Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Imagenología convencional
Código: 154002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Creación


de protocolos. MMSS, MMII, Cadera y Pelvis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2
5 de septiembre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Producir imágenes diagnósticas de


alta calidad a partir de la manipulación de equipos, sistemas,
herramientas y dispositivos de diagnóstico médico.
Resultado de aprendizaje 2: Modificar los parámetros de obtención
de las diferentes imágenes diagnósticas empleando procedimientos y
métodos válidos, utilizando protocolos de investigación de acuerdo con
las órdenes médicas y las condiciones especiales de los pacientes a
estudiar.

La actividad consiste en:

Revisión de la actividad a desarrollar, la cual encontrara en el formato


PDF anexo en la carpeta de esta tarea, para lo cual debe descargarlo
y leerlo.
El estudiante debe dar respuesta a las preguntas planteadas en dicho
documento y realizar los respectivos análisis requeridos.
Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje
basado en tareas y de manera particular para esta actividad, se
trabajará individual y colaborativamente

1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la agenda académica, tener en cuenta la presentación


del curso y estar atento a los mensajes compartidos en el foro
de noticias y las indicaciones entregadas en el Foro General
del curso o el foro colaborativo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Realizar la lectura de los documentos compartidos los expuestos


en la guía de actividades o en el foro colaborativo.

 Participar en el foro colaborativo de la tarea 2, primero


comprendiendo las actividades solicitadas, que permita:

 Dar respuesta a las preguntas dispuestas en esta actividad


 Realizar realimentación crítica a mínimo a 3 compañeros del
grupo

 Desarrollar un entregable de manera colaborativa, para lo cual


como grupo deben revisar cuales han sido los mejores aportes en
el foro. Revisión de los conocimientos: El estudiante de forma
individual comprende los conceptos, metodologías y
herramientas requeridas para la ejecución de la tarea.

 Deben escoger el rol a desempeñar en esta actividad y publicarlo


en el foro de la misma, este rol debe ser rotativo y cada actividad
deben desempeñar uno diferente.

 Identificación y definición de lo solicitado: El estudiante de forma


individual identifica la situación actual y a partir de su
comprensión define el problema a resolver dentro de la
resolución de la tarea.

2
 Aportes al foro: El estudiante resuelve las preguntas orientadoras
y empieza la construcción de los aportes al foro para la
construcción del trabajo colaborativo.

 Versionamiento: cada semana deben subir al foro colaborativo


los aportes trabajados dando una versión al trabajo y al finalizar
la actividad debe haber mínimo 4 versiones del trabajo
garantizando un trabajo continuo y el aporte de todos los
integrantes del grupo.

En el entorno de Evaluación debe:

• Publicar como producto final un documento Word que contenga


las respuestas completas en relación con los temas abordados en
esta tarea.

La entrega se debe realizar por el estudiante que haya asumido el rol


respectivo.
No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales, si
no se evidencia participación de manera colaborativa. Se deberá hacer
una entrega por grupo.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

 Dar respuesta a las preguntas de la actividad en el foro colaborativo.

 Realizar 1 realimentación crítica a mínimo 3 compañeros del grupo.

 Resolver preguntas orientadoras (subir al foro)

 Hacer una relación de los protocolos de cada uno de los estudios


radiológicos trabajados en esta actividad

3
 Realizar el dibujo o fotografía (de su autoría) de la posición del
paciente y de la estructura perteneciente al estudio y buscar la
radiografía de este.

 Realizar una breve descripción de la estructura anatómica en la


radiografía.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

 Recopilar y agrupar los trabajos individuales cubriendo todos los


temas y realizar un blog con esta información en la plataforma
Blogger.

 Video de sustentación de la actividad de 5 minutos de duración


donde participen todos los integrantes, entrega enlace de
YouTube.

 Documento escrito en formato Word, con los siguientes


elementos:

 Primera página: Portada con la siguiente información: el título que


identifica el contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del
docente y de los participantes del grupo, numero de grupo,
nombre de la universidad, la escuela, el programa, nombre del
curso, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

 Segunda página: Introducción. Debe ser redactada con sus propias


palabras.

 Tercera página: Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. En este


espacio debe incluir los links el contenido de las preguntas
solicitadas.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

 Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

 En cada grupo deben elegir un solo integrante que se


encargará de entregar el producto solicitado en el entorno
de seguimiento y evaluación.

 Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en
esta guía de actividades.

 Solo se deben incluir como autores del producto entregado,


a los integrantes del grupo que hayan participado con
aportes durante el tiempo destinado para la actividad.

Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del


equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen proceso
de trabajo en equipo. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que
no se les incluirá en el producto a entregar.

Evaluador: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del equipo,


con el propósito de asegurar que toda la información que se genere
sea pertinente al caso y evitar que se desvíen los esfuerzos.

Monitor: Es el encargado de organizar un cronograma de trabajo,


que evite la pérdida de tiempo y que garantice una participación
equitativa de todos los integrantes del grupo.

Cohesionador: Es el responsable de organizar la información y


documentación generada por el equipo y mantenerla al día para el
momento en que se necesite. Realzar el envió del documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío,
e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

5
Editor: Es la persona responsable de revisar el trabajo, para
garantizar que se han citado y referenciado correctamente las
fuentes consultadas y que no se presenten errores de redacción,
ortografía o puntuación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto:
El estudiante realiza aportes para el blog de manera clara,
oportuna y concisa al foro de la actividad, dando respuesta
correcta y completa a todas las preguntas de la tarea.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 30 puntos
Nivel Medio
Aportes individuales
El estudiante realiza aportes para el blog de manera clara dando
respuesta correcta a las preguntas de la tarea, pero lo hace fuera
Este criterio del tiempo y/o de manera incompleta.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 75 puntos de la entre 1 puntos y 14 puntos
actividad. Nivel bajo:

El estudiante No realiza aportes para el blog y no resuelve las


preguntas orientadoras.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto:
de evaluación:
El estudiante contrasta en el foro los aportes de tres de sus
Análisis de los
compañeros, los comenta, precisa sus comentarios y argumenta
aportes de los
los posibles errores encontrados.
compañeros
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 7 puntos y 10 puntos
representa 10
puntos del total
de 75 puntos de la
actividad

7
Nivel Medio:

El estudiante contrasta en el foro los aportes de tres de sus


compañeros, los comenta, pero sus comentarios no aportan a la
discusión y no los argumenta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 6 puntos

Nivel bajo:
El estudiante no realiza ningún aporte a los estudios de caso
realizados por sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto:
Se correlacionan de una manera clara los protocolos aplicados
en estudios radiológicos del miembro superior, miembro
inferior, de cadera y de pelvis con la respectiva representación
gráfica.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 20 puntos

Descripción Nivel Medio:


acertada y concreta Se correlacionan de una manera confusa los protocolos
de los conceptos y aplicados en estudios radiológicos del miembro superior,
su representación miembro inferior, de cadera y de pelvis con la respectiva
gráfica representación gráfica.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 20 entre 1 puntos y 11puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo:
actividad No realizan el blog.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

8
Nivel alto:

El blog es claro, preciso, facilita el estudio y se hace agradable


de revisar

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel Medio:
Cuarto criterio de El blog es poco claro, no es preciso, y no facilita el estudio
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Orientación entre 3 puntos y 5 puntos
didáctica
Nivel bajo:
Este criterio
No hay una orientación didáctica evidenciable o no presenta el
representa 10
blog solicitado
puntos del total
de 75 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto:

El manejo de citas y referencias bibliográficas es correcto, se


Quinto criterio de
hace uso de la norma APA. El documento contiene buena
evaluación:
redacción y ortografía, lo que permite una lectura coherente y
continua.
Uso de la norma
APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 5
Nivel Medio:
puntos del total
de 75 puntos de la
Usa erróneamente la norma APA.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

9
Nivel bajo:

No usa la norma APA o no referencia correctamente

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte