Está en la página 1de 50
SSS “IN vogue" (Norberto Aageleth [Uoerto Oia) Cisse A DE LA PRIMERA VOGUE A LA LLEGADA ~DE CONDE NAST La revista nacié dos veces: on 1892 y ‘9n 1908. La primera fue ol 17 de diciem= bre de ese afio cuando, aun precio de 10 centavos de délar ol elempler, apare- io una gaceta semana! lama Vogue. Su creador fue Arthur Baldwin Tumuro, tn fel exponento de la ata sociedad neoyorquina de entonces y amigo da Ino principales y istinguidas faniiag de la ciudad, La publicacién tania un propdsito: representar los interanes y e! ‘estilo de vida de esa clase que, dante | ima dicada del siglo xx, a sins lnvadica por nuevas fortunas que inten taben ocupar sus aristocriticos espacio ‘con pocs aloumia pera mucho, mucho LA FOTOGRAFIA DE VOGUE BAJO LA LUPA DE NAST Fue al mpulsor del gran cambio en la fotografia de moda y, a eu vez, el gran otto, el de los severos comentarios, el que valila loco a sue fotégrafos con ‘us observaciones y ensefianzas. Casi no ube fotégrafe que siguna vez no recibiase al consejo, el agudo andlisis © lafilada recomendacién de parte cde Condé Nast. Ni Horst, Beaton, Steichen o Huené se ealvaron de sus sentancias. A algunos les exrafabe Hort, la primera ver que se fue de Vogue, partis después de uns reuniin ten el dospacho do Nast, en la que éste habla colocado sus fotos en la pared para analizar los defectos de au rabax jo. Otros valoraban su acitud: en una oportunidad, Beaton dijo que nunca trabalaria pare Harper's Bazaar porque no obtendea las ertieas que tanto ‘alocaba de Nast. ¥ este comporta- tmienta del editor tenia su expicacién: para Nast los fotégrafos manifesta- ban la misma tandencia a la icencia artstica y alos excesos creatives que {os ilustradores, quienes olvidaban que 2p una revista de mode, ademés de slibujar harmosas mujeres con hermo- ‘308 atuendos, tenian que mostrar © informar elas jectoras cémo se usabs ce vestido y qué datallas tenia por si quarlan copiario. ‘Sus ofticas abarcaban tanto las fotos. ‘de partada como detalis y fondos. ‘Aqul algunos ejemplos: “La esancia de Ja belleza de este vestido de gracia. ‘encanto inusuales ~djo en referencie 8 tun foto de Horst que sald en la porte- dda dal 15 de septiembre de 1940— re- dia en la forma en que cae al cintursr. El areglo para que colgese ere una rnueve ides y la caracieristica principal ‘el vestido...» Pero para Nesta magn no lograbs su propéite informative: “El ‘brazo derecho estd colocado de forma ‘que tapa la cintura y por lo tanto no dja ver la caida dal cinturén. Por otra ‘porte, colocaron una masa delants de Ja medalo, que no sélo hace imposible ver eémo al einturén cae a fo fargo de las piernas, sino que distorsiona lo poee que £9 puede ver del misma” Reepecto a unas fotos tomads por John Rawings y publicadas on la oc cién dal 15 de diciembre de 1941, dio fo siguiente: ... los acsesorios son dos estaiuas monstruosas, de ménsulas y volutas de madera, col cadae en primer plano, que destuyen completamente Jas vastidos. No s6io acaparan le ater én, sino que sprisionan a le modelo yen algunas partes son tan agresivas ‘que se funden con la modelo y cresn ‘una confwsién general» Aloe fotogratos que utlizaban fondos ssobrecargados les adits =... Une Fabtecién con musbles hermosos y tuna decoraciéin encaniadore, un detalle arquitecténica, un palsaje, un edfico, Cevalquier fondo que presente unos alrededores lyjosos puede aportar algo a la bollaza del vest. Pero pare titlizarfondos se requierejuico y buen ‘gusto para su seleccisn, ol sentido de ‘compesicién do un pintry, sobre todas las cosas, darse cuenta qi ol objetivo [principal de la foto es presentar el vest do con precision y resaltar sus cara: teristicas distintvas 0 su ullidac. Estoy ‘empezando a creer que nos veremos ‘en la oblgacién de nombrar un cansor ‘cuya Gnica misién en los gesionas sea fograr que las fotos sean simples, al seliminar los fondos y os accesorios de ‘eulquierindoie ~muebles, adomos, de ccoracin y detallas arquitecténicos~ que distraigan y sean innecesarios» CcRITICAS 0) Portada de Horst del 1G de septiemtre de 1940. [Anas n l gust para el brazoe ta nodel y ‘azmesaino dejan ver bien sain de tn, ue 3 lina novedad eno ves ccrimicas an Foto ts Rawinge pusicads S18 de dicambre de 1941, ‘Nastepnsiderd que lar ‘intuas ofan fous, dsrlon la isin, confuncan Ie igen y pajucaban at vesia Con ol advenimiante de as produacic- rep de media en extriores su obsesion ‘pot eaber le nueva tendencia ora ‘aceptada por la lector, fo conejo ‘hacer una expesioncia nica hasta ‘entonces. Para saber I oping da su piiblico, y camprobar si prelesan fotos fan estucio © al are libre, en la ediciin te knio de 1941 Vogue publicé dos imagenes juntas, ura on cada pagina: a la iaquierda, una foo de estucio tomada por Horet, con dos modelos con vest de noche, apoyadas er un sold de dos ‘uerpos y @ la dorecha, un foto tamada Here is a studio phniogren ‘in you preter: his hin ‘Messe sre a ell 8 ‘80r Toni Friseell, con Jas mamas mods ls y loa mismas vestidos, folograindas ten extorores, en Is playa con al rficjo dl sol. Después la revista itd a las lectoras 2 que indicaran cual de las fotos preferian. Si bien el resuitada no fue el ‘esperads por Naat ~2l 7536 ligt [a foto de estudio, @l editor buscé la forma ds imponer eu predleccién por la fotografia, fn axerores: Reourié al analiis que de los quariamoe habia hecho eu avesor Lucian Vogal, quien sostuwo: “Dade gue las modelos levaban vestidos de noche, al fect promadia Je resultan mas ete a aa Ti SEIT fi citer teat re cor Socearenene mest Ast fusron pubicadae en ipo de 1941 estas fotos Aomadas en ol este po Hort yon axtrores por Frise Lae lectorasdabian volar su prefers, Hore is an outioor snapsiot: ‘ho you prefer this Kin? Ploase write andl tell ns naturales las ios de eotudla, tanto por ena paginas de eu revista, habia ca In iluminaciso como por el marce. Por e! ado la fotografia. Los estos impvestos ontario, ss fotos on exteriores parecen por De Meyer, Steichen, Beaton, Huen “rificiiesLa experiencia, on defitiva, Horst, Friseel y Rawlings, en jos ms emnostré quelas dos tendencias en la destacados, marcarcn la histovia do la folografa de moda podlan convvicjun- —_ flograla pero tarbidn sa conviriaran en fas, lanto cen producciones en estudio una forma de vara le mujer, sus cambios, ‘como en externas, ‘3 evalucién, eu erocimionto sacl. Hoy, «us fotografie eansttuyen un documento ‘Eran los comianzos de la dcada de do paca, de costumbres, de corintes 940, Entan stl 80 efos, aquela nbas- artistas. Como bien djo Horst “Nunca _ sidn de Nast pormejorarl aspecto gré- _sentimas quo simplemante estdbamos fico de Vogue, pee crear ina ueva forma fomando una faa. Estibamas haciendo de mostrar lamoda y segisarlo perfecto un registro de nuestro tiemeo > 1910-1940: - CAMBIOS - ENLAMODA > YELFAINAL «— - DE UNA ERA ~ Durante fas tre céeatias que Consé —_gtimeros,impusieron chrarte un tiempo €STHLO 1798 Nast estuve alfrente de Vague, surgies sus qustosy eatioe ena vosimenta Con una esta sinpie, ron nuavos eating, nuevas modas, nus- de lagents.lprncipedalamodade PRO MSegaNs, ~ ves formas de compertamianto social, esta 6poca fue el dissfador Paul Poiret, So stacn ala nuevos entretenimiantos, nuevas formas quien an sus modelos dining el comet, mujary provocaron de diversién y nuevas costumbres que las enaguas ye cuello ho, que fueron une revlvcién en et ~ fron combine lator de vivir de sstuldos pore jeder yl fala yest fet coresponde __ la-gente. Le mod siguié fos pasos da tubo, que hizo que lo vesidos fueran una produccin ‘e808 acontecimiontos y adapio sus algo mas sualtos y Rberados. pa iat 1S ~ formas a eos. En la primera década an le que Nast Asi, pertiondo de lg base de que on sus estuvo a frente de fa revit a moda — __primeros tiempos la moda eraimportan- quedé dominada por lafastuosidad te s6lo pars un grupo de aristcratas de fos Ballets Rusos y se mpuso al fon varios paises europecr y que luego sxotiame dl vasiuero dels ballar- ~ se convirid en un factor fundamental nas. Poiret, cya influerca en la moda ‘an fa vida do fas mujeres de todas ‘seria determinante hasta después de la > laa clases sociales la Vogue delos Primera Guerra Mundi dacrotd que x pprimeros aftos transmis @ través de lo thima era combinar rbantes.con ‘ibujas e lustraciones ls imegen bella, pumas y pedrora con espectacularos fla y esbelta del ideal femanino, Luaga, trajas esto harén, que inculan pata ~ durante la primera década dal siglo xz, lonee bornbachos y trices nbetoadas |a moda estwo infusnclada por el esto can pial. En esta dpoca tambian se recargade dela Bele Epoque, cuyos —_aoriaron las falas, lo hombros y los 4 cbjatos més rotvios eran los sombreros brazos quedaron al descibertoy el righ yabanicos adamadas con plumas de do cuslla ato dia pacaal excote. Y en avesina, convertidos en simbalos abil de 1811 Vogue, pr primera vez, S dela posicién social A igual que on los comsneé a hablar de ls pantalones, fos posterioras yhastala actualidad, ~entonces se usaban cabiertos, bajo lia madi siempre tuvo referentes que a fas fakdas— con adjetivoe que variaben través de sus disafios e innovaciones de sauces y ssorsaconales» a «mo ‘s¢.convitioron en iconos que, auncue _destosry scoquetos, Sows ners cane mous. Dos grandes personajes que, més ‘adelante, ban a tener una notable infiuencia en la moda y en la vestimenta = ten todo el mundo, eparscieron en esta ‘década: Gabrisle Chanel y Madeleine Vionnet. En 1913, rante a la fastuosi Jad det estilo oriental, Chanel presents sus primeros modoles en punto de trizoty an un teldo especial lamado « kash, convirténdose ademés on la primera diseadora en captar las ne- cesidades de las mujeres que comen- zaban a interesaree por las actividades ddeportivan. Vionnat, por eu pare, fox ‘mule la teorla de que ses ef vestido of 5 ‘ue debe adaptarse a! cuezpo femeni= ‘nos y eraé una mods senclia de fines simples y rectas, al como lo expresaba 2 Glarte mademista, muy en baga en ess momenta y que Vogue rafajé on sus 3 portadas con Lepape y Benito. A partir {de 1926 Vionnet intraduja ol bet», ‘una nueva técnica de costure que pos bilté relay la figura femenina. Eh la década de 1920, vas el horror de ta guerra, todo et mundo queria dverti- fe, Comenz6 ast el cute ala juventud y ala divorsién que en it préctice 20 tar dojo en bales; vejas, pases y carreras ‘en automéviles,afcién aoe deportes y alae dietas, La tondenca wala figura delgada y estlieada. Coma a lteratura de la moda estaba dando sus prime ros pesce, a las lector fot rosultaba ‘compécada identifcar los cise doves, Asi, en enero do 1923, Vogue decidis entregar un premio @ quienes ppudiesen reconocar las ersaciones de doce famasoe disenadores, entre los {que se encontraban Jean Pstou, Paul Poicet, Jeanne Lanvin, Jaoques Doucet _y Chatles Worth, Publicd una iust ibn de cada prend can pistas sobre PmecuRsORAs ‘iennet adept el-vside st cuerpo re el bom. lnuierda Uno 6e sus prime ros modelos con esa tien, ppblcado on 1926. Diez ‘fos anos on mero se febxera de 1918, Chane! yy na vestdos, Goro, Ficioron eu debut en las pines de a revit. 24 autor. Ei premio: un descusnta ds 1100 guineas en la compra de ropa. Fue una de las pocas veces que la revista hizo referencia al dinero, ya que ‘en Vogue os precios nunca sparecian publicados. A patirde 1828, los disehadores no ‘28 concentraran séle en fabricar ropa yyestlos, Comengaron a dadicares a lina neva aotvided: fa pertumeria. En tun articulo, Vogue tiuié «El perfume de la costurae y sanaié que Worth, Calot ‘Boers, Lucion Lalong y Poiret prefvian los nombres inrigantes para sus eser~ ‘las, miontras que Cocé Chanel -como ‘emrién de su famaso Chanel ni? 5= y Edward Molyneaux optaron por numerar las fragancias que desarrolaban, Joan Patou, por su parte, ceé tres esencias: luna para rubias, ctra para morenss y la tina para castafes. La mujr, por su parte, que haba ‘comenzado @ ccupar los pusstos de ‘abapp de los hambres durante guerra on le década antaror, eontinus Jneorparéndose al mundo labore. Esta perticularided, sumada ala infuencia petiistica dal an. déco con sus figuras alargadas y 9000 volupiuosas, dio lugar ‘al nacimianta de la moda «Gargonne= (muchaahito), cuya principal caracte- ‘istca era el pelo corte y los modelos fis, que aplanabaa las formas del cuerpo. Aparacié entoncas en tods su dimer sion Gabrielle Chane! y a explosion de su estilo, Invantora del schicr pobre, ‘Chanel sncabezé el movimiento que brid un mundo de confort pers las mu jeres, inepirado en los prondas mascul- nas y en un estética simple. Este look supuso toda una revelucién en ta moda 1 en fa eociodad: hasta entonces fo que ‘ferenciaba a una mujer de clase ere tener @ no toner dinero; a partir de Cha rol el concapta de clase no past porla ‘scanéimica tind por ser 0 no ser vulgar. (Chanel, adem, prod otra mptura lassociedad dela moda de entonces: fue | primera on dntiicarelogancia con jventud. Hasta a legac de Chanel, Ja rujoros logantos querian parecer ‘madras. A pat de Chanel, les mujeres tlegantes pataron 2 tener siompre un aspectojurerd En 1927 le isefadors bis su prime loea! en Lonaes. {La clmensién real de como Chanel influys en a moda fue definide por el ‘experto Harald Kod quien ~en el 2005 y para el catlogo del Metropaltan Musou of Artan donde ee realizé luna exposicln sobre a disefiadora— cexpresé lo siguiente: «.. Su trabajo fue de un modomiemo elegentemante ‘conceptualizad... que tascendi las bareras de clase y reolucioné fos ides lee del vestido.. Las "Nuevas Mujeres” de Chanel conducian automéviles, vs- tian pantalones y dingian compatias al ‘come ella miama lo hacta. Después de 1s Primera Guerra Mundial las mujeres ‘comenzaren a vivir vides mds libres y ‘menos circunsériptas y la moda de Cha rel artesanalmente cortada y de facil ‘movimiento, les permits vidi ast Coes (Chanel conviis la moda en funcional ‘cuando introdyja sus simples pero slogantes aleefias en un medio donde Ja ropa era muy omamentads y safo- ‘cantemante compleja. Mientras oiros fsehadores iban ala basqueda de temas de fantasia escapists, Chane! ii 5 vain en la exeitacin y la vita tde fo entéticamante contempordinea.* ) Vogue, mientras tanto, se hizo oo de todos e605 cambios y apoyé desde sus péginas laiberacién de la mujer en at marco do le vide moderna Inclus log’ ‘a publicar aticulos que alontaben le ‘segundas nupcias ~no dal todo bien vistas por la sociedad del momento con preciucciones de moda eomo «Un ‘raje ideal para ol dia dela segunda bod. Para la biégrafa Caroline See- bohm ia forma en que, en el mamanto {sto, Nast supo captar las necosidadee de las mujeres y de la clase ala cul la revista tba dingida con au tomatic, fue ‘lave en suerte. Nast, af igual que ef ‘otro gran editor de revisias del siglo x, Henry Luce, actuaba impulsado por una visién ~remarcé Seobohm-. Ahora bien, la visién de Luce era poltice y ‘patrétca, mientras que la de Nast ‘puramente estética... En un momento viviicante de fa historia, Nast invonté io supestiuo en Estacios Unidos. Leen- ‘5070 al estadounidense @ gastar dinero ‘para embellecer la vide, exports sus ‘gusies 2 Inglaterra y Francia an une ‘tiunfal alteracisn de fa forma. Cutis lun mundo social que aunque an a! fon do puede haber sido brilante y frivolo, ‘estimulaba a sue miembros 2 apreciar ‘algunas de les formas mas ruilantes de la excelencia estétca y mejorar su propia vida a través de las paginas de sus revising.» Durante la década de 1990 ~a pocar do la stuacién econémica desen- ‘cadenada por el colapes burst de 11929- ia moda se caracterizé por el rotomo a lo femenino en las prendae ppara la noche, con trajes largos de seda ‘ceidos ala cintura y amplos escotee fen la oepalda. El toque ohic lo aportaron los sombreros, evades ligeraments incinados sobre la frente. La altura de Jos hombros, con la exageracién de las ‘formas, fue otra de las caracteristicas de estos primeros afios en los cuales 28 impuse la popularmente lamada «sista percheros, en obviaalusién als linea sobre los omoplatos. Elballe se conv enuno de los princi pales enrstenimiencsyepereczron el ssuinge las ebig bande, footy Ja rumba. Ginger Rogar Fred Astaro crane pareja de bala ra famosa dal cine. ustamente, una de ls tondencias 6e la moda aparecé an Hollywood y {uve come protagorit lb ofoteta de esl y estes Laropay los peinados cue Greta Gubo, Malene Dietich y Goria Swenson mostraban en us polculas eran publeaos en Vogue come tendancia,mietas que Cocd (Chana fimé un corto on exclusiva para csofar of vestusa dela acces de United Ait oo esto logé do Pari, ela mano do lafamesa csana- ioral Schiaperel qin intro. en aus prendas un concapta de mujer gad al ate y la vanguard. Se inapirs sel ambient intlecualyarttico que Ia rodeaba,apoy6 lwo de bisutora lentejeln, 3nd as pl invert mangas suraitas. En esta décad, tain, apareciaron huevos materiales conlos que se crea ton tajee de bat cafides que no 52 bnskale imompnicienantirveveh ide Chesin Dir ae preseriason tela en un 18% y, oomo una nacosidet fen fbvero de 1947 y cambiaon te comarcé a disehar ropa con fea ‘a hitoria dea mada. Dos aos resistentes como el algodén, alana antes, cuanto la gues, Vegi Tino, Vegue pubes un aticulo tulad ‘ost (derecha)vosidos de Pre Pek aerate “ san or ns Paths Ao i era cape peronroselan 1202 auinico vere qu ye ade * la fabricacién de cepillos de cientes- par ol cabo de les ores medias Su Gxt fue inmedat y Dor se Fel munca se conviis en etnias Ccanvitio en ol rey dela ata costa, lines susves y.velludas. Can elas s0 _ devoviéa Paris un papel hegemdni- ‘puaden eonfeccionarabrigos de propie- co ens moda y marcé las pautas del dads casi mdgioas” vest paca le d8cada siguonte. Elestio Dior, que intentabs racuperarle belle ‘Mesos artes de la ita de la décads, époque, pratendié hacer obidar las ‘se sfanzé on Estados Unidos of estilo -ponurias de lz guerra y devolve alas ‘Sport, precursor del prBtrirporter. Las mujeres el qusto por el glamour al ujo faldae plizadas, jose ycalcstines ——_y la femingidad, He dserado ~sostu~ bancos se ganerakzaron dends lugar aio el creadr— prendias para meres ‘onooida «American Looks, que utiiza- que son como flores, con hombios ba matatiales alternatives alas alas de redondbs, bustos lenos yioreninos, y luja como ob crapé de algodén. cinturas estrechas sobre faldas que sa extiendan gensrosamante. He recupe- ldominio de Estados Unidos en la — _rado ef art oe agracisr= ‘mode y su estilo practi y despojado de formaldades era casi axcluyenta. El reinado de Dior se estencé ala Francia, aun despuss dela iberaciin de década siguiente yen sus 11 afos Pare, cutia muchas rectricciones. En ania alta costura presentd 22 wevas dicjombre de 1944, Vogue public un lineas. Pero fa infuencia de eu ation rmenesje de Lucian Lelong, presidente se ie ver tanto en las creaciones dl de a Cara Sindical de fa Ata Costura resto de los mediates coma ent) prét de Pars, quien afriné da forma catog6- axporter, qus an los 50 se inrodajo fica: "No puede haber mas de cuarents en Francia con gran éxit,«.. Dior fue ‘modelos en ninguna coleccién. Séio un verdadero salvador. Pricicamente, ‘menos de la mitad de fas modelos 30a, revvidel interés de las raves puede usar prondse de lana y la rez on fa ropa. Ena signifi que, apenas ‘riccin ms importante es que se limita abrié sus puartas despuds de fe querra, In cantad dea material a tree malroay toda mujer que fonia oportunided do smedlo pare cade vestido, cuairo metros viajar @ Paris iba « Dor. if fue una 1Ymecio para cada traje ycince metros revalucisnis. Qerewetemrpeiaicmametan pera cada abvigor Sin embargo, novos efisiaslanbtih iscoucadalanicucaas og mi tarde Parle ibe a produsic una ehomtewdoskeeweienincommenemaiors weva revolucion en le mada. a Fen febrero de 1047, cuando on ommeepeinaiomnianieda iS has colecionse one capital fancast. Carterae por faldae amplas, cus: pos “me Soetren mentee Sehisy cinta de avnpa a perlocts panini lagadoinumatln siueta dela do wena a Vararon lot sinadladianenjcerpcunnindsnstme Soins de la pea (Scene aadentaalnlatinn UNA INCORPOR) LA LLEGADA DE IRVING Brismo afo, 1943, on que Alexander Liberman ee zo cargo de ls dreccion earo de Vogue, ee produje otra incor poracén trescendental para le historia Gele evista: ving Penn, quan alo lar~ ‘gp de més de eesenta afos iba a dejar estampada su marca en fa fotografia de lnrevsta Suingreso tuvo que ver oon un propésito que se habia fjado Liberman Gesde un princiio: cambiar la fisono- ‘nia dela revista y su aspecto formal ‘fo 801 dest el disefio sno también teed o! corazin de la imagen, © 2 la feogrfa. I cria quo la fotogralia de ‘moda no podia sequi siendo esttion. Nocesitaba mavimisnto.y.sostenis.q4e “geod vanaf encanto pero Con raheaiiad y faniasla en stuaciones ‘eles. Para fovar adelate ou politica ‘eosstaba de nuevas visiones, nuovas ideas y nuevos fotégrafos capaces de intprotr su flosota. E staff cone ‘que conta en eee rmomento estaba integrado por Toni Frissell, Cecil Beaton, Jom Rawlings, Horst P. Horet, Frances ‘MoLaughin y algunos colaboradores, ring Penn habla estudiad pintura a srddados de la décade de 1930 en fa Escuela det Museo de Filadelfia. Ali ‘conocié al director de arte de Harper's, ‘Nex Brodovteh, que era profesor de Géseno_ Juntos trabaron para el de- partamento de publicidad de Saks Fifth ‘Avenue, Brodovitch como consuitor y ann como su asistente en 1940. All ange a Liberman Penn ya habla r= fmplazado en el cargo 2 54 ex profesor { quota partir México pera continuar bu vocacién de pintor~y en 1941 Te pies quo lo susttuyora on fa ienda. Liberman no acopté, pero establecieron ‘una buena relaci6n, Cuando Penn volvid: PENN de México en 1943, ya decidido a abandonar la pintura, Liberman fo con~ ‘raid como au asistente en la direccién de arte de Vogue. Su mision: elaborar {ideas para la portada de la revista y ‘pansmitras a los fotdgrafos explicin- does los nuevos conceptos que ly fl director querlan poner en préctica. Su gestion reaultd un franss0, ya que profesionales de la tlia de Beaton, Blumenfeld y Rawlings, cada uno con su estilo y caracteristica reconocida, tmostraron muy poco interés en ies propuestae que ol departamento de arte ‘queria evar adelante. Ante el f03s0, Liberman invite Penn a.que él mismo hiciese las tomas que habia imagin do y locio un asistente y un espacio para que pudiese trabajar en ol estucio ‘otografico. En este primera época de ou carers, 90 reconocen en Penn tee. tinos. ce ‘trabajos fologrfione bion diterantes, Oo ‘que demuestra su capacidad profesional para hacar con excelente calidad y estilo ‘cualquier clase de produccién. Su interés: por las corientes de arte ‘contemporaneo ‘se refleo a través de todo su trabolo. preciasiame, por ejemplo, os8 move friento especticamente norteamericano ‘que puso énfasis en ta nitidaz, enla simplificacién de las formas, la preci sidn geométricay el sujato mecdinico, tuvo una conexién fundamental con 6 fotografia. En principio, Penn comenzo ‘como fotégrafo de naturalezas reuer- tas, Su primera portada en Vogue sais publicada el 1 de cotubre de 1943. En fea realizé una composiciin grfioa con ‘nuevos aecesoris de moda como quar tes, chal, cinturén y cartera, apoyados en tuna mesa de madera y con un cuadro de SCION TRASCENDENT, fondo on la pared con nararjes y imones. Bion recortada y fuerte, sin detabes supertuos, fa imagen impacté por sy ~ estilo documenta mas dentiioado con ina eat Terica de fotografia que con Vogue. Este tipo de imagenes de objetos — integraron la primera parte de su treba, ‘en la cual Penn se acored con su ientsy cexpord en detalle los tejidos, las texturas, la urdimbre de lana y los nudos atados 2 — tuna espalda desnuda de mujer, 7 En 1944, impactado por la quer, como tantos otros jévenes deo dé enrolaree como voluntario en la [American Field Service. Fue choter de ‘ambulancias y fotografié las tropa en italia y en la India. Cuando regresé en +1946 inicio una segunda etapa en su trabajo, conocida como la «Etane de los Rotratgg. En este peviodo fotograho précticamente a todo artista, deporista, fesctitor, disefador y pintor importante de la época. Pero con una navedad: el protagonista debia posar en un nodn formado por dos muroe convergent, ‘con una gastada atfombra como nico Slemento decorative que a veces apo —~ yeba sobre un cain o en otras suplan~ taba con una ella. La mayoria de ostos relatos eran absolutamente austeros y~ fen blanco y negro. Eltercer argumento de su trabajo en las primeras décadas de su estancia en Vo fu, tuvo que ver con un tera que no intoresaba para nada la moda. Algo av resulta curiosisimo ya que usiemente al fotdgrafo que ms anos estuvo en Vogue ne lo gustaba producir imagenes de a. _ principal temética que abordats fa revi= ta. Ademés, sin querero, la moda result ser tan importante en su vida personal — 18 ~anepogennetey esTu00 En septiembre de 1950, Penn cui las coleciones, {3 stohe wn Pas En un otaio eons de fondo tia catna gis alsa syfetograi as modelos. FResulisda:con of conraste ‘hive detaladosy precses ‘ocumanion bret rope presentaca ‘coma en ls profesor: en 1947, cuan- 1 fotografia las dace modelos top de Ia época —ia imagen est considerada un iano de la fotocralia de mada~ conocis 2a atraciva manig Lisa Fonssagr- ‘es con uian se casaia poco empo despuss. De cualquier modo, a pesar de su negtva permanent a realea local zaciones de med, en 1948 barman lo- {gi convancero para que vjese Pact ‘con la model Jaan Patchett, una de las jevenes més buscadas por las cases de ata costura para que expusior su ‘op: Una dels fotogvaia tomadas en 28a ocanién per Pen, est corsderadia coma le imagen bisagra que cami a historia de es producciones de moda an Vogue} que rapreserté el emblera de cém Uberman pretend mosrarla ropa en la vista La misma Patchett, sen re habla absjado mucho con fon Pani dudaba de que pudiesan hacor ‘alga, recerdé on el Ibco “On the Edge” ‘cdma hla Ia fot: -Viajames 9.000 selmetrs y al legar all pass una sema- rnay al eafiat Pann ne habia omado su ‘imam... Empect a poneme rerviosa por eso. Todos ios das me levantaba me vesta, para 6! no secaba ninguna {ola Finalmanta, un die encartramos un peguerio café y habs un oven saniado frente @ ml; y me sania frstrade. Enton- ces fue como sime dja “al diablocon tod eato" y toms mia parts y me sequé Is zapatos. Me della ls pes. ¥ 8 ojo: "iDatente!”..» «La folo ca dice en o! misma librofomada en 258 momen to mared un antes y un deepubs para fa otograla te mace, can fa fensién aayual que transmits ple nsinuacién cde que ere parte de une naratva més complicada ‘SDs ahi an adelante ~continus Patchatt— | me daba historias para actuar con cada Penn anteriormente y que tas unos diss | ‘oto que haciamos. Pod estar en ol estudio frante a una hojs wa blanco y ime desis “OK, ahor estis en fa Quinta Avenida y n0 posdes conseguir ur text (Oeste ef teatray tu novio ha ido 2 uscaris un aume de raranjay todavia no ha vuelto y na lo ancuentras y fo es- ‘tas buscando por teds lados". EI safior Penn me daba iodss esas pequefias historias. ¥ era realmente diverts Con ella como modelo, on abil de 1950 Penn hizo la pimera portada on blanco xymegro pare ia revista, en una ecicibn memorable dedicada a la moda er-2805 ‘colores, en la cual aparecieron fotogre~ fas drectas y de esto impactante, Ese nisms linea fotogréfca la apicé a otro de sus trabajos memorables realizado ion Paris con las caleccionas de ototo, f9n 1950. All fotografo en estudin, con luna cortna gre del siglo sx como fondo plano, a las modelos, que miraban fa- mente ¢le lente. Come resultado de oe ‘contrast las fotos fueron verdaderos ddocumentae que revelaron can minu- ciosidad los detalles més precisos de la ropa y la personalidad de las madslos, todas elas nortearericanas, alas, de ppérnulos huesueios y prominentes y con 147 ~ rostros que transmitian mocha enero, ‘Combiné de ese mod, y de uns forma totalmente novedosa, moda con retralos. “Cuando comencé @ trbsjar —revordé Pann en el Book of Fashion ~ Phetugranhy- ere importante crear lun decumante, ogra imigenes que fueran stemporales. que sobresali~ ~ ran de la pégina. ©) dacorado ideal ‘era une sala de recibir rencesa. No ‘sabia cdrmo ge vola 0 cémo se sentia a Luna sala de recibic rancesa,y la mu~ {er idea! era remota, con connotacion res evropeas. Estaban mis all de ‘ni axpariancia, como extahs o aba jo de Huené, que er sobresalente, pero su parfecciensme aristocratic ‘iba mas alld de mis embiziones. Slo ‘pocla fotografir aquelio que sent y ‘con lo cual me sent cémodo. Hice ‘otegrafias en crcunstancias simples de mujares qua pod inaginar y ‘que podia desea. As que primero Totograié mujres simplos, sn sofc~ tiescién, las chicas con ls que ful al colegio, Parecien ls adecundas para fos Estados Unides dl period pos- ELRINCON Eleoertor Terran Capote yal vorpeiia Lous ‘Aas en 1848. Los tos posain en sl ned de -Penm un sti casio pore “ekg par ete las persanaldades El tanosa gar arabs forma por des murs cenvergentis yee ‘ade sdiacen eats (gato ecb un el, terior ata guerra... Le mujar siempre ha sida importante en mis folografias porque ala proyesta mucho y mucho se proyecta en ella Las modelos que tiled eran personas, y tenia une mo- elo favorita con quion podia tener ins rlacién emocional real, lo que algunas veces significabs que vela ‘ma en la lente defo que habia alt _y fotogralé con rads poder objetivo ‘que le qua estaba recibjendo, Era Lun hormbre jover sin eoncimiantos ‘sobre estilo, pero sabia cudndo una ‘imagen tenia sustancia

También podría gustarte