Está en la página 1de 1
CONTROL DE LECTURA “DESCARTES” 4. Explique por qué Descartes considera que el conocimiento fundamentado en los ‘sentidos' pueden ser dudable y refiérase a la paradoja del suefio y la Descartes considera que el conocimiento fundamentado en los “sentidos” es dudable, porque como bien sabemos nosotros aprendemos por los sentidos; sin embargo, muchas veces hemos sido engaflados por ellos a lo largo de nuestra vida, un claro ejemplo de ello es el momento en que sofiamos, todos al menos una vez hemos sentido que en nuestro suefo estébamos realizando las mismas actividades de nuestro diario vivir, sin percatarnos del cambio de realidad que estamos viviendo, incluso muchas veces cuando no conciliamos el suefio en las noches (vigilia) nos ponemos a cuestionar las acciones que realizamos © hasta nuestra existencia misma (es esto un sueiio?, realmente existimos?, gestoy en el presente o vivo un vago recuerdo del pasado?); es por todos estos motives y aiin faltan que Descartes considera que el conocimiento que podemos obtener mediante nuestros sentidos es subjetivo. 2. Explique la figura del "genio maligno" en las reflexiones de Descartes. Ademis, indique por qué Descartes elimina los sentidos y Ia imaginacién como fundamento del conocimiento indudable. Descartes cuando menciona al genio maligno hace referencia a un ser supremo que manipula los pensamientos y las situaciones que vivimos para hacemos dudar de nuestra existencia y de todo lo que pasa a nuestro alrededor, realizando su labor tan perfectamente que, aunque uno se dé cuenta de aquello, siga permaneciendo dentro de la manipulacin. Si bien es cierto en la pregunta anterior hemos argumentado porqué Descartes elimina los sentidos como un medio para obtener conocimiento, también es necesario recalear el motivo por el cual él elimina la imaginacién como medio para obtener conocimientos indudables también. El primer motivo por el que Descartes elimina esta opcién es porque cada persona puede crear una pequefia realidad en su mente, muy diferente de la que vive, para engafarse a si mismo (muchas veces para fingir tener una vida perfecta y otras para creer que solo él tiene la razén de todo), nuestra imaginacién es muy relativa y subjetiva, ya que no tiene un fundamento propio, si no que nos puede hacer cambiar de opinién innumerables veces respecto al mismo tema, es decir, un dia podemos afirmar con seguridad que fuimos ereados por una mera casualidad y al otro dia (ya sea por nuevas investigaciones o porque nueva informacién ha llegado a nuestro cerebro) podemos afirmar que somos ereacién de Dios. Descartes se abre a un mundo de probabilidades diferentes y muestra los motives por los que no existe un medio de conocimiento completamente veraz.

También podría gustarte