Está en la página 1de 3

CONTROL SOCIAL

El control social es una hipótesis procedente de la sociedad, en la que se basa


en que las relaciones en la sociedad no son siempre amigables. Por lo tanto,
las reglas de conducta aprendidos durante las distintas etapas de la vida de los
seres humanos, conllevan muchas formas de control en la conducta.

Estas formas de control social pueden ser sancionadas, que el individuo


interioriza y cumple en el régimen en la convivencia social de una manera
aprendida, pero también pueden definirse como una forma de control social
coercitiva, que es impuesta por las leyes y que pena los comportamientos que
divergen de lo socialmente aceptado.

En resumen, las teorías del control social no se preguntan el porqué de que un


individuo delinque; sino que se preguntan por qué no lo hace, qué lleva a un
individuo a comportarse dentro de lo socialmente establecido. El control social
fomenta la transparencia y la ética, que previene e investiga los sucesos que
inciten la corrupción y corrompan la participación o al interés público, esto
obliga a las autoridades que le corresponden de acuerdo con la Constitución y
Ley para el bienestar del personal civil, y así incentivando la prevención y lucha
contra la corrupción y delincuencia.

BIBLIOGRAFIA

https://www.unir.net/derecho/revista/teoria-del-control-social/
NORMAS SOCIALES

Las normas sociales son un conjunto de reglas no escritas que posibilitan la


armonía y la buena convivencia entre las personas. Suelen ser comunes a
muchas personas y regiones. Algunos con bien conocidos, otros están
confinados a espacios limitados como regiones, países, civilizaciones.

Cabe señalar que son de gran importancia y tambien juegan un papel en el


control social al establecer dentro de las reglas tácticas asociadas con e
término.

Características de las normas sociales

Normas no escritas. - no documentado legalmente o contenido en un texto


explicito. Son conductas y comportamientos que la sociedad ha desarrollado
implícitamente.

Regulan la convivencia. - se llena para permitir la buena convivencia entro los


vecinos de una determinada comunidad, el ser humano por su naturaleza
social, necesita relacionarse con otras personas.

No son sancionable. - no están escritas legalmente, por ejemplo, no ceder el


asiento o no saludar, pero si que la sociedad la puede juzgar por ello.

Dependiendo del contexto. - hace algunos siglos las reglas no eran las mismas
como las que son hoy, además no es tan aplicable.

Ejemplos de normas sociales

Ser puntual en tiempo y lugar con la persona que se quedó de acuerdo.

Tratar de usted y con respeto a las personas mayores.

No resolver problemas mediante violencia, siempre buscar el camino pacifico.

Saludar cuando se entra a un lugar cerrado y con más personas.

Escuchas a alguien cuando habla sin interrumpirle.

BIBLIOGAFIA
https://economipedia.com/definiciones/norma-social.html

También podría gustarte