Está en la página 1de 9

MEDICIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS

EN ESCOLARES BOGOTANOS APLICABLE EN ESPACIOS Y


CONDICIONES LIMITADAS
Fernando Guio*

ABORDAJE DEL PROBLEMA pruebas fiables, aplicables con objetividad en


todas las instituciones educativas y baremadas
En el proceso de formación y maduración sobre una población importante de escolares
del ser humano no podemos desconocer la bogotanos.
importancia de un equilibrado desarrollo de
la capacidad física, perceptiva y socio motriz, OBJETIVOS
elementos determinantes para el desempeño
y adaptación a los medios escolares, profesio- General
nales y deportivos; de las anteriores se pue-
de asegurar que la capacidad física es la más Proponer una batería de pruebas de campo apli-
observable y constituye un componente fun- cable en todo tipo de condiciones que permita
damental para mejorar las posibilidades de determinar con validez, fiabilidad y objetividad
adquisición y aprendizaje de habilidades más las capacidades físicas básicas de jóvenes bogo-
complejas. Por tal razón, es pertinente reco- tanos.
nocer y caracterizar las capacidades físicas bá-
Específicos
sicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibili-
dad) de los escolares, a través de la aplicación Establecer tablas de valores en pruebas es-
de una batería de pruebas de campo con buen pecíficas de evaluación de las capacidades
porcentaje de validez, fiabilidad, objetividad. físicas básicas, que sirvan de referencia a
Sin embargo, la mayoría de los modelos y ba- profesionales de la cultura física, la educa-
terías de evaluación que se pueden encontrar ción física y el deporte de la población bo-
no se pueden aplicar de la misma forma en gotana.
las diferentes instituciones educativas, pues,
exigen espacios y materiales que muchas de Reconocer y caracterizar en forma confiable el
las instituciones no tienen, por lo tanto, se estado de las capacidades físicas básicas de jó-
hace necesario el diseño de una batería de venes bogotanos, a través de la aplicación de
pruebas, donde las condiciones de ejecución pruebas en un espacio limitado.
no generen dificultades de aplicación por es-
pacio o por materiales, que puedan ser utili- MATERIAL Y MÉTODO
zados en cualquier momento y lugar por los
profesionales de la educación física, además, Considerando los propósitos y tareas que
es importante contar con tablas o baremos
plantea la investigación en cuanto a la medi-
para cada prueba, que correspondan a las ca-
ción y construcción de baremos o tablas de
racterísticas propias de la población evaluada
y, que, permitan orientar apropiadamente los referencia, que requieren tratamientos esta-
diferentes programas organizados y utilizados dísticos sobre las capacidades físicas de los
en las diversas fases de la formación físico de- jóvenes bogotanos a través del diseño de un
portiva, el entrenamiento y la educación física. conjunto de pruebas objetivas, se trata de
En este sentido, el desarrollo de este trabajo un estudio descriptivo, cuantitativo de corte
propone la aplicación de una batería de siete transversal.

* Licenciado en Educación Física. Especialista en Edumática con énfasis en Ludomática. Docente Facultad de
Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás – Bogotá. Docente Ed. Física IED Agustín
Fernández. E-mail: fernandoguio@correo.usta.edu.co. Colaboradores: Lic. Yaneth Lucumi Balanta, Estudiantes de
Cultura Física, recreación y deporte Universidad Santo Tomas

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 35


26-1-2007
Distribución de estudiantes evaluados

POBLACIÓN una gran cantidad de tests, la complejidad de


los elementos requeridos y el espacio necesa-
Los datos corresponden a estudiantes de es- rio para su realización. Luego de revisar varias
baterías y a través del estudio de un conjunto
trato 1, 2 y 3 matriculados en diferentes insti-
importante de pruebas validadas y estanda-
tuciones educativas
rizadas internacionalmente se seleccionaron
siete pruebas (test de Litwin, test de Leger,
Selección de las pruebas de evaluación de salto largo, sit and reach modificado, tapping
las capacidades físicas test, carrera de 5 X 10 y lanzamiento del balón
medicinal), estas pruebas cumplen con los re-
En la actualidad se pueden encontrar inves- quisitos básicos planteados en los objetivos y
tigaciones y baterías de test que proponen el problema de investigación: aplicabilidad,
evaluar con validez y precisión las capacida- elementos sencillos, un espacio razonable
des físicas de poblaciones en diferentes ran- para su ejecución y altos porcentajes de va-
gos de edad. Es reconocida la importancia y lidez, fiabilidad, objetividad, normalización y
el aporte de dichos trabajos, sin embargo, al estandarización. Algunos de los criterios teni-
intentar aplicar dichas pruebas se presentan dos en cuenta para la selección de las pruebas
dificultades como: el tiempo que requiere se presentan en la siguiente tabla:
CAPACIDAD OTROS
PRUEBA VENTAJAS
FÍSICA ESTUDIOS
Evalúa el tiempo de reacción electivo.
Requerimientos sencillos. Instituto
Superior de
TEST DE Velocidad de Fácil aplicación, ejecución y medición. deportes de
LITWIN Reacción Poco espacio. Bolivia
Ejecución cercana a situaciones de juego. Eurofit Cataluña
Realizable sin material de laboratorio.
Evalúa la velocidad del brazo. Batería de test
Eurofit
Velocidad cíclica Requerimientos sencillos.
TAPPING Perfil cualidades
de acción de los Fácil aplicación, ejecución y medición.
TEST físicas escolares
brazos Poco espacio. colombianos
Realizable sin material de laboratorio. ESO Barcelona
Considera la velocidad acíclica.
Velocidad de Requerimientos sencillos.
5 X 10 desplazamiento y Fácil aplicación, ejecución y medición. Batería de test
agilidad Eurofit
Ejecución cercana a situaciones de juego.
ESO Barcelona
Realizable sin material de laboratorio.

36 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
ESO Barcelona
Batería de test
Requerimientos sencillos. Eurofit
SALTO DE
Fuerza explosiva Fácil aplicación, ejecución y medición.
LONGITUD Aahperd,
de la musculatura
SIN Poco espacio. Coldeportes
de las piernas
IMPULSO
Realizable sin material de laboratorio. Perfil cualidades
físicas escolares
colombianos
Consejo Superior
Requerimientos sencillos. de Deportes de
España
ANZAMIEN- Fácil aplicación, ejecución y medición.
Fuerza explosiva IDRD – Escuelas
TO DEL Realizable sin material de laboratorio. de formación
de los brazos
BALÓN Poco espacio. deportiva
Ejecución cercana a situaciones de juego. INEF – España
ESO Barcelona
Batería de test
Eurofit, Consejo
Superior de
Deportes de
Requerimientos sencillos. España
SIT AND Flexibilidad de
REACH los músculos Fácil aplicación, ejecución y medición. IDRD – Escuelas
MODIFICA- isquiotibiales y el de _formación
Poco espacio.
DO tronco deportiva, INEF
Realizable sin material de laboratorio. – España, Perfil
cualidades
físicas escolares
colombianos,
ESO Barcelona
Requerimientos sencillos. Batería de test
Eurofit
LEGER Fácil aplicación, ejecución y medición.
Resistencia Perfil cualidades
– COURSE Permite evaluar varias personas
aeróbica máxima físicas escolares
NAVETTE simultáneamente en poco espacio. colombianos
Realizable sin material de laboratorio. ESO Barcelona
Características y ventajas de las pruebas de evaluación

Para establecer la confiabilidad de cada una Menos de 0,69, la r es baja o dudosa


de las pruebas, se consultaron otros estudios, 0,70 a 0,74, la r es moderada o débil
además, se aplicó el procedimiento de “test- 0,75 a 0,84, la r es aceptable o buena
retest”, donde el coeficiente de correlación 0,85 a 0,94, la r es alta o muy buena
obtenido nos demuestra la seguridad y preci- 0,95 a 0,99, la r es excelente
sión de cada uno de los test, (coeficiente de
confiabilidad), en ambos casos, los resultados Instrucciones de aplicación y protocolos
indican un alto índice de confiabilidad para de la prueba
cada prueba:
En esta fase se definen las normas y condicio-
Martínez López (2002: 37) considera que si en nes de aplicación de cada una de las pruebas,
los coeficientes de correlación se encuentran de tal manera que se puedan interpretar y eje-
los siguientes valores de r, éstos pueden inter- cutar de la misma forma por diferentes perso-
pretarse como: nas y disminuir las posibilidades de error en la

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 37


26-1-2007
evaluación. Es importante que el espacio utili- tud de éstas permiten ejecutar las pruebas con
zado para la aplicación de la prueba sea de las igualdad en un alto porcentaje. Además, sin
mismas características, en este sentido, encon- importar el estrato o la condición social, la ma-
tramos que las canchas de baloncesto o micro- yoría de las instituciones educativas de Bogotá
fútbol, ofrecen condiciones similares en todas cuentan con estos espacios o tienen fácil acce-
las instituciones, el piso, las medidas y la ampli- so a ellos. Los protocolos son los siguientes:

COEFICIENTE DE FIABILIDAD
PRUEBA TEST -
OTROS ESTUDIOS
RETEST
VELOCIDAD DE
Litwin & Fernández (1984) la fiabilidad es de 0,98 0,82
REACCIÓN TEST LITWIN
TEST 5 X 10 Beunen & Simón (1977-1978): 0,80 0,90
TAPPING-TEST CON LOS Alba, Baldauf & col (s/f): 0,91. Beunen & Simón (1977-
0,86
BRAZOS 1978): 0,79
Farrally & col. (1980): 0,89. Beunen & Simón (1977-1978):
SIT AND REACH 0,94. Nupponen (1981), en Telama & col. (1982): 0,90. 0,92
Litwin & Fernández (1984): 0,98
LANZAMIENTO DEL
Jeschke (1971); Alba, Baldauf & col.: 0,96 0,98
BALÓN MEDICINAL
SALTO HORIZONTAL A Nupponen (1981): 0,90. Telama & col. (1982) obtuvieron
PIES JUNTOS unos coeficientes de fiabilidad de 0,80. Farrally & col. (1980):
0,95
0,96. Beune & Simón (1977-1978): 0,91. Fetz & Kornexl
(1978) obtienen coeficientes de fiabilidad de 0,90 a 0,95,
COURSE NAVETTE García Manso (1996): 0,84 0,86
Fiabilidad de las pruebas de evaluación

Materiales: terreno plano de 5 metros, cronómetro, cinta métrica, co-


nos o señales, planilla de registro.
Ejecución: se trazan sobre el terreno dos líneas de 5 metros, cada una
numerada con uno o dos, formando un ángulo de 45 grados. El evalua-
do se coloca de pie en el vértice formado por las líneas y a la señal del
evaluador quien grita uno o dos, el estudiante debe desplazarse lo más
rápido posible hacia el lado que le hayan indicado (uno o dos). Para
obtener el ángulo de 45 grados, se traza una línea recta de 4,60 metros,
2m 4,60 M al final de esta línea se miden 2 metros a cada lado.
Objetivo: medir el tiempo de
reacción electivo.
Tiempo de reacción – Test de Litwin

Materiales: una mesa ajustable a la altura de la cintura del evaluado. Dos


círculos de 20 cm de diámetro. La distancia entre el centro de cada círcu-
lo es de 80 cm. Un obstáculo rectangular de 3 cm de alto x 20 cm de largo
x 5 cm de ancho, ubicado equidistante de los dos círculos. Cronómetro,
planilla de registro.
Ejecución: la posición inicial de pie frente a la mesa, los pies ligeramente
separados, la mano no dominante en permanente contacto sobre el obs-
táculo, la otra mano sobre uno de los círculos. A la señal se debe tocar
Objetivo: medir la veloci- alternadamente, y lo más rápido posible, el centro de los círculos durante
dad cíclica de acción de los veinticinco veces, de tal manera que la prueba finaliza en el contacto nú-
brazos mero 50 donde se detiene el cronómetro.
Registro: se registra el tiempo empleado en realizar los veinticinco ciclos o
50 golpes a las placas.
Velocidad segmentaria – Tapping Test

38 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
Material: pista lisa con dos líneas paralelas a 5 metros, cronómetro,
planilla de registro, conos o señales.
Ejecución: posición inicial de pie atrás de la línea de salida, a la señal
se debe recorrer, lo más rápido posible, los 5 metros pisar la línea y
regresar a la línea de salida; esto constituye un ciclo, se deben realizar
5 ciclos, es decir, 50 metros.
Registro: Se registra el tiempo empleado en completar los 5 ciclos y se
pueden realizar dos intentos.
Objetivo: observar la velocidad
de desplazamiento y agilidad.
Velocidad de desplazamiento – carrera de ida y vuelta 5 x 10

Materiales: cinta métrica, superficie plana (preferiblemente blanda),


planilla de registro.
Ejecución: posición inicial de pie, con los pies juntos, atrás de la línea
de partida, se realiza flexión de piernas y salto hacia delante intentan-
do caer lo más lejos posible.
Registro: se mide la distancia horizontal en centímetros entre la línea
de partida y la huella más retrasada, se registra el mejor de dos inten-
tos.
Objetivo: observar la fuerza
explosiva de los miembros
inferiores
Fuerza explosiva - salto horizontal a pies juntos

Materiales: balón medicinal de 2 kg, cinta métrica, planilla de registro.


Ejecución: posición inicial de pie, frente a la dirección del lanzamiento,
pies separados aproximadamente a la anchura de los hombros, se sujeta
el balón con ambas manos por encima o atrás de la cabeza y se lanza
buscando la mayor distancia posible, los pies deben permanecer siempre
en contacto con el suelo, no se puede saltar.
Registro: se registra la distancia alcanzada en centímetros entre la línea
Objetivo: observar la fuerza de partida y la huella de caída más próxima a ésta.
explosiva de los miembros
superiores
Fuerza de brazos – lanzamiento frontal del balón medicinal

Objetivo: observar la flexibilidad de los músculos del tronco y los mús-


culos isquiotibiales.
Materiales: cajón de madera: 35 cm de altura x 41 cm de ancho x 45 cm
de profundidad, cinta métrica o regla, planilla de registro.
Ejecución: posición inicial sentado, piernas completamente extendidas,
espalda apoyada contra una pared, manteniendo esta posición se extien-
den los brazos sobre el cajón colocando una mano sobre la otra, en
Objetivo: observar la flexi- ese punto se ubica el punto cero de la cinta métrica. Una vez tomada la
bilidad del tronco y de los referencia anterior se flexiona el tronco hacia delante deslizándose sobre
músculos isquiotibiales la cinta métrica, lo más lejos posible, manteniendo la extensión de las
piernas y la posición final por lo menos dos segundos.
Registro: se registra la mejor distancia alcanzada en centímetros en dos
oportunidades.
Flexibilidad – sit and reach modificado

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 39


26-1-2007
Ejecución: se pueden evaluar varias personas a la vez, quienes se ubican
detrás de la línea separados, al menos, un metro de distancia entre cada
uno de ellos, al iniciar el test se debe desplazar los 20 metros, hacia la lí-
nea contraria de acuerdo al ritmo establecido en la cinta, si se está adelan-
te se debe disminuir la velocidad, si se está atrasado se debe incrementar
el ritmo de carrera. Cada minuto se irá aumentando progresivamente la
velocidad. El evaluado realiza la prueba hasta el momento que no pueda
Objetivo: observar la po- alcanzar el ritmo establecido en la cinta.
tencia aeróbica máxima. Registro: se registra el número de la última etapa o ciclo completo realizado.
Materiales: pista o terreno plano con dos líneas paralelas separadas a 20
m, CD o cinta gravada con la prueba, equipo de sonido, cronómetro, pla-
nilla de registro.
Resistencia – Test Course Navette
METODOLOGÍA PARA LA APLICA- evaluado puede iniciar en cualquier estación
CIÓN DE LAS PRUEBAS y continuar en la siguiente sin afectar su ren-
dimiento.
Para la aplicación de la propuesta de evalua-
ción se diseñó un circuito por estaciones, de Las pruebas se desarrollan en dos sesiones
tal manera que se pueden aplicar simultánea- una primera donde se realiza la evaluación de
mente varias pruebas; el espacio necesario es fuerza, velocidad y flexibilidad y en la segunda
el equivalente a una cancha de baloncesto, el se mide la resistencia.

Circuito de aplicación de las pruebas


RESULTADOS herramienta, además, nos permite organizar
los resultados por criterios diferentes como
Por medio de un programa diseñado para la edad, sexo, talla, peso, estrato y se constituye
interpretación de los resultados obtenidos en en el referente de evaluación para el profesio-
las pruebas de campo, sobre una base de datos nal que utilice la prueba en sus procesos de
en excel, se generan las tablas de valoración evaluación, a continuación se presenta como
(baremos) de cada una de las pruebas que ejemplo el baremo construido para algunos
conforman la propuesta de evaluación, esta de los test:

40 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
Baremo test de Litwin. Bogotá. Hombres

Baremos test de Litwin. Bogotá. Mujeres

Baremos Tapping Test. Bogotá. Hombres

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 41


26-1-2007
Baremos Tapping Test. Bogotá. Mujeres

CONCLUSIONES materiales que, generalmente, están dispo-


nibles en las instituciones educativas o son
de fácil consecución y utilizando únicamen-
Se pueden establecer las conclusiones del es- te el campo de baloncesto o microfútbol.
tudio en dos aspectos: primero, en la utilidad Además, es importante señalar que la eva-
y versatilidad del modelo de evaluación, ob- luación es una herramienta significativa en
jetivo fundamental del trabajo, y segundo, en todos los procesos de formación, se cons-
el comportamiento de las capacidades físicas tituye en la base sobre la cual se constru-
condicionales de los escolares evaluados. yen con fundamento todos los contenidos,
procedimientos y metodologías a seguir por
En el primer aspecto, al consultar varios pro- parte del profesional, por lo tanto se de-
fesionales de la educación física sobre las ca- ben utilizar instrumentos fiables, objetivos,
pacidades físicas, manifestaron tener dificul- atractivos, muy cercanos a las situaciones
tades en los procesos de evaluación, como: de juego cotidianas de los estudiantes.
la falta de conocimiento de pruebas fiables,
la complejidad de protocolos, los imple- En el segundo aspecto, los datos obtenidos
mentos requeridos, el espacio físico limita- permitieron la construcción de baremos
do, el tiempo necesario para aplicar algunas que corresponden a las características pro-
baterías de pruebas, el número de estudian- pias de los escolares de Bogotá, por lo tanto,
tes por grupo y la falta de baremos ajustados pueden ser utilizados como referencia en
a las características de la población; si bien los procesos de evaluación de las capacida-
se reconoce la importancia de la evaluación, des condicionales en el campo físico depor-
muy pocos realizan estos procesos por las tivo. Cada una de las pruebas demuestra un
razones anteriormente mencionadas o ex- comportamiento particular, pues las capaci-
presan el uso de dos o tres instrumentos, dades condicionales no se desarrollan de la
los más utilizados son: el test de Wells para misma manera, de modo general se observa-
flexibilidad, carreras de larga duración para ron los siguientes comportamientos:
resistencia (la mayoría con distancias no es-
tandarizadas basan sus resultados en un nú- En cuanto al tiempo de reacción en los
mero de vueltas en determinado tiempo de hombres disminuye progresivamente con
acuerdo al espacio disponible), flexiones de la edad, como esta capacidad física depen-
brazos y abdominales para fuerza. de fundamentalmente de la maduración del
sistema nervioso central, los valores alcan-
En este sentido, el modelo propuesto se zados en edades tempranas son muy cerca-
convierte en una alternativa interesante nos a los resultados obtenidos en edades
para el profesional, pues, su diseño permite mayores. En las mujeres el tiempo de reac-
de manera operativa, económica y confia- ción permanece relativamente estable hasta
ble, evaluar un número considerable de es- los dieciséis años, a partir de esta edad el
tudiantes en solo dos sesiones de clase, con desempeño mejora notablemente.

42 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
En la velocidad de desplazamiento existen El comportamiento de la resistencia per-
diferencias notables en los resultados al- manece estable hasta aproximadamente
canzados entre hombres y mujeres, estas los trece y catorce años donde los hombres
últimas presentan rendimientos menores aumentan en mayor porcentaje sus resulta-
con respecto a los hombres, quienes mejo- dos; en las mujeres el promedio permane-
ran sus desempeños a partir de los catorce ce estable con incrementos limitados en su
años; en las mujeres el comportamiento de rendimiento. La resistencia es mejor en los
la prueba es inestable, los tiempos mejo- hombres que en las mujeres en la mayoría
ran de manera progresiva hasta los catorce de los rangos de edad.
años, el rendimiento decrece a los quince y
dieciséis años y se alcanzan los mejores re- Los resultados anteriores evidencian actitu-
sultados a partir de los diecisiete años. des y rendimientos bajos entre los catorce y
dieciséis años de edad con respecto a otras
En la velocidad segmentaría las mujeres de- edades, particularmente en las mujeres, por
muestran un aumento progresivo hasta los lo tanto, es importante promover y estimu-
catorce años, luego decrece a los quince y lar de manera significativa la actividad física
dieciséis años, a partir de los diecisiete años en este rango de edad.
se alcanzan los mejores resultados. En los
hombres se presenta un aumento progre-
sivo y constante del rendimiento hasta los
quince años, donde se interrumpe la evo- BIBLIOGRAFÍA
lución del rendimiento para luego alcanzar
los mejores resultados a partir de los dieci- Alba, A. (1996). Test de evaluación funcional
siete años. en el deporte. Armenia, Colombia: Kinesis.
En las pruebas de fuerza: salto de longitud Bautista, R. Desarrollo y desenvolvi-mien-
sin impulso, como en las pruebas anteriores, to de las capacidades condicionales y coordi-
se manifiesta en las mujeres un rendimien- nativas. Kinesis, 30, 29-35.
to progresivo y constante hasta los catorce Blázquez, Á. (2001). Evaluación en la edu-
años, a partir de los quince y dieciséis años cación física y el deporte. Barcelona: Inde.
este rendimiento decrece y alcanza mejores
resultados a partir de los diecisiete años. En García, J. M. (1996). Bases teóricas del en-
los niños el rendimiento es progresivo, en trenamiento deportivo. Madrid: Gymnos.
esta prueba las diferencias entre hombres y Martínez, E. (2002). Pruebas de aptitud
mujeres son más notables, estas situaciones física. Barcelona: Paidotribo.
se pueden explicar en las diferencias estruc-
Ministerio de Educación. Cultura y De-
turales entre hombres y mujeres.
porte. (2003). Protocolos de evaluación de ca-
En la prueba de lanzamiento hasta los tre- pacidades físicas. Barcelona: Consejo Superior
ce años las diferencias en los resultados al- de Deportes.
canzados entre hombres y mujeres no son Mirella, R. (2001). Las nuevas metodo-
significativas, a partir de esta edad la fuer- logías del entrenamiento de la fuerza, la re-
za se incrementa con mayor rapidez en los sistencia, la velocidad y la flexibilidad. Bar-
hombres, mientras que el crecimiento en celona: Paidotribo.
los valores alcanzados por las mujeres es re-
lativamente lento. Oleguer, F. (1996). La Educación Física en
la enseñanza primaria. Barcelona: Inde.
Los resultados obtenidos demuestran un Pila, A. (1990). Evaluación de la educación
crecimiento limitado de la flexibilidad tanto física y los deportes. Madrid: Pila Teleña.
en hombres como en mujeres, los valores
alcanzados permanecen estables hasta los Ramos, S. (2001). Entrenamiento de la
catorce años, sin embargo, es notable en las condición física. Armenia, Colombia: Kinesis.
mujeres su mayor capacidad de flexibilidad Secretaría de Educación. (2003). Sector
en todos los rangos de edad, diferencias que Educativo - Cálculos y proyecciones subdirec-
se explican en diferencias hormonales y en ción de Análisis Sectorial SED. Bogotá.
el porcentaje de tejido adiposo, pues la ca-
pacidad de extensión se aumenta al dismi- Weineck, J. (1990). Entrenamiento ópti-
nuir la densidad de tejidos. mo. Barcelona: Hispano-europea.

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 43


26-1-2007

También podría gustarte