Está en la página 1de 15
GUIA CONCEPTUAL No. 44 “LA UNION DE HECHO” Regulacién Legal: del articulo 173 al 189 del C.C, DEFINICION REQUISITOS ESENCIALES “La unién de hecho de un hombre y una mujer on capacidad para contraer matrimonio, puede fa por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que produzea efectos legales, siempre que exista 1in se haya mantenido La unién de hecho de menores de edad, no odré aceptarse ni declararse, bajo ninguna ircunstancia, Art, 177 C.C 1 n Que se cumplan con los mismos fines Hombre y mujer deben tener la misma ccapacidad como para contraer ‘matrimonio, Existencia de hogar y vida en comin por més de tres aftos, mantenida en forma constante ante sus familiares y relaciones sociales. del matrimonio, FORMAS EN QUE SE HACE CONSTAR EXTRAJUDICIALMENTE: ~En acta que levantard el alcalde, 0 -Enescritura publica o acta notarial si fuere requerido un notario. Articulo 174 JUDICIALMENTE: Ante Juez de Primera Instancia de Familia, Pudiendo solicitarlo una sola de partes ya sea por existir oposicién de una de las partes o bien por haber muerto Ia otra. Articulo 178 y 2°, de la Ley de Tribunales de Familia, GUIA CONCEPTUAL No. 45“LA UNION DE HECHO? Regulacion Legal: del articulo 173 al 189 del C.C. CLASIFICACION DE LA DECLARACION DELA UNION DE HECHO: EFECTOS DE LA INSCRIPCION: La declaracién de unién de hecho puede ser: Judicial, Extrajudicial, Bilateral ¥ Unilateral, DECLARACION JUDICIAL DE LA UNION DE HECHO: Es Ia solicitada por una sola de las partes, ya sea por que exista oposi declaracién voluntaria o por haber fallecido la otra; razén por la cual interesado debe acudir ante juez de primera instancia competente con el objeto dde que la misma sea declarada en sentencia. Art. 178C.C. DECLARACION EXTRAJUDICIAL DE LA UNION DE HECHO: Es la solicitada por las dos partes de comtin acuerdo, ante el Alcalde ‘municipal 0 Notario, haciéndola constar en acta, acta notarial o escritura piiblica, Art. 174C.C. DECLARACION DE LA UNION DE HECHO UNILATERAL: Se origina cuando una sola de las partes solicita que la unién de hecho sea declarada. Art. 178 C.C, DECLARACION DE LA UNION DE HECHO BILATERAL: Existe cuando declaran voluntariamente, ellos mismos ante alcalde municipal o | 4° hnotario su unién de hecho. Art. 173 y 174 C.C. Articulo 182 del C.C. “La unién de hecho inscrita en el registro civil, produce los efectos siguientes: haber comiin y adjudicacién de bier que en el caso del inciso anterior; y 5. Sujecién del hombre y Ia mujer a los derechos y obligaciones de Jos conyuges durante el matrimonio.” GUIA CONCEPTUAL No. 46“LA UNION DE HECHO” Regulacién Legal: del articulo 173 al 189 del C.C, [_CESE DE LA UNION DE HECHO: La unién de hecho declarada de conformidad con la ley, puede cesar de la siguiente manera: 8) POR MUTUO ACUERDO, arts: 183 y 163 del C.C.y b) POR RESOLUCION JUDICIAL, art. 183 del C.C. invocando cualquiera de las causas sefialadas en el articulo 155 del C.C. * 9. Launién de hecho no puede ser autotizada por ministro de culto, ni concejales PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL MATRIMONIO. 1. El matrimonio es acto constitutivo y la unién de hecho e$ un deto declarativo. La unin de hecho tiene efectos retroactivos y el matrimonio no." , en el matrimonio no. + 5. Launién de hecho puede ser declarada en forma judicial, e! matrimonio no, 6. En la unién de hecho existe el cese y la separacién en el matrimonio existe el divorcio y la separacién, la‘unién de hecho puede ser declarada por un juez o un notario y el divorcio tinicamente por juez competente. 8, Las personas unidas de hecho, pueden contraer matrimonio entre si, en el matrimonio no. en cambio el matrimonio si. 10. En la unién de hecho el notario que la autorice puede hacerla constar en escritura publica o bien en acta notarial, en cambio el matrimonio tinicamente en acta notarial que debe ser protocolizada, oe SES REE GULA CONCEPTUAL No. 47. TEMA: FILIACION: PATERNIDAD Y MATERNIDAD Regulacién legal: del articulo 199 al 277 del C.C. DEFINICION IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD “Bs el lazo de descendencia que existe entre dos las cuales es el padre o la madre de la otra.” Yaanes Igualdad de los derechos de los hijos. Los hijos procreados fuera de matrimonio, gozan de iguales derechos que los hijos nacidos de matrimonio; sin embargo, para que vivan en el hogar conyugal se necesita el consentimiento expreso del otro cényuge. Repiiblica. ' documento piiblico 0 re sido reconocido. Prueba en contrario: Prueba molecular genética del Acido de Desoxirribocleico (ADN) y la imposibilidad fisica al marido de ‘tener acceso con su cOnyuge en los primeros 120 dias de los 300 que precedieron al nacimiento ya sea por ausencia, enfermedad, impotencia 0 cualquiera otra circunstancia. Art. 200 C.C. GUIA CONCEPTUAL No. 48, TEMA: CLASES DE FILIACION Regulacién legal: del articulo 199 al 277 del C.C. y Ley de Adopciones. FILIACION FILIACION FILIACION MATRIMONIAL CUASIMATRIMONIAL —_| EXTRAMATRIMONIAL: _| FILIACION ADOPTIVA: Corresponde al hijo que es Es la del hijo que nace dentro | Comprende al hijo procreado _| Se origina con la adopeién, es concebido durante el de la.unién de hecho declarada | fuera del matrimonio o dela _| decir cuando es tomado como matrimonio, aunque sea declarado insubsistente, nulo 0 anulable. Art, 199 del C.C. y registrada de conformidad con la ley. Art. 182 C.C unién de hecho no declarada y registrada, Arts. 209 y 210 y 182C.C, hijo propio por la persona que la adopta. Ley de Adopciones. f GUA CONCEPTUAL No. 49. TEMA: FORMAS DE RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO Regulacién legal: del articulo 199 al 277 del C.C. DEFINICION, PROCEDENCIA LS 2 LEE: TT “Es un acto juridico unilateral o plurilateral, solemne, irrevocable, por virtud del cual se asumen, por aquel que reconoce y en favor del Teconocido, todos los derechos y obligaciones que atribuye la filiacién.” Art, 211 del C.C. Articulo 211. El reconocimiento voluntario puede hacerse: 1*. En la partida de nacimiento, por comparecencia ante el registrador civil; 2. Por acta especial ante el mismo registrador. 3°, Por escritura piiblica. GUIA CONCEPTUAL No. 50, TEMA: FORMAS DE RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO FORZOSO Regulacién legal: del articulo 199 al 277 del C.C. DEFINICION PROCEDENCIA “Tiene lugar cuando, a petici determinados por la ley, la pat tribunales e impuesta a los padres. cel imier Teconocimiento por declaracién judici mto judicial 0 | Articulo 221 del C.C. La paternidad puede ser judicialmente declarada: il. 1°, Cuando existan cartas, escritos o documentos €n que se reconozca; 2° Cuando el pretensor se halle en posesiGn notoria de estado de hijo del presunto &. En los casos de violacién, estupro 0 rapto, cuando la época del delito coincida con la de la concepeién; y F © el presunto padre haya vivido maridablemente con la madre durante la época de la concepciin. 5°. Cuando el resultado de la prueba biolégica, del Acido Desoxirribonucleico — ADN- determine cientificamente la filiacién con el Presunto padre, madre e hijo,. Si cl Bresunto padre se negare a someterse a la pricica de dicha prusba, ordenada por EAMG RL | GULA CONCEPTUAL No. 51. “LA PATRIA POTESTAD” Regulacién legal: del articulo 252 al 277 del C.C. DEFINICION CONTENIDO DE LA PATRIA POTESTAD: DERECHOS Y OBLIGACIONES. “Es una funcién eminentemente —tuitiva, concedida por Ja ley al padre y a la madre para el debido —cuidado yy orientacién de los hijos y para la correcta administracién de’ los bienes de estos.” (Alfonso Brafias) Articulo 253 C.C, EN CUANTO A LOS PADRES:. 1 . Estin obligados a cuidar y sustentar a sus hijos. Art. 253 2. Obligacién de educarlos y corregirlos. Art. 253 3. No abandonarlos moral o materialmente. Art. 253 4. Representacién legal de! menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil. Art. 254 5. Aprovechar los servicios de los hijos de acuerdo a su condicién y a su edad. Art. 254 6. No pueden enajenar, ni gravar los bienes de los hijos. Art, 263 7. No contraer obligaciones en nombre de los hijos, cuando se excedan los limites de la ordinaria administracién. Art. 264 8. No pueden celebrar contratos de arrendamiento por més de 3 afios, ni anticipada por més de un afio sin autorizacién judicial, Art. 265 9. No pueden adquirir, ni directa ni indirectamente, bienes 0 derechos del menor; salvo el ca’o de sucesién intestada. Art. 267 10, Deben entregar los bienes y rendir cuentas a los hijos cuando Ileguen a la mayoria de edad. Art. 272. la renta EN CUANTO A LOS HIJOS: 1. Deben vivir.con sus padres o con el padre o la madre que los tenga a su cargo. Art. 260 2. No pueden dejar la casa patera o materna sin autorizacién de sus padres. Art. 260 3. Tiene capacidad relativa para contratar su trabajo. Art. 259 4. Deben honrar y respetar a sus padres. Art. 263 GUIA CONCEPTUAL No. 52. “LA PATRIA POTESTAD” Regulacién legal: del articulo 252 al 277 del C.C. SUSPENSION DE LA PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD RESTABLECIMIENTO DE LA PATRIA POTESTAD PATRIA POTESTAD 274 del C.C. La patria potestad se pierde: | Articulo: 277 del Codigo Civil. as costumbres depravadas o escandalosas de | El juez en vista de las circunstancias de cada caso, puede, @ y drogas estupefacientes, persona, Por lo menos en los tres afios anteriores ala fecha en que se > ER — GUIA CONCEPTUAL No. 53. “LA PATRIA POTESTAD* Regulaci6n legal: del articulo 252 al 277 del C.C. TERMINACION DE LA SEPARACION DE LA DELITOS PATRIA POTESTAD PATRIA POTESTAD Por muerte del menor | Articulo 269 del C.C. Si el f Negacion de incapacitado y por cumplir la | que ejerce la patria potestad Asistencia Econémica. Articulo 242 del Cédigo Penal mayoria de edad. (18 afios) | disipa los bienes de los grado de consanguinidad 0 del Ministerio Pablicg. fyi) " agravado Articulo 243 CP. ” deberes de asistencia. Art. 244 C.P, cumplimiento. Art. 245 C.P. Incumplimiento Incumplimiento de Eximente por GUIA CONCEPTUAL No. 54 “BL PARENTESCO” Regulacién legal: del articulo 190 al 198 C.C. 21 de la Ley del Organismo Judicial. DEFINCION FUENTES: a EFECTOS: “Es Iq relacién, unién o conekién que Deberes de asistencia, lentre varias personas en virtud de la leza, de la ley 0 de la religién.” (Sanchez Romén). Tutela legitima, Contrato de compraventa entre cényuges. | . Politica de la Republica. GUIA CONCEPTUAL No. 55 “CLASES DE PARENTESCO” Regulacién legal: del articulo 190 al 198 C.C. 21 de la Ley del Organismo Judicial. PARENTESCO POR CONSAGUINIDAD PARENTESCO POR AFINIDAD PARENTESCO CIVIL Es el que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor. Art. 191 CC. idico que existe entre La ley reconoce el parentesco por consaguinidad dentro del cuarto grado de consaguinidad. Art. 190 C.C, éta y los parientes del varén.” Es el vinculo que une a un cényuge con el otro y sus respectivos parientes consanguineos. Art. 192 C.C, La ley reconoce el parentesco de afinidad dentro del segundo grado. + Los cényuges son parientes pero no * forman grado. Art. 190C. C. También conocido como parentesco por adopcién, porque nace de la misma y existe tinicamente, de conformidad con la ley; entre el adoptado y el adoptante. Art. 190C.C. y Ley de Adopciones. GUIA CONCEPTUAL No. 56. TEMA: “SISTEMAS PARA COMPUTAR EL PARENTESCO” Regulacién legal: del articulo 190 al 198 C.C. 21 de la Ley del Organismo Judicial. GRADO: LINEA: Esta formado por cada Linea: Se conforma por las series de grados de parentesco o generaciones. j6n. Art. 193 C.C, Es la serie de generaciones o grados procedentes de un ascendiente comiin. Art. 194 CC, La linea se clasifica en recta y colateral o transversal. La linea recta se divide en Ifnea recta ascendente y linea recta descendente. Linea Recta: Existe cuando las personas descienden unas de otras. Arts 195 y 196 C.C. Puede ser ascendente 0 descendente. Linea Colateral o Transversal: Se da cuando las personas provienen de un ascendiente comin, pero no descienden unas de otras. Art. 195 C.C. GUIA CONCEPTUAL No. 57 “CLASES DE LINEA EN EL PARENTESCO” Regulacién legal: del articulo 190 al 198 C.C. 21 de la Ley del Organismo Judicial. LINEA RECTA ASCENDENTE LINEA RECTA DESCENDENTE LINEA COLATERAL O TRANSVERSAL Tatarabuelo ...... Primer grado Tronco comin. Bisabuelo Segundo grado. | Hermanos: segundo grado. Abuelo . Bisnieto ‘Tercet grado, ‘Tios- sobrinos: tercer grado. Padre .... Tataranieto --Cuarto grado Primos: cuarto grado, GUIA CONCEPTUAL No. 58 TEMA. LA TUTELA. Regulacién legal: del articulo 293 al 351 del C.C. DEFINICION: ELEMENTOS SUBJETIVOS: prote; “Es u ‘capac incay “El mf su Tamt que hi Se ot del verbo I : tueor que significa: defender, cuidar y poder otorgado por la ley a personas juridicamente Js para la proteccién y defensa de los menores de edad 0 ‘itados.” . mor de edad que no se halle bajo la patria potestad, quedaré a tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. ién quedard sujeto a tutela aunque fuere mayor de edad, el biere sido declarado en estado de interd padres. El tutor es el representante incapacitado.” Art. 293 C.C, A) EL TUTOR: Es la persona que ejerce la tutela y representa legalmente al menor o incapacitado, B) EL PROTUTOR: Es la persona que interviene en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio ©) EL PUPILO: es el menor de edad, que queda sujeto a tutela, a falta de patria potestad.

También podría gustarte