Está en la página 1de 2

BLOQUE I. LA DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

1. El movimiento de los objetos.


a. Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia
recorrida.
b. Velocidad; desplazamiento, dirección y tiempo.
c. Interpretación y representación de graficas posición-tiempo.
d. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del
sonido.
2. El trabajo de galileo
a. Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre.
b. Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico.
c. La aceleración; diferencia con la velocidad.
d. Interpretación y representación de graficas; velocidad-tiempo y aceleración-
tiempo.
3. La descripción de las fuerzas en el entorno.
a. La fuerza, resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia
(magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores.
b. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial.
c. Equilibrio de fuerzas; uso de diagramas.
4. Maquinas simples.
a. Palancas.
b. Plano inclinado
c. Polea.
d.
5. Proyecto.

BLOQUE II. LEYES DEL MOVIMIENTO.

1. La explicación del movimiento en el entorno.


a. Primera Ley de Newton.
b. Segunda Ley de Newton.
c. Tercera Ley de Newton.
2. Efectos de las fuerzas en la Tierra y en el Universo.
a. Gravitación. Representación gráfica de la atracción gravitacional. Relación con
caída libre y peso.
b. Aportación de Newton a la ciencia. Explicación del movimiento en la Tierra y en el
Universo.
3. La energía y el movimiento.
a. Energía mecánica: cinética y potencial.
b. Transformaciones de la energía cinética y potencial.
c. Principio de la conservación de la energía.
4. Proyecto.
BLOQUE III. UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

1. Los modelos en la ciencia.


a. Características en importancia de los modelos en la ciencia.
b. Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia:
Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius; Maxwell y Boltzmann.
c. Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas
indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.
2. La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas.
a. Las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación.
b. Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal.
c. Temperatura y sus escalas de medición.
d. Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y formas de
propagación.
e. Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión-temperatura.
3. Energía calorífica y sus transformaciones.
a. Transformación de la energía calorífica.
b. Equilibrio térmico.
c. Transferencia del calor.
d. Principio de la conservación de la energía.
e. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades
humanas.
4. Proyecto.

BLOQUE IV. MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA.

1. Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico.


a. Proceso histórico del modelo atómico.
b. Características básicas del modelo atómico.
c. Efectos de atracción y repulsión electrostáticas.
d. Corriente y resistencia eléctrica. Aislantes y conductores.
2. Los fenómenos electromagnéticos y su importancia.
a. Descubrimiento de la inducción electromagnética; experimentos de Oersted y de
Faraday.
b. El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo.
c. Composición y descomposición de la luz blanca.
d. Características del espectro electromagnético y espectro visible.
e. La luz como onda y partícula.
3. La energía y su aprovechamiento.
a. Manifestaciones de energía; electricidad y radiación electromagnética.
b. Obtención y aprovechamiento de la energía. Beneficios y riesgos en la naturaleza y
sociedad.
c. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable.
4. Proyecto.

BLOQUE V. PROYECTOS DE INVESTIGACION.

También podría gustarte