Está en la página 1de 22
CS a fuerza que transforma Bolivia RESOLUCION DE DIRECTORIO N° 30/2019 RESOLUCION DE DIRECTORIO N’ 30/2019 REF: APROBACION DEL REGLAMENTO PARA LA VENTA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y PRODUCTOS DERIVADOS E INDUSTRIALIZADOS AL MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO, CONSIDERANDO: Que el Pardgrafo | del Articulo 361 de la Constitucién Politica del Estado, establece que Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es una empresa autarquica de derecho ptiblico, inembargable, con autonomia de gestion administrativa, técnica y economica, en ¢l marco de la politica estatal de hidrocarburos, y que YPEB como. brazo operativo del Estado, es la wnica facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de Fidrocarburos y su comercializacion. Que el Articulo 9 de la Ley N’ 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, dispone que el Estado, a través de sus érganos competentes, en ejercicio y resguardo de su soberania, establecera la Politica Hidrocarburifera del pais en todos sus ambitos Y que el aprovechamiento de los hidrocarburos debera. promover el desarrollo integral, sustentable y equitativo del pais, garantizando el abastecimiento de hs hidrocarburos al mercado interno, incentivando la expansion del consumo en todos los sectores de la sociedad, desarrollando su industrializacién en el territorio nacional y promoviendo la exportacion de excedentes en condiciones que favorezcan los intereses del Estado y el logro de sus objetivos de politica interna y externa, de acuerdo a una Planificacion de Politica Hidrocarburifera. Que los Incisos g) y h) del Articulo 11 de la Ley N° 3058, sefalan que se constituyen como objetivos generales de la Politica Nacional de Hidrocarburos el de garantizar y fomentar la industrializacion, comercializacién y exportacién de los hidrocarburos con valor agregaco, asi como establecer politicas competitivas de exportacién, industrializacion y comercializacion de los hidrocarburos y sus derivados, en beneficio de los objetivos estratégicos del pais. Que los Paragrafos I y V del Articulo 17 de la citada Ley de Hidrocarburos, disponen que, la exploracion, explotacién, comercializacién, transporte, almacenaje, refinacion € industrializacion de los hidrocarburos y sus derivados, corresponden al Estado, _ |) derecho que sera ejercido por si mediante entidades ‘autérquicas a través de concesiones y contratos por tiempo limitado a sociedades mixtas 0 a personas privadas conforme a ley, asi como la actividad de comercializacién para exportacion de productos refinados ce petréleo y productos derivados del Gas Natural ser realizada por el Estado, a través de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos —_/ (YPFB), por personas individuales o colectivas, publicas o privadas 0 asociado con ellas, conforme a Ley. . Que el Inciso m) del Articulo 9 de los Estatutos de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 28324 de 01 de septiembre de 2005, establece como atribucién del Directorio de YPEB, aprobar los reglamentos internos de la empresa, Oe eee Ce een esac es Sees) a fuerza que transform Bolivia Que el Informe Técnico YPFB/VPNO/GPDI/DPDLI-978/2019 de 24 de junio de 2019, emitido por la Direccion de Comercializacion de Productos Derivados ¢ Industrializados (DPDI) y la Direccién de Comercializacion e Importaciones (DCIM), dependientes de la Gerencia de Productos Derivados ¢ Industrializados (GPDI), concluye sefialando que existe la necesidad de modificar el “Reglamento para la venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo aprobado mediante Resolucién de Directorio N° 39/2018 de 27 de agosto de 2018, modificado mediante Resolucién de Directorio N’ 10/2019 de 12 de marzo de 2019”, a efectos de incorporar una nueva modalidad de venta a mercado externo y de esta forma atender los requerimientos de venta de urea a compradores nacionales para la exportacién de urea; asimismo, consideran necesario incorporar modificaciones que permitan aclarar y dar prontitud a los procesos de venta, recomendando <1 Directorio la modificacion del citado reglamento. Que el Informe Legal YPFB/GLC-654/DAJC-096/ULGD-200/2019 de 24 de junio de 2019, emitido por la Gerencia Legal Corporativa, concluye que se considera viable Juridicamente la aprobacién del “Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Liquidos y Productos Derivados e Industrializados al Mercado Interno y Mercado Externo”, por lo que, es pertinente su aprobacién por parte del Directorio de YPEB, asi como dejar } M sin efecto el “Reglamento para la venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo aprobado mediante Resolucion de Directorio N’ 39/2018 de 27 de agosto de 2018, modificado ~ mediante Resolucion de Directorio N’ 10/2019 de 12 de marzo de 2019" Que es necesario aprobar el “Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Liquidos y \,.)" Productos Derivados ¢ Industrializados al Mercado Interno y Mercado Externo”, a los fines de incorporar una nueva modalidad para la venta al mercado externo a compradores nacionales para la exportacién y otros ajustes que permitan brindar una mayor agilidad a los procesos de venta; por lo que, corresponde en consecuencia dejar sin efecto el “Reglamento para la venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados ¢ industrializados en el mercado interno y mercado externo aprobado mediante Resolucién de Directorio N’ 39/2018 de 27 de agosto de 2018, modificado mediante Resolucion de Directorio N’ 10/2019 de 12 de marzo de 2019". POR TANTO: EI Directorio de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos, en uso de las facultades conferidas por sus Escatutos aprobados por Decreto Supremo N’ 28324 de 1° de septiembre de 2005. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el “Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Liquidos y Productos Derivados e Industrializados al Mercado Interno y Mercado Externo”, que en anexo forma parte integrante ¢ indivisible de la presente Resolucion. 2 A, ere? rete eer See a fuerza quo transforma Bolivia RESOLUCION DE DIRECTORIO N° 30/2019 ARTICULO SEGUNDO.- La Direccion de Comunicacién Corporativa queda encargada de realizar la difusion del Reglamento aprobado en el Articulo Primero de la presente Resoluci6n, a las instancias y/o personal correspondiente de YPFB. ARTICULO TERCERO.- El Presidente Ejecutivo a.i. de YPEB, queda encargado de la ejecucién y cumplimiento de la presente Resolucién, en el marco de la normativa vigente. ARTICULO CUARTO; Se deja sin efecto el “Reglamento para la venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo aprobado mediante Resolucion de Directorio N’ 39/2018 de 27 de agosto de 2018, modificado mediante Resolucion de Directorio N° 10/2019 de 12 de marzo de 2019". DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA UNICA. Los procesos de venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo iniciados en el marco del “Reglamento para la venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo aprobado mediante Resolucién de Directorio N’ 39/2018 de 27 de agosto de 2018, modificado mediante Resolucién de Directorio N* 10/2019 de 12 de marzo de 2019” deberan concluirse conforme a lo establecico en la citada norma. Registrese, Archivese y Comuniquese. La Paz, 28 de junio de 2019. ae Marcelo Gabriel Velaaquez. Bilbao la Vieja MINISTERIO DE HIDROCARBUROS, Willy Marcelo Velasco Pinto MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO BSC ote ese en ee eee ECL erm ES 1a fuerza que transform Bolivia. . JLUCION DE DI F Jose tis Nine Goa MINISTERIO DE ECONOMIA ‘Y FINANZAS PUBLICAS DEPARTAMENTAL DE TARIJA. an idiviezo Guerrero Victor Hugo Aftez Bello GOBIERNO AUTONOMO- GOBIERNO AUTONOMO. DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA. DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ Oscar Roberto Covarrubias Barrios a . GOBIERNO AUTONOMO (oe DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA ¢ ms } | ¢ a“ Gonzalo Wilivér Saavedra Escobar Carlos Zeballos Jimenez PRESIDI JECUTIVO SUPLENTE SECRETARIO DEL DIRECTORIO (Designado megianté Resolucion Administrat PRS N 147/2019). \ \ _ wv" een reson ea Cn eee ee et a ye eae YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS a fuerza que transforma Bolivia REGLAMENTO PARA LA VENTA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS A Y PRODUCTOS DERIVADOS E INDUSTRIALIZADOS AL MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. BOLIVIA 2019 REGLAMENTO PARA LA VENTA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y PRODUCTOS DERIVADOS. E INDUSTRIALIZADOS AL MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO. CAPITULOT DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. (OBJETO) El presente regiamento tiene por objeto normar, regular y otorgar operatividad a los procesos de venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados al mercado interno y mercado externo, a ser efectuados por Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) o en los que se presente YPFB, ARTICULO 2. (NORMATIVA APLICABLE) El presente Reglamento se enmarca en lo establecido por la Constitucion Politica del Estado, la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 de Hidrocerburos, el Decreto Supremo N° 28701 de 1 de mayo de 2006 y demas normativa aplicable. ARTICULO 3. (AMBITO DE APLICACION) El presente Reglamento es ce uso y aplicacién obligatoria para las unidades organizacionales dependientes de YPFB que intervengan en los procesos de venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados al mercado interno y mercado externo, asi como para los potenciales ‘compradores, con exceacién de la Gerencia de Comercializacién de YPFB, # ARTICULO 4. (DEFINICIONES) sei Para efectos de aplicacién del presente Reglamento de venta de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industriaizedos al mercado interno y mercado extemno, se establecen las siguientes definiciones de cardcter enunciativo y no limitativo, mismas que deberan entenderse en singular y/o plurat a) Caso Fortuito: Obstéculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable relative a las condiciones mismas en que la obligacién debia ser cumplida (conmociones civiles, huelga, bloqueos, revoluciones y otras), aplicable al proceso de contratecién, b) Comité de Precios de Urea para Mercado Interno: Es el personal técnico de YPFB designado por el Presidente Ejecutivo de YPFB, que llevara adelante las actividades de analisis de ‘comportamiento de precios de urea al mercado internacional, pare fijar el precio de venta de la urea al mercado interno del Estado Plurinacional de Bolivia ©) Comité de Seleccién: Personal de YPFB designado por el Responsable del Proceso de Venta (RPV), para llevar adelante las actividades de! proceso de venta d) Comité de Concertacién: Es el personal écnico de YPFB designado por el Responsable del Proceso de Venta (RPV), para ratficar o mejorar las condiciones de venta. ) Comprador Mercado Interno: Persona natural 0 juridica, publica o privada, que previo cumplimiento de los requisitos adquiere Producto de YPFB para el mercado interno del Estado Plurinacional de Bolivia. i Co) hy d k) m) n) °) p) a) 9 3) t) u) Comprador Mercado Externo: Persona natural o juridica, piblica 0 privada que previo ‘cumpiimiento de los requisitos adquiere Producto de YPFB cuyo destino es el mercado externo. Contrato: Es el documento que contiene los términos, condiciones, obligaciones y derechos de las partes, mismo que podré ser modificado o complementado mediante adenda Contrato de Adhesién: Es el documento elaborado unilateralmente por la empresa o entidad, nacional o extrenjera, que establece los términos y condiciones aplicables a la adquisicion del Producto, al cual una de las partes se adhiere o rechaza, Documento Base de Venta (DBV): Documento que contiene las Especificaciones Técnicas y las condiciones administrativas, financieras, legales u otras para el proceso de venta Eneargado de Ventas: Es [a instancia encargada de la ejecucién de las actividades administrativas de los procesos de venta; dependiente de la Gerencia de Contrataciones Corporativa. Especificaciones Técnicas: Documento elaboraco por la Unidad Solicitante, en el cual se establecen las caracteristicas y condiciones comerciales para la venta del Producto. Fuerza Mayor: Ovstculo externo, imprevisto 0 inevitable que origina una fuerza extrafa al hombre que impide e! cumplimiento de la obligacién (incendios, inundaciones, desasires naturales y otros), aplicable al proceso de contratacion, Incoterms: Términos internacionales de comercio, que regulan las condiciones de entrega del Producto, contractualmente aoordadas, los costos, seguros, riesgos y las, obligacionesiresponsabilidaces entre el comprador y el vendedor. f Maxima Autoridad Ejecutiva (MAE): Es el Presidente Ejecutivo de YPFB. Nota Expresa: Jocumento emitido por el Responsable del Proceso de Venta (RPV). Orden de Compra: Documento elaborado por empresas o entidades pulblicas o privadas nacionales para la compra de Productos, | Orden de Entrega: Documento emitido para la entrega del Producto previa presentacion de ‘comprobante de pago y requisitos establecidos. Orden de Venta: Documento que contiene los términos, condiciones, obligaciones y derechos de las partes para la venta de Productos, Producto: Hidrocarburos liquidos, productos derivados e industrializados de YPFB. Responsable del Proceso de Venta (RPV): Es el Presidente Ejecutivo de YPFE o e! trabajador de YPFB designado por éste, mediante Resolucién Administrativa, para uno o mas procesos de venta, con la atribucién y responsabilidad de ia conduccién del proceso hasta su conclusion. Unidad Administrativa - Financiera: Es la unidad o instancia organizacional de YPFB, encargada de c.istodiar y llevar el registro de las garantias; asesorar en aspectos técnicos y procedimentales tributarios, comercio exterior, aduanas, seguros y financieros; dependiente de la Gerencia de Administracién y Finanzes Corporativa, / : 7 ¥) Unidad Juridica: Instancia encargada de proporcionar asesoramiento y atender asuntos juridicos en todos los procesos de ventas; dependiente de la Gerencia Legal Corporativa w) Unidad Solicitante: Es la unidad 0 instancia organizacional de YPFB, donde se orgina la necesidad de venta del Producto al mercado interno y mercado externo; dependiente de la Gerencia de Productos Derivados ¢ Industralizados. x) Unidad de Soporte: Son las unidades especializadas de apoyo yo validacion dentra de los procesos de ventas (en temas vinculados a aspectos técnicos y procedimentales tributarios, comercio exterior, aduanas, seguros, financieros, seguridad, salud, medioambiente y otros segiin corresponda), ARTICULO 5. (CANCELACION, ANULACION © SUSPENSION DEL PROCESO DE VENTA) El proceso de venta en la modalidad que correspond podra ser cancelado, anulado © suspendido por el RPV, hasta antes de a suscripcion del Contrato, mediante Resolucién Administrative, previo informe {écnico de la Unidad Solicitante o Comité de Seleccién segun corresponda e informe legal. YPFB no asume responsabilidad alguna respecto a los proponentes afectados por esta decision. La cancelacion procedera: i a) Cuando exista un hecho de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito irreversible que no permita la continuidad del proceso de venta, b) _Sise hubiera extinguido la necesidad de venta. ¢) Cuando la ejecucién y resultados dejen de ser oportunos. it 4) Cuando surjar cambios sustanciales en ia estructura y objetivos de YPFB. yy Cuando sea necesario cancelar uno o varios items, lotes, tramos, paquetes o etapas, se procedera a la cancelacién parcial de los mismos, debiendo continuar el proceso de venta para el resto de los, items, lotes, tramos, paquetes o etapas. Si la cancelacién se realiza antes de la fecha establecida para la apertura de propuestas, YPFE. )| procedera a la devolucion de las propuestas recibidas, en la modalidad que corresponda. Si la cancelacion es posterior 2 la apertura de propuestas, YPFB procedera a la devolucién de la propuesta recibida a solicitud del proponente, debiendo conservar una copia para elexpediente del /). proceso de venta, en la modalidad que corresponda. \\ \\ Il. La suspensién procederd: \ \ / Cuando, se presente un hecho de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito, u otro motivo que no permita ¥ la continuidad del proceso durante un determinado periodo. El proceso de venta podra reanudarse siempre y cuando exista disponibilidad de! Producto. Los plazos de actos administrativos se reanudaran mediante Resolucion Administrativa, una vez que el impedimentc desaparace, correspondiendo reprogramar el cronograma de actividades, Sila suspension se hubiera producido antes del cierre de presentacién de propuestas, se aceptard en la reanudacién del proceso, la participacion de nuevos proponentes “? ll, La anulacién procedera. La anulacién haste el vicio mas antiquo, se realizara cuando se determine 4) _Incurplimiento © inobservancta al presente Reglamento, al DBV y nermatwva conev ) Error que no se pueda enmendar en el DEV publica €) Error en las Especificaciones Técnicas. ARTICULO 6. (GARANTIAS) La Unidad Solicitante podré requerir las siguientes garantias cuando corresponda: Tipos de garantias (instrumentos financieros) son: = Carta de crécito stand by confirmada ~ Boleta de garantia ~ Bolte de garantia contragarantizada. ~ — Garantia a primer requerimiento. + Garantia a primer requerimiento contragarantizada. Las garantias indicadas deberan consigner los términos, cldusulas y condiciones establecidas en las Especificaciones Técnicas y/o e| DBV. a) Garantia de seriedad de propuesta. Tiene por objeto garantizar que los proponentes participen has-a culminar el proceso de venta con la firma del Contrato en caso de adjudicarse. La vigencia y aplicacion de esta garantia seré definida por la Unidad Solicitante. b) Garantia de cumplimiento de contrato. Tiene por objeto garantizar el cumplimiento de los términos y clausulas del Contrato. La vigencia de esta garantie debera ser de sesenta (60) dias calendarios adicionales a la vigencia del Contrato y el monto sera definido por la Unidad Solicitante. ©) Garantia de pago. Tiene por objeto garantizar el pago por el Procusto entregado cuando se aplique la modalidad de post - pago. La vigencia y el monto de la garantia seran definidos por / / la Unidad Solicitante. La Unidad Solicitante debera velar por la vigencia y monto de las garantias durante el plazo requerido, y solicitar la renovacién de las mismas las veces que sean necesaries, asi como la actualizaci6n en virtud a las adendas a ser suscritas, En el caso de operacones de venta con empresas y entidades estatales, empresas filiales y/o subsidiarias de YPFB, no aplicaran la presentacion de las garantias sefialadas en los incisos a) y b) precedentemente sefialados. ARTICULO 7. (PLAZOS, TERMINOS Y HORARIOS) Todos los plazos eslablecidos en el presente Reglamento se computarén en dias habiles admministrativos, excepic aquellos que estén sefialados expresamente como dias calendar. ‘Son consicerados dias habiles administrativos los comprendidos de lunes a viernes. No son dias habiles, administrativos los sabados, domingos y feriados, ; a Todos los actos administrativos cuyo término coincida con dias sabados, domingos o feriados, deberan ser trasladados al siguiente dia habil administrativo, ‘Son consideradas horas habiles administrativas las que rigen en YPFB como horarios de trabajo. ARTICULO 8, (ENMIENDAS) EIRPV podré ajustar el DBV con enmienda(s) mediante Nota Expresa, por iniciativa propia o en atencion alas consultas efectuadas por los proponentes antes de la presentacién de propuestas, las mismas que deberan ser comunicadas de manera oportuna a los proponentes. Las enmiendas al DBV deberan ser publicadas en Ia pagina web de YPFB como medio oficial de notificacién ARTICULO 9. (CAUSALES PARA DECLARATORIA DESIERTA) Se podré declarar desierto el proceso de venta por Comparacién de Ofertas por las siguientes causas: 8) Cuando no se hubiera recibido propuesta alguna b) _Sila(s) propuesta(s) no hubieran cumplido con los requisites del DBV, aun después de haber efectuado les aclaraciones que pusiere solctar el RPV. ) Cuando la propuesia econémica sea inferior al precio referencial determinado por la Unidad fF Solictante y 4) Si el proponents adjudicado no cumpliese con la presentacién de los documentos para la formalizacion de! Contrato, J ARTICULO 10. (AMPLIACION DE PLAZO PARA PRESENTACION DE PROPUESTAS) wi EI RPV previa justificacién podra ampliar el plazo de la presentacién de propuestas en las modalidades ue correspondan, mediante la enmienda correspondiente, La ampliacién de plazo deberd ser publicada en la pagina web de YPFB como medio oficial de notificacion. ARTICULO 11. (ETAPA DE CONCERTACION) } La etapa de concertacién deberd ser aprobada mediante Nota Expresa por el RPV para su realizacion por el Comité de Concertacion, en las modalidades que correspondan. Debe realzarse en procura de mejores condiciones técnicas yo econémicas. ARTICULO 12. (SEGUROS) De acuerdo a las modalidades de entrega del Producto y los términos de comercio internacional (Incoterms) definidos por la Unidad Solicitante, se determinarén los seguros que correspondan. ARTICULO 13. (NOTIFICACIONES) Para efectos del presente Reglamento, las notificaciones serén publicadas en la pagina web de YPFB, ‘como mecio cficial de comunicacién; alternativamente, las notificaciones seran realizadas median correo electronico, fax u otros medios. / - ARTICULO 14. (PRECIO REFERENCIAL) aw i EI precio referencial debera ser calculado por la Unidad Solicitante en funcién a precios historicos de ventas anteriores, precios de mercado objetivo, notificaciones de oferta de compradores de la region ylu otros antecedentes o calculos que respalden la estimacion del mismo, ARTICULO 15. (SUBASTA ELECTRONICA) Es el sistema de subastes en linea que permite a las persones naturales 0 jridicas, publicas o privadas, nacionales o extranjeras habilitadas a presentarse a pujas de forme simulténea ubicados en cualquier localizecion geogréfica a través de la pagina web de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La Unidad Solicitante es responsable del desarrollo y administracion del sistema de subesta electronica La Unidad Solicitante debera gestionar ia aprobacién del procedimiento de subasta electrénica y su implementacién. CAPITULO IL PARTICIPANTES DEL PROCESO DE VENTA ARTICULO 16. (MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA) La Maxima Autoridad Ejgcutiva (MAE) es el Presidente Ejecutvo de YPFB, y tondr las siguientes / facultades, responsabilidades y funciones J a) Designar a los miembros del Comité de Precios de Urea para Mercado Interno, mediante memorandum b) Suscribir los Contratos, Contratos de Adhesién, Orden de Venta u Orden de Compra, pudiendo designar a otra autoridad de la empresa que lo represente o delegar esta atribueién mediante Resolucion Administrativa ©) Designar a un trebajador de YPFB que lo represente o delegar a través de Resolucién Administrativa, la atribucién para presentarse a procesos de contratacién, convocatorias, invitaciones y otros, efectuadas por empresas 0 entidades publicas o privades nacionales 0 extranjeras. 4) Designar mediante Resolucién Administrativa, a un trabajador de YPFB como Responsable del Proceso de Venta (RPV) para realizar uno o varios procesos de venta ARTICULO 17. (RESPONSABLE DEL PROCESO DE VENTA - RPV) EI Responsable del Proceso de Venta (RPV), tiene las siguientes responsabilidades y funciones: a) _Aprobar el informe técnico de justificacién para procesos de venta. b) Autorizar el inicio det proceso de venta, ¢) _Aprobar el DBV, sus enmiendas y el cronograma de actividades del proceso en las modalidades ‘que corresponda, mediante Nota Exoresa 4) Designar mediante memorandum a jos miembros del Comité de Seleccién para los procesos de venta en la modalidad que corresponda. e) Autorizar mediante Nota Expresa la etapa de concertacion cuando lo considere necesario. 1) Designar mediarte memorandum al Comité de Concertacién para los procesos de venta en la modalidad que corresponda 9) Aprobar el acta Je conoertacion h) _Aprobar los infermes de evaluacion y recomendacién o solictar su complementactén, |) Adjudicar 0 declarar desierto el proceso de venta mediante Note Expresa i) Cancelar, suspender 0 anular el proceso de venta en las modelidades que correspondan mediante Resolucién Administrativa ky Suscribiro dejar sin efecto la Orden de Venta ARTICULO 18. (COMITE DE PRECIOS DE UREA PARA MERCADO INTERNO) EI Comité de Precios de Urea para Mercado Intemo seré designado por el Presidente Ejecutivo de YPFB mediante memorandum y formaran parte de este Comité = Representante (s) de la Unidad Solicitante. ~ _ Representante (8) de otras areas organizacionales de YPFB, que el Presidente Ejecutivo considere necesario, EI Comité de Precios de Urea para Mercado Intemo tiene como principales funciones: a) Fijar el precio del Producto en la Planta Bulo Bulo, de manera mensual. () b)__Fijar el precio del Producto final en cada uno de los segmentos geograticos definidos, de manera mensual para - Puntos de venta de YPFB. - — Unidades meviles de YPFB. j i Cc = Otfos purtos a ser definidos por YPFB. ©) _Determinar de manera mensual el margen mayorista y los margenes para los puntos de venta, unidades méviles y otros a ser definidos por YPFB. 4) _Definir la oferta promocional de precio en los diferentes puntos de venta de YPEB. ARTICULO 19. (COMITE DE SELECCION) ARTICULO 20. (COMIT# DE CONCERTACION) El Comité de Seleccién sera designado por el RPV en la modalidad que corresponda, antes de la fecha fijada para la presentaci6n de propuestas y formara parte de este Comité: = Personal de la Unidad Solicitante. - Encargado de Ventas. - _ Representante (s) de otras areas organizacionales de YPFB, que el RPV considere necesaric Son funciones del Comite de Seleccién. a) Realizar en la apertura de propuestas en el lugar y fecha establecidos. b) Realizar consultes, solicitar aciaraciones o pedir complementaciones a los proponentes en base @ sus ofertas ¢) Cuando corresponda, emit informe técnico de justificacion para anulacion del proceso. d)_ En el marco de sus competencias, efectuar la revision y evaluacién de los documentos administratives, econémicos y técnicos, de la(s) propuesta(s) presentada(s) por los proponentes. @) Elaborar e! informe de evaluacién y recomendacién, y remitilo al RPV para la adjudicacion o declatatoria desierta, asi como el informe final de recomendacion cuando exista concertacion, 1. En procura de mayor beneficio para YPFB el RPV, podra designar un Comite de Concertacion conformado minimamente por: = Uno o mas representantes de la Unidad Solicitante. - _ Representantes de otras areas organizacionales de YPFB que el RPV considere necesario, I. Son funciones del Comité de Concertacién: a) Realizar la reunidn de concertacién con los proponentes recomendados en e! informe de evaluecién y recomendacién, con la finalidad de obtener mejores condiciones técnicas yio economicas. b) Elaborar y firmar el acta de concertacién, conjuntamente los representantes de los proponentes convocades, y elevar @ consideracién del RPV el informe de los resultados () obtenidos en esta etapa para su aprobacién. 1a) Verificar la presentacién de la documentacién elaborada por la Unidad Solicitante para ios procesos de venta, previo al inicio del proceso. b) Elaborar el Documento Base de Venta (DBY). ¢) _Asignar cédigo para los procesos de venta en todas las modalidades. ) Publicar en la pagina web de YPFB y/o en otro medio de cifusion la informacion de los procesos de venta de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento. €) _Inviter @ participar a los potenciales compradores al proceso de venta, )_Realizar todos los actos administrativos inherentes a los procesos de venta 9) Formar parte del Comité de Selecci6n. ’ hh) Recibir las consultas escritas realizadas por los potenciales compradores y coordinar con las. Unidades que forman parte del proceso de venta, la atencién de las mismas y sti publicacién i) Llevar a cabo le reunién de aclaracién y coordinar con la Unidad Solictante; la atencién a las consultas realizadas por los potenciales compradores y su publicacién. }) Responder 0 aciarar las consultas administratvas, efectuadas por los potenciales compradores sobre el proceso de venta (consultas recibidas via correo electronico y consultas en sala si se realiza reunion de aclaracién). ) Recibir ofertas de los proponentes y remitras al Comits de Seleccién en lugar y fecha {{f\-/ establecidos; er las modalidades que correspondan. 4 1) lever a cabo el acto de apertura de oropuesias en cocrinacion con el Comite de Seleccén, \ | en las modelidades que correspondan, \ m) Elaborar la Nota Expresa de adjudicacion 0 deciaratoria desierta 1) Solictar la docurentacion correspondiente para la elaboracién y firma de Contato. ©) Una vez concluido e! proceso de venta, archivar el expediente de cada uno de los procesos de venta, ARTICULO 21. (ENCARGADO DE VENTAS) Esta instancia tiene como principales funciones: ARTICULO 22. (UNIDAD SOLICITANTE) La Unidad Solicitante tiene como principales funciones: a) Proponer la segmentacién geografica del mercado interno. b) Elaborar las Especificaciones Técnicas. c) _Estimar y definir el precio referencial para el Comprador de Mercado Extermno. Definir las garantias segtin el objeto, tipos de garantias, los montos y vigencia de garantias a ser requeridos en las Especificaciones Técnicas. Determinar la modalidad de venta, Elaborar los informes tecnicos de justificacién que se requieran para cada modalidad de venta. Solicitar al RPV la autorizacién de inicio de proceso de venta. Formar parte d2i Comité de Seleccien, Responder o aclarar las consultas técnicas, efectuadas por los potenciales compradores sobre €! proceso de venta (consultas recibidas via correo electronico y consultas en sala si se realiza reunion de acteracion) a través del Encargado de Ventas, Soliciter la cancelacién, suspensién o anulacién del proceso mediante informe técnico Desarrollar y administrar el sistemia de subasta electronica. Preparar la propuesta para presentarse a procesos de contrataciones, convocatorias, invitaciones u otros, efectuadas por empresas o entidades publicas o privadas nacionales 0 extranjeres. ARTICULO 23. (UNIDAD ADMINISTRATIVA - FINANCIERA) La Unidad Administrativa - Financiera tiene como principales funciones a) b) °c) 4) e) Validar los instrsmentos financieros de garantias presentados en las diferentes etapas, respecto. a las condiciones requeridas en las Especificaciones Técnicas elaboradas por la Unidad Solicitante, asi somo los casos especiales de otros tioos de garantia requeridos. Custodiar las garantas. Ejecutar las garantias, previo informe técnica y legal de las areas competentes. Brindar asesoremiento en aspectos técnicos y procedimentales vinculados a temas financieros, trioutarios, comercio exterior, aduanas y seguros. Gestionar los documentos requeridos para los procesos de contrataciones, convocatorias, invitaciones u otros, efectuadas por empresas 0 entidades piblices o privadas nacionales 0 cextranjeras en el marco de sus competencias. ARTICULO 24. (UNIDAD JURIDICA) La Unidad Juridica, tiene las siguientes funciones: a) b) ) 4) e) f 9) hy i Cuando corresponda, remitir el modelo de Contrato para su inclusién en el DBV. Atender y emitir criterio legal a las consultas legales que sean sometidas a su consideracién. Revisar la documentacién legal de los proponentes en la instancia que corresponda en el proceso de vena, Responder o aclarar via RPV ylo Encargado de Ventas, ias consultas legales efectuadas por los potenciales compradores sobre el proceso de venta (consultes recibidas via correo electronica y consultas en sala si se realize reunién de aclaracién), Revisar la docunentacion legal presentada por el proponent adjudicado para la elaboracién y suscripcién del Contrato 0 Contrato de Adhesién. Revisar, valider y recomendar la suscripcién o no de los Contratos 0 Contratos de Adhesién, Elaborar las Resoluciones Administrativas que se requieran conforme al presente Reglamento, Gestionar los documentos legales requeridos para los procesos de conirataciones, convocatorias, invitaciones u otros, efectuadas por empresas o entidades piblicas o privadas nacionales 0 ex:ranjeras, Elaborar y rubricar el Contrato 0 Contrato de Adhesién; asi como gestionar las firmas del mencionado Contrato en coordinacién con la Unidad Solicitante. Remit al Encargado de Ventas los antecedentes y Contratos suscritos. 10 CAPITULO IIL CONTRATO ARTICULO 25. (SUSCRIPCION DE CONTRATOS) La suscripcién del Contrato, debera ser efectuada por la Maxima Autoridad Ejecutiva (MAE) 0 por uien lo represente o fuera delegaco mediante Resolucion Administrative. ‘cumpliendo con lo establecido en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, sus La Unidad Juridica elaboraré el Contrato conforme a las necesidades y mejores condiciones leyes y demas disposiciones legales inherentes BR Para la suscripcién de los Contratos bajo las modalidades de ventas segiin corresponda, lao las empresas oentidades aduticadas deberén presentar ee 8 Copia legalizada del Poder de! Representante Legal o documento equivalente en el pais de orgen quel bit 2 peserar oes yo propuecas (conform af modal de vera sequn comesponda), tar yo usc yo catebrar Contas = Copia legalizada del documento de Constitucién de la empresa, o documento equivalente en el pals de origen. Excepto para empresas unipersonales. = Copia simple del documento de identidad o pasaporte del representante legal de la empresa © emtided national y para el caso de empresa o erat extarlera copa tegalzada 0 aoosiida YPFB podré suscribir Contratos de Adhesion segiin la modalidad que corresponda, previa revision de la Unidad Juridica, CAPITULO IV MODALIDADES DE VENTA. ARTICULO 26. (MODALIDADES DE VENTA) Las modalidades de venta para mercado interno son - Venta Directa para Retiro Programado. \\ - Venta Directa Pre-Pago. \ \ - Venta Directa Abreviada ~ _ Licitacién Nacional \ \ /A 4 Las modalidades de venta para mercado extemo son: \ = Venta Directa. = Venta Directa Spot Pre-pago. = Comparacién de Ofertas. = Licitacion Internacional = Venta comprador nacional para exportacién La Unidad Solicitante deberd justficar y determinar la modalidad de venta a utilzarse para cada proceso de venta de acuerdo al objeto y necesidades de la misma SECCION | MODALIDADES DE VENTA PARA MERCADO INTERNO ARTICULO 27. (VENTA DIRECTA PARA RETIRO PROGRAMADO) A solicitud del Comprador Mercado Intero se optara por esta modalidad, el cual deberd presentar su requerimiento de manera formal a YPFB 1. La Unidad Solicitarte debera: a) Elaborar las Especificaciones Técnicas ) b)_Elaborar el informe técnico de justificacién de la venta - €) Solicitar al RPV el inicio dal proceso de venta, adjuntando Especificaciones Técnicas, al informe técnico de justifcacion y la intencién de compra del Comprador Mercado Interno (especificandc volumen y plazos de entrega), I. E1Encargado de Ventas debera’ a) _Verificar los antecedentes de la documentacién elaborada por la Unidad Solicitante para los procesos de venta b) _Asignar el codigo del proceso. Ml, EIRPV deberd a) Autorizar 0 rechazar la Solicitud de inicio de proceso de venta b) Solicitar documentacién para la suscripcién de Contrato de conformidad al Articulo 25 del presente regiamento, IV. La Unidad Juridica. revisard la documentacién legal, elaborara el Contrato y ges del mismo en coordinacion con la Unidad Solicitante. ‘ard las firmas ARTICULO 28. (VENTA DIRECTA PRE-PAGO) Se realizard la venta a toda persona natural o juridica que adquiera con pre-pago 0 al contado el Producto, y este podra ser entregado segtin corresponda en los siguientes lugares: a) Puntos de venta de YPFB. b) Unidades méviles de YPFB. ¢) Otros puntos a ser definidos por YPFB. En esta modalidad el Comprador Mercado Interno debera recoger el Producto previa presentacion de la Orden de Entrega. ARTICULO 29. (VENTA DIRECTA ABREVIADA) Se realizara la venta cuando exista el requerimiento formal del Comprador Mercado Interno. 1. La Unidad Solicitarte debera: 2 a) _Elaborar el informe técnico de justficacion de la venta donde se detalle las condiciones de venta, b) Solicitar al RPV la autorizacion de venta, adjuntando el informe técnico de justificacion y la intencion de compra del Compradar Mercado interno. E] Encargado de Ventas deberd: a) Verificar los antecedentes de la documentacién elaborada por la Unidad Solicitante para los procesos de venta b) Asignar el cédigo correspondiente, ‘¢) _Solicitar docurnentos para suscripcién de Contrato de conformidad al Articulo 26 del presente Reglamento, EIRPV debera a) Autorizar o rechazar la venta b) Remitir los documentos a la Unidad Juridica para elaboracién de Contrato. La Unidad Juridica revisara la documentacion legal, elaboraré el Contrato y gestionara las firmas del mismo en coordinacién con la Unidad Solicitante, ARTICULO 30. (LICITACION NACIONAL) La venta por Listacibn Nacional procederé cuando exista la oportunidad para presentarse a procesos de contratacién, convocatorias, invitaciones u otros, anzadas por empresas o entidades publicas o privadas nacionales, a las cuales YPFB podra presentar propuestas. La Unidad Solicitante debera: 18) Elaborar el informe técnico de justificacion dirigido al RPV, donde se detalle la justificacién y las condiciones que requiere e! proceso de venta b) _Elaborar ylo gastioner los documentos que requiera e! Comprador Mercado interno, presentar propuesta y condiciones de venta de! Producto ©) Coordinar con las diferentes Unidades, la gestion de los documentos legales, técnicos, administrativos, econémicos y otros, segtn corresponda. d) Elaborar el in‘orme técnico ditigido al RPV con el resultado del proceso de venta, para su aprobacion e) Recopilar, elaborar y presentar la documentacion requerida para la suscripoién del Contrato de Adhesién u Orden de Compra f) Velar por el cumplimiento de la oferta presentada y adjudicada, manteniendo condiciones econémicas y técnicas para la suscripoién y la ejecucién del Contrato de Adhesion u Orden de Compra EI RPV debera’ a) Autorizar o rechazar la solicitud de presentacién al proceso de venta, b) Aprobar el resultado del proceso de venta y remitir el Contrato de Adhesion a la Unidad Juridica para su revision, La Unidad Juridice debera a) Revisary validar el Contrato de Adhesién para su suscripcién. b) _Gestionar las firmas del Contrato de Adhesion en coordinacién con la Unidad Solcitante 3 w f , a hy V. El Presidente Ejecutivo de YPFB 0 quien fuera designado 0 delegado mediante Resolucion ‘Administrativa © quien lo represente, procederé a suscribir el Contrato de Adhesion u Orden de Compra SECCION II MODALIDADES DE VENTA PARA MERCADO EXTERNO ARTICULO 31. (VENTA DIRECTA) 1. Procederd en los siguientes casos: a) Cuando exista una oferta 0 requerimiento de compra del Producto, en igual o mejores condiciones comerciales que las condiciones de los Contratos susoritos por YPFB y se evidencie excedentes para la venta, b) Cuando un proceso de seleccién de comprador por Comparacién de Ofertas se haya declarado desierto por primera vez. ©) Cuando se hubiese resuelto un Contrato por causas atribuibles al Comprador Mercado Extemo y se tenga la necesidad de atender el mercado respectivo I. La Unidad Solicitante, debera: a) _Elaborar las Especificaciones Técnicas b) _Estimar el Precio Referencial. ¢) _Elaborar el informe tecnico de justificacion de la necesidad de venta. d) Solictar al RPV el inicio del proceso de venta, adjuntando las Especificaciones Técnicas, informe de justificacion y la intencion de compra del Comprador Mercado Externo (especificando volumen y plazos de entrega), e) _Remitir otra informacion que sea necesaria Il, El Encargado de Ventas debera: ws a) Verificar los artecedentes de la documentacién elaborada por la Unidad Solicitante para los (~ procesos de venta, b) Asigner el odd go del proceso. ©) Notificar al Comprador Mercado Externo la adjudicacién. J ¢ IV. EIRPV deberd: a) Autorizar 0 Reshazar la solicitud de inicio de proceso de venta b) Adjudicar 0 desiarar desierta mediante Nota Expresa. ¢) Solictar documentacién para la suscripcion de Contrato de conformidad al Articulo 25 det presente Reglamento y las garantias finencieras que correspondan. i V. La Unidad Juridica revisaré la documentacion legal, elaborara e! Contrato y gestionara las firmas del mismo, en cocrdinacién con la Unidad Solicitente / ARTICULO 32. (VENTA DIRECTA SPOT PRE-PAGO) Se realizaré la venta al Comprador Mercado Externo que adquiera pre-pago o al contado el Producto al precio de referencia definido por la Unidad Solictante, el Producto podré ser entregado seguin 4 ‘corresponda en os sigu entes lugares: + Plantae Amoniaco y Urea en Bulo Bula MW “ / ‘Almacén defin do por YPFB. Plantas de separacién de liquidos, Plantas y refinerias, Otros puntos @ ser definidos por YPFB. Esta modaliad aplica bajo las siguientes condiciones Retiro de! Producto en un plazo de hasta sesenta (60) dias de emitida la Orden de Venta * Pago al contado o pre-pago. 1. Le Unidad Solicitente debera a) Elaborar el Informe de justificacisn y fijacién de precio, y las condiciones de venta. b) Elaborar el Informe de justificacisn dirigico al RPV, para dejar sin efecto la Orden de Venta. ©) Solictar al RPV la autorizacién de inicio de proceso de venta, adjuntanco el informe de justificacion y las condiciones de venta . 4) Solicitar al Comprador Mercado Extemo el pago conforme a la Orden de Venta y programar el retiro del Producto. ¢) _Verificar el comprabante de pago y emitir la Orden de Entrega El Encargado de Venta deberd: a) _Verificar los antecedentes de la documentacion elaborada por la Unidad Solicitante para los procesos de venta. b) _Elaborar le Orden de Venta y asignar cédigo. Ml, EI RPV deberd: a) Autorizar o rechazar la Orden de Venta b) Remitira la Lnidad Solicitante para continuar con el proceso de venta ARTICULO 33. COMPARACION DE OFERTAS) Paso lad__ | Responsable Detalle Elabora la nota de solicitud de seleccién por Comparacion de Ofertas al RPY, la cual debera estar acoripafiada de Slee INC | iidiad ~ Especificaciones Técnicas. + | del proceso de |Uni et alicitante _|- Precio referencial ~ Modelo de Contrato, Hy = Ifrme tei de justiicacién pare et proeso de vent. | |) 1. Autoriza o rechaza el inicio del proceso de venta| |\\ | meciante Nota Expresa \ 2: lameness (pew 2. Remo para la elaboraién del DBV al Encrgato de (3. Designa el Comité de Seleccion mediante | memorandum | T Elabora el DBV, al cual debe contener los siguientes aspectos |= Cronoarama de ejecucién del proceso. Encargado | - Especticaciones Técnicas en base a lo remitide por la 3 | Gaberacion de! ae Unidad Solicitante Ventas | Condiciones administativas,financieras, legales y otras. j |~ Formulario para presentacién y evaluacion de 1 | propuestas. : a, = Modelo de Contra. ] | 2. Asigna el cédigo del proceso. 4 | Aptobacion dal | aay, 1. Aprueba el DBV mediante Nota Expresa. Dev 2. Firma la(s) invitacion(es) Publicacion de! | Eneargade | 4, Publica el DBV en la pagina web de YPFB. 5 | ppv ge 2, Envia invitacion a los potenciales Compradores Mercado Ventas Extemo via correo electranico. 1. Recibir y dirgir a las unidades correspondientes las Actividad previaa |Encargado | consultas escritas. 6 la presentacion de | de 2. Lleva a cabo la reunién de aclaracién. / propuesta Ventas 3. Recibe las propuestas en el plazo establecide en el DBY | /) y remite al Comité de Seleccion | 7. Recibir les propuestas y verificar el cumplimiento de as) /| | obligaciones establecidas en el DBV. | 2.Elabora el informe de evaluacion y recomendacién + 7 [Seen ge Comite de dirgido al RPV recomendando las siguientes jj petersales = Saecrén | ateratvas \ ROOTS ~ Adjudicer el proceso de venta ~ Proceder con la etapa de concertacién. | = Dectarar desierto el proceso de venta. _ cana de /W-Realizar una reunion de concertacion en busca de mejores condiciones técnicas y/o econdmicas. | concertacion Comité de 2. Elabora acla de concerlacion © informe con los (ciao Goncertacion |"" resultados de esta eta ideracion del Srebparde) result p2 y pone a consideracion del Evaluacion y «. [recamendacén | Comite ce | short ntorme de evaluat yrecomendacin fal fnal(cuanco” |selecion {0 ferme al RPV para la adudeacion © declaratoria corresponda) = gudisacion Adjudica 0 deciara desierto el proceso de venta mediante 10. | deciaratoria RPV Note Enioes | icesieria 1. Publica en la pagina web de YPFB y por otros medios como ser correo electronic, fax, etc. af [Nomeeise Groarsade |2 En caso de ser adjudicada una empresa o entidad, | Nena solicita l@ presentacion de los documentos para el Contrato conforme al Articulo 25 del presente Reglamento Unidad Elabora el Contrato y gestiona las firmas, en coordinacion 1a | Sontrato, Juridica con la Unidad Solicitante. - ARTICULO 34, (LICITACION INTERNACIONAL) i La venta por Licitacién Internacional procederé cuando exista la oportunidad para presentarse a procesos de contratacién, convocatorias, invitaciones u otros, lanzada por entidades o empresas en el extranjero, a las cuales YPFB podra presentar propuestas en las condiciones requeridas. 1. La Unidad Solicitante debera: a) Elaborar el informe técnico de justficacién dirigido al RPV, donde se detalle la justificacion las condiciones que requiere para el proceso de venta, @ 16 b) _Elaborar y/o gestionarlos documentos que requiera el Comprador Mercado Extemo, presentar la propuesta y condiciones de venta del Producto, ©) Coordinar con jas diferentes Unidades, la gestién de los documentos legales, técnicos, administrativos, econémicos y otros, segtin corresponda. @) Elaborar el in‘otme técnico dirigido al RPV con el resultado del proceso de venta, para su ‘aprobacién y adjuntar el modelo del Contrato de Adhesion. ) Recopilar, elasorar y presentar la documentacion requerida para la suscripcién del Contrato de Adhesion )_Velar por el cumplimiento de la oferta presentada y adjudicada, manteniendo condiciones ‘econémicas y técnicas para la suscripci6n y la ejecucién del Contrato de Adhesién. I, EIRPV debera b) Aprobar el resultado de! proceso de venta y remitir el Contrato de Adhesi6n a la Unidad a) Autorizaro rechazar la solicitud de inicio del proceso de venta. p Juridica para su revision. Il La Unidad Juridica debera a) Revisar y validar el Contrato de Adhesion para su suscripcion. 'b) Gestionar las ‘mas del Contrato de Adhesién en coordinacién con la Unidad Solictante. IV. El Presidente Ejecutivo de YPFB 0 quien fuera designado en su representacién o delegado ‘mediante Resolucién Administrativa, procedera a suscribir el Contrato de Adhesién. ARTICULO 35. (VENTA COMPRADOR NACIONAL PARA LA EXPORTACION) La venta procederd cuando exista la oportunidad para presentarse a procesos de contratacién, ‘convocatorias, invitaciones u otros, lanzadas por empresas o entidades publicas o privadas nacionales, para la venta y exportacién de Producto al mercado externo. 1. La Unidad Solicitante debere: a) Elaborar el informe tecnico de justificacion dirigido al RPV, donde se detalle la justificacién y las condiciones que requiere el proceso de venta 1b) _Elaborar y/o gestionar los documentos que requiera el Comprador Mercado Extemo, presentar propuesta y condiciones de venta del Producto. ©) Coordinar con las diferentes Unidades, la gestion de los documentos legales, técnicos, administrativos, econémicos y otros, segin corresponda. 4) Elaborar el in‘crme técnico dirigido al RPV con el resultado del proceso de venta, para su aprobacién, e) Recopilar, elasorar y presentar la documentacion requerida para la suscripcidn del Contrato de Adhesion L Orden de Compra. f)_Velar por el cumplimiento de la oferta presentada y adjudicada, manteniendo condiciones econémicas y técnicas para la suscripcién y la ejecucién del Contrato de Adhesién u Orden de Compra v7 I. EIRPV debera } Bs a) Autorizar o rechazar la solicitud de presentacion al proceso de venta b) Aprobar el resultado del proceso de venta y remitir el Contrato de Adhesién a la Unidad Juridica pare su revision La Unidad Juridice debera a) Revisar y validar el Contrato de Adhesion para su suscripcion b) Gestionar las firmas del Contrato de Adhesién en coordinacion con la Unidad Solicitante. El Presidente Ejecutivo de YPFB 0 quien fuera designado o delegado mediante Resolucién Administrativa © quien lo represente, procederd a suscribir el Contrato de Adhesion u Orden de ‘Compra. p 18

También podría gustarte