Está en la página 1de 5

Análisis textual

1. Resumen:

El articulo “Globalización y Constitucionalismo: Una Lectura En Clave Cosmopolita”


plantea dentro de su desarrollo la tesis de como la economía influye directamente en
el ámbito político y en las decisiones de los diferentes gobiernos y no es el poder
político el que establece las reglas y bases de la economía. La globalización trajo
consigo el desarrollo de diferentes instancias de desarrollo económico supranacional.
El crecimiento de estas instancias, instituciones u organizaciones con gran poder
financiero, planteo el escenario donde la soberanía de los estados en la toma de
decisiones se ve permeada por las decisiones y actuaciones que se surten de en estas
instancias.

Así mismo el crecimiento de estas instituciones y el gran poder vinculante de las


decisiones, tratados y normas que se dictan dentro de ellas permitió que exista una
descentralización normativa, la creación o nacimiento de estas organizaciones
trasnacionales y su gran desarrollo dejo en evidencias las debilidades y limitaciones
de los sistemas financieros y jurídicos de los diferentes estados, generando que las
diferentes Constituciones queden expuestas a no ser más que un simbolismo.

2. Propósito del texto:

El propósito del autor con el texto es la de hacer una muestra de la realidad que trajo
consigo el fenómeno de la globalización, partiendo de una tesis demostrada con la
realidad de los estados, donde son las empresas, instituciones, organizaciones e
instancias trasnacionales de carácter económico las que determinan que tipo de
políticas sociales, económicas, culturales y políticas son las que se van a desarrollar
dentro de los gobiernos.

De igual manera es demostrarle al lector como son esas instancias las que
determinan el trasegar de un país, de cómo los tratados, normas, jurisprudencia y
demás desarrollo legal que tiene su origen en ellas, tienen fuerza vinculante dentro
de las relaciones comerciales de los estados y de los particulares y sobrepasan el
principio rector que nos dice que la Constitución Política es la norma de normas,
dado que estas adquieren un puesto igual o superior a la Carta Magna.

3. Idea central:

En palabras textuales del autor la idea central del texto es demostrar “Que la
corporación transnacional es uno de los principales actores de la escena global está
ya lejos de toda duda, pues son cuantiosos los ejemplos de corporaciones
transnacionales cuyo peso específico a nivel mundial es mayor que el de muchos
Estados. Y podemos fácilmente intuir que desde las inaccesibles e incontrolables
estructuras de poder de las corporaciones transnacionales se adoptan multitud de
acuerdos que limitan fácticamente la capacidad de decisión de los ciudadanos de los
países afectados”

Consideramos que es la idea central el autor la utiliza para probar el ámbito de


aplicación y desarrollo de las empresas o corporaciones trasnacionales, de cómo
estas se inmiscuyen en la toma de decisiones de los estados y que a su vez estas
tienen mayor fuerza vinculante limitando así la capacidad de autogobernarse y
vulnerando su soberanía.

4. ¿Qué argumentos se emplean para apoyar la idea central?

4.1 Argumento #1.

“La compañía global se organiza mediante divisiones empresariales. Su organización


reticular y descentralizada es, precisamente, la expresión más inequívoca de las
mutaciones profundas que la globalización está produciendo en el ámbito de la
economía y, más concretamente, de la producción y distribución de bienes y
servicios. Y es que, como afirma Graham Thompson, la corporación transnacional
representa el epítome del capital global; su base de operaciones, más que un país
concreto o un grupo de ellos, es la arena global. Se surte y manufactura en una
amplia variedad de localizaciones geográficas a lo largo del globo y tiene una visión
global de su mercado, sin quedar reducida a un solo centro de operaciones Un
nuevo modelo empresarial para desarrollar estrategias también nuevas, cuyo control
escapa de pleno a las posibilidades regulatorias de los derechos estatales. Sus
normas de carácter interno y sus acuerdos a nivel transnacional con otras
corporaciones son, con frecuencia, inaccesibles a jurisdicción alguna de aliento
estatal-internacional.”

4.2 Argumento #2

“La integración financiera global produce una estructura reticular, flexible y


capitalizada de interconexiones e interdependencias que se teje entre las fuerzas
económicas privadas transnacionales y los Estados nacionales, especialmente a través
del servicio de la deuda pública y de la correlativa política monetaria"'. Como
consecuencia de todo ello, se genera una estructura global de poder cuyas instancias
decisorias quedan difuminadas en un conjunto indistinguible de instancias e
interacciones cuyos contornos se diluyen en el vértigo de los intercambios
económicos y financieros. Frente a los perfiles institucionales definidos de las
estructuras estatales de decisión y de las organizaciones internacionales cuyos
procesos decisorios están determinados con claridad, los nuevos ámbitos de decisión
transgreden esta exigencia elemental de la ciudadanía, que queda indefensa e
impotente, en la medida en que la decisión colectiva es sustraída a su participación y
supeditada a la convergencia coyuntural de intereses económicos globales que
terminan imponiendo sus reglas. De esta forma, los Estados se enfrentan a un
panorama político descentralizado a nivel internacional, de suerte que el derecho
estatal compite en distintos ámbitos de validez personal, material, espacial o
temporal con toda una tupida red de normas, en muchos casos informales, surgidas
al abrigo de la expansión exponencial del mercado y del sistema de producción
global; nuevas formas de juridicidad entre las que destacan la legislación producida
por los organismos multilaterales, los nuevos patrones de contractualidad jurídica, el
surgimiento de un derecho privado transnacional entre organizaciones, el desarrollo
de un derecho interorganizacional o la emergencia de la lex mercatoria, entre otras.”

4.3 Argumento #3

“La pérdida de protagonismo del texto constitucional en la ordenación social y su


cada vez más palmaria incapacidad para someter los procesos socioeconómicos a la
fuerza normativa de sus postulados agrava la crisis del derecho regulador y del
Estado social que se ve compelido a plegarse a los dictados de la economía
transnacional y a las exigencias del nuevo orden global. De este modo, la consciencia
de crisis del modelo constitucional se ha ido haciendo cada vez más explícita, hasta
el punto de que algunos autores han proclamado la reducción de la constitución a su
valor simbólico; y es que las considerables limitaciones que el nuevo contexto
transnacional impone al paradigma constitucional del Estado social provocan, como
he apuntado, un vaciamiento de las cláusulas de la norma fundamental. Esa
tendencia a convertir el texto constitucional en un documento simbólico, una especie
de magna carta de la identidad nacional ha cristalizado recientemente en la tesis del
patriotismo constitucional elaborada por Dolf Sternberger y abanderada por Jürgen
Habermas. En estos términos, el patriotismo constitucional se nos presenta como
una forma de universalismo consolidado en los valores democráticos que compendia
la constitución: un universalismo comprometido con el pluralismo, con las
pretensiones legitimas de las demás formas de vida, y que trata de ampliar los
espacios de tolerancia. El patriotismo constitucional encierra, así, un elemento
cosmopolita que no huye de los perfiles específicos de cada identidad. Se trata más
bien de que los valores del constitucionalismo se fundan en la cultura política de
cada pueblo y arraiguen con perfiles propios y definidos. Su inserción en un concreto
contexto histórico precisa que quede anclado en las propias formas culturales de
vida”
5. ¿Consideran pertinentes los argumentos empleados por el autor para
explicar la idea central?

Consideraciones Argumento#1:
Consideramos pertinentes los argumentos empleados por el autor para
explicar la idea central, ya que las políticas económicas de los estados tienen
que adaptarse a las exigencias del mercado global para ser competitivos
económicamente, cuyas reglas y normas que rigen la economía son dictadas
por instancias que controlan el capital y los recursos productivos a nivel
global, obligando a los estados a acatar esas políticas económicas so pena de
someterse a una exclusión de la esfera económica mundial y la consecuente
fuga de capitales a lugares más rentables, perdida de inversión privada,
devaluación de la moneda y al descontento ciudadano.

Consideraciones Argumento #2:


La integración económica global produce interconexiones que se tejen entre
las empresas transnacionales y los estados nacionales generando una
estructura global del poder cuyas decisiones quedan en un conjunto de
instancias que se diluyen en el intercambio económico y financiero global. Es
así como a partir de este conjunto de normas establecidas por los distintos
estamentos que dominan la economía mundial, los estados deben acatar
estos lineamientos constituyéndose un derecho privado paralelo a la
normativa nacional, excluyendo a la ciudadanía de participar de cualquier
forma, quedando sometida a las decisiones de estos organismos que imponen
su ordenamiento con intereses económicos globales.

Consideraciones Argumento #3:


A raíz de todo el nuevo paradigma jurídico que se ha originado con la
implementación de normas y tratados internacionales para regular la
economía global, al cual los estados han sido obligados a acatarlas y a ser
partícipes de este nuevo orden económico global, la constitución como norma
de normas a sido relegada casi que, a un texto simbólico de los estados, ya
que el texto constitucional debilita los niveles de tutela jurídica de ciertas
clases de derechos especialmente de carácter prestacional del estado y
defensa ciudadana de los derecho económicos, culturales y sociales
consagrados en las solemnes constituciones estatales.

6. Concluyan definiendo ¿Cuál es el aporte del texto a la asignatura?.


El texto nos abre el panorama económico global que rige el nuevo
ordenamiento jurídico mundial a través de los distintos tratados y convenios
de orden económico que rigen las políticas económicas de los estados, a
través de distintos organismos y estamentos que dominan la esfera
económica mundial como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,
Banco Europeo, Organización Mundial del Comercio, etc., que regulan
políticas económicas que pueden llegar a ser mas poderosos que algunos
estados, los cuales deben acatar estas normativa para no correr riesgo de
perder la inversión privada extranjera y fuga de capitales con la consecuente
devaluación monetaria, conllevando al descontento social, al no poder
participar de las decisiones que se toman en la esfera internacional para
imponerse en la esfera nacional, hasta el punto de que la Constitución
nacional pierde fuerza e importancia frente a este nuevo paradigma jurídico
que se entreteje entre países, colocando a la constitución como un texto
simbólico casi que incapaz de poder tutelar los derechos económicos, sociales
y culturales de sus ciudadanos.

Desde otra perspectiva, el papel actual que la constitución ha de ejercer se


cifra en su cualidad para erigirse en un centro de convergencia de valores y
principios, en cuyo ámbito sólo tendrían carácter absoluto dos exigencias
constitucionales: desde el punto de vista sustantivo, los derechos
fundamentales de la ciudadanía y el mantenimiento del pluralismo axiológico;
desde el punto de vista procedimental, las garantías de que el juego político
se someterá a la ley, sujetándose a reglas políticas estables, claras y acatadas
por todos los actores.

También podría gustarte