Está en la página 1de 14

ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148

enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110


Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

Guía metodológica para estudio etnobotánico de especies


forestales en comunidades amazónicas y afines

Methodological guide for ethnobotanical study of forest species


in Amazonian and related communities

Yoel Rodríguez Guerra1, María Adela Valdés Sáenz2, Hiram Hernández Ramos3,
Sandra Soria Re3

1
Doctor en Ciencias Forestales. Ingeniero Agrónomo. Universidad Estatal Amazónica,
Departamento de Ciencias de la Tierra. Correo electrónico: yoel4070@yahoo.es
2
Doctora en Ciencias Forestales. Ingeniera Agrónoma. Universidad Estatal Amazónica,
Departamento de Ciencias de la Tierra.
3
Universidad Estatal Amazónica, Departamento de Ciencias de la Tierra.

Recibido: 12 de julio de 2018.


Aprobado: 16 de diciembre de 2018.

RESUMEN
etnobotánica que atesoran las
El estudio etnobotánico se realiza debido comunidades amazónicas en
a la pérdida acelerada del conocimiento concordancia con su etnia de origen. Los
tradicional, degradación de los bosques resultados demostraron la efectividad en
y hábitats naturales en las comunidades la aplicación de la encuesta a través de
amazónicas. Este trabajo propone una la relación que se establece entre el
guía metodológica que facilite la investigador y los líderes comunitarios,
accesibilidad para la obtención de sanadores ancestrales, agricultores,
información en el estudio etnobotánico amas de casas, personas de diferentes
de especies superiores lignificadas y edades y otros miembros con interés en
ruderales con fines medicinales y otros la temática, facilitando la accesibilidad
usos. Se confeccionó una encuesta que para la ubicación e identificación de
propone la técnica Interlocutor-Medio- especies superiores lignificadas y
Interlocutor para el diálogo, con un ruderales con fines medicinales y otros
carácter científico y el manejo de la usos.
encuesta en tres etapas: aplicación,
validación y generalización, Palabras clave: Comunidades;
obteniéndose la información encuesta; etnobotánica participativa;
guía metodológica; plantas medicinales.

97
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

the ethnobotanical information that the


ABSTRACT Amazonian communities treasure in
agreement with their ethnicity of origin.
The ethnobotanical study is carried out The results demonstrated the
due to the accelerated loss of traditional effectiveness in the application of the
knowledge, forest degradation and survey through the relationship
natural habitats in Amazonian established between the researcher and
communities. This work proposes a community leaders, ancestral healers,
methodological guide that facilitates farmers, housewives, people of different
accessibility for obtaining information in ages and other members with interest in
the ethnobotanical study of superior the subject, facilitating accessibility for
lignified and ruderal species for the location and identification of superior
medicinal purposes and other uses. A lignified and ruderal species for
survey was made that proposes the medicinal purposes and other uses.
technique Interlocutor - Medium -
Interlocutor for the dialogue, with a Keywords: communities; survey;
scientific character and the handling of participatory ethnobotany;
the survey in three stages: application, methodological guide; medicinal plants.
validation and generalization, obtaining

sirve como punto de partida para


INTRODUCCIÓN ejecutar las acciones conjuntas en la
preservación del ecosistema y su
relación con el ambiente, citado por
En los bosques tropicales existen
Rodríguez (2014).
importantes recursos genéticos de flora
y fauna que se encuentran amenazados
como consecuencia de la creciente La investigación sobre el uso de plantas
deforestación y la pérdida de recursos medicinales en la actualidad, desde una
genéticos, entre los que se encuentran concepción ambiocentrista, se encuentra
los Productos Forestales no Maderables estrechamente relacionada con la
(PFNM), lo que motiva a crear conciencia Etnobotánica, que define las
de la necesidad de aumentar valor a los interrelaciones entre grupos humanos,
recursos forestales para poder competir biodiversidad, lineamientos de
con otros usos de la tierra. conservación de estas especies, además
de estudios fitoquímicos Rodríguez,
(2014), nutrida de diversas disciplinas
La sociedad científica muestra una
como: botánica, antropología, química,
creciente preocupación por las plantas
medicina, farmacología, toxicología,
medicinales y la conservación de los
agronomía, ecología, evolución,
recursos naturales. Su expresión
sociología, lingüística, historia y
culminante se ha encontrado en la
arqueología y permite un amplio rango
Declaración de Chiang Mai, (1988), que

98
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

de enfoques y aplicaciones. Gispert, con su biomasa, su flora y los fenómenos


Godoy y Lubowski, (2008) mencionan, culturales, ideológicos, políticos y
además, la intervención del ambiente económicos.

Giulietti, (2005) señala que lo más enfermedades. Esto se fundamenta en el


importante de esta ciencia es la conocimiento tradicional, botánico,
recuperación y estudio del conocimiento químico y en investigaciones clínicas de
que la humanidad en general ha tenido productos obtenidos de las plantas
y tiene sobre las propiedades de las medicinales y coincide con Cañigueral,
plantas y su utilización en todos los (2000), quien plantea que la fitoterapia
ámbitos de la vida. En este sentido, los avizora un futuro prometedor debido al
estudios etnobotánicos son aumento de la demanda actual de la
imprescindibles por: la pérdida población mundial como tratamiento
acelerada del conocimiento tradicional; poco agresivo, además por su
la degradación de los bosques y de otros envejecimiento y un consiguiente
hábitats naturales; el valor de las aumento de la incidencia de
plantas como base para la fabricación de enfermedades.
complementos nutricionales y/o
medicamentos, del cual solo se han Preservar el conocimiento tradicional en
evaluado las propiedades el uso de plantas medicinales y la
farmacológicas en menos del 10 % de conservación de los recursos
las angiospermas; la insuficiente fitoquímicos de especies forestales con
información sobre la abundancia y fines medicinales en ecosistemas
distribución de las plantas útiles en los amazónicos constituye una prioridad en
trópicos y la escasa información sobre el la actualidad, lo cual representa para
impacto que ocasiona la extracción de Ecuador una política implícita en el Plan
las plantas útiles en sus poblaciones Nacional de Desarrollo «Toda una Vida»
naturales. (2017), que plantea:

En la investigación etnobotánica son «impulsar la generación de


esenciales las fuentes orales. Los bioconocimiento como alternativa a la
testimonios de las personas que producción primario-exportadora, así
comparten el saber etnobotánico como el desarrollo de un sistema de
colectivo se recopilan a través de bioseguridad que precautele las
registros audiovisuales, cuadernos y condiciones ambientales que pudieran
otros instrumentos Fajardo y otros., afectar a las personas y otros seres vivos
(2008). A estas personas se les llama promoviendo el rescate, reconocimiento
informantes y la metodología de y protección del patrimonio cultural
obtención de datos son las entrevistas y tangible e intangible, saberes
encuestas, que pueden ser abierta o ancestrales, cosmovisiones y dinámicas
estructurada, individual o colectiva, culturales».
etcétera.
El objetivo de esta investigación es
Obregón, (2012) refiere que el estudio proponer una guía metodológica que
etnobotánico en comunidades es el facilite la accesibilidad para la obtención
primer paso en la aplicación terapéutica de información en comunidades
de los productos de origen vegetal para amazónicas y zonas afines para el
la prevención y el tratamiento de las estudio etnobotánico de especies

99
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

superiores lignificadas y ruderales con tendrán en cuenta varias visitas a las


fines medicinales y otros usos. comunidades con el objetivo de
establecer relaciones afectivas entre los
MATERIALES Y MÉTODOS principales líderes de la comunidad,
pobladores, científicos y personal de
apoyo en la investigación, para
Selección del área de investigación
proporcionar que la obtención de la
información sea lo más veraz posible a
Se realizará una descripción del área de través de un clima de confianza y
investigación en cuanto la ubicación de seguridad por parte de las etnias.
la comunidad o zona, datos generales de
la misma en límites geográficos, así
Las encuestas se efectuarán en tres
como la superficie del área núcleo, zona
fases, para determinar el conocimiento
de amortiguamiento, relieve y
de número de plantas y usos, según
condiciones climáticas.
Rodríguez, (2014).

Se ejecutarán recorridos por la zona de


En la primera fase se selecciona la
estudio para conocer el territorio, las
comunidad y se aplica la parte I de la
condiciones ecológicas, sociales y
encuesta entre 20 a 35 personas para
económicas; así como la selección de los
determinar su confiabilidad, recopilando
asentamientos poblacionales,
la siguiente información: nombre,
comunidades y zonas de interés para la
género, edad, tiempo de residencia de la
aplicación de la encuesta, según
persona en la región, grado de
Rodríguez, (2014).
escolaridad y especies utilizadas.

El estudio de caso se realizó en cuatro


En la segunda fase se aplica la encuesta
comunidades de la provincia Pastaza:
a las mismas personas para determinar
dos (1 y 4), comunidad «San Jacinto» y
cantidad de especies y nivel de
«El Placer «en la Parroquia Tarqui y las
coincidencia de las mismas en cuanto al
otras en la Parroquia Canelo,
conocimiento con relación a la primera
comunidades Canelo y Bobonaza.
fase.

Confiabilidad de la encuesta
La tercera fase determina la
confiabilidad de la primera parte de la
Consta de tres etapas: aplicación, encuesta para conocer el nivel de
generalización y validación. Las dos coincidencia con relación al número de
primeras se ejecutan en diferentes plantas y usos a través del método
fases. «split-halves» conocido como «Mitades
partidas» Hernández, (2004), realizando
La aplicación de la encuesta se realizará dos visitas a la misma persona y
a partir de la obtención de la información aplicando la encuesta en esos momentos
sobre la base del Modelo Teórico de la (Véase figura 1).
Comunicación para el Desarrollo. Se

100
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

y valorativa sobre uso y empleo de las


La etapa de generalización consiste en especies forestales de interés medicinal,
aplicar toda la encuesta en dos así como datos etnobotánicos,
momentos (Véase anexo), además de demográficos, ecológicos y de las
una entrevista estructurada (fase III), formaciones vegetales, mediante el uso
que propone la técnica Interlocutor- de entrevistas abiertas y encuestas.
Medio-Interlocutor y considera la
construcción de mensajes e información En la etapa de validación, que se realiza
a través del diálogo que permite en dos momentos (aplicación y
consultar al interlocutor especializado generalización), se propone utilizar el
los contenidos de carácter científico y paquete estadístico SPSS versión 16.0.
con el interlocutor destinatario los Para la tabulación y generalización de los
códigos y formas verbales, así como los datos obtenidos de la encuesta se
contenidos, el orden y el nivel, además recomienda el método de alfa de
del momento más oportuno para Cronbach para la fiabilidad, para la
compartir el mensaje. Se podrán realizar comparación de los diferentes elementos
entre 13 a 15 visitas al área por un del estudio etnobotánico la prueba de ë2
período de cinco días semanales. para un nivel de significación de 5 % y
Durante las visitas a las comunidades se la correlación de Sperman para
obtendrá información teniendo en establecer las posibles relaciones entre
cuenta: experiencia, cultura relativa al las variables del conocimiento Sampieri,
objeto de estudio y prácticas Fernández y Baptista, (2006)
tradicionales, por lo que debe ser masiva

101
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

datos sean los más abarcadores de las


RESULTADOS Y DISCUSIÓN plantas de interés medicinal.

Etapa 1: aplicación de encuesta Momentos de aplicación del


instrumento (encuesta) en estudios
etnobotánicos para especies
Acciones para la elaboración y
medicinales y otros fines.
aplicación de la encuesta
etnobotánica para recopilación
sobre los usos de plantas La encuesta en la etapa de aplicación se
medicinales realiza en tres momentos:

Al inicio del trabajo, el investigador debe 1. Se lleva a cabo con un mínimo entre
utilizar un instrumento (encuesta) de tal 20 a 35 personas en dependencia del
magnitud que su diseño permita tamaño de la zona objeto de estudio,
obtener, a partir de las características seleccionando a aquellas de mayor
particulares de la zona de estudio, la conocimiento en relación con el uso de
mayor y más precisa información sobre las plantas, teniendo en cuenta el
la base de un Modelo Teórico de la número de especies que conocen y su
Comunicación para el Desarrollo, el cual utilización. La selección de las personas
propone la interrelación entre el recopila la siguiente información:
Interlocutor-Medio-Interlocutor (I-M-I). nombre, género, edad, tiempo de
Reafirmando lo planteado por Tintaya, residencia en la región, grado de
(2003), citado por Aguirre y Pérez, escolaridad y especies utilizadas con
(2012), la interculturalidad es, fines medicinales u otros. Se entrevista
precisamente, un movimiento de a personas que sean líderes de las
localización, de diálogo y relación, que comunidades para adecuar la
permite fortalecer lo local, basándose en información a la realidad social.
la integración de experiencias generadas
en los encuentros culturales, las 2. La encuesta ya aplicada a las
tradiciones y usos medicinales de las personas elegidas anteriormente incluye
plantas con diferentes fines: determinar: cantidad de especies y nivel
de coincidencia de las mismas en cuanto
1. Auxiliarse de los diseños de encuestas al conocimiento (Véase anexo).
internacionalmente establecidos Verde y
otros., (2012), y adecuar las mismas a 3. Se validan las encuestas utilizando
los objetivos específicos que se métodos estadísticos a partir de la
persiguen en la investigación. confiabilidad del instrumento en las
comunidades seleccionadas o zonas
2. Elaboración de la encuesta afines.
considerando el conocimiento de los
miembros de las comunidades sobre el Etapa 2: generalización de encuesta
objetivo que persigue el investigador; (direccionado a los resultados que
puede incluir aspectos generales y se desean obtener)
específicos, lo que garantiza que los
Primer momento

102
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

La encuesta a emplear debe ser clara, al 20 % de la población total, según


debe utilicar códigos y el lenguaje de los Rodríguez, (2014).
participantes debe traducir los
contenidos y las explicaciones Para ejemplificar esta etapa de
académicas para que sean generalización de la encuesta se
comprensibles al interlocutor. presenta un estudio de caso en el cual se
trabajó en cuatro comunidades con las
La encuesta debe tener un carácter dos variantes posibles: teniendo en
práctico y abarcador, el interlocutor cuenta el fondo habitacional
debe ser la familia y se sugiere un (comunidades Bobonaza y Canelo,
carácter participativo. En la aplicación de Parroquia Canelo, provincia Pastaza,
la encuesta se debe tener en cuenta el Ecuador) o la cantidad de habitantes
fondo habitacional de las comunidades, total (al menos el 20 % de la población),
al menos una persona por núcleo en la comunidad San Jacinto y El Placer,
familiar o bien una muestra entre un 10 Parroquia Tarqui de la propia provincia y
país.

103
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

guardaparques, guardabosques,
Los resultados que aparecen en la figura ingenieros forestales, agrónomos,
2 arrojaron que, teniendo en cuenta el trabajadores del sector forestal y/o
fondo habitacional para cuatros agrícola), para ubicar e identificar las
comunidades amazónicas en la provincia especies referidas con interés medicinal
de Pastaza, Ecuador, se tuvo en cuenta por los pobladores de las comunidades,
el 70,1 % de las viviendas, al menos una (parte III, encuesta), (Véase anexo).
persona por núcleo familiar. En cuanto al
número de habitantes estuvo en el rango Teniendo en cuenta que las
entre 10-15 % del total de la población comunidades ecuatorianas amazónicas
para cada comunidad. (Véase figura 2) están compuestas por personas de bajos
recursos económicos y geográficamente
Segundo momento muy aisladas, en muchas ocasiones la
base fundamental para que el
Una vez diseñada y validada la encuesta tratamiento de enfermedades a partir
se discute con el personal del grupo que del uso de plantas medicinales y otros
apoya el trabajo de las comunidades fines se enriquece con la facilidad de
(facilitadores) y se entrenan junto al intercambio de estos diferentes
investigador principal en la conocimientos a través de rituales,
generalización de la encuesta a un intercambios étnicos entre
tamaño de muestra «n» que tendrá en comunidades, etnias y familias,
cuenta al menos el 20 % del fondo coincidiendo con lo planteado por
habitacional o del número de habitantes Tintaya y Soria, (2010), referente a que
de la comunidad para: el sujeto intercultural se rige y desarrolla
en una realidad históricamente
específica y socialmente estructurada,
1. Obtener la información de los
se realiza en un mundo donde las
miembros de la comunidad a partir de un
sociedades están cada vez más
tamaño de muestra predeterminado.
interconectadas mediante contactos
culturales, procesos interculturales y el
2. Aplicar la encuesta auxiliándose de ambiente.
personal capacitado ajustado al método
Interlocutor-Medio-Interlocutor (I-M-I).
Se realizan entrevistas estructuradas a
personas reconocidas como usuarios
3. Completar información sobre directos (guardabosques, médicos,
ecosistemas forestales, además de chamanes y otros), para determinar las
especies que se encuentren cultivadas especies que se utilizan con mayor
en pequeños espacios o silvestres frecuencia de uso, lugar donde las
(ruderales) y que sean de interés por obtienen, parte o partes de las plantas
parte del investigador (parte II, que se usan, asociaciones de plantas
encuesta), (Véase anexo 1). para la preparación de infusiones o
decocciones, otros usos, forma de
4. Entrevistar y obtener información de preparación, dosis y vías de
personas que conocen el área de estudio administración. Además, se consideran
(personas de las comunidades, amas de las principales especies medicinales
casas, campesinos, pobladores, utilizadas para diferentes dolencias u

104
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

otros fines (partes III, IV y V de la


encuesta), (Véase anexo).

% de la población, dado que las


Al concluir estas dos primeras fases de comunidades están compuestas por
generalización se seleccionan las diferentes etnias y dirigidas por un líder.
especies más utilizadas y de uso Por ello se debe tener en cuenta lo
prioritario, según los criterios sugerido por Cálix, (2010), que en un
cuantitativos (valor de uso promedio y estudio de comunidades en Honduras
frecuencia de mención de las especies obtuvo que, en su mayoría, los líderes
reportadas) y cualitativos (conocimiento comunitarios brindan una mayor
local y potencial de uso), identificando información, pero las propuestas
las personas que aceptan analizar y metodológicas solo enuncian
debatir sobre el uso de las plantas globalmente las acciones a efectuar, ya
medicinales, forestales y ruderales con en el proceso de campo es necesario
otros usos, apoyando al investigador en establecer al detalle las actividades
la selección de especies en la zona. A las principales del proceso según las
personas que reportan información condiciones económicas, sociales y
relevante se les realizan otras visitas ambientales.
para profundizar sobre el uso de
determinadas especies, la historia local, - Identificar y reconocer las especies a
los mitos, leyendas y relatos de interés. través de la comparación con especies
descritas en los herbarios y especialistas
Etapa 3: validación de datos en taxonomía, auxiliándose de muestras
vivas, fotos o comparaciones de plantas
Para validar los datos de la encuesta se coleccionadas para su identificación con
utilizan métodos estadísticos no herbarios de la zona amazónica o a nivel
paramétricos. de país. Posteriormente se procederá a
la creación de la base de datos a través
de la sistematización de las encuestas,
- Se aplicará al menos a una persona por
clasificación taxonómica de las especies,
núcleo familiar la misma metodología de
descripción de aspectos morfológicos y
validación en la primera y segunda fase,
distribución de las plantas dentro y fuera
teniendo en cuenta el fondo habitacional
del país (Véase figura 3).
de la comunidad, o como mínimo al 20

105
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

conservación de las especies


Las fichas tienen dos formatos medicinales, destacando la información
principales: las de conocimientos valiosa obtenida por grupos de personas
tradicionales sobre flora medicinal de en la zona objeto de estudio, además de
interés forestal y fauna, además de las trazar estrategias para el manejo
relacionadas con gestión de los sostenible de estos recursos naturales
ecosistemas. Cada ficha, elaborada por del bosque y zonas ruderales de gran
uno o varios expertos, resume, analiza y importancia para la medicina natural y
valora los conocimientos tradicionales tradicional. Rodríguez, (2014)
asociados al elemento en cuestión y
tienen vocación divulgativa y técnica, Se propone una guía metodológica para
recomendación según criterio de Pardo y la obtención de información en
otros., (2007). comunidades amazónicas y zonas afines
en el estudio etnobotánico de especies
La propuesta metodológica se formaliza superiores lignificadas y ruderales con
a partir de la relación que se establece fines medicinales y otros usos.
entre el investigador y el grupo de
personas capacitadas para aplicar la Se facilita una encuesta sobre la base del
encuesta, la participación de las Modelo Teórico de la Comunicación para
comunidades indígenas, agricultores, el Desarrollo, que facilita obtener datos
amas de casas, estudiantes y otros cuantitativos y cualitativos de las
miembros encuestados, lo que permite comunidades al resultar efectivo su
la creación de bases de datos y software empleo en tres momentos: aplicación,
interactivo para uso científico y validación y generalización.
educativo con fines etnobotánicos y de

106
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

5. Presencia de pelos: ___ Sí ___No


ANEXO
6. Formas de obtener el conocimiento
Encuesta para aplicar en las del uso de plantas medicinales:
comunidades o zonas para estudios
etnobotánicos en plantas ___ Chamanes ___ Empírico ___
medicinales y otros usos. Farmacia naturista

Parte I ___Tradición ___ Autodidáctico

Encuesta para la población (por 7. Persona que receta la planta con fines
cada persona que refiera una medicinales:
planta)
___ Hogar ___ Comadronas ___
Encuesta # _________ Fecha: Naturista
________________
___ Hospital ___ Nadie ___Chamanes
Nombre:
_______________________________ 8. Parte de la planta usada como
_____ Código _______ # ____ producto medicinal:

Escolaridad: ___ Hoja ___ Flor ___ Corteza ___


_______________________________ Semilla
____ Sexo ____ Edad_____
___ Fruto ___ Tallo ___ Raíz ___ Planta
Tiempo de residencia en la región entera
_______________________________
_______ 9. Tipos de zona, región, localidad:

1. Plantas que se usan con fines ___ Amazonia ___ Comunidad ___
medicinales: Sierra

_______________________________ ___ Costa ___ Bosques ___ Fincas


_______________________________
____
10. Tipos de enfermedades que se curan
con el uso de la planta referida:
2. Porte de la planta: ___ Árbol ___
Hierba ___ Arbusto
_________________________________
____________________________
3. Forma de la hoja: ___ Acorazonada
___ Redonda ___ Ovalada __ Festonada
11. Principales usos:
4. Por sus bordes: ___Dentada ___ Lisa

107
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

___ Medicinal ___ Cosmético ___ 2. Especie:


Alimento humano ___Condimento _______________________ Nombre
Científico: _______________
___Artesanal ___Ornamental ___
Alimento animal ___ Ritual 3. Familia________________________
Género: ______________________
12. Forma que las usan:
4. Porte:
___ Crema ___ Local (empasto) ___ _________________________ Uso y
Decocción (cocimiento) destino: ________________

___ Infusión ___ Ingestión por ___ 5. Abundancia:


Maceración _________________________

___ Otros ___ Masticación ___ Jarabe 6. Caracterización de la formación


vegetal o del sotobosque:
13. Dosis o cantidad de la planta a
utilizar y frecuencia de uso diario: _______________________________
___________________
_______________________________
___________________________ Parte III

14. Localización de la planta medicinal: · Entrevistas a los guardabosques o


prácticos de la zona.
_______________________________
___________________________ · Ubicación de las especies e
identificación mediante analogía con
15. Asociación con otras plantas en su muestras biológicas y fotografías de
preparación para el tratamiento de la especies en el Herbario Amazónico de la
enfermedad: zona o a nivel de país, valiéndose de
especialistas en Taxonomía.
_______________________________
_______________________________ Parte IV
____________
Entrevista al médico o chamanes de
Parte II las comunidades

Ecosistema Forestal para cada 1. Receta plantas medicinales para la


especie: cura de enfermedades?

1. Tipo de Ecosistema: Sí _____ No_____


_______________________________
____________ 2. Receta el uso de medicina verde
preparada en el hogar?

Sí ____ No_____

108
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

3. Receta solamente la medicina verde Sí ____ No_____


que se produce en centros naturistas?

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
exterior Ciudad Universitaria Coyoacán.
CÁLIX H., J.A., 2010. Guía Metodológica:
Construcción de Indicadores
Socioeconómicos de Línea Base a GIULIETTI, 2005. Informativo Rural,
nivel Comunitario y de Municipio. Estación Experimental
[en línea]. Honduras: Participación Agropecuaria San Luis (EEA).
Social Proyecto de Fortalecimiento Centro Regional Cuyo, vol. 2, no.
de Capacidades Locales en la 4:8.
Región de Occidente (FOCAL).
[Consulta: 11 diciembre 2018]. HERNÁNDEZ, R., 2004. Metodología de
Disponible en: la investigación II. La Habana,
https://www.scribd.com/documen Cuba: Editorial Félix Varela.
t/177997275/1-Gua-Metodolgica-
Construccin-de-Indicadores- HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ
Socioeonmicos-de-Lnea-Base. COLLADO, C. Y BAPTISTA LUCIO,
P., 2006. Metodología de la
CAÑIGUERAL, S., 2000. «La fitoterapia Investigación [en línea]. cuarta
en Europa. El mercado de los edición. México, D.F.: McGraw-Hill
productos de fitoterapia». FITO Interamericana Editores. ISBN
2000, pp. 24. 970-10-5753-8. Disponible en:
https://www.studocu.com/en/doc
CHIANG MAI, 1988. Declaración de ument/instituto-tecnologico-de-
Chiang Mai Salvar las Plantas para veracruz/politicas-publicas/book-
Salvar Vidas. [en línea]. Tailandia: solutions/sampieri-metodologia-
Reunión Consultiva Internacional de-la-investigacion-4ta-edicion-
OMS/UICN/WWF sobre sampieri-2006-ocr/2248528/view.
Conservación de Plantas
Medicinales. Disponible en: OBREGÓN, L., 2012. Red Médica
http://www.urosario.edu.co/urosa Iberoamericana de fitoterapia. La
rio_files/PortalUrosario/ee/ee9780 Habana, Cuba: FITO 2006-2012.
1c-4376-42e1-82ca-
d51ffcdec0e4.pdf. PARDO, S., MORALES, M., ACEITUNO, R.
Y MOLINA, M., 2007. Inventario
GISPERT, C., GODOY, R. Y LUBOWSKI, Español de los Conocimientos
A., 2008. La Etnobotánica y su Tradicionales relativos a la
vinculación intrínseca con los Biodiversidad (IECTB) [en línea].
grupos étnicos integrado a su 2007. S.l.: s.n. [Consulta: 11
medio natural. México, D.F.: diciembre 2018]. Ley 42/2007, de
Facultad de Ciencias, UNAM. Dpto. 13 de diciembre, del Patrimonio
Ecología y Recursos Naturales, Natural y de la Biodiversidad,
área de Etnobotánica. Circuito Ministerio de Agricultura y Pesca,

109
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
enero – abril. 2019 Vol. 7(1):98-110
Rodríguez Guerra Y., Valdés Sáenz M.A., Hernández Ramos H.,
Soria Re S. “Guía metodológica para estudio etnobotánico
de especies forestales en comunidades amazónicas y afines”
http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368

Alimentación y Medio Ambiente. 2017-2021 «Toda una Vida».


Disponible en: República del Ecuador: Secretaría
https://www.miteco.gob.es/es/bio Nacional de Planificación y
diversidad/temas/inventarios- Desarrollo.
nacionales/inventario-espanol-de-
los-conocimientos- TINTAYA, P. 2003. Utopías e
tradicionales/inventario_esp_cono interculturalidad. Motivación en
cimientos_tradicionales.aspx. niños Aymaras. IEB. Instituto de
Estudios Bolivianos. La Paz,
RODRÍGUEZ, J.F., VERDE LÓPEZ, A., Bolivia: Universidad Mayor de San
RIVERA NÚÑEZ, D., VALDÉS Andrés. Facultad de Humanidades
FRANZI, A. Y OBÓN DE CASTRO, y Ciencias de la Educación.
C., 2008. «Investigación y
divulgación del conocimiento TINTAYA, P. Y SORIA, V., 2010.
etnobiológico en Castilla-La Psicología cultural. La Paz, Bolivia:
Mancha». Sabuco: revista de Universidad Mayor de San Andrés,
estudios albacetenses [en línea], Carrera de Psicología.
no. 6, pp. 137-156. [Consulta: 11
diciembre 2018]. ISSN 1577- VERDE, A., FAJARDO, J., VALDÉS, A.,
2969. Disponible en: ROLDÁN, R. Y GARCÍA, J., 2012.
http://www.academia.edu/12825 «Etnobotánica y Biodiversidad.
04/Investigaci%C3%B3n_y_divul Metodología de trabajo para la
gaci%C3%B3n_del_conocimiento recuperación del Conocimiento
_etnobiol%C3%B3gico_en_Castill Tradicional de los recursos
a-La_Mancha. Naturales». X Congreso de
Sociedad Española de Agricultura
SECRETARÍA NACIONAL DE Ecológica. S.l.: Sociedad Española
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, de Agricultura Ecológica, pp. 27.
2017. Plan Nacional de Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-


NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2018.
Yoel Rodríguez Guerra, María Adela Valdés Sáenz, Hiram Hernández Ramos,
Sandra Soria Re

110

También podría gustarte