Está en la página 1de 17
MARIE-FRANCE HIRIGOYEN MUJERES MALTRATADAS Los mecanismos de la violencia en la pareja panos CAPITULO 2 El dominio [No resulta facil comprender que las mujeres soporten tanto tiempo situaciones de violencia o que interpongan una denuncia para rtiar: Ia las después. Aunque se conozca bien el proceso de dominio y con dicionamiento en el c4so de las seeas, cuando se trata de mujeres en parca, los psicounaisas, confundiendo las causasy las consecuencias Contin hablando de masoquismor «Se trata de masdquismo; es dec tuna bisqueda activa del fracaso y el sufimiento, que fundamenta la recesidad de saciar una necesidad de castigo. Una fuera irreductble Jmpolsaaesas personas asutir. 'No abstante, a mayor parte de los profesionales han dejado dees: tigmatiar alas mujeres victimas de violencia conyugaly estén de acuer- doen afirmar que no presenta un peril pico, que se encuentran en todos los grupos sociales y en tados lo iveles sociocultural. «La per sona dela mujer malraada no presenta illosparticularesquelaharian susceptible de dejarseencerraren una relacin violent: la configura cd de la relaci basta para explicarlatrampa? "falta de encontrar un perfil dels mujeres que cocren el peligro de ‘convertirs en victimas, os pscoanalisias se an preguntado si algunas ‘mujeres nose ponen en peligro de mado inconsiene, al sentise aratdas ‘por machos, por hombres dros, potencalmenteviolentos. Esto supon- ‘ria no tener en cuenta que existendistntstipos de hombres violentosy {que algunos decllos no presentan externamente ninguna caracterstica de ‘machismo, Igualmente, puede admitirse que una mujer pueda sents se ‘ducida por distintos tipos de hombre, sin qu por ello acepte violencia 2 Damon D 6. Te Das Aue We, Newtn Mas, Alyn nd Baa, 8, 3s ‘Mens MALTRATADAS ule ee can pond sin Factores devlneabiidad faitan, en oetsone, el engancen xe So de hombres dsminayen ls deenss dea mje falar de val nerabildd no sige qo bid aun palin la mar ag © provoque este ipo de ituaciones, sao simplemente gue ate esta ‘dc agrsone gia pecnarn ona feseacia coe Elengunche se prea pat de una complementariedad psig cadelos dos prnagonistx Puede ocr uc una mje hay qucdado dchltada por un epi infantil may saxon, como por eemplo n shuso semua En xeon compar potenaleate eno Puc de sprovechune dew fglidad, Peo abn puede sucdee uc ana bet in lng ota vuleablidad ms usr mje cig tampa ene a mula ona de encontrsecon un pervert atc ‘sista que explotard cualquiera de sus defectos. Tvolneralidad dela mujeres x de orden scl vnculado posicién de mujer, ode orden pion, clacionado con su historia 6 inci, con su pesonlidadcomovamos aver continua, [LA VULNERABILIDAD DE LAS mUyERES Et homibne mis opsimid puede opriniraun er queers Fron Tusa Su vulnrabilidad social La ficult que tienen todas ls mujeres para abandonar aun cin syugeviolento sdlo se comprende si se tiene en cuenta el estatus de la ‘mujer en nuestra sociedad y las relaciones de sumisin/dominacién que ello impone. Ei efecto, si las mujeres pueden dejarse atrapar en una re Jacin abusivaes porque, debido al lugar que ocupan en la sociedad, ya se encuentran en posicion de infrioridad. Esta violencias no srianpo- sibls se sistema socal nohubiea insalado ya sus condiciones abet vas. A pesar de una toma de conciencia cert, la violencia conytgal continda castigando duramentey, con el pretexto dela dversidad cul tural, vemos incluso que se increments la violencia sista en las cud es; volacionesindividuales 0 colectivas,matsimonios obligades,hijas sometidas a vigilancia de los hombres de a familia, que no ddan en castigarls su comportamiento no ese adecuado. sLvonnto » Durante este siglo, hemos presenciado cambios profundos en las relaciones entre hombres y mujeres, pero los estereotipos perduran. ‘Aan ahora, mienus la parad va instalindose progresvamente en la sociedad, secontinia percibiendo a los hombres como actvos y domi ‘antes, yas mujeres como pasivasy sumisas. Las madres conteibuyen ‘alimentar esto estereotpos educendo asus hijos para que sean fuer tes, valientes, para que no lloren, jen aun lado su sensibilidad y sus ‘emociones, mientras que ensefian alas hijas a ser dulees,amables, com: prensivas ya centrarse en las neesidades de los demas. demas, en el, plano profesional, se atribuye alas mujeres, mayoritariamente, roles de fuidado. A pesar de a anticoncepcigny el sborto, la msion de las mu: jeres sigue siendo la reprodecida de la especie y ia proteccin del ho- No sorprende que, confinadas desde hace sigls ena esfera priv 6a, ain tarden en afirmarse y poner fin asu sumisin. Los esteeotipos de la masculinidad y la feminidad son un invento reciente, pues datan de la Revolucisn industrial del siglo xvut? A lo ‘masculino see atrbuia la fuerza, el valor, la volunta de atuae. Lo fe- ‘enino implcaba dulzura,paciencia instnto maternal. El Cdigo Na- polesnico confirm esta situacin al peivar alas mujeres de cualquier ‘derecho y al converts en propiedad de su marido, Pero, en esa épo- «a aunque se lamentaba a violencia isica de loshombres hacia las mu jeres, se aceptaba la dominacién porque, a cambio, el hombre debia sportar, en principio seguridad y protecién, El articulo 213 del ani ‘gu0 Cz Civ francés fiemaba: wl marido debe proteccién as es ‘os, que, como contrapartida, le promete obediencan, La dominacién de los hombees sobre las mujeres es localiable tan toe el nivel social donde perssten desgualdades ydiscriminacin, co- mo en el plano de los valores, donde todo lo que tae afo femenino es, minusvalorado sistemticamente. La violencia ejrcida contra las moje tes se traduce de modo dstntosegin el contexto, pero, en el fondo, se trata del mismo fenémeno, Se denomina «alos tates» en unarelaci6n, ‘de pate, «agresiones sexuales» de todo tipo en la sciedad y «acoso se: sxual» en l mundo laboral ‘Como, desde un punto de vista histérico, al hombre se ha con derado el nico que tiene el poder y la mujer siempre ba quedado ex ‘luda, esta cireunstancia ha condicionado su modo de pensamiento 2.Moue Gir hme ene dean mn Pile a ca. Cy MUERES MALTRATADAS desde lacuna: «(Es ast porque siempre ha sido asi». Esta representa ‘ibn socal, compartida por todos, mantiene los xteeotipos a pesar de la evolucign de las contumbres. Asi, las mujeres han aprendido a de- semper el papel que les ha asignado, aunque ese papel las minus- ‘alorara, Nos encontramos con lo que Piere Bourdieu ha denominado ‘ciolenci simbélica»:«{E1 dominado) adopea paa st sin sabeco, el ‘punto de vista de! dominante, adaptando en certo modo, para evalua ica del prejucio desfavorablen* El dacuts feminist sobre ls tlaciones sociales de aénro puede parecer nuperado, yu que, desde hace unos cineveta aos, las mujeres fan adit mis pode en lasociedd aun as cos roles sexuados no schan visto akerados nun pice ens fundamentos, ya sea en emu labora a nivel familiar, Sempre hace rear en la mujra es ponssbilidad del ito dela pareja; aunque ahora eles reconoce e! de Fecho al place, tambien se les pide que exten sexualmente liberaas, qe sean atractivasysedutors- Las estas femeninas, en particular chicas may ven, rebosan de consejos pra sed cit yststacersexualmente al compatro. "sa violencia vinculada al pattacadoycolerada desde hac argo tiempo fue denunciada por as fomiistasen a déeada de 1970, Demos fearon que la violencia conta ls mujeres, al eforear su dependenc permite a los hombres coptinaa ejeriendo su conte yautoridad Cearon reds de solidaridad, abrironextractars de aco yaoi ‘nent, zedactaronypropuieron modifieacones de aleisacion. ASi- ‘mismo, ayudaron as mujeres a inerponer denuncaseintervnieron para ge los sucesios Ministeros de asics, los medios de comunica Gin ,despucs,l gran pablicosiguiean el tema. Al pincpio, se ha baba de mujeres goed, puesto qe ea necesarosolucionat lo mis urgentey mis viable es det a valencia sca. El ming mals tosseitrodujo despues para demostta que no slo habia golpes. En los pate anelsajones se wii el ermine domest valence violencia domestica), pero algunas feminists, que sostinen que no todas las fgresiocs alas mojeres se prodcen baal techo familia, echazan es tetérminoy peferen evokncia sexist o valencia de géneo>. Ade tnds,en Espa acaba de adaparse la ey integral contr violencia de sever 4. ter Pte hn mPa em cL ii in, hn a2. Domne a Por mi parte, he preferido tilzar el término violencia de pareja, ya «que, mis all del hecho cultural relacionado con la pesicin de asm jeresen Ia sociedad, se tata de uns violencia intima, vinculada con la proximidad afectvs, Asi, uno de ls miembros del pareja, con inde ppendencia des sexo, rata de imponee su poder por la fuerza Aungue atuslment el feminism esté superado en tanto que movi siento politico, ba tendo una influencia considerable en las mentalida ‘des ya tenido el mérto de hacer vibes determinadas situaciones. No ‘obstante, un discursofeminista demasiado caricauresco puede encon: trar deteactoesen el seno mismo dels vitimas dela violencia, que no se reconocen en él Algunas feministas radicals, que wodian» a los hombres, tambign han cacicatrizado ese discurs. En la vida cea, lo {que importa es que las mujeres sean trtadas de un modo jualitario en la parciay en la sociedad yqueselasrespete. |” ‘Ante estos comportamientos de sumision de as mujeres, alguna fe ‘ninistas pueden sentir la tentacion de imponer sis normas, a saber: ‘cLas mujeres debenrebelase contra el poder de los hombres. De pro: ‘cede as, constitu ote forma de asuncién del poder un modo de de tir «SE mejor que toque es bueno para ts, supondeia volver ann: tliza a esas mujeres violentadas, Es mis pertinent analizar con elas lo ‘qu as mantiene en esa situacién, lo que las impulsaatolera lo intole Fable: voy a esforzarme por hacerlo ‘Como la mayor parte de los estuios sobre la violencia comtra las mujeres han sido realizados por feminstas 0 volustaros de asociacio ‘es, estan tinicamente en el punto de vista de la muje wetima. Co- ‘mono pueden acceder alos hombres violent, tendenaenglobarlos a todos en el mismo grupo, No obstante, existe dstints tipos de hom: ‘bres violentos, peo como étosrara vez acuden alas consulas de los es pecialistas de un modo espontineo, no tenemos muchas oportunidades, ‘de conocelos si noes por mediacin de a justicia, cuando la agresion yacsun hecho. NNo sive de nada ahondar ain mis a brecha entre os exos consi sac fie dela hirano hay nua serps prs dre lat, las cosas se van precisando: ‘Varian veces, Sophie quito marcha, pero Yes siempre se mostaba violet fisiamenteyarpenaaba con el uci. La ima ve, a trap ‘ela scaler, a glpes yl derrams la sobre el contenido dela males “Yee dice que, sia no comepuré hacer naa, Nunca he vidos 1a, ogra spaiemelas?> Si Sophie acude a un especalist, es para sali de esta siuacin, pero feme hacer dafio a Yves cambiando las cosas. Dependen uno del otro; Sophie, afectivamente, e Yves, maeralmente.Cualquier cambio en So pie pondia en peligro a Yves; por consiguiene, debe controlarla. Lainstauracién del dominio El proceso de dominio se desarrllaen dos tiempos: einicia con la seducciny después, sila mujer se resist, el hombre emplea procedi ‘mientosviolentos cada vez més manifests [a fase de seduccintransmite la fla iusin de wn intercambio activo. El oto esté enganchado alo que parece un amor ico. Las, ‘mujeres suelen hablar de un amor ideal, wn principe encantador, Nos tencontramos este amor intenso, que los anglosajones denominan love ‘bombing (literalmente,ebombardeo de amor), durante la fase de luna cde mel de a violencia ccc, Esta seduccién spunta alo instintos de proteecién femeninos; el hombre se presenta como victima de na i fancia desdichada o de un divorcio desdichado, No e trata de una se daccién amoros,recproca, sino de una seduccinnarcssta destinada «fascinar al otro, al mismo tiempo, paralizaco ” MUJERES MaETRATADAS Eta fase de seduccidn constiuye, a la vez, una fase de preparacién pricogica pat la sumision 0, come ha airmado el psicoanalista Ra famien’ de wdescercbramiento». La mujer se desestabilza y pierde progresivamente Ia confianza en si misma. Aunque su libertad va trosionindose poco a poco, ella continGa creyendo que es libre y que tl hombre no le impone nada. Sin embargo, por medio de microvio Tencias 0 intimidacion, se le va privando progresvamente del libre al- bedefo y de cualquier mieada critic ala situacién. Se encuentra sui dda en la confusin y la incertidumbre, reducida ala sumisin, se le Iimpide hablar o resists y acaba considerando normal el modo en que lateatan, ‘Larelacién de dominio bloques la mujer yleimpide evolucionary ‘comprender. E hombre violentoneutraliz el deso de su compafer, reduce o anula su alteridad para transformarla en un objeto. Ataca st ppensimicnto,suscit Ia duda en todo lo que dice o siente yl mismo tiempo, consigue que lot allegados aalen esta desalfcacién, El dominio impide sla mujer rebelarse contra el abuso que esti su {iendo, la vuelve obedient yl incita a proteger a suagresory absol- verlo de cualquier violencia, Recuperando la expresin de Shengold” al Feferrse a los nios que habian suftido abusos sexuales, su alma se convierte en eslava del otro» Me decia que era una aida, un desastre,y que meredia que me co rrighran, Pensa gue sin dds tenia raze, bo eal bastante bue a, porque nunca loprabs ranguizae Con este proceso el hombre, al principio, o busca destruir a su compafera, sino ie sometiéndola poco a poco ¥ mantenera a su dspo- sick, Se tata de dominaela y contrlara, para que slo sea un objeto yy permanezca en su lugar de objeto, La destruceiénsélo legara des: puts, mediante estratepas stiles como la persuasién, la seduccin y la ‘manipulacin, y mediante estrategias de dominacin mis directs, co smo la coerisn Estos procedimientos, que en estas pépinas describimos en ls pare- jas, se han estudiado en victimas de sctas. En ambos casos, se requie- fen tes ctapas para conseguir esta modificacin de conciencia: acne ane dle nS dale tod ren, 1 Sa sue ne een dr aa a Cama Ly 8, ni pomsio 6 + Una etapa de efeaccin, que consiste en penetrar en el tersitorio ‘psiquico del ot, difuminar sus limits, «colonizare su mente. El fagresor piensa por cl ot, sin tenedo en cuenta: «Aunque digaslo ontario, sé que quiezes esta». Como hemos vst, la efraccion también puede traducrse en agesin fica, se entra en el cuerpo del otro, Es como si ya no exstiera frontera entre el hombre vio- lento y su compatiera va a pensar donto de ella; es como si alo ‘hun alien en el interior des! misma, Estaintrusin se manifesta fistimtas manerass vigla cSmo emplen el tempo, se desvelan sus secretos, se aca ala les intimidad, se invade su pensamiento, + En la siguiente etapa, se capta la atencin yseganala confianza de la persona con el fin de privara de su libre albedo sin que sea conscente de ello. Se trata de engancharla, como se engancha un pezendlanzucloy arrebatarle cualquier capacidad de resistencia, Esto se traduce en mitadaso acttudes que anuncian ls actuaco- nes vilentas, que van seguidas,asu vez, de mensajes tanguilza- ‘ores para trviaizar lo que acaba de vivirse. “Finalmente, un faze de programacin permite mantener esta in fuencianelasta en el 010, incluso cuando nose est presente. La persona bajo dominio obedece a conminacin, pero sin legar in tegrar por completo la informacién. Em cierto modo, est teed «dt por un Big Brother, como en la obra de Orvel' Se trata de con ‘icioerla para mantener en todo momento ain luencia sobre ell Deeste modo, la persona acaba eprogramadts. Después, basta con activar tal otal comportamiento en ella para que acti como uno pre: tende, Por eso, reactivindo en la compafiera imigenes de aislamiento, de sledad, revivenen ela temores ancesrales, Elcondicionamiento de ls vctimas Cerro niimero de procedimientos, que se asemejan alas técnicas de condicionamientoutlzadas con prisioneros o rehenes, permite alan zarel objetivo sin que la mujer se rebel. 16 Mun narzaraDas lavado de cerebro Lainstauraci del dominio e cortesponde con un lavado de cere bro, también denominado persuasa cerca, mina que se emplea orinalmente para descrbir las manipulaciones ejeridas sobre un depron las sects Un psiquitea norcamericano, Rober Jay Lifton, describ el pro- ‘eso por ver primers, refriéndose aos relatos de prisioneros de guerra ‘estadounidenses en China y Corea. La técnica utlizada no era nueva, ‘pero los comunistaschinos le habiancoaferido un carder més organi- ado, mis dliberado, para provoca, en los prisoneros, un trastorno ‘personal decsivo,destnado a alterar su personalidad y,porlo tanto, & ‘modfiar su posicin con relacisn aa sociedad. 'No debe creerse que estas ténicas slo se aplican a personas débi les oconpredisporicin la debildad, Segin Virgina A: Sack,” «to das las personas son vulnerables al lavado de cerebro si se exponen a durante un tiempo lo suficientementeprolongado, i estén solasy care ‘en de apoyos y sino albergan esperanza alguna de sale de es situa ‘Los procedimients de violencia psicoligica, de los que hemos he blado al principio del libro, se coresponden exactamente con ls 6: nicas de lavado de cerebro desertas em el caso de las sectas. La accion ‘oeritvaes, al mismo tempo, fscaypsicoldgica, Se pueden comparar las téenicasutlzadas en las sectas con To que ocurr en el nivel de una telacibn de parea; 808 encontramos con: + Lastccnicascomportamentaes, que consist en aslar ala persona (des familia, amigos, abajo), controlar la informacin que reci ‘be (por ejemplo, vigiancia de su telefono, sumielaen un estado sdedependenciaeconémieasfinalment,debiliarlafisica y psico legicamente « Las técncas de tivo emocional, que e corresponden con la ma- nipulacin verbal y el chantje. Veremos con més detalle, acon: Tinuacin, que los argumentos empleados por los hombres abu: sadores varian en funcién de su perfil psical6ico. De modo general, estos hombres consiguen ifluir en su mujer esgrimien- ddobien sus seatimientos (el amor), bien su necesidad de confor “phir ninco iia pei << eLvowNto ” midad social o bien su poder, una vez mis. La mayor parte de las ‘eces, reafitman su autoridad provocando miedo o ansiedad, on una acttad bos, con estos de intimidacion o con represa- Tia. Las amenaza y los castgos inctan a la vitima a pregunta ‘se por su posible culpabilidad y altemando clemenciay sever Gay el agresor sume ala victims en un estado de inceridumbre yeonfusiéa El dominio también puede producie modificaciones dela concinci, tuna especie de estado hipnstica impuesto, La influencia que ejerce el, tgeesor sobre su pareja mengua sy capacidad exten yempujaaesta ti saa una especie de trance, que modifica sus percepciones, sus sens Cones y su conciencia. Enel nivel cerebral, se produce en la persona tuna desconexin ente el neacértex (zona cerebral onde radican las Fanciones de aprendizaje y conocimiento) ye cerebro repiliano, quer sel vida vegetativa, Esto induce una vulnerabiidad la sugestin. ELDSMLIV (Manual dignésticoy estacstico dels tastomos men- tales) precisa claremente que estos estas de dsocacién pueden ser ‘onscciencia de manicbras prolongadas de persuasin coercitiva (ava dd de cerebro, recficacién ideolépica,edoctrinamiento en cautvida. Se reconoce la posibildad de destrozar «un pisionero castgindoe en plano emocional ailindole y obligindole a sufi alterativamente sesiones de huillain y tortura ‘adlsociacion es un proceso inconsciente por el cul determinados ppensamientos se separan (se dsacian) dl resto de la personalidad y Fancionan de modo independiente En esos caso, la vctima se convier- reenobservador externa de la agresin que est sufriendo, Es un medio ticar de supervivencia para no perder el jucio, una estrategia pasva ‘cuando se tiene la sensacién de que no existe ninguna salida posible. ‘Ante un acontecimientotraumiticoinimaginable, cl piquismo no tiene mis recurso que deformarlow ocultalo. La disociacin opera una se peracion entre lo soportable lo insoporable que se borrs. Filtrala ex petiencia vivda y, de este modo, crea un avi y una protein parcial {ontael miedo el dolor of impotenca Los procesos disaciatvos pueden lograr que la persona olvide el trauma 6, mis exactamente, «fe alvide de recordar» los acontecimien Ameen Pein Asin DSM Mana! dia ti ds eb me ats ue Map 198 oD anal apy oe 8 Muyenes MALTRATADAS tos personales estresanteso, incluso, su pasado completo. Habitual mene cuando en ese tcl ect, la marian seve Clitad poe el caso deun tum, los lector dolores no son bien ‘igeridos por a memoria, no quedan jad. En la reaidad, sel pro
  • También podría gustarte