ayunas b) Se hace reaccionar completamente el écido trico utilizande la enzima uricasa €) Se mide la intensidad de color de la quinona obtenida d) Se hace la determinacién en la orina producida durante 24 h «© Respecto al cociente plasmético urea/creatinina, a) 23, a) ») AY EGémo acta la insulina en la reactivacin de la sintesis de glucdgeno e inactivacin de la glucbiss en el ‘por un mecanismo de fostorilizacién de la fostoprotein fosfatase, en el que esta implicada la proteina quinasa cAMP dependiente a través de la actividad trosina quinasa asociada al receptor de insulina,que fosfria al inhibidor de la fasfoproteina fosfatasa,con lo que la actva, a través de una proteina quinasa, sensible a insulina, que fosforiala proteina reguladora que mantiene Lunia ala fostoproteina fosfatasa al glucdgeno, y que en estas condiciones hace que la fosfatasa quede libre y activa actuando sobre las formas fosforladas de a glucdgeno sintasay fosforiass ‘mediante la inhibicidn de Ia fosfoproteina fosfatasa que de esta manera hace que la glucogenc sintasa quede fosforilada,y activa la glucogeno fosforiasa, fosforiada e inactiva, La glicoslacion de las proteinas plasmaticas sintetizadas por el higado: Es un proceso que tiene lugar en el plasma, una ver secretadas las proteinas, a través de distintasglucosil transferasas: Puede tener lugar a traves de a formacion de enlaces N- o bien Orglicosidicos en las cadenas laterales de ‘aminoacidos, pudiendo coexistir ambos tipos de enlaces en una misma glicoproteina La forma en como se sintetizan las N-glicoproteinas difiere de lade las O-glicoproteinas en el sentido de {que en as primeras son ensambladas las unidades de hexosas, sobre un ipido (dolicol).antes de unirse & Ia proteina Las O-glicoproteinas, dependiendo de su cantenido en manosa se clasifcan en rcas y pobres en manos Sefiale la afirmacién correcta sobre la apolipoproteina apo! -100: Es reconocide por ls receptores especifcos de membrana para la captacion de particulas LDL Es constitutiva dela HOL Fs el cofactor activador dela lictn-colesterol-scido graso-transferasa (LCAT) Se intercambia con la Apo A-1 de la HOL durante la degradacin de los qullomicrones. ‘elas siguientes enzimas, sefale cual de ella es limitante en la sintesis de colestero: Escualeno epoxidasa Hidroxi metilglutaril CoA Reductasa (HMGCoAReductasa) Mevalonato 5 profosfato quinasa Enolasa Sefialar la afirmacion correcta referid ala activacién de plaquetas EIAMPe elevado induce la activacién de plaquetas La adrenalina inibe la actvacién inducida por otros agonists de la plaque E1ADP induce la agregacion de plaquetas a través de fibrindgeno. La adenosina es un activador de la agregacion de plaquetas. Enla biosintesis de colageno La lisina hidroxilasa establiza con enlaces covalentes ei procoldgeno La lsina oxidasa estabila el tropocolageno antes desu Secrecién vesicular El grado de gicosilacion de la molécula de colageno es siempre muy bajo {as endopeptidasas que maduran el tropocoldgeno son extraceluares Enel proceso dela transduccin dela sefal visual 1 mensajero secundario de latransduccion de la sefial visual es el AMPC La metarrodopsina I se une al GMPC a rodopsina kinasa es necesaria para la terminacién del proceso de actwacion La artestina es una proteins G trimérica Entre las siguientes sustancias no es un nutriente: Lactosa Resverantrol )—Vitamina H ) Hierro 24, El metabolismo basal de los hombres requiere aproximadamente: 2) 20 kcal/kg y dia b) 30 kcalgy dia ao kale y dia 1) Nada deo anterior es cierto 25, Elefecto térmico de los alimentos supone aproximadamente 2) Un 10% del metabolismo basal b) Un 5% del metabotismo basal ©) Un 20% del metabolism basal ) Nada de lo anterior es cierto 26. Lavitamina O: 12) Hace fata menos cantidad en Espafa que en los paises del norte de Europa >) Participa ena vision ©) Noes un soprenoide 6) Nada de lo anterior es cierto 27. Enenzimologia Clinica se determina en muestras de suero la actividad de enzimas: 3) Conaciaramiento plasmstico muy elevado b) De vida media muy larga ©) tntracelulares 4) Comuna funcion metatolica en sangre 28 cual de las siguientes afirmaciones sobre la media de actividades enzimsticas en suero es correcta? a) Seutilzan sueros hemolizados, b) Los sustratos han de estar en exceso ©) ta actividad se determina siempre midiendo el consumo del sustrato por unidad de tiempo 4d) La velocidad de reaccion es inversamente proporcional ala cantidad de enzima, 29, Enla media de actividades enzimaticas en sueroe! valor final depende de: a} La temperatura a la que se realiza el ensayo b)—_Elvolumen de muestra utlizado para la valoracion c]__Elvolumen total en cubeta d} Todas las anteriores son cieras. 30. La valoracion de fosfatasaalcalina en una muestra de suero problema dio un valor mayor que e! del suero control (suer0 normal). Tras un tratamiento a S68C se rept la valoraciony el valor de fosfatasaalcalina obtenido cen ambos sueros fue similar. Este resultado del suero problema seria compatible con un diagnéstico de: a) Enfermedad hepatobiliar b) Enfermedad ésea Cancer de préstata 1) Ausencia de patovogia 31. __Lavaloracin de gamma-glatamitranspeptidasa es util para el diagndstico de enfermedades: a) Museulares b) seas )— Cardiacas 2) Hepatobiliares 32. Cual de os siguientes resultados analticos suglere una hepatitis de origen alcnolico? 2) Uncociente GOT/GPT>2 » a a 33. a) > Q 8) 3A a) ») 8 e 35, a) ») a 4) 26. 3) >) 0 4) 37 a) >) a a) 38 » ¢ 4 Un cociente GPT/GOT>2 Un cociente GGT/GPT>2 Un cociente GOT/GOT>2 Por qué factor se multiplica el BUN para calcular la urea? 244 3.24 467 saa {Qué stuacién aumenta el cociente plasmatico urea/creatinina? Dialss Enfermedad hepitica severa Dieta rica en proteinas Exceso de ingesta de agua éCudles el valor mas deseable del cociente colest <64 13 2 3a rl total divicido por la fraccion HOL-C?: La restrccion dietetica de bases piricas disminuye la urcemia.Cual es la magnitud de la dsminucion? ime/d 2me/at 3m@/aL amesat Cual es el valor de colesterol mas deseable en una persona sana en situacion post-absorcion? <200me/at <2s0me/at <300mg/at <350mg/d {Laue compuesto se obtiene en la reaccién catalizada por la uricasa? uinona Alantoina Aminofenazona Ascorbato b). Se realiza midiendo el contenido de glucosa en dicho tejido €). Se determina tras la digestion del tejido y obtencién del glucégeno almacenado. ), Todas las anteriores son eorrectas. 40. El tratamiento con DNS de las muestras de glucégeno: 4), Se realiza como método de oxidacién del glucézeno, b). Se utiliza para hidrolizar el glucégeno, ¢). Sirve para precipitar el glucégeno. 4d), Nos permite determinar la cantidad de glucosa. 41. El glucégeno almacenado en higado y muscul a). Es una reserva de glucosa en ambos tejidos cuya funcién es mantener Ia glucemia. b). Se produce movilizacién hepitica cuando hay una disminucién del aporte de nutrientes ¢). Se moviliza cuando se realiza ejercicio 4), Es una reserva de g ‘osa como fuente de energia endégena en ambos tejidos. 42. El contenido del glueégeno en higado y musculo de ratas alimentadas: a). Es similar en higado que en musculo, ), Es mayor en musculo que en higado cuando se r ©). Es mayor en higado que en musculo. 4d), El ejercicio afeeta el contenido del glucdgeno en ambos tejidos. liza ejercicio. 43. Si determinamos el contenido de glucégeno en higado y musculo de ratas alimentadas y ratas sometidas a ayuno de 48 horas {Qué resultado cabria esperar? a), Mayor contenido b). Mayor contenido de glucdgeno en higado de ratas alimentadas y menor en ratas ©). Mayor contenido «). Todas | ‘ambos tejidos en ratas alimentadas y menor en ratas en ayuno. navuno, ‘ambos tejidos en ratas en ayudo. anteriores son correctas, 44. Los anticuerpos se unen a los antigenos: a), Por la region de la cadena pesada y ligera egidn hipervariable. b). Si se forman ‘en una superficie estabilidad del inmunocomplejo. ©). Solo si la proporcién relativa de ambas es tal que es posible la formacidn de macroagregados erminal, determinada las en el extremo C scovalentes con los antigenos en la regién Fab del anticuerpo, que de un elevado peso molecular. d), Por la interaceion de regiones del antigeno denominadas determinantes antigénicos, con el 45. Receptores para antigenos presentes en las células del sistema inmune: a). Las eélulas pres amtigenos que les permiten captarlos e internalizarlos. b). Tanto los linfocitos T como los B, poseen en su superficie proteinas lia de prot ntadoras de antigeno, poseen en su superficie receptores inespecificos para paces de reconocer de was y constan de manera especifica a antigenos, Pertenecen a la misma super ps i cadenas pesadas y ligeras. “4S existencia de regiones hipervariables resultado exelusivo de mutaciones somiticas puntuales de los genes que codifican por dichas proteinas. 4), Los linfocitos B poseen anticuerpos asociados a su membrana, que puedan ser de tipo IgE. y que permiten capturar antigenos y presentarlos a Th2. asociado a MHC-IL IgM. 0 46. Los antigenos de hi nes a), Son mareadores anti como funcién exclusiva el distinguir a las células de individuos diferentes. stocompatibilidad y sus funci nicos que aparecen en todas las cé las del organismo. y que tienen b), Existen dos grandes complejos. los de clase I y clase II, Los primeros solo son expresados. por al ©). Los linfocitos B requieren ser estimulados por eélulas portadoras de antigenos asociados a MHC de clase I. d). Las activida antigenos contra los que su TCR va dirigido, estén asociadas 1 MHC-L nte en un individuo. unas eélulas, mientras que los segundos los son por la mayoria pres ¢ los linfocitos 47. La memoria inmunologica: a), Una caracteristica singular del sistema inmunitario innate ind capacidad de responder rpidamente a un determi hemos estado previamente en contacto con ét b), Esté en la raiz de la respuesta secundaria a antigenos, que permite que contactos posteriores con el antigeno, se traduzca en una respuesta inmunoligica més rapida, mas intensa y mas duradera solo en la produccién de inmunoglobulinas, c). Los responsables son eélulas (tanto T como B) que no completan su proceso de maduracidn, smo autoperpetuxindose, pero con capacidad de reconocer al anti, sn caso de entrar en contacto con él al cual se conserva idamente ado antigeno, cuando fan en el orga un cambio de clase en el tipo de inmunoglobulinas producidas por las células plasmiticas, 48. La autoinmunidad: a), Es un fenémeno que no tiene lugar en el individuo sano gracias a dos grandes mecanismos: tolerancia central y periférica. La primera de ellas es capaz de abortar la mayoria de linfocitos 1 autorreactivos, mientras que la segunda induce su anergia por mecanismos controlados exclusivamente por linfocitos T supresores. b), El fenomeno de no ha sido eliminado en el timo, entre en apoptosis, al enfrentarse a antigenos propios. ¢). La aparicion de un enfermedad autoinmune esta determinada por la pérdida de toler hacia antigenos propios, Puede manifestars Te autorreactivos, pero no de Th autorres d), La autoinmunidad puede aparecer en el curso de otros procesos inmunitarios (por ejemplo dur el estimulo de | aulorreactivos por citoquinas liberadas durante dicho proceso. anergia afecta solo a los Te y garantiza que un linfocito autorreactivo que por la presencia de autoanticuerpos o de linfocitos focitos 49.L a), Se les conoce is reacciones de hipersensibilidad de tipo Ly IV: 9 la avepeién de “alergias”: tienen en comin el hecho de que pueden ser 10 solubles como particulados, y en su extrema pueden puede eausar un shock anafilictico. desencad: Jos por antigenos nanifestacion mas “MG b), Una hipersens idad de tipo |, podria aparecer en un individuo, tras una transfusion sanguinea de otro individuo con dicha hipersensil ilidad, al serle transfundidos linfocitos Th2 que reconocen al alé ©). Una hipersensibilidad tipo | no podria ocu eélulas lavadas, pero no plasma. d). Una hipersensibilidad de tipo IV también podria ocurrir tras una transfusion sanguinea de un en el caso anterior, si solo se transfundiesen individuo alérgico a otro que no lo era 50. La precipitacién de los complejos antigeno-anticuerpo se produce principalmente: 4), Cuando se forman complejos solubles b). Cuando se utiliza agar de bajo punto de fusion, ¢). Cuando la concentracién del anticuerpo es mucho mayor que fa del ). Cuando las raciones de antigeno y anticuerpo son equivalentes, tigeno, La valoracién de gamma-glutamiltranspeptidasa es til para el diagnéstico de enfermedades: GGT eet eile, Musculares. ee oe seas Cardincas. Hepatobiliares. Cuil de tos siguientes resuttados analiticos sugiere una hepatitis de origen aleohélico?: Un cociente GOT/GPT > 2 &oT ss Uncociente GPT'GOT>2 EAST 2-4 = BOAD CUED . Meckaus> nuifovorcot Un exeiente GGT/GPT > 2 NOKIA GPT Un eociente GGTGOT>2 HEPATIC Got VOOeA cael = A- 94 ome sparen Dona mb. plaanehic. {Por qué factor se multiptica el BUN para calcular Ix urea?: 214 3.24 4067 514 ué situacién aumenta el coctente plasmatico urea/creatinina?: i isis 4 ytar/ cect into Y urea credit a Enfermedad hepitica severa + feck nk + Bide pire en prettas Dieta rica en proteinas: fo Metanrragia dicot we * ais Exceso de ingesta de agua shad» js perotels bios oof, WAL. Seo + Bathidelooss Cuil eso vat mis deseable del cocentecolesterol foal divide por Ia fraccién MDI <64 ct <13 32 OL “34 La restriccidn dietética de bases piricas disminuye fa uricemia. disminucién?: Img ial 2mg idl. 3 mg ‘al. 4 mg idl. es ta magnitud de ta {Cuil es of valor de colesterol mis deseable cn una persona suna en situacién de post- absoreién?: < 200 mgil _Que compuesto se obtiene en ta reaccién catalizada por Ia uricasa? Quinena . q 4 Alantoina Agdo prio ovdodo pr voice o pA donc oloaleriee Aminofenazona i Ascorbato _ Entre tas siguientes sustancias NO es un nutriente: py) Wkenautan Ee ids i pidtor Lactosa Sinton Resveratrol pntou danke fuinerales é ‘Viromina H(Pick\'0) Hierro: El metabotismo basal de tes hombres requicre aproximadamente: 20 kcal.Jkg y dis Le 30 keabke y dio Skeor/kg 4 dio 40 keablkg y dia AD Kad. [IQ 4 ARO Q Nada de lo anterior es cierto El efecto térmico de los alimentos supone aproximadamente: Un 10% del metabolismo basal Un 5 % del metabolismo basal Un 20% del metabolisino basal ‘Nada de lo amerior es cierto Hace falta menos cantidad en Espaia que en los paises del norte de Europ Particips en la visi Noes un isoprenoide +‘ (( pisbulds) Nada de lo anterior es ciento En Encimologia Clinica se determina en muestras de suero la actividad de enzimas: Con sclaramiento plasmético muy elevado. De vida media muy larga Intracelulares. ‘Con tuna funcién metabtics en la sangre. 2Cual de las siguientes afirmaciones sobre la medida de actividades enzimaticas en sucro es correcta: Se-utitizan sueros hemotizados. ‘Los sustratos han de estar en exeeso. y Los (went) La actividad se determina siempre midiendo el consume def sustrato por unidad de tiempo, La velocidad de Ia reaceide es snversamente proporcional ala cantidad de enzima. .0 hay fSroulay (mcctas En la medida de actividades enzimiticas en suero el valor final depende de: La temperatura a la que se realiza el ensayo. oe foclorer dy noutton El volumen de muestra utilizado para la valoras El volumen total en ja cubeta. Todas las anterioses son ciertas. La valoracion de foxfatasa alcalina en una muestra de suero problema dio un valor mayor que el del suero control (suero normal). Tras un tratamiento a S6°C se repitié Ia valoraciin y el valor de fosfatasa alcalina obtenido en ambos sucros fue similar. Exte resultado det suero problema seria compatible con un diagndstico de: | hepatobi| Enfermedad Fofotow. aleolito Enformaded do. 1 2 Be ‘Ausencia de patologia. \ven) oe (0 TR oo & irocken ~~ m0 lo Ten pure, jor despu de WOROC fon ee bo value] jon oneonales, NO baay Oak NoyAbio Vino 99eq, aM. ’ ») 3 @ 32. Dy } ® 3 » 2 a ® » 38 a) » 2 ® » 9 ou m. » ° 8 a) 3 a La valoracién @¢ gamma-glutamiltranspeptidasa ex til para cl dlagnéstico de enfermedades: ' Hareelica 4 Bibor Oscas, Cardiacas. Hepatobitiares {:Cuil de los signientes resultados analiticos sugiere una hepatitis de origen sleohético?: Uneociente GOTIGPT>2 i Gyr 5 Un cociente GPT/GOT > 2 nics t a-4 DAD Sued . Afeckauis. Mmufstordicut Uneceiente GGTIGPT> 2 ucoiwa PT Un eociemte GGTIGOT>2 “iE va {Por qué factor se muultiptica el BUN para, bia 324 314 Qué stuaion uments coca plasmic uealrenilna?: Diatisis 4 uta exces Enfermedad hepitica severa Dieta rica en proveinas, Exceso de ingesta de agua *ctegs ¥ real Cuil 8 el valor més deseable del coctente colesterol total dividide por ts freccién HDL-C?: 64 13 jasc oe 82 <38 La restriceidn dietética de bases piiricas disminuye te uriceméa. ;Cuai es la magnitud de ta disminaciéa?: Img id, 2mgidl. 3 mg fat. 4 mg fat. Cuil es el valor de colestero! miis desesble cn ua persona sana en situacién de post absoreién?: < 200 mgiéL. < 250 mpd 300 mg/d, <350mgidl. £Que compuesto se obtiene on ta reaecién eatalizada por ta uricasa? Quinens: Abantoina Aminofenszona Ascorbate Yi tanuean Entre tas sigutentes sustancias NO es un nutriente: wns: or Lectoss tnkevas Resveratrol pnkovidade ‘Viuamina H(Bichsna) Hierro £1 metabolismo basal de los hombres requiere aproximadamente: oars Tasos/yy yar S 40 kealkgydia wvear|ig ydia i Un 10°% del metabolismo basal La Vitamina D: Hace falta menos cantidad en Espaiia que en Tos paises del note de Europa, Partivipa en la visidn +5 [No es un isoprencide + 0) ((ijpialulda) Nada de lo anterior es cierto En Enximotogha Clinica se determina en muestras de suero fs actividad de enzimas: Con aclaramiemo plasmitico muy elevado. De vide media muy larga Intracelulares. ‘Con una funcién metebélica ea fa sangre. Celt de as henentesaBrmactones sobre te edie dp aetivtades enimétices en sucro ex recta? $>uliran sees henolinados, Los sustrates han de estar en-exceso.. Los uengiwod el consume del sustrato por unidad de tiempo, propotcional ala santidad ds ena. na" Wey fou Pewulay corcietey En a medida de etividades enimiteas en sural valor nal depede de: ; ‘La temperatura & la que se realiza el ensayo, chores lonurtesca, AerpetlO lyin Gos solenicparnlaseiaeed, sot TIEN Sage Ene Et volumen total en Ja cubeta. ‘Todas ls anteriozes son ciertas. La valoracién de fosfatasa alcalina en una muestra de susro problema dio un valor mayor i es rece a hanes Sree ee (0 FA dKo & rocker (rplotonork @o lo Tempoctturer, pring desput. de “Waker on OBC (01 valor Foo namales, NO Nosy oat hake. 950, 1s, 2) b) e a) 19, '® —— :Cémo actia la insulins en ta reactivacidn de ta sintesis de glucégeno ¢ inaetivacion de fa lucélsis en ef fhigado? nismo de fostoritiz quinasa cAMP dependiente 1 través de la actividad tirosina quinasa asoc de la fostoproteins fostatasa, con ce] que esti implicads to 1 de onsulina, que fosforila al inhibido sible a insulin, que fosforila a La sa al zluc teina reguladora que stas condiciones hace que Ia fosfstasa quede bre y fosforilasa geno sinless y mediante ta inhibiciin de ta fosfoproteina fosfaiasa que de esta m: sintasa quode tostorilads, y activa y la ghucds hace que ostorilasa, fostorilada © inactiva ghucdgeno La glicositactin de las proteinas plasmaticas sintetizadas por el higado: Es un proceso que tiene lugar en el plasma, una ver secretadas las provicinas. a través de distintas ghucosil transterasas Puede tener lugar a través de la formacién de enlaces N- o bien O-glicosidicos on Ia lmterales de los aminoacidos, pudiende coexistir ambos tipos de enlaces en una n oprotcina La forma en como se simtetizan las Neglicoproteinas dificre de la de las O-ghicoproteinas, en el sentido de que en Las primeras sont ensambladas las unidades de hexosas, sobre un lipido (de antes de wniese a la prnte Las O.gltcoproteinas. dependiende de su contenido en manosa se clasifican en ricas y pobres en manos, Sefiale ta ofirmacién correcta sobre la apelipopreteias speB-100; (LD VLDL) Es tecomecide polos receptores especificns de membrana para Ia esptacion de particulas LDL Es constitutive de la HDL.—? ApoAT y AIL Es el cofactor activia 1a Iecitin-colesterol-dcido graso-transferasa (LCAT) his con 1a Apo Act de la HDL durante la degradacién de Yos quilomicrones. s earimas, sedate cual de ellas es limitante en ta si calest Escualeno epoxn Hidroxi metil glutarit CoA Red Mevalonate $ pirofostato quinas poles Schalar bs afirmacidn correcta referida a la activacién de plaquetas: EL AMPc clevado induce la activactén de las plaquetas lina inbibe ts activacién indusida por otros agonistas de la pl EL ADP induce l in de plaquetas a través de fibrindzeno enlaces covalentes el procoligeno X sina ovidasa estabiliza el tropocolageno antes de su secrecidn vesicul El grado de glicosilaciém de la molgeula de coligeno ex siempre muy b Las endopeptidasas que maduran el tropocolageno extracelulares / Fn el proceso de la transdaceién de la seftal viswal: secundario de la transduoci6n de la setial vis a Il se une al GMPe x. | 1 t 3 ¢s nevesaria para la terminacién del proceso de activacion / La strestina es una proteina G trimérica

También podría gustarte