Está en la página 1de 16

Liceo Experimental Bilingüe de Grecia

Educación Cívica
¿En qué consiste el unipartidismo y
pluripartidismo?

Brittany Barrantes Rojas


Carlos Andrés Rojas Mora
10-2

Magaly Gómez Soto


1er periodo
Curso lectivo 2022
Proyecto de Educación Cívica

¿En qué consiste el unipartidismo y


pluripartidismo?

ll Parte

Ejecución del proyecto

Mayo 2022
Como segunda parte del proyecto, empezamos realizando las búsquedas en internet para
dar respuesta a los objetivos planteados en la primera fase del proyecto. Utilizamos la
información obtenida en diferentes páginas de internet:}

Los objetivos planteados en el proyecto se definieron en:

Objetivo general
Esta investigación tendrá como objetivo general, conocer el sistema político partidista
actual versus el sistema que predominaba a finales del siglo pasado en Costa Rica,
mediante investigaciones en distintos medios, para conocer más sobre los sistemas
políticos unipartidistas y pluripartidistas.

Objetivos específicos
 Documentar los tipos de sistemas políticos partidistas (unipartidistas, bipartidistas,
o pluripartidistas) mediante la investigación bibliográfica para conocer cuales se
han desarrollado en Costa Rica.
 Identificar el sistema político partidista existente en Costa Rica a finales del siglo
veinte y el actual, mediante investigaciones en internet y videográficas existentes
para poder reconocer los cambios que se han dado a través de los años en nuestro
país.
 Generar una opinión del investigador sobre el sistema político partidista presente
en las elecciones actuales, mediante el uso de la información de los objetivos
anteriormente planteados, para brindar un criterio propio de las elecciones
actuales de Costa Rica.

Seguidamente para el primer objetivo específico: “Documentar los tipos de sistemas


políticos partidistas (unipartidistas, bipartidistas, o pluripartidistas) mediante la
investigación bibliográfica para conocer cuales se han desarrollado en Costa Rica”,
encontramos la siguiente información:

Está claro que las actuales elecciones presidenciales han marcado un antes y un después
en la historia de Costa Rica, sin embargo, hay algo que llamó la atención durante toda la
campaña electoral y fue ver a Restauración Nacional e Integración Nacional en la disputa
por la silla presidencial, abriendo la interrogante de si entramos en una nueva era
multipartidista.

Desde 1986 y hasta las elecciones de 2014, Costa Rica reflejó un claro bipartidismo, ya
que, aunque en otras elecciones hubo varios partidos participando similarmente a la
campaña actual, solo dos tenían la capacidad de sumar la mayoría de los votos.

El domingo 4 de febrero (2018), lo único que los costarricenses tenían claro era que había
posibilidad de llegar a segunda ronda, pero a ciencia cierta nadie sabía quién llegaría a
ocupar esos dos lugares.

Un total de cinco partidos: Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC),


Restauración Nacional (PRN), Acción Ciudadana (PAC) e Integración Nacional (PIN) se
disputaron esos puestos y fue hasta en la noche cuando se conoció a los candidatos
electos para una segunda ronda electoral.

“Hoy no solamente tenemos multipartidismo, sino además una atomización del voto
ciudadano, que se reparte en muchos partidos e imposibilita que alguno pueda llegar al
40% en primera ronda”, comentó Claudio Alpízar, analista político.

Ahora bien, esta nueva era significa la caída de otra, el bipartidismo dejó de formar parte
del entramado político costarricense y podría no verse una pronta recuperación.

“El bipartidismo vino en deterioro en el momento en que dejaron de lado sectores


importantes que eran parte de los dos partidos mayoritarios, así se fueron conformando
nuevos partidos con intereses específicos con la intención de llegar a la Asamblea
Legislativa”, dijo Alpízar.

Se puede decir que los partidos tradicionales han fallado a la hora de atraer a las masas y
quitarse esa imagen de corrupción que les persigue, así como los cambios generacionales
también han intervenido en el sistema.

“Son partidos que no se renuevan, y que tienen el estigma de la corrupción entre las
nuevas generaciones, además, no buscan renovar sus candidaturas con caras nuevas y con
propuestas más acordes con una época de cambios constantes y rápidos… el bono
demográfico para el PUSC y el PLN ha disminuido con la aparición de nuevos electores.
Además, los jóvenes o han dejado de votar o se han decantado por otros partidos”,
puntualizó el analista. 

Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo con la idea de que Costa Rica entró en una
nueva era multipartidista, asegurando que se debe esperar más tiempo para poder pensar
en una nueva época político electoral.

“Hay que esperar a las próximas elecciones (2022) para ver si los partidos resurgen y dejan
de ser agrupaciones político electorales, con el esquema de estas elecciones. La situación
es muy coyuntural, respondió a una fractura que se había observado hace más de 100
años, centrada en temas religiosos y morales”, comentó Carlos Murillo, analista político. 

Para Murillo, estos cambios se deben no solo al desencanto de la población con los
actuales partidos, sino también a que se dejó de votar por un partido y sus propuestas,
para votar por un candidato.

“Ya no se piensa en el partido, sino en el candidato. Prueba de ello es que el candidato del
PAC está en la segunda ronda, aunque la imagen de Solís está más baja que la de
anteriores gobernantes. Pero como el sistema obliga a inscribir “partidos” se seguirá
hablando de estos”, comentó el experto.

Partidos como PLN y PUSC, que abarcaron en otros momentos la mayoría de los votos en
primera ronda, hoy se encuentran fuera de la disputa por la Presidencia y esto puede
deberse a que los candidatos tampoco incitaron a las masas y no inspiraron confianza a las
nuevas generaciones.

Mariangel Obando  mariangelobando.asesora@larepublica.net | Jueves 22 febrero, 2018// © 2022


República Media Group  todos los derechos reservados.

Según lo anteriormente planteado, nos podemos informar acerca del comienzo de una
nueva era en Costa Rica tras las elecciones para la presidencia del 2018. Desde 1986 y
hasta las elecciones de 2014, Costa Rica reflejó un claro bipartidismo, sin embargo, esto
cambió en las elecciones del 2018, donde se vio reflejado un multipartidismo o
pluripartidismo.

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 2018 se realizaron el domingo 4 de febrero


de 2018 para elegir al presidente de la República, los vicepresidentes y los diputados
del Congreso. Sin embargo, debido a que ningún candidato logró superar el mínimo
constitucional del 40 % de los votos (necesarios para ganar los comicios) debió realizar
un balotaje para el 1 de abril.
En este participaron los dos candidatos más votados: el diputado, periodista y cantante
cristiano Fabricio Alvarado Muñoz del partido conservador Restauración Nacional; y el
escritor, politólogo, periodista y exministro Carlos Alvarado Quesada del socialdemócrata
Partido Acción Ciudadana con 24,91 % y 21,66 % respectivamente.
A estos le siguieron Antonio Álvarez Desanti de Liberación Nacional con 18,62 %, Rodolfo
Piza Rocafort de la Unidad Social Cristiana con 16,02 %, Juan Diego Castro Fernández de
Integración Nacional con 9,52 % y Rodolfo Hernández Gómez del Republicano
Socialcristiano con 4,95 %.
Las votaciones de 2018 fueron los decimoséptimos comicios efectuados en el país desde
que está vigente la constitución política de 1949. Además, representaron la ruptura más
drástica del tradicional bipartidismo costarricense al suceder, por primera vez desde que
está vigente la Segunda República, que ninguno de los dos partidos tradicionales
(PLN y PUSC) pasaran a la segunda ronda. El PLN sufrió en estos comicios la mayor derrota
electoral de su historia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Costa_Rica_de_2018

Para el segundo objetivo específico: “Identificar el sistema político partidista existente en


Costa Rica a finales del siglo veinte y el actual mediante investigaciones en internet y
videográficas existentes para poder reconocer los cambios que se han dado a través de los
años en nuestro país.”. Como evidencia reciente encontramos la siguiente información:
De los primeros partidos hasta 1948
En el siglo XIX, la política costarricense fue de naturaleza esencialmente personalista, ya
que en Costa Rica no surgió la habitual división entre conservadores y liberales, típica de
los países hispanoamericanos de la época. Los liberales tuvieron una hegemonía enorme
habiendo electo a casi todos los presidentes por más de cien años y las pugnas político-
partidarias solían darse principalmente entre facciones de liberales y caudillos.
Entre los primeras agrupaciones políticas que utilizaron un nombre para identificarse
figuraron el Partido Convención Constitucional (1868), el Partido Liberal Progresista y
el Partido Constitucional Democrático (1889). Sin embargo, el primer partido ideológico,
que participó por primera vez en las elecciones legislativas de 1892, fue la Unión Católica,
fundamentado en la doctrina social de la Iglesia. Por esta misma época surgieron
el Partido Nacional (1892), Partido Independiente Demócrata (1893) y el Partido
Civil (1893). Otra agrupación importante, que tuvo una prolongada existencia, fue
el Partido Republicano, que en 1902, 1905 y 1913 postuló para la presidencia a Máximo
Fernández Alvarado, y del cual surgió más tarde el Partido Republicano Nacional.
En 1922-1923 surgió el Partido Reformista, de corte socialcristiano, en 1929 un grupo de
intelectuales funda el Partido Alianza de Obreros, Campesinos e Intelectuales, que se
disuelve en 1931 para darle campo al Bloque de Obreros y Campesinos o Partido
Comunista Costarricense. En las elecciones de 1940 tres partidos buscaron la Presidencia:
el Bloque de Obreros y Campesinos, el Convergencia y el Republicano Nacional, ganando
este último. Luego el Bloque de Obreros y Campesinos buscó el beneplácito de la Iglesia
católica cambiando su ideología y su nombre por Vanguardia Popular en 1943.
En 1948 surge una Guerra Civil entre dos bandos, los partidarios de Otilio Ulate
Blanco del Partido Unión Nacional y sus aliados del Partido Social Demócrata y Demócrata
liderados por José Figueres Ferrer (figuerismo) y el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia del
Partido Republicano Nacional (calderonismo) aliados al comunista Partido Vanguardia
Popular, resultando ganadores los figueristas que eventualmente crearían el
hegemónico Partido Liberación Nacional. Tras este suceso las elecciones comienzan a ser
organizadas por el Tribunal Supremo de Elecciones y ya no por el gobierno.

Después de la Guerra Civil de 1948


Después del traumático evento que partiría la historia costarricense en un antes y un
después, con los líderes de los bandos políticos perdedores exiliados y sus partidos
políticos ilegalizados en el caso de los comunistas y virtualmente proscritos en el caso del
calderonismo, se convoca a las primeras elecciones tras el retorno de la democracia
después de 18 meses de gobierno de facto. La brecha entre los dos bandos principales; el
figuerismo y el calderonismo, dividiría a buena parte de la población por muchas décadas
a futuro.
En las elecciones de 1953 hubo un índice de abstencionismo enorme, causado por los
calderonistas que no votaron. Se postularon el Partido Liberación Nacional y el Partido
Demócrata, venciendo el primero ampliamente y resultando electo José Figueres Ferrer.
En las de 1958 son tres los partidos que buscan la presidencia: El Partido Liberación
Nacional, el Partido Unión Nacional y el Partido Independiente, ganando Unión Nacional y
eligiendo como presidente a Mario Echandi Jiménez.
En 1962 la cifra aumenta a cuatro, Liberación Nacional, Partido Republicano Nacional,
Unión Nacional y Partido Acción Democrática Popular, ganando el primero que postulaba
a Francisco José Orlich Bolmarcich.
Para 1966 el Republicano Nacional y el Unión Nacional se coalicionan en el llamado
Partido Unificación Nacional, que vence a Liberación Nacional y elige a José Joaquín Trejos
Fernández. El éxito de la agrupación mantiene Unificación Nacional unida en 1970, donde
comparte papeleta con Liberación Nacional, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido
Frente Nacional y el Partido Acción Socialista, donde se alza Liberación con la victoria y
resulta elegido José Figueres Ferrer.
En 1974 eran ya ocho los partidos que buscaron el poder, Liberación Nacional, Partido
Renovación Democrática, Demócrata, Acción Socialista, Unificación Nacional, Partido
Nacional Independiente, Partido Socialista Costarricense y Demócrata Cristiano. Vence
Liberación Nacional y el presidente electo es Daniel Oduber Quirós.
En 1978 los partidos Demócrata Cristiano, Partido Unión Popular, Partido Republicano
Calderonista, y Renovación Democrática forman la Coalición Unidad, mientras que los
partidos, Vanguardia Popular, Socialista Costarricense y Partido de los
Trabajadores forman la Coalición Pueblo Unido. Van también en la papeleta Liberación
Nacional, Organización Socialista de los Trabajadores, Nacional Independiente,
Demócrata, Independiente, y Unificación Nacional. Vence la Coalición Unidad y Rodrigo
Carazo Odio se convierte en presidente de Costa Rica.
En 1982 van en la papeleta Liberación Nacional, Coalición Unidad, Pueblo Unido,
Independiente, Movimiento Nacional y Demócrata. Liberación Nacional se alza con la
victoria y lleva a la presidencia a Luis Alberto Monge.

Era bipartidista (1982-2002)


En 1986 la Coalición Unidad se fusiona permanentemente en el Partido Unidad Social
Cristiana. Vanguardia Popular se separa del Pueblo Unido y se une al Frente Amplio
Democrático, formándose la Alianza Popular. Además de estas tres coaliciones participan
los partidos Independiente, Liberación Nacional y Alianza Nacional Cristiana. Vence
Liberación Nacional y es Óscar Arias Sánchez su candidato.
En 1990 el Pueblo Unido desaparece y es vuelto a formar por el Partido del Pueblo
Civilista y el Partido Democrático Popular. Además participan los partidos
Independiente, Partido del Progreso, Alianza Nacional Cristiana, Unidad Social
Cristiana, Partido Revolucionario de los Trabajadores en Lucha y Liberación Nacional. Gana
la Unidad Social Cristiana y elige presidente a Rafael Ángel Calderón Fournier.
En 1994 no hay coaliciones participantes, sólo banderas independientes. Específicamente
las de los partidos Unión Generaleña, Fuerza Democrática, Nacional Independiente,
Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Alianza Nacional Cristiana e Independiente.
Gana Liberación Nacional y elige presidente a José María Figueres.
En 1998 tampoco se presentan coaliciones, aunque un partido se presenta como Pueblo
Unido, y además de este participan Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Rescate
Nacional, Nacional Independiente, Demócrata, Partido Integración Nacional, Fuerza
Democrática, Renovación Costarricense, Independiente, Nuevo Partido Democrático,
Movimiento Libertario y Alianza Nacional Cristiana. Gana la Unidad Social Cristiana que
postulaba el nombre de Miguel Ángel Rodríguez en la presidencia.

Ruptura del bipartidismo (2002 en adelante)


En el 2002 van a las urnas los partidos Independiente Obrero, Movimiento Libertario,
Acción Ciudadana, Renovación Costarricense, Integración Nacional, Liberación Nacional,
Rescate Nacional, Alianza Nacional Cristiana, Partido Patriótico Nacional, Fuerza
Democrática, Unión General, Unidad Social Cristiana y la Coalición Cambio 2000 integrada
por los partidos Acción Democrática Alajuelense y Pueblo Unido. Durante este período se
dio el sorpresivo apoyo recibido por el Partido Acción Ciudadana, que por primera vez
un partido emergente y recién fundado obtuvo cantidades de votos similares a los dos
partidos tradicionales, lo que generó un quiebre del bipartidismo tradicional que nunca
se recuperó. Nadie logra los votos necesarios para ganar y se declara una segunda vuelta
electoral entre Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, ganando esta y declarando
presidente a Abel Pacheco de la Espriella.
En el 2006 se presentan los partidos Integración Nacional, Renovación Costarricense,
Fuerza Democrática, Unidad Social Cristiana, Rescate Nacional, Liberación Nacional,
Movimiento Libertario, Acción Ciudadana, Unión Patriótica, Alianza Democrática
Nacionalista, Patria Primero, Unión Nacional, Unión para el Cambio y la Coalición Izquierda
Unida formada por los partidos Vanguardia Popular y el Partido Revolucionario de los
Trabajadores. Un suceso de último momento ocurre: se le anulan por supuestas
irregularidades al Rescate Nacional sus candidaturas a vicepresidente y diputados.
Finalmente, con una brecha de votos muy pequeña entre Liberación Nacional y Acción
Ciudadana, Óscar Arias Sánchez, del primero, gana la presidencia.
Para las elecciones del 2010 se fundó el partido Alianza Patriótica sobre la base de Acción
Demócrata Alajuelense. Fue el único partido nuevo en presentarse a esas elecciones
mientras que otros partidos no lograron reinscribirse ni presentaron candidatos, como el
caso de Fuerza Democrática, Vanguardia Popular, Unión Nacional, Unión Patriótica y
Unión para el Cambio. Otros partidos como Frente Amplio y Accesibilidad Sin
Exclusión pasan de ser partidos provinciales de San José a partidos nacionales postulando
candidatos presidenciales por primera vez. Alianza Patriótica e Integración Nacional
deponen sorpresivamente sus candidaturas a favor de Ottón Solís del PAC pero finalmente
gana Laura Chinchilla candidata de Liberación Nacional.
Para las elecciones del 2014 iniciaron el proceso de inscripción los partidos: a escala
nacional Nueva Generación, Partido Centro Democrático y Social, Partido de los
Trabajadores, Avance Nacional, Patria Nueva7 y Restauración Nacional,8 además de estos
renuevan sus estructuras Accesibilidad Sin Exclusión, Acción Ciudadana, Alianza Patriótica,
Frente Amplio, Integración Nacional, Liberación Nacional, Movimiento Libertario,
Renovación Costarricense y Unidad Social Cristiana. De estos partidos todos menos dos
(AP que apoya la candidatura del PAC y CDS que se abstiene de participar) presentan
candidatos presidenciales. Los dos candidatos más votados fueron Luis Guillermo Solís
Rivera de Acción Ciudadana y Johnny Araya Monge de Liberación Nacional. Al ninguno
obtener el mínimo necesario de 40% de votos válidos se convoca a una segunda ronda
por segunda vez en la historia del país, venciendo Solís por amplio margen.
En el 2018 se inscribieron tres partidos nuevos a escala nacional: Republicano Social
Cristiano, Alianza Demócrata Cristiana y Liberal Progresista, escisiones del PUSC los dos
primeros y el segundo una formación liberal nueva que competía con el Movimiento
Libertario, sin embargo, el Liberal Progresista no presentó candidato presidencial. Los
demás partidos fueron Accesibilidad Sin Exclusión, Acción Ciudadana, Frente Amplio,
Integración Nacional, Liberación Nacional, Movimiento Libertario, Renovación
Costarricense, Restauración Nacional y Unidad Social Cristiana. Los dos más votados
resultan Fabricio Alvarado de Restauración y Carlos Alvarado de Acción Ciudadana que,
al no lograr el 40% por tercera vez en la historia, debieron medirse en una segunda
ronda resultando victorioso el segundo.

Mientras en los años noventas más del 90% de la población se identificaba con un partido
político y la lealtad partidaria era muy fuerte, a partir del 2002 esta identificación fue
decayendo al punto que actualmente cerca de la mitad de la población no se considera
simpatizante de ningún partido según datos estadísticos de la Universidad de Costa Rica.
Este mismo estudio establece que de entre los que sí se consideran como tales, el Partido
Acción Ciudadana es el que tiene más partidarios (21%), seguido por el Partido Liberación
Nacional (16%) y el Frente Amplio (6%),10 pero estos datos pueden variar
considerablemente. Otra encuesta de Cid Gallup para Repretel y Central de Radios
publicada en setiembre de 2014 muestra que la simpatía partidaria se distribuye en 23%
para el PLN, 20% para el PAC (lo que representa un virtual empate entre estos dos
partidos por el margen de error de 2%) y el PUSC como tercer partido con 7%. En
encuesta de Borge y Asociados publicada en 2015 por Diario Extra 54% de los
ciudadanos manifestaron no tener partido político, 20,6% siguen al PLN, 13,7% al PAC,
5,5% al PUSC y 4,1% al FA.12
El elector costarricense moderno es, según los especialistas, más crítico y las lealtades
partidarias “por tradición” como solían darse previamente son mucho menos comunes.
Decide su voto por factores como el candidato, sus ideas y personalidad, los debates, los
programas de gobierno y la propaganda. Algunos analistas señalan que esto explica por
qué, por ejemplo, el PAC tienen pocos votantes en las primarias (que requiere la afiliación
al partido) pero obtiene respaldos muy superiores el día de las elecciones, lo que parece
responder al hecho de que los votantes del PAC son más reacios a comprometerse
formalmente con una afiliación al partido pero lo apoyan electoralmente o se deciden en
último momento, lo contrario a los partidos tradicionales, particularmente el PLN, pues la
última encuesta mostró que la mayor parte de los votos recibidos por su candidato
respondieron a lealtad partidaria más que a su figura, lo opuesto en el caso del PAC y del
FA.
La encuesta de CID Gallup publicada el 29 de mayo de 2019 reveló que las simpatías
partidarias se dividen en 21% para el PLN, 10% para el PAC, 6% para el PUSC, 3% para
Restauración Nacional y 1% para el FA, con un 57% de costarricenses que no se
identifican con ningún partido.
Artículo principal:  Bipartidismo en Costa Rica

Wikipedia: Partidos políticos de Costa Rica //


(https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_políticos_de_Costa_Rica#Bipartidismo)

(https://youtu.be/m2HqyWpLbFA)

Para el tercer objetivo específico: “Generar una opinión del investigador sobre el sistema
político partidista presente en las elecciones actuales mediante el uso de la información
de los objetivos anteriormente planteados, para brindar un criterio propio de las
elecciones actuales de Costa Rica”, analizamos lo siguiente:
En los años noventa, las personas aún se identificaban con algún partido político y lo
seguían con lealtad, más que todo por tradición. Desde el año 2002, esto ha ido
decayendo, haciendo que la mayoría de personas no se sientan conformes con ningún
partido y se guíen más por cómo el partido esté conformado, por sus ideas y sus
propuestas. Lo que está favoreciendo en cierta forma, ya que como antes se presentaba
un sistema bipartidista, eran menos las opciones que tenía el pueblo de elegir lo que les
parecía mejor, era simplemente analizar cuál sería menos perjudicial para decidirse por
este.
Ahora, gracias a que actualmente hay muchos candidatos que se postulan junto a su
gabinete, los ciudadanos tienen más opciones, más opinión y decisión sobre el gobierno,
ahora también hay más decencia, menos corrupción por parte de las personas que llegan
al gobierno, ya no se dan tanto los favores políticos que afectan a los ciudadanos y al país
en general.
A pesar de todo esto, se puede rescatar que, a través de los años en Costa Rica, siempre
ha existido un gobierno democrático, no han existido cuestionamientos electivos
importantes, como lastimosamente se vive en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Nuestro país, es muy visible y reconocido a nivel mundial por la desmilitarización, la paz y
la democracia desde la mitad del siglo XX.
El tener un sistema pluripartidista en las elecciones recientes y de algunos años
anteriores, ha sido de gran ayuda para poder tener más opciones y con esto más
flexibilidad a la hora de elegir el mejor partido para la nación.
Tenemos un buen sistema democrático, uno que puede ser envidiable por muchísimos
países alrededor del mundo, ahora queda en nuestras manos el mantener este control y
buen funcionamiento de nuestros sistemas políticos y las decisiones que toma el país.
Pero esto no significa que no debamos preocuparnos por mejorarlo, porque, aunque sea
bueno, siempre se puede mejorar y buscar pequeñas cosas que sean perjudiciales para
reducirlas o cambiarlas, debemos velar por el mejoramiento de nuestro sistema
democrático.
También algo que es importante destacar, es que el 30 de julio de 1950, después de una
lucha iniciada en 1923 por La Liga Feminista de Costa Rica, se logró que la constitución de
1949, otorgara a las mujeres costarricenses el derecho al sufragio, y hasta la fecha se ha
mantenido este gran avance.
Nuestra opinión sobre el sistema político actual, no va más allá de lo que investigamos, y
con esto pudimos consolidar nuestra opinión, y es que, al fin y al cabo, el pueblo va a ser
durante muchos años más, el que decida el futuro del gobierno de forma crítica y no tanto
por tradición o lealtad. En las elecciones pasadas, el domingo 6 de febrero del 2022, por
primera vez en la historia se inscribieron treinta y dos partidos políticos presidenciales, lo
que demuestra, la robustez del sistema democrático costarricense en la actualidad.
Nuestra amada nación llevaba desde 2006 con la victoria de Óscar Arias bajo la dirigencia
de políticos de izquierda, 2 victorias del PLN y del PAC le hicieron mucho daño al país en
diversos temas como sería el gasto público que ha aumentado casi 5 veces desde que
Arias fue reelecto y sin duda esto solo es sinónimo de más impuestos. Las personas
comienzan a tener la opción de velar por el bien de nuestra patria y con esto le toman más
importancia al sufragio y su decisión.
El panorama político al futuro se ve bien, es muy posible que veamos el nacimiento de
nuevos partidos y la caída de otros si no se renuevan, pero esto es solo una simple opinión
de un ciudadano. Cada quién tiene sus propias palabras y pensamientos para esta
situación.
Por último, dejar claro que estamos orgullosos de nuestras raíces políticas, estamos
contentos con la libertad que actualmente los costarricenses para elegir mediante el
sufragio a nuestros gobernantes y sobre todo nuestra obligación de seguir consolidando
este hermoso sistema democrático que enorgullece a cualquier costarricense en cualquier
parte del mundo y poder de manera orgullosa repetir aquel estribillo que dice “En donde
hay un costarricense, Hay Libertad”

Logros y limitaciones
Actividades Fecha de ejecución y/o limitaciones Responsable
Investigación en Entre el 15 de abril y el 22 de mayo, investigamos
internet sobre el tema en internet sobre el tema en estudio, que nos
del unipartidismo y ayudaría a respaldar el trabajo más tarde.
pluripartidismo. Brittany
Es importante mencionar que alguna de la Carlos
información que presentamos en este trabajo no es
tan reciente, el trabajo se basa en la información
que logramos encontrar en internet.
Limitaciones A pesar de que sí identificamos información sobre el
tema, mucha de la misma es desactualizada de hace
algunos años.

Aunque es un tema muy destacado en nuestro país


y del que se habla mucho en tiempos de elecciones Brittany
nacionales, nos resultó un poco difícil encontrar Carlos
información concreta sobre el tema.
Conclusiones

Recomendaciones o propuestas

Fuentes
1. Wikipedia
2. Periódico La República: https://www.larepublica.net //Mariangel
Obando  mariangelobando.asesora@larepublica.net | jueves 22 febrero, 2018// © 2022
Republica Media Group todos los derechos reservados.

3. Wikipedia: Elecciones generales de Costa Rica de 2018//


https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Costa_Rica_de_2018
4. Artículo principal: Bipartidismo en Costa Rica
5. Wikipedia: Partidos políticos de Costa Rica //
https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_políticos_de_Costa_Rica#Bipartidismo
6. YouTube: Panel: Costa Rica en el nuevo milenio: del bipartidismo al multipartidismo. //
https://youtu.be/m2HqyWpLbFA
Anexos

También podría gustarte