Está en la página 1de 4

FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2023-2026

(logo o imagen partidaria)

Consideraciones generales para la elaboración de Plan de Gobierno:

1. Los planes de gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos


internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vigente y en marcarse en las
políticas de Estado del Acuerdo Nacional, los principios del sistema democrático y en la
plena vigencia de los derechos fundamentales.

2. Los planes de gobierno deben articularse con los lineamientos, políticas y planes
nacionales (Plan Estratégico de desarrollo Nacional, plan Bicentenario: el Perú hacia el
2021), el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025, planes regionales y locales
(Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos
humanos y lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto participativo, entre otros.

3. Formularse bajo los enfoques de derechos humanos, igualdad de género, intercultural,


intergeneracional e intersectorial, entre otros, de manera transversal en sus propuestas,
buscando atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad en su localidad o región,
en sintonía con el principio democrático y los principios rectores que contiene el artículo 9
y demás disposiciones de la Carta Democrática Interamericana.

4. Tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

5. Los Planes de Gobierno deben considerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda
2030, tomando en cuenta el contexto actual del país, contemplando las siguientes
dimensiones:
A. Social: Referida al mejoramiento de las condiciones de vida expresado en acceso a
bienes y servicios básicos como salud, educación, vivienda, infraestructura sanitaria.
B. Económica: Asociada al incremento de la producción que implica competitividad y
rentabilidad, necesario para superar la pobreza.
C. Ambiental: Relacionada a la adopción de modelos de desarrollo y prácticas económicas
y sociales compatibles con la preservación del planeta y la biodiversidad.
D. Institucionalidad: Vinculada a la importancia de fortalecer las instituciones para dar
continuidad al desarrollo.

6. Tener viabilidad económica. Realizar una responsable estimación de la inversión necesaria


para concretar las principales propuestas e identificar las fuentes de financiamiento,
quedando esta materia sometida al escrutinio de las universidades, instituciones de la
sociedad civil y especialistas.

Formato Resumen Plan de Gobierno 2023-2026 de acuerdo a Res.Nº 0942-2021-JNE. - Ing. Johnny Laureano Telf. 99264-4838.
I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA
ORGANIZACIÓNPOLITICA
Información que consta en el “Acta de Fundación”, de la organización política presentada ante
el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar
aquellas cualidades institucionales que se asumen como guía de actuación de la organización
política.

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

II. VISION DEL PLAN DE GOBIERNO

(Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el


marco de referencia de lo que la organización política desea lograr para el ámbito en un futuro
determinado. En este formato se debe transcribir la visión que consta en el plan de gobierno.

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………

III. SINTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO

En la primera columna, se resumen los problemas identificados y priorizados en el Plan de gobierno. En la


segunda columna, deben colocarse aquellos que tengan vinculación con los Objetivos Estratégicos del Plan
de Gobierno con que se procura dar solución a los problemas identificados. En la tercera columna, se
consignan las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de dichos objetivos.

A. Dimensión social
Problemas Identificados Objetivos Estratégicos Meta al 2023-2026
Indicadores
(previo análisis) (Solución al problema) (valor)
Ejemplos:  

Insalubridad del
Agua, no apta
para consumo
humano.

Abandono de Deporte,
sin infraestructura
deportiva.

Formato Resumen Plan de Gobierno 2023-2026 de acuerdo a Res.Nº 0942-2021-JNE. - Ing. Johnny Laureano Telf. 99264-4838.
70% de la
Infraestructura
sanitaria está
deteriorada.

B. Dimensión Económica
Problemas Identificados Objetivos Estratégicos Meta al 2023-2026
Indicadores
(previo análisis) (Solución al problema) (valor)
Ejemplos:
Economía local basada
en actividades de
comercio informal.

Bajos niveles de
producción, tecnología e
infraestructura agrícola.

Escasa infraestructura
turística y de
esparcimiento familiar.

C. Dimensión Ambiental
Problemas Identificados Objetivos Estratégicos Meta al 2023-2026
Indicadores
(previo análisis) (Solución al problema) (valor)
Ejemplos:

Polución atmosférica,
debido a una
inapropiada
disposición final de
residuos.

Degradación y
contaminación del suelo.

Racionalización o
disminución del consumo
de agua agrícola.

Formato Resumen Plan de Gobierno 2023-2026 de acuerdo a Res.Nº 0942-2021-JNE. - Ing. Johnny Laureano Telf. 99264-4838.
D. Dimensiones institucional
Problemas Identificados Objetivos Estratégicos Meta al 2023-2026
Indicadores
(previo análisis) (Solución al problema) (valor)
Ejemplos:

Sistemas Obsoletos para


una gestión eficiente de la
municipalidad.

Inseguridad en colegios e
instituciones educativas.

Cero prestación de servicio


de salud municipal dirigidos
a población vulnerable,
materno infantil y adulto
mayor.

IV. MECANISMOS PARA EL CONTROL CIUDADANO DEL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO

En esta parte la autoridad electa evidenciará documentariamente, periódicamente (cada seis


meses), bajo alguna modalidad que permita la intervención de la colectividad, el progresivo logro
de las metas de Plan de Gobierno propuestos. Esto en clara acción de transparencia y rendición
de cuentas.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………

* Formato desarrollado por el suscrito en Word para facilitarle la elaboración de su Plan de Gobierno 2023-2026,
hágalo participativo, convoque a sus equipos de Planes de Gobierno, que se compren el pleito, identifiquen los
principales problemas que afectan su comunidad y sobre todo, juntos proponer las mejores soluciones para todos.

* Este formato se encuentra desarrollado dentro de lo dispuesto a la Resolución N°0942-2021-JNE para el proceso
de elecciones Regionales y Municipales 2023-2026.

* La responsabilidad de sus actos, es el éxito de su gestión, les deseo suerte en su campaña y en su futuro gestión.

Atte. Ing. Johnny Laureano


Formato Resumen Plan de Gobierno 2023-2026 de acuerdo a Res.Nº 0942-2021-JNE. - Ing. Johnny Laureano Telf. 99264-4838.

También podría gustarte