Está en la página 1de 24
CONTABILIDAD PUBLICA. 3. APLICABILIDAD DEL MARCO CONCEPTUAL es del sector publico que sentidades EI Marco Conceptual se aptica ala informacion financiera de las ent aplican las NICSP. Por ello, en el caso nuestro, se aplicar.a los IFPG que prosuzea ‘que componen el gobierno general; no obstante, en algunas ocasiones hab que deteminar st alguna organizacién, programa o actividades deben identificarse como entichskes que informan, ¥ Consigulentemente, requerirseles que preparen IFPG, lo que involucrari el ejercicio de jwicio Profesional 4. ALCANCE El alcance del marco conceptual cluye los siguientes aspectos: Odjetivos de ta informacién financiera + Usuarios de tos 1FPG * Rendicién de cuentas y toma de dcisiones Necesidades de informacién de los destinatarios de servicios y suninisralores cle recursos Informacién proporcionada por los FPG Las caracteristicas cualitativas y esticciones fa informacign includ 0) FPG + Entidad que informa Los postulados bisicos Elementos de los estados financieros + Reconocimiento de los elementos de los estados financieros Medicién de tos elementos de los estaclos financiers + Presentacidn de la informacién en los IFPG OS DE LA INFORMACION FINANCIERA 5. OBIE} formacién financiera de las entidades del sector pubiico, son proporcionar | wefectos de renddickin de Los objetivos de informacién sobre la entidad que sea itl para los usuarios de los I cuentas y toma de decisiones. La informacién financiera no es un fin ew sf misma, Su propeisito fs proporcionar informacién ttl para los usuarios de los IFPG. Los objetivos de la informacion financiera se determinan, por ello, por referencia a los usuarios de los IPPG y sus necesidades de informaci6n. 6. USUARIOS DE LOS INFORMES FINANCIEROS CON PROPOSITO GENERAL o 1 pliblico eaptan recursos dle los contribuy Los gobiernos y otras entidades det sec prestamistas y olros suministradores de recursos para sit uso en la prestacin de 10s y otfos destinatarios de servicios. Estas entishules tienen que rendit os a Jos que les proporcionan dichos rerMts0s, ya fos que 108. Los que ines, servicios a los ciuda de su gesticn y uso de reeu depeniien de ellas para utilizar esos recursos para prestat servicios nes cursos y reciben, o esperan recibir los. servicios, también requieren proporcionan los. re ‘formacin como dato de entrada para propésits de toma de decisiones. Por consignee, 1Os TFPG de las entidades del sector priblico se desarollan, principalmente, para responder & las necesidades de informacién de los destinatatios de servicios y sumimistradores de No 2767-4 Gass tert Ota, mares 08 de contre do 201412 recursos, que no tienen auworidad para requetit @ una gnlidad del sector piblico que revele Ia informacién que necesita, a efectos de rendicidn de cuentas y toma de decisiones. Por elo, a efectos del Marco Conceptval, los wtatios principales los IFPG son los destinatatios de servicios y sus representantes, y sministradores de recutsos Y Sus representantes, ‘A continuacién sefalamos los usuarios principales de os IFPG: * Organo Legislativo u organisms similares Los ciudadanos Residentes que no califican como ciudadanos que pagan impuestos o reiben prestaciones © servicios del sector paiblico ‘Agencias donantes bilaerales 0 multilterales Prestamistas y corporaciones que suministan recursos aun gobierno ‘Las organizaciones que tienen autoridad para requetir la preparaciin de informnes financieros cconeretos, para satisfacer sus necesidades de informacién especificas propias, pueden tambighn utilizar fa informacién proporcionacla por los IFPG para sus propios proposes, por ejemplo, ‘organismos de supervisign y regulacién, instucion’s de auditora, stbeonvté det lepisativo ottos organisms gubernamentales, agencias centrales y dinectores dela olicina presupuestara, serencia de la entidad, agencias de calificaciGn crditicia y, en algunos casos, instituciones de ) Instituciones Descentalizadas. Esta drea agrupa las instituciones y ore labores o servicios de utilidad pablic Generalmente, tna parte substancial de sus ingresos provienen de transfevencias le otros ‘organisms del sector piblico: pero estos recursos los administran indepensicnternent de fos sistemas que emplea el Gobierno Cents, teniendo por ejemplo, su propio sistema de pagos y de adquisiciones; en todo caso, estin suetas a Ja aprobacién de sus presupuestos por parte del Consejo de Gabinete y la Asimblea Nactonal y ‘la fiscalizaciGn que ejerce la Contraloria General de Ia Replica, ‘¢) Empresas Piblicas. Comprende las entidades dentro del Sector Pablico que se encargan de prodiicir, vender o comercializarbienes y servicios. Estas empresas pueden (jar sus precios ms bajos que et costo total de produceién, © seguir politicas para el bienestar del productor o cconsumidor. Las Empresas Piblicas tienen patrimonio propio y plens capacidad yuridica part {eontraer compromises con terceros. 4) IntermediariosFinancieros. Esta rea incluye las entidades del Vstado dedicadas principalmente ala aceptacion de dep6sitos ala vist, aplazo ode ahoro, que incurren en pasivos ¥y adquieren activos financiers en el mercado, ©) Corporaciones y Proyectos de Desarrollo. Fste grupo contene fox entes pilieos ‘catacterfsticas insticionales,cuya existencia est Timitada al cumplimiento dl Hos fine ‘oniginaron, en Ja medida que dichosenteslogranconsolidar sus operaciones, se cl rea que coresponda. jue los reubicaas en 1) Gobiernos Locales. Esta Grea comprende las organizaciones poiticay amGnomas de as Comunidades, establecidas en los Distitos, La organizaci6n municipal, wté democratic y Fesponders al crdeteresencialmente administrative del gobierno Loa De conformidad con el Manual de & Estadisticas de Finanzas Pablcas del Fondo, Moneta {wlemacional el sector publico esté compuesto de la siguiente maner 4) Sector Pablico No Financiero (SPNF) incluye el sector Gobierno General entidades cuya actividad primari: que comprende las ia es desempear las fi instituciones sin fines de lero no de jones de. gobierno 3 tas Is incipalmente Mercado que son controladas 0 financiadas pt P in or unidades gubernamentales; y el sector de corporaciones no financiers ve rca as entilades creadas con el objeto de producir bienes y servicios no financic b) Sector Piblico Financieto (SPF) esté conformaco por el sector delay coxpor ons ‘cuyas actividades consisten en prestar servicios financieros para el mercado Con el propésito de vincular las estructuras precitadas, presentamos la ilustracién sigmente SECTOR PUBLICO Manual de Estudisticas de Finanzas Piblicas del FMI Manval de Clasificaciones Presupuestarias del MEP Gobiesno Central (Ministerios, Secretarfas o Departamento del Organo Bjecttv0) Organo Legislativo, Organo Judicial y cada una de las Instituciones indepen mandato constitu Seguro Social lignes exeadas por ‘0 juridico Tnsttuciones Descentalizadas.no empressuiates y 18 Cajt le Gobies os Locales (Municipios y Juntas Comunales) Instituciones sin fines de lucro no de mercados controladas Gobierno General Proyectos de inversion Empresas Pablicas SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Corporaciones Piblicas no Financieras Corporaciones y Proyectos de Desarrollo SECTOR PUBLICO FINANCIERO Corporaciones Pablicas Financieras Intermediarios Fiancieros CAPITULO Ht ASPECTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL- 1. LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Las instituciones del sector halo pablico, se desempeiian de acuerdo al presupsto anual aproba por el Organo Legisative o el Consejo Municipal correspondiente; cl presupuesto contin a éstimacion de los ingresos que se esperanrecanda, pra fnancir las autorizactones mses de zestos que ejecutarin Ins entidades, durante cada peodo fiscal, para ef logro de sus melas Y abjetivos. Los entes pubticas tienen ta obligacién de responder ante fos Organos Fyceivo y Legslatvo, Ia Contraloria General de la Repiiblica y el Consejo Municipal rspectivo, por los tests os recibidos Y st aplicacién, Por to tanto, una de las funciones principales de la contablidad presupuestarit escontrolar y medi la ejecucion de los ingresos y gasios aprobados en Tos pesupuestos anus. La contabilidad presupnestaia se encargaré de registrar el momento le fa ejeeuersn del Dresupuesto de ingresos, el cual ocurre através de la captacin fsa de fos weeursos fnanceros ¢ decir, mediante la aplcacidn del concepto deca ientas que po el lao de presupueso ce astos, los mismos se realizan en res etapas secuenciales: compromso, dens ado y pogo, de conformidad con lo establecido en las Normas Generales de Administscisn Presupuestaria (NGAP), 2.LA CONTABILIDAD FINANCIERA La contabiidad financiera es una rama de Tas cencias econémicas que se ocupa del registo sistemitico de las transacciones financieras, abservando las normas 0 rephis dela profesion contable, La misma tiene el propésito de presentr la posicién financiers y ls resultados de hs operaciones a través de Tos estados financicros de las enidades ecousncas, ya scan éstas naturales, empresis comerciales o cutidades piblicas. Las notas y aexos forman parte de los smismos. 3, EL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL~ SCG En la ciencia contable se han desarrolado diversas especialidades,dopendienio del proposito ‘el wso de la informacién econémica que se est miiendo y represcatanda, Si ese propdsito se “orienta hacia las orgunizaciones del sector pablico, donde estan presentes vegulaciones j dicas Irictieas administativas que [1 singularizan, esa espectalidad se denonvina contabilidad tubernamental EI SCG se define como el conjunto de principios, normas y politicas comiables, que permiten Fecopila reconocer y medi, en forma sisemstca las tansacciones elas por las entiades tel sector pablicn, con el objeto de revelar en los estados inancieros el resulta de su pestion Las carsctersticas del SCG son as siguientes: 1) Integra las operaciones presupuestrias y Gnancieras, observando lay Novis Generales de ‘Administtaci6n Presupuestaria, las NICSP y demas disposiciones leyales. ese clemento integrador del sistema de administtacion financier aa 80 de una base comin de registos hacia datos necesrios, para elaborat ¥ ©) Es un sistema comin, Aico, uniforme y apicale a todos os exganismos del ecto alice media ; be ante un plan de cuentas guberamental y su desarrollo en fos sectres especial7aos. () Seestructua sobre ta ase de una cenralizacinnormativn com ibn esc é a Contratoria General de la Repiblica, una descenttalzacion operaiva a 1° institucional y un proceso de consolxlacin dela informacin en Ia ctia responsle 4, BASES DE REGISTROS CONTABLES EN ELSCG 8) Contabilidad presupuestatia + Buse Caja. El SCG utilizard este méiodo para el registo de ta ejecucidn de Tos ingresos presupuestarios ~ Compromiso. El momento contable para repistar la ejecucién presuprest ‘Compromiso" 1, el cual se entiende como la obigacién adquiida por wna entidad publica conform a ls procedimientos ya as norma esabecidas, que conllevan wna esogacton.a favor de terceros con eargo a la disponibilidad de fondos de ta respectiva parila presupwestara del periodo fiscal vigente, y consttuye la compra de bienes 0 servicios indepersliememente de st enirega, pago 0 consumo. ')Contabilidad financiera - Base Devengo, El SCG emplearé li base de devengo o acumulacidn, pata nevonorer y tegista los hechas econdmicos cuando ocurten, con independencia del ymento ew que se produce la cortiente de efectivo o del equivalent que se deriva de éstos. Los elementos reconocidos sepin la base contable de devengo son: aetivos, pasivos, activosnetospatnimonio, ngtesos y gAsos. Bases de registras contables en el SCG CContabiida presupuestaia Conabildd Ingress pesupuestrios: Base eaja Gastos presupestaios: Compromiso ‘Aativos. Base devengo (Acticin) Pasivos: Base devengo (Acumulaci) ‘tivo netosparimonio: Base devengo(Acumulaci) Ingress: Base devengo (Acumolacin) Gatos, Base deveng (Acumleci6) 5, PROPOSITOS DEL SCG ins en la NICSP Tym NICSP 6, pra In tom de dcisionesy chaboracién de as events nicole as {Sho para uso de tos Cudatanos, Organ Eeutivo, Legislavo y util, Organs Internacionales, A » Acreedores y Proves tos resultados de a gestion eee de recursos y den fs usuarios interesados ent ») ©) Proporeiona eran vats ‘nformacién a los adminisadores pubticos, para Ue eumplan he la etude (oH esposabiidad de ear eventas po us etHHcioue 8 efecto de lanfa cuente con los elementos i ua ef mane lementos necesarios que le petit 6a de-los recursos pabticos, saios que lp 5) Fortalecer ) Fortalecer el control interno a efecto de salvaguardar as fons y benespulions 6. BLEMENTOS DEL SCG {Los elementos del sistema nteractian en forma coordinada, para prod formed ste It ‘esti6n realizada por los entes contabes piblicos, los cals se seal « contin 2) Los titulares de los ents combs pulios, quienes nen la esponsaiil de atria Presentacién de la informacién presupuestaia y financier través de fos estos financier +) Los contadotes de los entes contables pibicos, como los responsables de registrar y preparar la informaci6n presupuestaria y financier. opi, clasificar, ©) LaContalorla General de ba Republic, como ene recor, ene a su cago I funcn de establecer el sistema, expedirxuias, pronunciamientos y reglamentos. Asf como, ait los estados finaneierosistitucionales y consolidados del sector pilico 4) Las NICSP, las cuales proveen los elementos normativos para ef reronocinieno, imedicién y'revelacién de la informacion, a efecto de olaener estados inancieres ‘comparables y de calidad. ©) El Ministerio de Economia y Finanzas, quien iene la fanci6n de proparat y presenta las Normas Generales de Administrcién Presupuestaria y los estados_financieros consolidados del sector pibico. 1) Los sistemas de procesamiento de informacién, fos que faciian Ia elaboracion y falmacenamicnto de la informacion contable. Estos pueden ser Wi awiomatizados. hes, mmiatos & 4, ENTIDAD QUE INFORMA 0 ENTIDAD ECONOMICA Una entidad econémica comprende a una entidad controidora y a min omnis entidades onttoladas, que tienen identidad legal scpareda (prsonerajurdica) o aquellas organizaciones programas que fueron eados conforme al ordenamicnto consincionil, yortica, y o avinisuativo, para cumplir dterminadas incas y objetivos de earicter social, sin identiclad legal separada, Por tanto, orgunizaviones, programs y actividades del sector ple tans ident legal epinan que pueden tambign capkar 0 hacer uso de recursos, abi estiomar acon Flees incur pasivos, Hevar a cabo actives pata lograr objetivo de pestact dk vepiciog iniplementar de ota. foraws poticaspubernamentates. La destintatios ce servicios y suministradores de recursos dependen de los IFPG de estas organiziones, POE actividades para obtener informacién ‘efectos de rendicidn de cuentas y de unas ¥ e vona de decisiones Bl Gobierno General est4 conformado por las entdaes econdmicassiguieites Gobierno central (Ministetios con excepcién del Ministerio Pablieo, Departamentos del Organo Ejecutivo, Direceién General de Tesorerfa, Deuda Pablica © lage Nacionales). Es importante recalcar que la Direocién General de Tesorera, eda Publica Ingresos Nacionales, dado el grado de especitizacién de ls activiclades que desarvollan 30 racial, cada uno de ells, debentrtase como divisions de gbiero cata, portato rest tmmprocedente su inclusién en cualquicta de los ministrio. Seeretanias. Y Instituciones independientes, las cuales se enuneian a continuacisn: La Asamblea de Diputatlos (Grgano Legislative) La Corte Suprema de Justicia (Organo Judicial) La Contratorfa General de la Republica Fiscalfa de Cuentas ‘Tribunal Electoral Fiscalia General Electoral Tribunal de Cuentas “Ministerio Pablico (Procuraduria General de la Nacin y la Procuradria de la Aclministracin, por separado) Instituciones descentralizadas + Gobiernos locales (Municipios y Juntas Comunales por separado) Insttuciones sin fines de lucro, no de mercado, controladas (Patronatos) + Proyectos de inversiGn cuyo contratosefiale a obligacion de presenta IHG, pa tas necesidades de informacién a fos suminitradores de recursos y a Tos destntatios de los servicios eorresponclentes. satisfacer Caractere de ns midds de regstos eons ca lids pica amparaae sets de lnc onic 1 esto rexitos enables plicandofnorativa iene 2) Preparan informaci6n financier, a efecto de que in sma sea ingrv Tos balances de ‘comprobacién de la entidad eeondmica rates dus miades esos Cae a es amp hx ices es wes ergs weiomes ees eistn combs pcan a ori vig, ‘Rear sci rune a eteto de elas se cas less 2 cada de ears eps subregionales: 8. NIVELES DE OPERACION pt USCC Con el propésito de regular el fj para registrar y reportar infor i del informaciénel SCG estblce das nivel de e729 acid sobre las di et ica ralizadas: LOS niveles de opeacon sn loro eras ansacioes coninic a) Nivel nacional b) '. Contraloria General de la Repuilica come €1 érgano restor deta conabildad de sector pablico panto, Jeno de erspetiva de centalizacign ormativa y descentalizacén operas 12 cntralizacin implica tar el funcionamiento del SCG a través de la aplicacin de las normas, annals politicas ¥ procedimientos respectivos. La descetalizacion est referida a as acts operatives) proceso contable, ejecutadas por las entiades econsnicas. Para este propssito, | General de a Replica cumple siguientes funciones: ia Comtraloria ~ Establecer el SCG en las entidades de sector piblic. = Dictar politica, guias pronuncianienios yproediientos de cond de apteacion enc} sector pablo. = Evaluar ta aplicaciOn de las normas, manuales, politi procedimientos de contabilidad en el sector pablico. ~ Asesorar y eapacitar en materia de contabilidad alas entidaces del sector pico, Solicitar alas entdades del sector pablico los informes Financiere. ys gulas, promunciamientos: y 2. Ministerio de Economia y Finanzas, eerces las siguientes funciones Iisica: ~Obiener de los cents de gestién contable insitucionales del Gobiesno Cw Tinanciera necesaria para la elaboraciOn y presentaci6n de fos estos th acuerdo las fechas establecidas en la normativa vigente. fa informacion eros de Este, tke _Solicitar alas Insituciones Independents creak por mandato constitucionalo judo, los ‘andor financiers para elaborar los estados Fnanciresconsoligados del Gobvemno General ~ solictara tas Insituciones Descentrafizadas no empresarales, Jos estaloy financieros para “labora Tos estado financieros eonsoiados del Gobierno General Solicitar alos Gobiernos Locales (Municipio y Junta Comunaes) los estos financicros para ‘Habornt fos estadosfinaneieros consolidados del Gobierno General. presenta los estados financieros consolidudos del Gobierno General de seuerdo a las Fels ‘stablecidas en la normativa vigent. Solicitor alas Empresas Pablias, los estado finacieros para elaborar Tos estado Financieros ceonslidados del sector piblica ~ Solicitar a los Intermedi Preparar los estadlos financi¢ cite ‘il rnd a Jas locas etablecidancn mcs conoldaos dl sector plc, de sever \ ‘mativa vigente b) Nivel de la Entid ld Econdmica (Gobierno Cental Independientes,Instituciones Desesateniny Gobind 0 Cera, stitciones Indepeients, nS Seale iemnos Locales, Instituciones si fines de hvero no cle wevealo Y ‘Las entidades econémicas del Gobierno General, enendiondo por étas, al Gobierno Cen lnstituciones Independientes creadas por mandato constitucional 0 jurilico, lastucid’ Descentralizadas. no empresariales y los Gobiemnos Locales, pueden adoptar Ja estuclit administrativa que mejor se juste a sus propas caracteisticas y el gralo de descomceniaci determinado para el manejo presupuestario ylo financiero, En raz6n ce ello, las Entidades Econémicas pueden estar conformaulas por cents de gesti6n contable institucional, de registros regionales y unidades de registros subregionales. Estos entes dependeri Contraloria General dela Replica, en cuanto aa aplicacin de las norms, manuales PoE guia, pronuneiamientos y procedimientos relacionados con et SCG. CCentros de gestiin contableinsitucionales (Departamento de Conta! Sede) Som las ‘uidades de registros contables ubicadas generalmente en a se wituesonal, que tienen la responsabilidad de analiza y registrar las transacciones econémicas, consalicaras, st fel caso, y proporcionar informacién presupuestaria y/o financicra. Sus funciones Inisieas son las siguientes: - Registrar las operaciones presupuestatias yo financieras. Solicitar integra la informacién presupuestaria y/o financiera de Tay unidaes se rogistros regionales. = Reportar informacisn presupuestariaylo financier para Ja toma de decisions. «= Otientaren tos aspectos relacionados con el SCG, 4 las unidades de rexistros regionales y subregional. 2. Unidades de tegistras regionales (Direeeiones Provi Hospitales) ales, Dieceiones Repionales y Son las unidades de registos contables responsable de analizar y repistrar Tas qransaeciones eondmicas, consolidaras, ies e eas; y proporcionar informacin presnpestarta yo financiers pam el nivel de desconcenraci6n comespondient. Sus fanciones basicas son as siguientes: Repisra las transacciones presupuestaras yfo financiers, Solicitar € integra la informacion presupoestaria yo nciera dh Las uuiikues de registry subregional Reportar informacién pre pre Supuestaria y/o financiera para la ese he a acim enc! cual ree para kz toma de decisiones en el mive Proporcionar informacién al correspondiente, contro de gestién contable institucional, 1 Ja imogrscidn = Orientar en os ag Pect0s relacionados con el SCG, alas nidades ce weiss subvewionsles 3. Unidades de re : lay naturale Son tas nid vt as transacciones Sg stbtepionales (Centos de Sau, Coegios oro CeonGions ees somes egos de ala» rest la itotinistracic Proporcionar informacién presupuestaria y/o financiera, producida por 6m desconcentrada de una inttuci6n, Sus funciones bdsias som las SgNenIeS ~ Registra las transacciones presupuestaras yo fnanceras ~ Reportar informaci6 cine n financiera para 1 decisiones en el nivel de desconcemtacién et denon a para la toma de decisiones en et - Proporcionarinformacién a las uidades de regis regionals, pal nei fe" 4. Centros de gestin contable de Inresos Nacionales, Tesoro Nacional y Son las unidades de repistros contables ula Public ponsaes de captrtansaciones acini 00 es Ingresos Nacionales, movimientos de fondos del Tesoro Nacional Ly el servicio de Ia Deuda Paiblica. Sus funciones bisicas son las siguientes: © Regisrar las transcciones presupuesiaias yfo fancies le IngresosNecondes tmovimientos de fondos det ‘Tesoro Nacional y el servicio de la Devt Prblien «= Reportar informacisn financiera para ta toma de decisiones. - Proporciona informaci6n presupuestain yio finacira, para ta integrin em 12 ential ‘econsdmica denominala Gobierno Central CAPITULO IY PLAN GENERAL DE CUENTAS 1, AMBITO DE APLICACION ‘u1Ptan General de Cuenta es de alieacinen las efidades que component Gobierno General tuyos prupos institucionales son los sigulents: + Gobierno Central Instituciones Independientes creas por mandato consttucionalojurico Instituciones Deseentafizadas Gobiernas Locales ‘nsitciones sin fies de Tnero node mercado Proyectos de inversién Elresto cal las etidades que integra el sector alc, adap is planes de cuentas basados mo y de acuerdo a sus necesidades de informacién. 2. ASPECTOS GENERALES cae de Cuentas constituye el instrumento que permite identifica, vesumi Yt Foro anes econémicas eliza po enteric, en can un de os lemon Me Mega los estados Financiers. mismo eesenta uo de os pineal components {i MOCG, el cual conten la descripcisn de ls diferentes clases, grupos, saps, eves A mayor general y subcusnts, prescnando adem, as dinimias que exphiea lacionados.con los movimientosdbits yeréditosy la naturaleza de cad cuent registrar nos que los registos A ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CUENTAS: T° digito Grupos I y 2 digito Subgrupos Wal 4° digito Cuentas de mayor general 1° al 6 digito Subcuentas 1° al 8° digitoCuentas analiticas Del 9 em adelante X XX XXX KXNNXK XXXNNXK AXXKKARNK, ‘Los ocho primeros digitos son determinados por la Contralorfa General de la Republica, como ‘Grgano rector del Sistema de Contabilidad Gubemamental y su aplieacién es de carter ‘bligatorio en las entidades gubernamentales. Los define la ential EI Plan General de Cuentas est desarrollado ce acuerdo a la clasificas de clasficacin contenidas en los eigos que integran el mismo son los ‘Clases: Corresponde al primer digito del ebigo de cada cuenta, que identifica a va uno de los clementos de los estados financieros y las cuentas de ejecucién presupnestaria. 1 Plan General ‘de Cuentas contiene las seis (6) clases siguientes: 1 Activos 2 Pasivos 43 Patsimonio 4 Ingresos 5Gastos y costo 5 Cuentas presupuestarias Grupos: Corresponde a tos dos primeros digits del cétigo de cab cuent cq repre segunde nivel dé agregacin de informacin, \ continuacin se presentan ejemplos de contenidos en el plan contable: 11 Activos corsientes 21 Pasivos comientes 431 Activos netos/Patrimonion

También podría gustarte