Está en la página 1de 5
Derecho | 1. El Patrimonio 1.1 El Patrimonio en el derecho (2 Definicion Se denomina patrimonio al conjunto de los derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de apreciacion pecuniatia. Es que dentro de! conjunto vasto y heterogeneo de derechos de que !as personas son tiulares (derechos personalisimos, politicos, de familia, reales, creditorios, intelectuales, etc.) hay algunos que sirven para la satisfaccidn de sus necesidades economicas y que por ello pueden apreciatse en dinero; el conjunto de estos derechos constituye su patrimonio Con este sentido, la reforma al Codigo introduce en su art. 15 que “las personas son ttulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme ‘con lo que se establece en este Codigo. 2 El patrimonio como garantia comuin de los acreedores El patrimonio es la garantla del pago de las deudas, ya que los acreedores tienen derecho a ejecutar los bienes del deudor y a cobrarse de ellos. Estos, sin importar cual sea su fecha de adquisicion, responden por todas las deudas, ef deudor tiene plena libertad para disponer de ellos, siempre y cuando no se inicie contra é! un proceso de ejecucion y donde se trabe embargo, para asi cobrarse la deuda. Tenemos que actarar que no todos los acreedores estan en un pie de igualdad para el cobro de sus créditos, esto es asi ya que existen distinias clases de preferencia, y que no todos los bienes pueden ser ejecutables. Los bienes de una persona estan afectados al cumplimiento de sus obligaciones, es por ello que se considera al patrimonio como la garantia comun de los acreedores. Es decir, los acreedores pueden ejecutar dichos bienes, pero solo en la medida necesaria para satisfacer sus créditos, El Codigo Civil y Comercial, a diferencia del regimen anterior a la reforma, consagra expresamente este principio en sus arts. 242, 730, 743 y concordantes. AAs|, se dispone que “todos los bienes del deudor estan afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantia comun de sus acreedores, con excepcion de aquellos ? Escaneado con CamScanner Derecho! que este Cc psp a : loyes especiales declaran. inembargables 0 inejecutables. Ls peciales autoriza 0 Sih ford Shanes Gon ao wtorizados por ta ley solo tienen por garanta fos bienes que lo [= ii o & Video N°1 EI Patrimonio - hntps//youtw, bel 7t-TAAPYII En este video se desarrolian cuestiones sobre el patrimonio. 1.2 Bienes y Cosas £2 Introduccion Conforme lo prescripto por el Codigo Civil y Comercial se tama cosas a los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Con este sentido, la reforma ha consagrado en el art. 16 que los dorechos individuales de Jos que las personas son titulares pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor economico. Los bienies materiales se lamian cosas. El valor economico implica que la cosa debe ser susceptible de aprehension por los individuos (el mar. el aire, no pueden ser poseldos exclusivamente por nadie, estan al servicio de todos los hombres, no son juridicamente cosas). En nuestra legislacion la palabra bienes tiene dos significados, por un lado, designa todos jos objetos materiales e inmateriales suscoplibles de valor econdmico, Por ovo lado, en su significado restringido, bienes, por oposicion a cosas, designa 10s objetos inmateriales sas la especie. economicamente valiosos. Bienes es e! género y co Con la mentada reforma Se ha incorporado un sentido mas amplio del concepto de “bienos’, en tanto actualmente comprende no slo a las cosas y a los derechos con valor economico, sino que abarca también: 10s derechos individuales que ta persona posce sobre el cuerpo humano o sus partes —bienes del individuo sin valor economico— (at. 17) os derechos de sae nomunidedes indigenas sobre bienes comunitarias (at. 18); y los derechos de incidencia colectiva —bienes colectivos— (arts. 14, 240 y 241). {2 Clasificacion de las cosas fo 1, Titulo III, Libro 1, del mismo cuerpo legal clasifica las cosas en muebles e s, consumibles y NO ‘consumibles, divisibles ¢ indivisibies, EI Capitul ‘oductos, cosas en el comercio y fuera de el. Inmuebles, fungibles y no fungible: principales y accesorias, frutos y pr Escaneado con CamScanner Derecho! * Cosas muebles o inmucbies: © Cosas muebles: son las que pueden desplazarse por st mismas 0 por una fuerza externa, Cosas inmuebles: se encuentran fijas en un lugar, los muebles pueden trasladarse de un sitio al otro, sea por sus propios medios (semoviertes) 0 or una fuerza externa, Pueden ser: + Por naturateza: las cosas incorporadas a él de una manera organica y las que se encuentran bajo el suelo sin e! hecho del hombre. Por accesion fisica: las cosas muebles que se encuentran inmovitizadas por su. adhesion fisica al suelo, con tal que esta adhesion tenga caracter perdurable ibles e indivisit © Divisibies: Son las que pueden dividirse en porciones reales, Cada una de las Cuales forma un todo homogeneo y andlago, ejemplos de esto es la tierra, 10s gfanos, fa moneda. © Indivisibles: Son las que no pueden ser partidas sin destruilas, una mesa, un gorro, etcétera. Las cosas no pueden dividirse si la division convierte en antieconémico su uso y aprovechamiento. El dinero es el ejemplo tipico citado como cosa mueble, consumible y divisible; es tuna cosa que sirve para procurarse otros bienes. — Cosas principales y accesorias: ‘© Principates: Son principales las cosas que tienen una existencia propia, determinada por ellas mismas y con prescindencia de las demas. ‘© Accesorias: Son las que tienen su existencia y naturaleza determinada por ‘otra cosa de la cual dependen 0 a la cual estan adheridas, es el caso de una piedra preciosa, e! marco de un cuadro, etc. Su régimen juridico sera el de ta cosa principal + Cosas fungibles y no fungibles: ‘0 Fungibles: Son aquellas en que todo individuo de ta especie equivale a otro individuo de ta misma especie, y pueden sustituirse por otras de ta misma calidad y en igual cantidad; son cjemptos de estos ef trigo, el vino etc. ‘© No fungibles: son aquellas que no pueden reemplazarse las unas por las otras de una manera perfecta, pues tienen caracteristicas propias que las hacen unicas. Un caballo de carrera no puede ser reemplazado por otro, aunque ambos animales tengan el mismo pedigree. Escaneado con CamScanner Derecho | * Cosas consumibies y no consuumible © Consumibies: Son aqueltas cuya existencia termina con el primer © No consumibves: ta que no dejan de existir por el primer uso que dt hace, aunque sean susceptbles de consumirse 0 de deterorarse dospues de algon tiempo. ~ Cosas dentro y fuera del comercio: © Dentro dol comercio: Son aquellas cuya enajenacion no fuere expresamente Iohbida 0 dependiente de una autorizacion publica, por ejemplo, las propiedadtes de una persona humana. o Fina al comers S ‘aquellas cuya venta 0 enajenacion fuera expresamente prohibida por fa ley 0 por actos juraicos, cuando et COdK9 establezca estas prohibiciones. 0 ollas se {. Bienes con relacion a las personas E1 Codigo Civ y Comercial ademas de clasificar las cosas, hace lo propio con los bienes. ¥ dentro de ellos encontramos a: jienes, jentes al dominio publco (ar 235) tales como el mar territorial, aguas inleriotes, rios, 1818s, espacios aéteos, calles, plazas, camines, puentes, obras pablicas, documentos del estado, etc. © son inalienables, en razon de su destino, no pueden gravarse con hipoteca ni realizarse algun acto de disposicion. El estado si puede vender sus frutos y cconceder su uso exclusivo mediante ciertas condiciones (por ej: permisos para instalar un puesto de mercadertas en la via publica). Es decir, son inenajenables e inembargables (art. 237); son imprescriptibles; ‘son de uso gratuito para todos los miembros de la comunidad (con sujecion a {as disposiciones generales y locales). ° + Bienes de! dominio privado del Estado: Son aquellos bienes que el Estado posee como persona juridica y respecto de los cuales ejorce un verdadero derecho de propiedad. EI Codigo (art. 236) los clasiica en: los inmuebles que carecen de dueno; las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fosiles y toda otra de interes simitar, os lagos no navegables que carecen de dueno; fas cosas muebles de ‘duefo desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros; los bienes adauiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier thulo.. Escaneado con CamScanner Derecho! * Bienes de_los_particulares: El Codigo luego de la enunciacion —- Precedentemente dispone por exclusion que todos los demas bienes —los oon son del Estado nacional, provincial ni municipal— pertenecen a 10s particulares, sea Personas naturales 0 juridicas El art. 239 CCyCN, oon su parte, establece que las aguas que comienzan y terminan en Ios terrenos de los particulares pertenecen a sus duenos, quienes pueden u libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. -+ Bienes con relacion a tos derechos de_incidencia_colectiva: El Codigo a y Comercial, en su Titulo pretiminar, reconoce la existencia de derechos individual < y derechos de incidencia colectiva. ¥ como regia fundamental para e! ejercicio do os mismos, dispone que “la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general”. GE. Actividad N°1 1. Respondan: a) dA que se refiere la garantia comtin de los acreedores? b) Seguin el C.Cy Ca que denomina cosas. ¢) Elabora un esquema sobre la clasificaci6n de cosas. ) éCudles son los bienes pertenecientes al dominio puiblico y al dominio privado del Estado? €) €Qué caracteres tienen los bienes de dominio publico? Escaneado con CamScanner

También podría gustarte