Está en la página 1de 2

LA TEORIA CELULAR

Es la teoría que propone que todos los seres vivos están compuestos por células, fue
propuesta por Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Virchow entre los años
1838 y 1859, y se considera una teoría clave para el nacimiento de la biología celular.
El advenimiento de esta teoría descarto definitivamente la concepción aristotélica de que
la vida podría surgir de manera espontánea a partir de materia inerte o no viva,
concepción mantenida en el mundo científico durante muchos siglos. Hoy en dia no es
locura pensar que organismos tan diferentes como los animales, las plantas y las
bacterias, por ejemplo, están formados por unidades básicas equivalentes como las
células, pero hace cientos de años estas ideas parecían un tanto descabelladas.
Con una simple observación al microscopio de las hojas de plantas, de la piel de un
anfibio, de los pelos de un mamífero o de una colonia de bacterias, puede afirmarse
rápidamente que todos están compuestos por una unidad básica con una organización y
con composición similares.
La teoría celular tuvo lugar gracias a muchos conocimientos, observaciones y aportes
previos de distintos autores, quienes dieron las piezas del rompecabezas que Schleiden,
Schwann y Virchow armarían después, y que otros perfeccionarían mas adelante.
La teoría celular postula que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, desde
los más sencillos (microorganismos) hasta los organismos superiores más complejos
(animales y vegetales), tanto en lo que se refiere a su estructura como a su función.
        
Actualmente, la teoría celular se resume en los siguientes puntos:
- Todos los organismos vivos están compuestos por células.
- La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
- Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de
la división de otras células preexistentes, siendo idéntica a estas genética, estructural y
funcionalmente.
- La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

También podría gustarte