Está en la página 1de 138
Aprueba Bases Administrativas y Técnicas de propuesta publica para contratar la compra de meses de planes de tratamiento para Nifios, Niflas y/o Adolescentes con consumo problematico de drogas y alcohol para el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol, RESOLUCION N°78 SANTIAGO, 15 DE ABRIL DE 2019 VISTO: Lo previsto en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, de 2000, que fija el texto Tefundide, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de Administracién del Estado; en la Ley N° 21.125 de presupuestos para el sector puiblico, affo 2019; en la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios; en el Decreto Suprema N° 250, de Hacienda, de 2004 que establecié el Reglamento de fa Ley individualizada precedentemente y sus modificaciones; en la Resolucién N° 1,600, de 30.de octubre de 2008, de la Contraloria General de la Republica, que fija normas sobre exencién del trémite de Toma de Razén; en la Ley N° 20.502 que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Publica y el Servicio, Nacional para la Prevencién y Rehabiltacién del consumo de drogas y alcohol; y en el Decreto N°1307 de fecha 2 de octubre de 2018 del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, UNIDAD JURIDICA CRM 2. Area de Tratamiento 3. Jefe Divisign de Adminetzciin y Fmanass 4. Jefe Area de Tratamierto- 5. Unidad de Compras y Contratacones Division Jureiea 7. Unidad de gestin do planes de tratamiento 8. Areade Finanzas 9. Direcciones Reglonales SENDA IO RAZON 10. Unided de Gestion Decumantal ‘DEY CONTRALOR REPUBLICA 27199 caso cn aaron. SEES, - GONSIDERANDO: 1.- Que, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, en adelante SENDA, es el organismo encargado de la ejecucién de tas Politicas en materia de prevencién del consumo de estupefacientes, sustancias Psicotrépicas e ingestién abusiva de alcohol, y de tratamiento, rehabilitacién y reinsercién social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y sustancias psicotropicas y, en especial, de la elaboracién de una Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol. 2- Que, para tales efectos y para cumplir con los objetivos y funciones sefialadas en la Ley N° 20.502, SENDA requiere implementar acciones vinculadas al tratamiento y rehabilitacién de personas con problemas derivados del consumo de drogas y alcohol, para ‘cuyo efecto se encuentra facultado, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 19 letra j) de la Ley N° 20.502, para celebrar acuerdos 0 convenios con instituciones publicas o privadas, que digan relacién directa con la ejecucién de las pollticas, planes y programas de prevencién del consumo de drogas y alcohol, asi como el tratamiento, rehabilitacion y reinsercién social de las personas afectadas por la drogadiccién y el alcoholismo. 3. Que, uno de los grupos cuyas necesidades de tratamiento no se encuentran totalmente cubiertas por la oferta piiblica y privada existente, Io constituyen aquellos nifios, nifias y adolescentes que presentan consumo problematico de alcohol y otras drogas, y que se encuentran envueltos en una situacién de vulnerabilidad: compleja, tanto por la faturaleza de los factores que inciden en su consumo, como porque para revertir esta ‘situaci6n, es preciso influir sobre variables de abordaje especializado, coma la salud fisica y mental y la vinculacién con redes sociales signi Que, considerando lo anterior, la oferta de tratamiento objeto de estas Bases de licitacién, viene a complementar y apoyar la atencién entregada por el Régimen de Garantias Explicitas en Salud (GES) y por el Programa de Tratamiento para adolescentes que ingresan al sistema penal por la Ley N® 20,084, Lo anterior, considerando aquellas personas que, debido a las consecuencias de su consumo, presentan un perfil cuya complejidad, requiere un tratamiento de especializacién distinta a los ofertados por fos programas antes mencionados, 5. Que el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcoho! ha analizado las caracteristicas propias de los servicios requerides y obtenido [a informacién pertinente para la confeccién de las presentes Bases. 6. Que, el servicio que se requiere no se encuentra dentro de! catdlogo de los servicios disponibles a través de convenio marco celebrados por la Direccion de Compras y Contratacién Pablica. 7. Que, por consiguiente, el servicio debe ser licitado en un proceso de propuesta piblica, cuyas bases requieren de la expedicién del correspondiente acto administrative que las sancione, razén por la cual, RESUELVO ARTICULO PRIMERO: Apruébense tas Bases Administrativas y Técnicas y los documentos anexos a ella, para contratar la compra de meses de planes de tratamiento para Nifios, Nifias y/o Adolescentes con consumo problematico de alcohol y/u otras drogas, para el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol. ARTICULO SEGUNDO: Las bases que se aprueban por la presente Resolucién son del tenor siguiente: CONTENIDO |. BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS Servicios requeridos 1 Requerimiento de compra .2 Modalidades de planes de tratamiento requeridos. 1.3 Modalidad de la Licitacién 1.4 Asignacién inicial de meses de planes de tratamiento 1.5 Tope maximo de planes de tratamiento 4.6 Precios segiin plan de tratamiento 2. Duracién de los Servicios 2.1. Informacién General 2.2 De la renovacién 2.3 Mecanismo de renovacion 2.4 Pauta de evaluacién técnica para la renovacién de contratos 3. Aspectos generales de a Licitacion Publica 3.1. Encargado del proceso de licitacion publica 3.2 Computo de plazos 3.3. Etapas de la ticitacién publica 3.4 Modificacién de las bases 3.8 Cronograma de actividades 3.6 Forma de presentacién de jas ofertas 3.7 Fecha de recepcién de las ofertas 3.8 Numero de ofertas 4. Presentacién de las Ofertas 4.1 Consultas y aclaraciones 4.2 Informacién General 4.3. Antecedentes administrativos 4.4 Garantia de seriedad de la oferta 4.8 Propuesta técnica 7 zl 72 73 74 75 78 8. a4 82 a3 84 85 a6 a7 a o4 9.2 9.3 94 95 9.6 97 98 9.9 Admisibilidad y Evaluacién Técnica Admisibilidad Administrativa Precalificacion Técnica Modalidad de evaluacién ‘Comision evaluadora Criterios de evaluacién Errores, omisiones y aclaraciones Evaluacién Mecanismo para ditimir empates Rechazo de las ofertas Adjudicacién ‘Seleccién del adjudicado Consultas a la adjudicacién Causales para dejar sin efecto la adjudicacion Contratacién Inhabilidades para contratar Requisitos para contratar Presentacién de antecedentes Garantia de fiel cumplimiento Formalizacién del contrato Aprobacién del contrato Contenido Técnico - Clinico Prestaciones. Ficha Clinica Equipo de Tratamiento y Organizacién técnica Sistemas de Evaluacién y Monitoreo Condiciones de infraestructura e implementacién Coordinacién en redes Gestién de Calidad Contenido Administrativo del contrato Obligaciones generales de la contrataci6n Coordinacion Intersectorial Cumplimiento de las obligaciones laborales Olras Obligaciones Pago ‘Sistema de Informacién y Gestion de Tratamiento (SISTRAT) Disponibilidad dei Personal Ofertado ‘Supervision de los servicios Modificacién del contrato 9.10 Reasignaciones de meses de planes de tratamiento 10. Efectos derivados de incumplimientos del contrato 10.1 Amonestaciones 10.2 Multas, 10.3 Término anticipado de contrato ANEXOS ‘ANEXO 1: ANEXO 2: ANEXO 3A; ANEXO 3B: ANEXO 4A: ANEXO 4B: ANEXO 4C: ANEXO 5A: ANEXO 5B: ANEXO 67 ANEXO 6B: ANEXO 7: ANEXO ANEXO 9: Formulario de presentacién de propuesta para licitacién 2019-2021 Programa de tratamiento para nifios, nifias y/o adolescentes con ‘consumo problematico de alcohol y otras drogas. Lineamientos Técnicos. Deciaracién Jurada simple de inhabilidades, ley N°19.886; y conocimiento de términos de referencia para PERSONA NATURAL. Declaraci6n Jurada simple de inhabilidades ley N°19.886; y conocimiento de términos de referencia para PERSONA JURIDICA. Declaracién jurada simple, de no registrar saldos insolutos de remuneraciones 0 cotizaciones de seguridad social de sus trabajadores, para PERSONA NATURAL. Declaracién jurada de no registrar saldos insolutos de remuneraciones © cotizaciones de seguridad social de sus trabajadores, para PERSONA. JURIDICA, Declaraci6n jurada simple, indicando el monto al que asciende la deuda y los antecedentes que justifiquen el monto de la misma, en caso de existir. Declaracién Jurada de no estar afecto a las inhabilidades para contratar, para PERSONA NATURAL. Declaracién Jurada de no estar afecto a las inhal para PERSONA JURIDICA. fades para contratar, Formulario de complemento de garantia de seriedad de la oferta en modalidad de Vale Vista 0 depésito a la vista. Formulario de complemento de garantia de fiel cumpiimiento en modalidad de Vale Vista 0 depésito a la vista. Formulario de comunicacién de vacancia, Formulario de comunicacién de propuesta de cambio de personal. Declaracién Jurada de inhabilidades para trabajar con menores de edad. | BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNIGAS 1 SERVICIOS REQUERIDOS 1.4 Requerimiento de compra EI Servicio Nacional para la Prevencidn y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, ‘SENDA, llama a licitacién publica para contratar la compra de meses de planes de tratamiento para nifios, nifias y/o adolescentes que presentan consumo problematico de alcohol y otras drogas, considerando las distintas caracteristicas y particularidades de cada individuo, durante 24 meses, a contar del mes de julio de 2019 y hasta junio de 2021, para el Servicio Nacional para la Prevencién y rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA. Si por cualquier motivo el contrato respectivo se suscribiese con posterioridad al mes de julio de 2019, el servicio deberd prestarse por el periodo que va desde la suscripcién el contrato hasta el 30 de junio de 2021. Para efectos de este servicio, consumo problematico de drogas alcohol y otras drogas, incluye el diagnéstico de consumo perjudicial y depencencia del Sistema de Clasificacién Internacional de Enfermedades, CIE 10. Si bien el consumo de sustancias en nifios y niias, es decir personas menores de 10 afios, Puede no presentar indicadores que definen una dependencia (como el sindrome de abstinencia, por ejemplo), e! consumo en esta poblacién es siempre categorizado como consumo problematica, pese @ que, de presentar las mismas caracteristicas en una persona de otra edad, éste corresponderia a un consumo no problematico, Lo anterior debido a que se trata de un cuerpo y una mente en formacién, por lo que todos sus sistemas se ven afectados en el presente y en su desarrollo por la presencia de sustancias, ademas porque ‘$¢ observa que e] sentido detras del consumo en la nifiez tiene siempre una raiz relacionada ‘con importantes carencias, tanto en el émbito de las necesidades basicas y acceso a servicios, como en el émbito vincular y de relaciones afectivas con su familia de origen. El consumo problemético se caracteriza por un patrén desadaptativo de consumo de sustancias con consecuencias adversas en la esfera laboral/escolar, familiar y en la vida cotidiana, y se presenta como una gran variedad de sintomas fisicos, psicolégicos y Psiquiatricos, incluyendo Ios retacionados con los efectos farmacolégices directos de las sustancias, complicaciones médicas del consumo, conflictos familiares y psicosociales, por lo que el tratamiento de este trastorno implica realizar un abordaje con equipo ‘multidisciplinario y que contemple todas esas dreas. En sintesis, esta oferta de tratamiento esta dirigida a nifios, nifias y/o adolescentes, menores de 20 afios, que, debido a las consecuencias de su consumo, presentan un perfil cuya ‘complejidad, requiere un tratamiento de especializacién distinta a los ofertados por el Régimen de Garantias Expiicitas en Salud (GES) o por el Programa de Tratamiento para adolescentes que ingresan al sistema penal por la Ley N° 20.084, y que, si blen no de manera exclusiva, atenderd de manera priorizada a poblacién vulnerada en sus derechos proveniente de la Red SENAME, Si bien, esta oferta de tratamiento esté dirigido a nifios, nifias y/o adolescentes menores de 20 afios, es necesario resguardar la continuidad del tratamiento, por lo que, si un usuario/a cumple los 20 afios al encontrase en tratamiento, se deberd dar continuidad a su proceso terapéutico hasta que éste finalice. Para los efectos de la presente licitacién publica, la unidad de compra es un mes de plan de tratamiento. Un mes de pian de tratamiento corresponde a un mes en que una persona con consumo problemético de alcohol y/u otras drogas, participa de un plan de tratamiento y rehabilitacion que contempla un conjunto de intervenciones y prestaciones recomendadas, asociadas al cumplimiento de los objetivos terapéuticos del mismo, de acuerdo al proceso terapéutico en que se encuentra y su plan de tratamiento individualizado. El tipo de intervenciones y prestaciones y su frecuencia incluldas en un mes de tratamiento, se desarrolian en la medida que se avanza en sl proceso de tratamiento y rehabilitacién, con el proposito de lograr los objetives terapéuticos, de acuerdo a las caracteristicas y necesidades de las personas usuarias. Estas son las siguientes: + Consulta médica. - Consulta psiquidtrica. ~ Consulta de salud mental (individual y familiar). - Intervencién psicosocial de grupo. ~ Consulta psicolégica, - Psicoterapia individual. ~ Psicoterapia de grupo. ~ Psicodiagnéstico (incluye apticacién de test psicologicos, cuando corresponda). - Visita domiciliaria, En el mes de plan de tratamiento estan incluidos ademas, sin costo para el usuario, los examenes y medicamentos asociados al trastomo por consumo de sustancias y su comorbllidad, y que se requieran de acuerdo al estado de salud y necesidades de la persona usuaria. El centro o programa de tratamiento deberé proveer y/o gestionar los mismos, en base al diagnéstico. Las prestaciones antes sefialadas, deben encontrarse debidamente registradas en el Sistema de Informacién y Gestién de Tratamiento (SISTRAT) y en la Ficha Clinica. Ambos registros deben ser exactamente coincidentes y permanecer actualizados. Considerando que la Ficha Clinica es el documento en el cual se registra la historia clinica de la persona y su proceso de tratamiento, debe registrarse, ademas de lo mencionado, toda quella informacién que sea sefialada en la normativa vigente pertinent, incluyendo aquellas prestaciones @ intervenciones que nose encuentran consideradas para el registro en SISTRAT, tales como reuniones con el intersector por un caso en particular, supervisiones clinicas, comparecencia a tribunales, aplicacién de screening de drogas, contactos telefénicos, entre otras cuando corresponda. ‘Se deberd proporcionar a los usuarios/as, todas las intervenciones que se requieran de acuerdo a las necesidades del nifio, nia y/o adolescente, resguardando que las mismas se desarrollen con la calidad adecuada para alcanzar los objetivos terapéuticos acordados. Lo anterior, sin exigir al usuario y/o su familia algtin tipo de pago por las atenciones otorgadas, medicamentos 0 exémenes que le sean indicados. En el caso de existir complicaciones médicas, psiquidtricas o de cualquier otra indole o bien se requiera la realizacién de prestaciones no cubiertas en estas bases, la persona en tratamiento debera ser derivada mediante interconsulta a un establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, debiendo constar copia de dicho documento en la respectiva ficha clinica o, en su defecto, ser trasladada a un centro asistencial privado, siempre y cuando la persona o su familia opte por esta alternativa debiendo firmar un documento que explcite esta opoién. Para todos los efectos, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién dei Consumo de Drogas y Alcohol no cubrird ni financiara atenciones o prestaciones que no estén expresamente sefialadas en estas bases de licitacién. Para la ejecucién de los servicios, es necesario que se haga, durante el tratamiento, una diferenciacién de roles entre los distintos equipos que puedan estar interviniendo, apuntando la gestion complementaria de acciones y estrategias de alto impacto, dependiendo de la etapa en que se encuentre el nifio, nifia y/o adolescent. Ello, determinard fa intensidad y frecuencia de Ias intervenciones por parte de cada uno de los equipos. Lo anterior se hace a partir del diagnéstico y elaboracion del plan individual de tratamiento integral e integrado que se construira y ejecutaré promoviendo la participacién activa de usuario 0 usuaria, conjugando las necesidades de intervencién detectadas por los equipos y evitando la sobre intervencién. Por otra parte, dadas las exigencias y la complejidad del perfil de las personas usuarias, se debe contar con un equipo técnico capaz de realizar la intervencién considerando las necesidades e intereses de los nifios, nifias y/o adolescentes objeto de este Programa, La intervencién es de cardcter especializado por lo que el equipo de profesionales y técnicos debe tener formacion, experiencia y caracteristicas personales adecuadas a la intervencion que se requiere, Consecuentemente, el programa debera contar con un equipo capacitado que se desempefie en la intervencién con niffos, nifias y/o adolescentes en situacién de vulnerabilidad; considerando variables de! desarrollo, la potencial presencia de comorbilidad fisica 0 psicolégica, asi como otras variables de indole psicosocial, todas estas, en interaccién con el consumo problematico de alcohol y otras drogas. La seleccién de! recurso humano en el programa debe considerar, por tanto, las variables anteriores. Se debe tener en cuenta también aspectos especificos, tales como variables de género, de desarrollo, entre otros. Asimismo, [a intervencién requiere de una coordinacién interna del equipo, sélida y gil, que se adecie a los ritmos que requiere el proceso terapéutico y facile el proceso de cambio que atraviesa el niffo, la nifia 0 adolescente. La coordinacién interna del equipo permite un efectivo trabajo interdisciplinario, a fin de no fragmentar ni parcelar la intervencién, yuna mirada integracora y potenciadora de aquellos aspectos de! desarrollo que el equipo técnico evalda como esenciales en la intervencién El equipo debe tender a la interdisciplinariedad e integralidad de la intervencién a través de la integracién de profesionales de diversos Ambitos (psiquiatria, psicologia, trabajo social, terapia ocupacional, psicopedagogia, técnicos, entre otros). Cada miembro del equipo debe Poser una visién clara de sus propias funciones y reconocer los intereses comunes en el trabajo especializado con nifos, rifias y/o adolescentes, El equipo debe contar con una organizacién interna operativa, con mecanismos de evaluacion de las propias practicas y de autocuidado, fortalecer la accién conjunta de manera coherente, y establecer mecanismos y estrategias de coordinacién con equipos y/o profesionales exteros o instancias de las redes. Sin perjuicio de lo anterior, y para mantener la sistematizacién del trabajo en equipo, se Fequiere contar con instancias técnicas de participacién (reuniones de equipo, analisis de caso etc.), en sus distintas areas (técnica, administrativa y directiva), favoreciendo ta Planificacién y la evaluacién permanente de Ia labor realizada ‘Se esperan practicas laborales adecuadas que favorezcan la estabilidad laboral de los/las funcionarios/as del Programa, considerando que el desarrollo vincular con las personas usuarias es de alto impacto en la intervencién. Por otra parte, ast como las relaciones y el vinculo establecido entre los nifios, nifias yo adolescentes y sus familias con el equipo que trabaja en el centro de tratamiento, las rutinas y otros forman parte del proceso de intervencién, también la infraestructura debe ser entendida en el mismo sentido. Por lo tanto, la ubicacién, tamafio y disefio del centro estan relacionados con su propésito y con su funcién, debiendo considerar, entre otras, las necesidades evolutivas, especiales, de género, étnicas, religiosas, culturales y sociales de las personas usuarias, ademas de constituirse en un espacio seguro y contenedor, Para todos los efectos, la ejecucién de los meses de planes de tratamiento objeto de la presente licitacién, deben regirse por el anexo N° 2 de las presentes bases de licitacién. En relacion a los lineamientos tecnicos contenidos en las bases de licitacién, SENDA pedra realizar actualizaciones y/o modificaciones en ellos, tas que no podrén desnaturalizar los servicios contratados y seran parte integrante del convenio celebrado con la entidad adjudicada, 1.2 Modalidades de planes de tratamiento requeridos El tratamiento seré otorgado en este Programa a través de dos modalidades: a) Plan Ambulatorio Intensivo Infantoadolescente (PAI 1A) Este plan consiste en un programa terapéutico de caracter resojutivo, de moderada a alta intensidad y complejidad, que se realiza de manera ambulatoria, orientado al logro de objetivos terapéuticos y dirigide a nifios, nifias y/o adolescentes, que presentan consumo problematico de alcohol yfi otras drogas, con compromiso biopsicosocial moderado a severo, con o sin comorbilidad psiquidtrica, la que -de existi- esta compensada, Esta altemnativa de tratamiento debe ser cercana, oportuna y adecuada a las necesidades de cada persona, por fo que debe trabajar en terreno, donde habitan y se desenvuelven los usuarios. La duracién del proceso terapéutico, para alcanzar los objetivos y metas propuestas, es variable. En base a la experiencia, se estima una duraci6n de alrededor de 8 meses, cuando el perfil es de menor complejidad, y de hasta 24 meses en los casos mas complejos. No cobstante, [o anterior, estos plazos son aproximados, pues no existen tiempo exactos, lo anterior para evitar que la intervencién se transforme en una meta a lograr en si misma y deje de lado las necesidades de las personas. Por ello, es muy relevante que, cada 3 meses, se evaliie el proceso terapéutico de cada usuario o usuaria, de manera de corregir la intervencién si no se han alcanzade los logros esperados, 0 evaluar la mantencién de ellos. Adicionalmente, el tiempo en que un nifio, nifia o adolescente demora en establecer un Vinculo de confianza con un equipo terapéutico, que pueda llevar a producir un vinculo terapéutico, es variable, por lo que el rango de duracién del tratamiento no puede establecerse a prior b) Plan Residencial infantoadolescente (PR IA) Este plan consiste en un programa terapéutico de carécter resolutivo, de alta intensidad y complejidad, que se desarrotta de manera residencial, orientado al logro de los objetivos terapéuticos, dirigido a nifios, nifas y/o adolescentes que presentan consumo problematico de alcohol y/u otras drogas, compromiso biopsicosccial severo, con 0 sin comorbilidad psiquiatrica, 1a que de existir, esté compensada, y familia u otros significatives que en la actualidad presentan una capacidad de contencién disminuida, donde puede existir consumo perjudicial de alcohol y otras drogas, tréfico de sustancias u otras situaciones que imposibiliten temporalmente mantener la abstinencia y los avances terapéuticos en el contexto ambulatorio. Este plan proporciona cuidados terapéuticos de 24 horas, con una permanencia en el centro variable, segun la etapa del tratamiento en el que se encuentre. Considera una jornada terapéutica de 5-8 horas aproximadas cada dia, en las que se debe contempiar los permisos de fin de semana u otros, todo esto de acuerdo a las necesidades de cada usuario/a ‘Se espera que el tratamiento se realice basicamente en modalidad ambulatoria, por lo que la duracién de la modalidad residencial deberd permitir alcanzar los objetivos establecidos en el menor tiempo posible, de manera de continuar trabajéndolos ambulatoriamente hasta completar el tratamiento. Ambas modalidades deben considerar: + Ena elaboracién del plan de tratamiento individualizado (PTI) se deben considerar las necesidades, recursos, etapa evolutiva en que se encuentra, género, contexto cultural y social, etc., ademas de las actividades y rutinas que realizan, de manera que éstas sean complementarias y un apoyo al tratamiento. * Las intervenciones deben considerar el trabajo terapéutico con los familiares y/o adultos significativos de los usuarios/as, en cuanto son un factor clave en el proceso de integracién de éstos. + Para asegurar la consecucién de los logros terapéuticos y en virtud del PTI, la intervencién ferapéutica debe considerar intervenciones en terreno y en el contexto de! nifio, nifia o adolescente, incluyendo a su familia y/u otros significatives. * El tipo de intervenciones y su frecuencia, inciuidas en un mes de tratamiento, se desarrollan de manera progresiva en la medida que se avanza en el proceso de tratamiento y rehabilitacién. + Estas modalidades deben integrarse a la red o redes socio sanitarias correspondientes, de manera de permitir a la persona recibir todas las intervenciones que requiera y asi mismo evitar la sobre intervencidn o duplicidad de acciones. Es relevante en este sentido, la coordinaci6n y articulacion en una misma red con otros programas de tratamiento del consumo de drogas, asi como respecto de otras instancias locales que enriquezcan el proceso de desarrollo integral y la integracién social de los nifios, nifias y/o adolescentes en intervencidn, Es relevante destacar que, mientras mayor sea el compromiso biopsicosocial det nifio, nifia © adolescente, mayor trabajo en red y coordinacién con otras instituciones, que pueden o no estar ya trabajando con ellos (residencias protegidas, equipos especializados 0 delegados SENAME, entre otros), de manera de contribuir 2 la solucién de aquellos otros problemas que presentan los usuarios y de los que un programa de tratamiento por consumo problematico de sustancias no puede hacerse responsable. Es decir, el equipo terapéutico proveeré una intervencién de tratamiento integral, que ser complementaria € integrada a la que realiza el equipo o red psicosacial. 1.3 Modalidad de Licitacién El Servicio Nacional para la Prevenci6n y Rehabilitacion de! Consumo de Drogas y Alcohol, realizara la presente licitacién en la modalidad de adjudicacién miltiple, por linea de servicio. Al adjucicar la presente licitacién en la modalidad de adjudicacién multiple, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, podra seleccionar a varios proponentes, pero no mas de uno por cada linea de servicio. A continuacién, se presentarén dos cuadros informando respecto de las lineas de servicio del proceso de licitacién. EI primero de ellos corresponde a la Asignacién tnicial de Meses, que establece los Planes de tratamiento que SENDA efectivamente requiere para la ejecucién del contrato ‘a contar de la fecha de inicio y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria inictal proyectada El segundo indica el Tope Maximo de planes de tratamiento que se podré asignar para un mes/afio durante Ia ejecucién del contrato, 1.4 Asignacién de meses de planes de tratamiento inicial Esta licitacién esta compuesta por 26 lineas de servicio cuya asignacién inicial de meses de planes tratamiento se establece del siguiente modo: ‘algnacién ico | Asignacién mica | Aslgnacion ical 8 "000 ‘nt Localicacién googrtiea morsuat| Anwat | Mensuai| Anval | Monsual] Anal Linea PR] PA Pr PAI PR| sorte) Somuna Salina | in| valine inf a |main| + [Aeeay [acon x0 | 0 |s20] 0 | 20] © [aso] 0 | 20] 0 | 120] 0 2 [Terapace [aoa GD Bohm | w]e [eee] 0 [alo ial o 3 [antlagasta—[Ariofagasta as o[so [ol is| oreo] of 1s] oslo 4 [Anttasssta | Anotanesta@) 15 [8 180 [46] 15 6 [so] oe | 1513 | oo a8 3 [Atacans | Cosiand zoo x20[ 0 [ao] 0 [aio] 0 feo] ofao] 0 | coguinba [ua Serena 200 [20, 0 | 20] 0 [eo] ofa] 0 iz] 0 7 [oquinee | Coauimbo 2a 0 [0| of 20/0200] 0 | oor] 0 &_ |Coavinbe | Ovate as[o| sols} ola] ofs[olslo @~ }coavimse La Serena 15| @]s0[48] 158 [100] 35 [15 | « [oo [ao 40 | Valparaiso | vita coitar ss[ oslo] ss[o [so] 0] 18]0 90] 0 11 [Valparaiso [via deat 16 [6 [90 [a8] «5's [100] 36 [16 | 2 | 50_|a8 72 [oviagins —[Roncanua a0 100] of 30] 0 [oso] 0 | 30-| 0 [re0] 0 13 [wave [Tato @) w6 [4 [so [0] 15 [0 [s/o [1 [ 0190] 0 14 [Maule Tales (4) is[ofeopofs toll ofmle snlo| 15 [wave [oureo @ 5 [6 [co [ae] 15 | « [100] 96 | 15 | 6 | oo [48 16 [Blo [concep zo fool 0 [ano [emo] 0 [a0 po [i200 i [aves [evo zoe [eo] opal o aol 0 [20 Po [20] 0 1a [los Rios [Ri Bune ifo[sre{rs| elt © fis[o]sofe 18 Ls Rios | Vata 20 [0 [20] 0 foo [aso| 0 [20 [0 [20] 0 20 [Lee Lagos ue eat isfo[eo[o [ao |wo[ois[ofsoe 21 Las Lager | Peto Ment tefosote [ss] e [veo] fs[ oso fe Z| Macatee ‘el ofa [o[ 18] e [volo [sofa 0 22 [Merorstre [core Nava wef ofsofo fas] o eo]o [sf oso fo Taare, Fan 24 |uovoronara Recata Conan | «| 7 f0]a2| s [7 |eo[ ss] s [7 [ofa Suiore ta more, ta Sia, 28. | orepomana [ts Pivans Senranén, L450] go |so| as | 1000] 20] 18 | 20 | 90 [60 a 26 | Meesonare | Mah Eas Conta Pe i (1) Programa ambulaterio mixta, con atoncién prlorzada a nites, nif y adolescentes en situeclon de cao, (2) Programa ambulatori y residoncal para poblecton mista mascuiina y femenina @) Tatea Sue: contesporde a la zona comprendi entre Celle 1 Sur fimite nore), Eslero El Cajén (limite suf, Rto Caro (ite este) y Carretora 5 Sur (nite oeste). (4) Totea Nero: cortespone a ls zona comprendiga entre Ro Liteay ¢imite norte) Cale + Sury limite con comuna de Maule (limite su), Carino Pusrtas Negras {lite este), Rlo Clare (limite 08 (8) El programa smbulatorio y residencial de esta linea es para adolescentes majeres y de cobertura regional (@)_ El programa residencial de esta linea es para adoloscontes hombres y de cobertura regional En el caso de las lineas PAI — PR, estos programas deben ejecutarse en un mismo terreno, donde el espacio fisico debe ser compatible con la realizacién de actividades conjuntas entre las personas de una modalidad y otra, siempre considerando las necesidades particulares de cada usuatiofa. Todas las lineas, a excepcion de las lineas 24 y 25, corresponden a planes mixtos, es decir, para hombres y mujeres. 1.5 Tope maximo de planes de tratamiento Esta licitacion establece para cada una de las lineas de servicio un tope maximo de meses de planes tratamiento como a continuacién se detalla: Tors maxima] Topeméxime | Tope maximo 2019 ‘zo Ed Locatizacion geogratca mensuat| acva’ | Monsuat| Anat | Mensual] Anual ae | raion Comune Tata in || ta [on] tm | fm |x| oa | servicio 1 [Aer [acca 24/0 |v4e| 0 | 26] 0 ]2e0] 0 | 2+ | 0 |r44] 0 2 [Torepact | guaue a) io [weal of sof [aso] 0 | 30) 0 [reo] 0 3 [Antofagasta [artotagest veto [roel of ie} o [ate] 0 | 18] 0 [108] 0 4] Anotagnsta [Anoagasta@) 18 {16 [10860 18 | 16 | 216 720| 18 [70 | 108] 60] [Atacama [Coping 2] 0 [veal Of 2¢f 0 [205] 6 [24 | 0 [ra] 0] 6 Cequmbo | La Serena 2 [0 [res | 0 | 26 | 0 [see] o'[ 20-0 [rea] 0 7 | Gequmbo | Caqumbe 2a-[o [roe | o| 26 | 0 [396| 0 | 28 | 0 [16a] 0 3 [eoqumao [ovate a [o {wel o| 18 [ 0 [216] of 1¢] 0 [109] 0 &[Coguimse [us Serena 8 | 10 108 [20 18 | 10 |2v6[ 720} 18 [10 [108] 60 10 | Vaperatso [Vii dol tir vefo [roel of ie] 0 [ere] 0 [ae] 0 [roa] 0} 11 [Vapartso [ite dei tar 12 [10 108] 60] «e | 40256] 20) v6 [ 10 [ros] 60 | * La asignaciéninicial anual 2019 se calcula de acuerdo ala estimacion de 6 meses de ejecucién sin embargo si el contrato se eelebrara con una fecha posterior, ot némero de planes anueles sera Ineo. 12_lotiggins | Rancagua 36 | 0 |216| 0 | 26 | 0 |as2{ 0 | s6| 0 1216] 0 13_[aeule | Tae) wef o[walof se} o [ae] 0 | 18] 0 [108] 0 14 _[ttave [Tea @) ve | 0 [r08{ 0 [18 [o |2e6] 0 [re] 0 [109] o 16 [wave [ores @y 1@_[10 [108] 601{ 7a | 10/216] 20] 18 | 10 | 108 [0 16 [siento | Conespeign 2a [0 [aaa] ofa | o [e0[ 0 [zoo [mal 17 [Araweania | Temuco 24] 0 [real of 26 [0 [200[ 0 [24 [0 [aa] 0 1@ [tos Atos [Rie Bueno we [0 lnca] 0 [18 [o [a6] 0 | 18 | 0 | 1081 0 18 [los Rios [Vata 24 |0 real 0 | 26 [ 0 [200] 0 | 24 | 0 [144] 0 20 |tss tages | Pueno Mort {18 [0 [reo | 78 [0 [216] 0 | ef 0 }r09] 0 21 [Los tages | Puerto Mont ie [-o[1a] 0} seo [ze] [18 | 0 [108] 0 ‘22 |Weivopotiara [Le Bamesres 180 [wel of 76 0 [216] 0 |e] 0 | 108] 0 23__|Metrepttana | Coro Navi 18] [roel o| 18 [ 0 [216] 0 | 18] 0 | 0a] 0 Independoni, Musou 24 | etropotana | Recolts, Conchal, 6] e|asls]o|elr2|s] 6 uiera i) a Flea, ta Gran, 25 |etrpottana | Larintena, Sen Remon, | 18 | 12106] 72| 18 | 12] 216) 144] 18 Puerta At) 25 _ | Mavopattana [es Estasan Cesta [9 Tron] 0 | | 0 [ze] o | 18 {Santiago Centio J®\° {8} Programa ambulatorio mito, con atencién priorizada a nif, nifiasy adolescantes en situacién de caie (@)_ Programa ambualoroy residencial para pobiacién mista mascvia y femenina (@)_Talea Sur: corresponde fa zona comprendida entre Calle 1 Sur (limite noite), Estero Ei Cajon (ite st), Ro Cara limite este) y Carcetera § Sur (lite ceste) (@)_Talca Nove: corresponde a la zona comprendida entre Rl Litcay (mite norte), Galle 1 Sury limte eon comune de ‘Maule (limite sur), Camine Puertas Negras (limite este), Ro Claro (lite oests). (8) Elprograma ambulatoro y resencial de esta linea es para adolescentes mujeres y de cabertura regional (6) Elprograma residencial de esta linea es para adoluscentes hombres y de cabertra regional En cada linea de servicio (LS) se sefiala la cantidad maxima de meses de planes de tratamiento que SENDA podra requerir, indicando en cada cuadro el tope maximo de planes de tratamiento anuales/mensuales. La cantidad de meses de planes de tratamiento que se licitan, corresponde al numero maximo de meses de planes de tratamiento que SENDA podra solicitar al ente ejecutor, por Jo que SENDA no se obliga a requerir durante Ia ejecucién del contrato ef namero maximo de planes ahi sofialados. En tal sentido, de conformidad a lo indicado en el ntimero 9.10 de las presentes bases de licitacién, mediante la dictacién del correspondiente Acto Administrative, SENDA comunicara semestralmente el nimero de meses de planes de tratamiento correspondiente al periodo siguiente, sin perjuicio de fas eventuales modificaciones de contrato que puedan cotresponder, de conformidad al nimero 9.9 de las presentes bases. Estas lineas de servicio fueron definidas de acuerdo a las siguientes variables: ~ La variabilidad con que se presenta regionalmente el problema; - La caracterizacién de la poblacién y del consumo de alcohol y otras drogas (tipo de drogas, edad de inicio, compromiso biopsicosocial); + Caracteristicas particulares del territorio; = Brecha existente entre demanda y oferta de tratamiento para esta poblacién; - Necesidad de completar circuitos de modalidades de tratamiento (considerando oferta ptiblica y privada): - Accesibilidad fisica; - Nimero de planes que permitan a adecuada implementacién y desarrollo del programa de tratamiento y el logro de los objetivos terapéuticos (némero maximo y minimo de personas), Consideraciones respecto del tope maximo y posteriores reasignaciones de meses de planes de tratamiento. El establecimiento de un tope maximo de meses de planes de tratamiento (1.5 de las presentes bases) tiene por objetivo reconcer, dentro del marco de los contratos, los aumentos de meses de planes de tratamiento que, desde procesos anteriores? se realizan mediante reasignaciones. En tal sentido, de acuerdo a las reasignaciones que estas Bases establecen, se podra aumentar los meses de pianes de tratamiento de la asignacién inicial (1.4 de las presentes bases) hasta el tope maximo, mediante el correspondiente Acto Administrativo, sin necesidad de una modificacion de contrato ni aumento de garantia de fiel cumplimiento del contrato. Es indispensable sefialar que presupuestariamente? SENDA podré no ejecutar anualmente el nlimero maximo de meses de planes de tratamiento en todas las lineas de servicio, De acuerdo a esto, el aumento de meses de planes de tratamiento en cada linea de servicio se deberd, fundamentalmente, a la disminucion en otras lineas servicio, de forma similar a los procesos anteriores. Lo anterior es sin perjuicio de modificaciones presupuestarias u otras circunstancias que permitan, financieramente, contar con los recursos superiores a los indicados, Resumen a) El tope maximo de meses de planes de tratamiento refleja el limite maximo hasta donde podran realizarse las reasignaciones de acuerdo al proceso establecido, b) El ntmero de meses de planes de tratamiento que refleja la disponibilidad presupuestaria proyectada de SENDA pata el periodo 2019-2021 corresponde a la asignacién inicial del nimero 1.4 de estas bases de licitacién, ¢) Las reasignaciones se realizarn en las mismas fechas y mediante el mismo sistema de evaluacién que en los proceses licitatorios anteriores y de conformidad al nimero 9,10 de las presentes bases, dictando SENDA una resolucién que seré debidamente notificada a las entidades, d) De acuerdo a las reasignaciones que en estas Bases se establecen, no se realizara madificacion de contrato, ni aumento de garantia de fie! y oportuno cumplimiento del contrato. ) La evaluacién de! Recurso Humano se realizard en consideracién al numero de planes mensuales requeridos para la asignacién inicial (1.4 de las presentes bases), y no sobre el tope maximo. 1) La Autorizacién sanitaria que se presente en la propuesta, cuando corresponda, deberé cumplir con las condiciones requeridas para los meses de planes de tratamiento requertdos para la asignacién inicial, y no respecto del tope maximo. 7 Enliéndase como pracesos anteriores, Is pracasos de ictacion yelecucion dea compra de meses de planes de tratamiento para nifos, nies y sdolescertes, de SENDA. * SENDA contara con ta disponibilcad presupuesteria proyectada siempre que la Ley de Presupuestos del sector péblico correspondiente lo consiere 4.6 Precio Seqtin Plan de tratamiento El Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitaci6n del Consumo de Drogas y Alcohol, ‘SENDA pagaré el precio de cada unidad de Mes de Plan de Tratamiento seguin se indica a continuacion: PRECIOS POR UNIDAD DE MES DE PLAN DE TRATAMIENTO: ian Ambulatoro intensive Pian Residencial Infanteadolescente Infantoadolescente PALIA PRIA $618,623 $794,465 EI precio anteriormente indicado podra ser reajustado en diciembre de 2019 y 2020, y ‘comenzard a regir en el mes de enero de 2020 y 2021 respectivamente. La cuantia de dicho Feajuste sera fijado en la época indicada previamente, teniendo como factores referenciales el reajuste que experimente el Indice de Precios al Consumidor de los titimos doce meses y la disponibilidad presupuestaria de acuerdo a la Ley de Presupuesto del Sector Publico del afio correspondiente. Los reajustes seran notificados a la Entidad una vez totalmente tramitado el acto administrative que los aprueba, sin la necesidad de modificar el contrato. En caso de que un determinado contrato sea renovado, se podra reajustar el precio en los mismos términos de! pérrafo anterior, en los meses de diciembre de los afios 2021y 2022. Con todo, los recursos que el Servicio Nacional para la Prevencion y Rehabilitacién det Consumo de Drogas y Aleohol, SENDA, destinara por cada unidad de mes de plan de tratamiento, estarén sujetos a lo que establezca la Ley de Presupuesto para el Sector Pablico para el respectivo afo, reservandose este Servicio la facultad de ajustar el numero de meses de planes adjudicados mediante resoluci6n fundada. 2,DURACION DE LOS SERVICIOS 21 Informacién General El plazo de ejecucién del servicio se extenderé desde la fecha que indique el respective contrato y hasta el 30 de junio de 2021. Durante este periodo, el contratista debera, realizar la actividad correspondiente segtin se detalle en el contrato respectivo. De conformidad @ Io dispuesto en el ntimero 7.6 de estas bases, por razones de buen servicio, se podré comenzar a prestar el servicio desde la fecha de suscripcién del contrato y con anterioridad a la total tramitacién del mismo. 22De la renovacion ‘Sin perjuicio de lo indicado en el N° 2.1, y de conformidad a lo establecido en el articulo 12, del Decreto N° 250 del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la Ley N° 19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministros y prestacién de servicios, fos contratos que se suscriban con los oferentes selecclonados podran ser renovados por un plazo maximo de 24 meses, esto es, desde e! 01 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2023, A continuacién, se describen los motivos que fundan esta renovacién: EI consume problematico de sustancias es un problema de salud crénico tratable. por lo que la oferta de tratamiento debe contempiar en su implementacién la continuidad de los cuidados de todas las personas que reciben el servicio. Al implementar la oferta de tratamiento y su desarrollo es importante tener en cuenta que los procesos de tratamiento son personalizados y que el contexto terapéutico en el que se desarrollan influye de manera importante en el logro de resultados si Dentro de los multiples factores que influyen en el logro de resultados positives en el tratamiento se encuentran e! compromiso de la persona con su proceso, la satisfaccién de! usuario con el servicio recibido, el vinculo terapéutico, la experiencia del equipo tratante, entre otros. Uno de Ios indicadores de resultados mas importante es el tiempo de permanencia del usuario en tratamiento, pues se ha comprobado la relacién entre tiempo de permanencia en un programa especifico y resultados post tratamiento, es asi como a mayor tiempo de permanencia aumentan las probabilidades de completar exitosamente un tratamiento y, por lo tanto, obtener cambios significativos. Considerando estos puntos, resulta fundamental controlar todas aquellas variables que pudiesen provocar abandonos tempranos de los programas. El compromiso de la persona con el tratamiento y fa satisfaccién con el servicio recibido son ‘componentes que han sido ampliamente estudiados en su relacién con los resultados, en este sentido la continuidad del prestador de servicios permite que dicho compromiso ‘aumente las posibilidades de obtener mejores resultados. Por otro lado, la OMS (2004), entre los mtitiples desafios que sefiala para los sistemas de salud en cuanto a la adherencia a los tratamientos a largo plazo (especificamente en lo que se refiere a problemas de salud crénicos) refiere que los pacientes demuestran mejor comportamiento de adherencia terapéutica cuando reciben atencién del mismo profesional con el transcurso del tiempo. De acuerdo a ta evidencia disponible, es posible sefialar que los atributos del sistema de asistencia sanitaria y (a prestacién de servicios son factores que estan relacionados con la calidad del servicio y los resultados en el tratamiento. Considerando todos los factores que influyen en un proceso exitoso de tratamiento, el impacto que puede tener un cambio de prestador en el proceso de terapéutico de una persona y su familia, tanto en términos de resultados, como de confianza en el sistema de atencién y de compromiso con su propio proceso de recuperacién, aumenta la probabilidad de que las personas abandonen su tratamiento antes de lograr algun resultado. Sumado a lo anterior, y considerando la etapa de la adolescencia como una oportunidad evolutiva para reconstruir y reparar modos de funcionamiento psicolégico y de establecimiento de vinculos, siendo una de las crisis normativas mas significativas del desarrollo, se refuerza la relevancia de entregarles un soporte y apoyo terapéutico de manera sostenida en el tiempo a través de la construccién de una relacién terapéutica con el equipo de tratamiento. Por tanto, todos aquellos procesos que faciliten la continuidad de un equipo y, de este modo, mantener la estabilidad del contexto de intervencién, aportan al logro de mejores resultados terapéuticos. En conclusién, la renovacion de fos contratos susctites con las entidades ejecutoras de Programas que cumplen con los criterios técnicos para entregar tratamiento en las condiciones esperadas por este Servicio se Justifica, pues esto permite controlar factores de contexto que influyen en el logro de resultados y la finalizacién exitosa de un tratamiento. 2.3 Mecanismo de renovacion En el mes de diciembre del afto 2020, con la informacién obtenida hasta el 31 de octubre del mismo afio, SENDA definiré, mediante la dictacién de un acto administrativo fundado, los contratos que serdn renovades. La renovacién del respectivo contrato podra ser total o parcial Si la renovacion del contrato fuere total, incluira todas las lineas de servicio de dicho contrato y hasta el 30 de junio de 2023; si la renovacién fuere parcial, se indicara expresamente qué lineas de servicio continuarén en ejecucién y hasta qué fecha. El acto administrativo sera debidamente notificado a todas las entidades. La renovacién de tos contratos sera materializada mediante la dictacién de un acto ‘administrative fundado especialmente en: a) Resultado de la aplicacién de la Pauta de evaluacién técnica para la renovacin de contratos. La aplicacién de este instrumento sera responsabilidad del Area de Tratamiento de este Servicio, y constituye la principal herramienta de evaluacién de desempefio técnico de un Centro 0 Programa de Tratamiento para la definicién institucional de renovar el vinculo contractual con un prestador, respecto de una o varias lineas de servicio. ») Informe emitido por la Jefatura de la Division Juridica, que se pronunciaré respecto a la existencia de procedimientos administrativos contractuales de aplicacién de medidas de amonestacién, multa y/ 0 término, iniciados a las entidades cuyos contratos podrian ser renovados. En el referido Informe, ademas, se podra abordar cualquier otro aspecto de connotacién juridica que sea necesario tener presente al momento de decidir la renovacién de los contratos, Con todo, si asi lo hicieren aconsejables razones de buen servicio derivadas de fundamentos técnicos, administrativos y/o presupuestarios, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol se reserva expresamente el derecho de no proceder a la renovacién los contratos, pudiendo proceder, por lo tanto, @ una nueva contratacién conforme a las disposiciones de la Ley N° 19.886 y su Reglamento. Como consecuencia de la notificacién del acto administrative sefialado en el parrafo primero de este numeral de las bases, las entidades que continuaran prestando servicios los afios siguientes, deberan presentar los antecedentes requeridos para la celebracian de la respectiva renovacién de contrato, en fos mismos términos indicados en el numero 7 de las, presentes bases de licitacién, Finalmente, una vez presentados los antecedentes requeridos, SENDA y la entidad respectiva celebraran la renovacién de contrato, instrumento en el que se dejard constancia de la nueva garantia de fiel y oportuno cumplimiento presentada, de ta asignacion inicial y tope maximo de acuerdo a los nimeros 1.4 y 1.5, asi como de cualquier otra estipulacion que, con estricta sujecién a las presentes bases, las partes estimen necesario pactar. Con todo, se deja expresa constancia que la compra de meses de planes de tratamiento, que deban ejecutarse desde el mes de julio 2021 al mes de junio 2023 estara siempre sujeta a lo que establezca la ley de presupuasto para el sector publico correspondiente a dichos afios, y las necesidades de tratamiento que la Direccién Nacional de SENDA determine. 2.4 Pauta de evaluacién técnica para la renovacion de contratos La “Pauta de evaluacién técnica para la renovacién de los contratos” corresponde a un instrumento de calificacién técnica, que sera aplicado en cada linea de servicio por parte de ta respectiva Direccion Regional de SENDA. ‘Sin perjuicio de lo anterior, ser responsabilidad del Area de Tratamiento Nacional de ‘SENDA, la coordinacién de las acciones destinadas a obtener resultados oportunos, transparentes y veraces, La antedicha pauta, que sera nolificada al oferente adjudicado junto con la suscripcién del respectivo contrato, evaluara entre otros, los siguientes aspectos: 4. Derechos de personas Usuarias: 1.1 Consentimiento informado 1.2 Gestin de reclamos 4.3 Satisfaccion Usuaria 2. Gestion Clinica: 2.4 Evaluaci6n Integral 2.2 Plan de Tratamiento Individualizado (PT!) 2.3 Evaluacién de resultados 2.4 Prestaciones médicas 3. Acceso, oportunidad y continuidad de la atencién 3.1 Continuidad de cuidados 3.2 Accaso y retencién 4, Recursos Humanos 4.1 Presencia de equipo completo ES DE C Podran participar en esta propuesta las personas naturales ojuridicas, chilenas o extranjeras, asi como Uniones Temporales de Proveedores, que cumpliendo los requisites legales y aquellas condiciones sefiaiadas en estas bases, presenten una oferta en la oportunidad y forma estabtecida en las mismas. El encargado del presente proceso de licitacién pdblica es el Jefe de la Unidad de Compras y Contrataciones de SENDA, 0 quien lo subrogue, cuyo correo electrénico es kfriz@senda.gob.cl 3.2 Gomputo de plazos Los plazos de la presente licitacion son los que en cada caso se sefialan, entendiéndose ‘como dias hébiles, de lunes a viernes, sin considerar los dias sdbados, domingos y festivos. En el caso que un plazo expire en dia sébado, domingo 0 festivo el vencimiento se produciré al dia habil siguiente, 3.3 Etapas de la licitacién La presente licitacién publica se realizara en una sola etapa, por lo que en el acto de apertura de las ofertas se procederd a abrir la oferta técnica. 3.4 Modificacion de tas bases de licitacion El Servicio Nacional para Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol podré modificar las presentes bases de licitacién hasta antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas. Estas modificaciones deberan aprobarse por resolucién fundada totalmente tramitada y publicarse en el www.mercadopublico.c! bajo ef ID que identifica a la licitacion pablica, En caso de ser necesario, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol fijaré, prudencialmente, un nuevo plazo para la presentacién de ofertas, de manera de permitir que los proveedores interesados puedan conocer y adecuar su oferta a tales modificaciones. 3.5 Cronograma de actividades ACTIVIDAD PLAZO 30 dias corridos siguientes a la fecha de publicacién Plazo para presentar propuestas |de las presentes bases en el portal www mercadopublica.cl, hasta las 15:00 horas. Hasta las 15:00 hrs. del dia habil anterior al cierre de recepcién de ofertas indicado en el portal www mercadopublico. cl. Plazo para presentar garantia de Seriedad de la oferta 10 dias corridos desde la fecha de publicacion de las presentes bases = en el_—opartal www. mercadopublico. cl. Plazo para realizar consultas a las bases de licitacién Dentro de 3 dias habiles posteriores al plazo para la Res alas consultas realizacién de consultas. EI dia 30, Corrido, siguiente a la fecha de la Apertura de las ofertas publicacién de las presente bases, alas 15:01 horas. Evaluacién dentro de los 20 dias habiles Periodo de evaluacion posteriores a /a apertura de las ofertas Dentro dé los 15 dias corridos posteriores al Adjudicacién término del periodo de evaluacién. 5 dias corridos contados desde la fecha de la Consultas a la adjudicacién. | notificacion de la resolucién que adjudica la presente propuesta publica Dentro de los 8 dias habiles siguientes a la fecha de [a notificacién de la resolucién que adjudica la presente propuesta publica, De ia inscripcién en el registro de proveedores habiles Deniro de los 30 dias corridos siguientes a la fecha de la notificacién de la resolucién que adjudica la presente propuesta publica, Presentacién de antecedentes Para la suscripcién del contrato En ef plazo maximo de 30 dias corridos siguientes Suseripeién def contrato a la fecha de la notificacién de la resolucién que adjudica la presente propuesta piblica 3.6 Forma de Presentaci6n de las Ofertas Las ofertas deberan ser ingresadas al portal www mercadopublico.c}, en el ID que identifica esta licitacién dentro de los 30 dias corridos contados desde la fecha de publicacién de estas bases en el referido portal, hasta las 15:00 horas del trigésimo dia. En caso de indisponibilidad técnica de la plataforma del portal www.mercadopublico.cl, durante este periodo, circunstancia que deberd ser ratificada por la Direccién de Compras y Contratacién Publica, excepcionalmente las ofertas podran ser recepcionadas en soporte Papel, en un sobre debidamente cerrado, en la Oficina de Partes de la Direccién Regional correspondiente o fa del Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol! (calle Agustinas N* 1235, piso 2, Santiago Centro), de lunes a viernes entre las 9:00 y las 15:00 horas, dentro de los 2 dias habiles contados desde la fecha del envio del certificado de indisponibitidad del portal, en virtud de lo establecido en el N° 2 del articulo 62 del Decreto Supremo N° 250, de Hacienda, de 2004, Con todo, sélo se recibiran aquellas propuestas en soporte papel que adjunten un certificado de indisponibilidad del sitio emitido por la Direc Contratacién Publica, Fecha de recepcién de ofertas La fecha de cierre de recepeién de ofertas seré el dia del vencimiento del plaze para la presentacién de las mismas, indicado en el numero 3.6 precedente, a las 15:00 horas, el cual sera informado en el portal www. mercadopublico. cl, en el ID que identifica ala presente licitacién publica, una vez publicadas las presentes bases en el referido portal En caso de que el vencimiento de! plazo recayere en dia inndbil, se postergard la fecha del cierre de recepcién de ofertas para el dia habil siguiente, ala misma hora 3.8 Numero de Ofertas Los oferentes podran ofertar respecto de una, varias 0 todas las tineas de servicios licitadas, que se incividualizan en el nimero 1.4 de estas bases. Cada oferente sélo podra presentar una oferta por cada linea de servicio a la que postute. Siun oferente presenta mas de una oferta, para una misma linea de servicio de la presente licitacién, este Servicio PUblico entenderé como validamente presentada Unicamente la primera oferta subida al portal www.mercadopublico.cl 4, PRESENTACION DE LAS OFERTAS 4 PRESENTACION DE LAS OFERTAS Las Bases Administrativas y Técnicas de la presente Licitacién Publica, estarén a disposicién de los interesados, en el sitio web www.mercadopublice.cl. 4.1 Consultas y aclaraciones Los proponentes sélo podrén formular sus consultas, a través del sitio www.mercadopublico.cl correspondiente a la presente licitacin, dentro de los 10 primeros dias corridos desde publicada las bases de licitacién, Seguin lo indicado en | articulo N* 39 del reglamento de la ley N? 19.886, sélo mediante los mecanismos previstos por estas bases de licitacién, los oferentes podran comunicarse con SENDA, para los efectos de la licitacién, quedando absolutamente prohibido cualquier otro tipo de contacto. La respuesta a todas las consultas se realizara a través del Sistema de Informacion del portal www.mnercadopublico.cl dentro de los 3 dias habiles siguientes del vencimiento del plazo para presentar consultas o actaraciones sefialado en el nimero anterior. ‘Se entenderd que las respuestas contribuyen a determinar el alcance y sentido de las Bases de licitacién, por lo cual deberdn ser consideradas por los oferentes para la presentacién de sus ofertas. 4.2 Informacién General Toda oferta deberd incluir los antecedentes administrativos que se sefialan en estas bases y los documentos de la propuesta técnica. La falta de presentacién de cualquiera de los antecedentes requeridos sera condicién suficiente para rechazar la oferta en el acto de apertura y declararla inadmisible. Asimismo, si se comprueba la falta de presentacién de los antecedentes sefialados en forma posterior al acto de apertura, la oferta en cuestién no sera considerada en el proceso de evaluacién y adjudicacién, y sera declarada inadmisible. Las ofertas deberdn presentarse en los formularios definidos para tal efecto en los Anexos Ge las presentes bases, los que para estos efectos, se encontrarén disponibles en formato Word, en el portal www.mercadopublico.cl. Se deja establecido que la sola circunstancia de presentar una oferta para esta lictacién, implica que el respectivo oferente ha analizado las Bases Administrativas y Técnicas, actaraciones y respuestas a las preguntas de la lcitacién, con anterioridad a la presentacién de su oferta, y que manifiesta su conformidad y aceptacion sin ningun tipo de condiciones a toda la documentacion referida. La oferta que no cumpla con acompafiar cualquiera de los requisites administrativos exigidos en la forma prevista en el numero 4.2 de estas bases de licitacion, sera declarada inadmisible, quedando, por tanto, fuera de la presente licitacién publica. 4, PRESENTACION DE LAS OFERTAS. 4.3 Antecedentes administrativos Para postuler, los oferentes ademas de su propuesta técnica, deberdn presentar una declaracién jurada simple, distinguiendo si se trata de persona natural, juridica o unién temporal de proveedores, segtin a continuacién se indica: Persona Natural: @) _No estar afecta a ninguna de las inhebilidades indicadas en el articulo 4° inciso primero de la Ley 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacion de servicios. b) Conocer los términos de referencia, haber estudiado los antecedentes y haber verificado su concordancia, asi como también que todos los antecedentes presentados como parte de Ia oferta, son veraces y exactos, estando conforme con los términos de la presente licitacién publica. Persona Juridica: a) No estar afecto a ninguna de las inhabilidades indicadas en el articulo 4° inciso primero de la Ley 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacién de servicios. b) —_Conocer los términos de referencia, haber estudiado los antecedentes y haber verificade su concordancia, asi como también que todos los antecedentes presentados como parte de la oferta, son veraces y exactos, estando conforme con los terminos de presente licitacién publica. Unién Temporal de proveedores: Deberan susoribir la declaracién jurada todos los integrantes de la Unién temporal, sean personas naturales o juridicas. Para facilitar el cumplimiento de este requisito administrative, se adjuntan a las presentes bases el Anexo N° 3A: modelo de declaracién jurada simple de persona Natural, y el Anexo N° 38: modelo de declaracién jurada simple de persona juridica. La declaracién jurada deberd ser ingresada como antecedente administrativo, digitalizados en formato PDF o Word, al portal www.mercadopublico.cl en el ID que identifica esta licitacion publica Con todo, se hace presente que el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién de! Consumo de Drogas y Alcohol consultard el listado de empresas sondenadas por précticas antisindicales y por infraccién de derechos fundamentales. del trabajador, publicado por [a Direccién del Trabajo, declarandose inadmisibles las propuestas de aquellos oferentes que aparezcan condenados dentro de los anteriores dos affos a la presentaci6n de las mismas. 4.4 Garantia de Seriedad de la Oferta Esta garantia se exige para proteger al Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol respecto de los riesgos de: desistimiento de la oferta dentro del periodo de validez exigido en las Bases, retiro de la oferta una vez 4, PRESENTACION DE LAS OFERTAS seleccionada, falta de seriedad en los términos de la oferta, inhabilidad del seleccionado Para contratar con el Estado; falta de entrega de los antecedentes requeridos para elaborar el contrato, falta de firma de! contrato y falta de entrega de la garantia de cumplimiento de contrato. * El Proponente deberd presentar una caucién o garantia pagadera a Ia vista, por cada linea de servicio a que postula, que asegure el cobro de la misma de manera rapida y efectiva, tomada por é! 0 por un tercero, con el cardcter de itrevacable, y cuyo monto minimo sera de $ 150.000.- a a orden del Servicio Nacional para la Pravencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, 0 SENDA, Rut 61.980.170-8, (El nombre podré abreviarse pero siempre que se abrevie debera indicarse ef RUT); con una vigencia no inferior a 180 dias corridos contados desde la apertura de la oferta sefialada en el portal www.mercadopublico.cl La caucién 0 garantia presentada deberd seftalar que esta tomada como Garantia de Seriedad de la Oferta indicando el nimero de ID que identifica a la presente licitacién en el portal www.mercadopublico.cl, y la linea de servicios a la que postula. Si la Garantia de Seriedad de la Oferta es otorgada en el extranjero, el emisor del documento respectivo debe estar representado en Chile 0 estar reconocido por un banco o institucion financiera chilena, La garantia podra otorgarse fisica o electrénicamente. En los casos en que se otorgue de manera electronica, deberd ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrénicos, Firma Electronica y Servicios de Certificacién de dicha firma, En caso que la Garantia se otorgue fisicamente, los Proponentes deberan presentar la garantia de seriedad de la oferta en las oficinas del Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, ubicadas en Agustinas N° 1235, piso 2°, comuna de Santiago o en la Direccién Regional de SENDA correspondiente al domicilio det oferente, a mas tardar a las 15:00 horas del dia habil anterior ai cierre de recepcién de las ofertas indicado en el portal www.mercadopublico.cl EI receptor de la garantia procederd a registrar el ingreso del documento, levantando un acta debidamente firmada por él y por la persona que haga entrega de la garantia, en la que deberé constar el nombre de la licitacién, el nombre del proponente, nombre y cédula de identidad de la persona que entregé la garantia y la fecha y hora de presentacién de la misma, Copia de dicha acta deberd entregarse ala persona que hizo entrega de la garantia. Si no se presenta el documento de garantia de seriedad de la oferta, o si su presentacion ‘@s extemporanea, o no estuviera extendida en los términos antes sefialados Ia oferta sera dectarada inadmisible. Dicha situacién seré comunicada a la Comisién Evaluadora, previo al proceso de evaluacién. 4, PRESENTACION DE LAS OFERTAS. Tipo de documento Caucién © garantia pagadera a la vista y con cardcter irrevocable ‘No se aceptarén documentos que requieran aviso previo para su cobro Beneficiario ‘Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol, o SENDA RUT 61.980.170-9 El nombre podrd abreviarse, pero siempre que se abrevie deberd indicarse el RUT. Vigencia Vigencia minima de 180 dias corridos contados desde la apertura Minima de la oferta sefialada en el portal www.mercadopublico.cl La fecha exacta seré comunicada en e! portal www.mercadopublico.cl Con el objeto de precaver posibles errores en la validez de Ja fecha de la garantia, recordamos que la vigencia minima es de 180 dias comridos contados desde la apertura de la oferta sefialada en el portal www.mercadopublico.cl, pudiendo por tanto extenderse por un plazo superior. Monto '$150.000.- | Expresada en Pesos chilenos, En el caso en que la garantia sea una péliza de seguro y esté expresada en UF, se calculara el valor de ésta segtin la fecha de emision de la garantia. Glosa Garantia de Seriedad de la Oferta, indicando el numero de ID que identifica a la presente licitacién en el portal yww.mercadopublico cl, y la linea de servicio a fas que postula. Tratdndose de vale vista 0 depésito a la vista, no se requerira glosa. Deberé presentar conjuntamente el Anexo N°6 A. Excepclonalmente, si atendida la naturaleza del instrumento para garantizar la seriedad de {a oferta, en este no constase el RUT de SENDA, la entidad deberd acompafiar aquellas certificaciones que emita la entidad financiera junto a la garantia, en que conste fehaciente los datos de identificacién de SENDA, inluyendo el RUT. Esta garantia se hard efectiva: * __ Sieloferente adjudicado, mediante comunicacién formal a SENDA, se desistiera de su oferta, "Si el oferente adjudicado presentara alguna de las inhabilidades sefialadas en el niimero 7.1 de estas bases. * __ Sieloferente adjudicado no entregase en tiempo y forma los documentos sefialados en el numero 7.2 de tas presentes bases. 4. PRESENTACION DE LAS OFERTAS = loferente, cuya oferta ha sido adjudicada, no acompatia dentro de plazo la garantia de fiel cumplimiento de contrato, solicitada en el nlimero 7.4. de las presentes bases. = Siel oferente adjudicado se negare a firmar el contrato respective dentro det plazo establecido en el numero 7.5 de las presentes bases, * _ Eloferente cuya oferta haya sido adjudicada, habiendo presentado datos inexactos © no fidedignos en su oferta y ésta deba ser revocada = Lanno inscripcién en el registro de proveedores habiles dentro del plazo establecido en el ntimero 2.5 de las presentes bases. Devolucién de la Garantia de seriedad de la oferta En virtud de lo dispuesto en el articulo 43 del Reglamento de la Ley N° 19.886, las garantias de seriedad de la oferta sern devueltas a aquellos oferentes cuyas ofertas hayan sido declaradas inadmisibles, dentro de los 10 dias corridos siguientes contados desde la notificacion de la resolucién que dé cuenta de la inadmisiblidad, salvo que recurran de cualquier forma en contra de la resolucién respectiva. Asimismo, la devolucién de garantias de seriedad a aquellos oferentes cuyas ofertas hayan sido desestimadas se devolvera en el piazo de 10 dias habiles, contados desde la resolucién que adjudica la linea respectiva a la que postulé. Considerando que las presentes Bases contemplan la posibilidad de adjudicar aquella oferta que le siga en puntaje a quien haya tenido la mejor calificacién en caso que éste se desista de celebrar el respectivo contrato, todo de acuerdo a lo dispuesto en el ndmero 6.1 de estas bases; la devolucién de la garantia de serledad, de la oferta a la segunda calificacién mas alta, sera devuelta en el plazo de 61 dias habiles, contados desde la notificacién de la resolucién que adjudica la linea de servicio respectiva Tratandose del oferente adjudicado, la restitucién de! documento de garantia de seriedad de la oferta se haré una vez que el contrato respective se encuentre firmado por el adjudicatario y una vez que éste haya hecho entrega de la garantia de fiel cumplimiento del contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el numero 7.4 y 7.5 de estas bases. Los oferentes deberén retirar sus documentos de garantia de seriedad de la oferta en las oficinas de Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol ubicadas en Agustinas N° 1235, piso 2°, comuna y ciudad de Santiago o en la Direccién Regional de SENDA correspondiente al domicilio del oferente. La devolucién de los documentos de garantia se hard por medio del endoso correspondiente, en caso que sean endosables, 0 con ta leyenda al dorso “Devuelta al tomador’, en caso contrario. La entrega se efectuard previa firma del Certificado de retiro y recepcién pertinente. 4.5 Propuesta Técnica La propuesta técnica se hara por cada linea de servicio a la que se postule y debera ingresarse como archivo adjunto en et sitio www.mercadopublico.cl, en el ID que identifica esta licitacion, debiendo denominarse dicho archivo adjunto como "Propuesta Técnica” y ‘cumplir con todas y cada una de las especificaciones establecidas en las presentes bases. 4, PRESENTACION DE LAS OFERTAS ‘Se deja expresa constancia que la propuesta técnica deberd estar contenida en un maximo de 3 archivos, en formato PDF 0 Word y con un peso no mayor a 20 MB (mega bytes) cada uno, ‘Sélo se consideraran las propuestas que hubieren sido presentacas a través del portal www.mercadopublico.cl y dentro del plazo sefialado en el ntimero 3.6.de estas bases, por fo que una vez expirado dicho plazo no se admitira propuesta alguna. Del mismo modo, los Proponentes no podran retirar las propuestas ni hacer modificaciones en ellas una vez Presentadas. La propuesta técnica deber tener una validez minima de 150 dias corridos desde la apertura de la oferta sefialada en el portal www.mercadopublico.cl, La oferta cuyo periodo de validez sea menor que el requerido, ser rechazada por este Servicio Nacional. Con todo, si un oferente no sefiala el plazo de validez de su oferta en su propuesta técnica, se entenderd, en su silencio, que la oferta tiene una vigencia minima de 150 dias corridos desde la apertura de la oferta sefiaiada en el portal www.mercadopublico. cl. Se deja expresa constancia que no podrén adjudicarse ofertas que no emanen de quien tiene poder suficiente para efactuarlas representando al respectivo oferente, sin perjuicio de |a ratificacién posterior que se realice de conformidad a la ley. ‘Toda Propuesta Técnica debera contener los siguientes antecedentes, por de servicio en que desee participar el oferente: fa linea 1. Autorizacién Sanitaria: Copia de Resolucién de Autorizacién Sanitaria vigente y aquellas resoluciones sanitarias asociadas si corresponde, que permita constatar que se aprueba /a instalacién y/o funcionamiento del centro o programa respective, y que se encuentra ubicado fisicamente en el érea de localizacién sefialada en la linea de servicio a la que se postula; o documento que acredite ia solicitud de Autorizacion Sanitaria, o autorizacién sanitaria “en trémite” comespondiente al centro de tratamiento donde se realizarén las prestaciones y que debera estar ubicado en el drea de localizacion sefalada en la linea de servicio a la que postula, En caso de que la Resolucion especifique la modalidad de atencién, esta debe permitir realizar las prestaciones ofertadas. En el mismo sentido aquellas lineas de servicio que ‘comprenden planes residenciales, te autorizacién deberd expresamente indicar la modalidad respectiva, asi como el nimero de cupos autorizados debe ser igual o mayor a los requeridos en la linea respectiva de acuerdo a la asignacién inicial del N° 1.4 de las presentes bases, En caso de presentarse un documento que acredite la solicitud de autorizacién sanitaria, 0 autorizacién sanitaria “en tramite” se deja constancia que dicho documento, carta o formulario deberé acreditar el ingreso de Ia solicitud a la SEREMI de Salud respectiva y, tratandose de lineas de servicio que comprendan planes residenciales, deberd ademas sefialar el ntimero de cupos solicitados, el que deberd ser igual o mayor a los requerido en la linea de servicio respectiva (de acuerdo a la asignacién inicial del 1.4 de las presentes bases). Dicha autorizaci6n sanitaria, en el evento de encontrarse en tramite al momento de postular, y el oferente es adjudicado, deberd encontrarse totalmente tramitada y debe sefialar los requisitos antes mencionados, de acuerdo a la linea de servicio adjudicada y sera entregada por éste en la Direccién Nacional del SENDA 0 en la Direccién regional correspondiente al domicilio del oferente, durante el plazo que se establece en el numero 7.2 de las presentes bases para suscribir el contrato, siendo este documento indispensable 4. PRESENTACION DE LAS OFERTAS para contratar. Dicha oficina regional de SENDA debera remitir los antecedentes a mas tardar el dia habil siguiente al Servicio Nacional. 2. Una copia del “Formulario De Presentacién De Propuesta Para Licitacién 2019- 2021 Programa de Tratamiento y Rehabilitacién para nifios, nifias y adolescentes’ (Anexo N° 1) Este Formulario serd el formato oficial de presentacién de propuesta técnica en esta licitacion y, en tal cardcter es un documento Anexo a las presentes bases, El formulario debera ser completado de acuerdo a las instrucciones sefialadas en él y conforme a lo dispuesto en estas bases, sefialéndose en el mismo la linea de servicio a la cual se esta ofertando. ‘Se deja constancia que se deberé presentar un formulario por cada linea de servicio ofertada. En el caso de aquellos oferentes que deseen postular a una linea de servicio que contempla dos modalidades de tratamiento (PAI IA- PR IA), se debe presentar una sola propuesta ‘técnica, consignando en el recurso humano, en “funciones” aquellos que cumplen su labor en PAIIA yo PR IA. Respecto de un mismo oferente que postule a dos o mas lineas, no podran contener sus Propuestas un similar Recurso Humano, en términos que se haga incompatible fa ejecucién de los servicios simultaneamente, perjudicando el correcto y cabal cumplimiento de las obligaciones de cada linea de servicio. En este sentido, perjudica la correcta y cabal ejecucién de los servicios si los integrantes del Recurso Humano presentado para la ejecucién de las prestaciones incluidas en una linea de servicio, también sean considerados en aia linea de servicio, en horarios similares. En cuyo caso, la comisién evaluadora calificara la primera propuesta presentada, declarando inadmisible las demas. Con todo, las horas de! Recurso Humano propuesto, en caso de adjudicacién deberan ser destinadas en su totalidad a los usuarios financiados de las tIneas ofertadas a través de la compra de meses de planes de tratamiento especificados en el contrato con SENDA. 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA 5 —_ ADMISIBILIDAD Y EVALUAGION TECNICA 5.1 Admisibilidad Administrativa El Servicio Nacional para fa Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, antes de evaluar las ofertas téonicas, realizaré una revisién de los antecedentes administrativos presentados por los oferentes, en la que verificara que se presenten los antecedentes minimos exigidos en las presentes bases: En esta elapa, se revisara: - Presentacién de Autorizacién Sanitaria o certificado “en tramite”. ~ Presentacién de Formulario de presentacién de propuesta de licitacién (Anexo N*t). 3.- Presentacién y pertinencia de garantia de seriedad de la oferta. 4. Presentacién y pertinencia de dectaracién jurada (anexo 3A-3B). No seran evaluadas técnicamente, aquelias ofertas que no cumplan con los requisitos establecidos precedentemente, declarandose en consecuencia, su inadmisibilidad. En caso de que a alguno de los integrantes de ia Unién Temporal le afecte una causal de inhabilidad, ésta se le comunicaré mediante el correspondiente acto administrative. En dicho evento, ta Unién, dentro del plazo de 5 dias habiles a contar de la publicacién de dicha resolucion en el portal www.mercadopublico.cl, deberé informar por escrito en la Oficina de Parles de !a Direccién Nacional, ubicada en Agustinas 1236 piso 2, Santiago Centro, si continuara con los restantes integrantes no inhabiles de la misma o si se desiste de su Participacién en el proceso. La apertura de las ofertas se realizard el mismo dia del cierre de recepcién de las mismas, refetido en ei numeral 3.7 de estas Bases, a partir de las 15:01 horas. Antes de evaluar las ofertas, la comisién evaluadora realizard una precalificacion técnica de los siguientes instrumentos: En esta etapa, se revisara: a. Pertinencia de la Autorizacién Sanitaria o documento que acracite la solicitud de Autorizacion Sanitaria o certificado “en trémite. b. Recurso Humano, contenido en Formulario de presentacién de propuesta de licitacién: (Anexo N°). c. Contar con Coordinador 0 Director Técnico, lo que debe estar claramente sefialado en Formulario de presentacién de propuesta de licitacion: (Anexo N°), 5, ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA, @. Autorizacién Sanitaria: En esta instancia se revisard la pertinencia de la autorizacién sanitaria y las resoluciones sanitarias asociadas a ésta si comesponde, o documento que acredite la solicitud de Autorizacién Sanitaria o su certificado “en tramite” presentada Respecto de la Autorizacién Sanitaria, esta debera cumplir con lo siguiente: 1) Autorizacién para instalacién y/o funcionamiento del centro 0 programa. 2) Elllugar de funcionamiento debe corresponder al 4rea de tocalizacién sefialada en la linea de servicio respectiva 3) No deberé contener restricciones de sexo de la poblacién atendida que resulten incompatibies con el servicio a contratar, de acuerdo a lo definido para cada linea de servicio. 4) En las ofertas de lineas de servicios que comprendan planes residenciales, el numero de cupos autorizados en la resolucién correspondiente, debe ser mayor 0 igual a aquellos comprendidos en la linea respectiva (de acuerdo a la asignacién Inicial det 1.4 de las presentes bases). En caso de presentarse un documento que acredite la solicitud de obtencién de autorizacion sanitaria dicho documento deberd acreditar el ingreso de ésta a la SEREMI de Salud respectiva, indicando el domicitio dentro de la localizacién requerida por cada linea de servicio y, traténdose de aquellas que comprendan planes residenciales, debera ademas sefialar el ndmero de cupos solicitados para dicha modalidad, el que deberd ser igual 0 mayor a los requerido en la linea de servicio respectiva (de acuerdo a la asignacién inicial de planes mensuales del 1.4 de las presentes bases), Para estos efectos, el oferente podra presentar una 0 varias resoluciones que permitan acreditar los requisitos anteriormente descritos. En caso de presentar alguna limitacion de edad respecto de la poblacién, dicha circunstancia deberd corregirse dentro del plazo de 60 dias corridos desde la fecha de inicio de los Servicios del respectivo contrato, durante este tiempo la entidad no podré atender usuarios cuyas edades no estén permitidas por la resolucién sanitaria. £1 incumplimiento de éste plazo constituiré una causal de término anticipado del contrato, segiin la letra h) del ndmero 10.3 de las presentes bases. b. Recurso Humano, contenido en Formulario de presentacion de propuesta de licitacién: (Anexo N°) La cantidad de horas cronolégicas semanales ofertadas para cada una de las categorias de profesionales, no profesionates y técnicos deberan ser igual o superior a lo requerido en la correspondiente linea de servicio, considerando la asignacién mensual de planes tratamiento inicial (1.4 de las bases de licitacién). En ningtin caso las horas de los profesionales, no profesionales o técnicos ofertadas podrén ser inferiores a lo exigido, de acuerdo a lo sefialado a continuacién: 5. ADMISIBILIDAD ¥ EVALUACION TECNICA - | ?at0 | Hats | toad | aazs | aso RRHH PAIIA planes planes Planes planes: planes mensuales | mensuales | mensuales | mensuales |mensuales Psicélogo. 33 44 55 66 77 Asistente Social 33 44 55 66 77 Terapeuta Ocupaciona! Wa 22 33 44 55 Psicopedagogo Técnico Rehablitacién (1) 2 83 “4 56 66 Tallerista (2) é 3 0 2 14 Médico 0 Psiguiatra 7 2 1 73 15 RRHH PAIIA - PRIA; * Horas Semanales: Paiebloge a Asistente Social 3 ‘Terapeuta OoupacionaliPsicopedagogo 11 Téenico Rehabiitacion (7) 35 TTalerista (2) 8 Médico o Psiquiatra 8 “Técnico en Educacién de Parvulos/ Educader de Panvulos 2 () Correspondiente a Linea de Servicio N°24 RRHH PAI lA - PR IA; ** Horas semanales: Peicdiogo 66 Asistente Social 8 ‘Terapeuta Ocupacional/Psicopedagogo 2 ‘Técnico Rehabiltacién (1) 77 Tallerista (2) 2 Médico/Psiquiatra 1 Personal de Turno (3) 216 ™* Comespondiente a las lineas de servicio N° 4-8-11-15-25. a @ ® ico yo Técrico Edvcador Social ‘Tecnico en Rehabillacisn ylo Técnico Psleceducador ylo Técnico Par sicosociales y/o Salud Infantojuvenil yo carera técnica de nivel superer ana las clencias soci ara ta evaluacion se considerard al tllerista de acuerdo aa funcion que declara eumpil al interior del programa, definido en el frmutario de presentacin dela propuesta técnica, indepanciente ce ses profestanal yo tecnico, n0- ‘90 consdorard en as horas soliladas para esas profesiones. Esto apca para todos las panes, {Las lineas de servicio quo contengan planes PAt Ay PRIA én una misma tines, el personal de tumo considera 216 horas semanales, debiondo estar resguardada Ia pomenencia simuténea de un tecnico de nivel superior (Técnico en Renabltacion y/o Técnico Psicosducador ylo Téenice Pa'amédico ylo Técnica Educador Social Infantojuvent yo carera técnica de nivel superior an alas Gencias sociales, psicosociales yo saluc), en conjunla ‘con un técnica de nive! superar o protesional o no profesional Respecto de las propuestas que contengan un recurso humano similar para mas de una linea de servicio, en los términos de los parrafos 4 y 5, del N° 2, del 4.5 de las presentes 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA, bases, se evaluara técnicamente slo la primera oferta presentada, deciarando inadmisible las demas. ¢. Contar con Coordinador 0 Director Técnico, lo que debe estar claramente sefialado en Formularia de presentacién de propuesta para licitacién: (Anexo N"1). SENDA podré solicitar a las entidades oferentes que salven errores u omisiones detectados, © presenten certificaciones 0 antecedentes, segtin se indica en el numero 5.6 de las presentes bases. 5.3 Modalidad de Evaluacién El proceso de evaluacién sera intemo y se realizar en una sola etapa. Se evaluardn las propuestas técnicas presentadas por aquellos oferentes que hayan cumplido con presentar los antecedentes administrativos en la forma exigida en estas bases y cumplide con los requisites de la precalificacién técnica. Cada oferta relativa a una linea de servicio sera evaluada de forma independiente, 8.4 Comisién Evaluadora Las evaluaciones serén realizadas por una comisién evaluadora integrada por, a lo menos, tres funcionarios de! Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol. Para la presente licitacién, la comisién evaluadora estara formada por los siguientes funcionatios: a) —_Jefe(a) de Ia Divisién Programética de! Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol, 0 por quién éste(a) designe mediante memorandum interno debidamente firmado, b) _Jefe(a) del Area de Tratamiento de la Divisién Programatica del Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, o Por quien éste(a) designe mediante memorandum interno debidamente firmado. ©) —_Jefe(a) de fa Divisién de Administracion y Finanzas del Servicio Nacional bara la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol, o por quien éste(a) designe mediante memorandum interno debidamente firmado. ‘Ademés un abogado de la Divisién Juridica de SENDA, actuaré como ministro de fe de la comision. En cualquier caso y conforme al inciso 6 del articulo 37 del Reglamento de la Ley N°19.886, la Comisién Evaluadora podra contar con la asesoria de otros profesionales que cumplan funciones en SENDA. Sern funciones de la comisién evaluadora, las siguientes: 1. Determinar si las ofertas técnicas presentadas por cada proponente se ajustan a las especificaciones y requisitos minimos que forman parte de las bases. En caso que ello no 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA ccurra, deberd rechazar la propuesta y dejar constancia en el acta final de evaluacién a objeto que, posteriormente, se declare mediante el acto administrativo pertinente la inadmisibilidad de la oferta, 2. Evaluar las ofertas técnicas presentadas. 3. _ Solicitar a los oferentes, durante el proceso de evaluacién de las ofertas, que salven los errores y omisiones formales detectados en esta etapa, y solicitar fa presentacién de certificaciones 0 antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, conforme a lo establecido en el numeral 5.8 de las presentes bases. 4. El informe final de la comisién evaluadora deberd referirse a las siguientes materias: a) b) Co) d) Los criterias y ponderaciones ufilizados en la evaluacién de las ofertas, Las ofertas que deben dectararse inadmisibles por no cumplir con los requisites establecidos en las bases, debiéndose especificar los requisites incumplidos. La proposicién de declaracion de lineas de servicio desiertas, cuando no se presentaren ofertas, o bien, cuando la comisién evaluadora juzgare que las ofertas presentadas no resultan convenientes a los intereses de SENDA. La asignacién de puntajes para cada criterio y las férmulas de caloulo aplicadas para la asignacion de dichos puntajes, asi como cualquier observacién relativa ala forma de aplicar los criterios de evaluacién. La puntuacién obtenida por cada una de las propuestas evaluadas, y la proposicién de adjudicacién 5.5. Criterios de Evaluacién 5, ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA, ‘SUBITEM. Recurso Humano a. Presencia ‘multidisciplinario b. Organizacién del recurso humano . Numero de horas del Coordinador | © Director Técnico destinadas exclusivamente a la coordinacién. d. Experiencia del Coordinador o| Director Técnico del Programa, en| atencién directa en programas de! tratamiento para nifios, nifias y/o) adolescentes: con consumo | problematico de alcohol y otras’ drogas. 10% 70% e. Experiencia del Coordinador o| Director Técnico del programa en coordinacién de equipos de salud mental, equipos de tratamiento de| alcohol y otras drogas y/o equipos psicosociales. 18% ©. Experioncia. del RRHH profesional y técnico en tratamiento} [de alcohol y otras drogas. 20% Gestién de programas Programa de Autocuidado de equipo 35% Programa de Formacién de equipo 35% Coordinacién intersectorial 30% 12% ul Antecedentes del Oferente Experiencia. en ejecucion de programas de tratamiento de alcohol y otras drogas. 30% 15% ‘Antecedentes contractuales previos ‘con SENDA 70% v Cumplimiento de los requisites formales en la presentacién de la oferta 3% Total Asignacién de puntajes por criterios de evaluacién Recurso Humana a) Presencia de Equipo multidisciplinario. Sélo se consideraré Curriculum Vitae con compromise firmade y certificado de titulo (y de especialidad en el caso de médico psiquiatra). 100% = Critérios, ey Puntaje Oferentes que presentan una mas que lo establecida para el puntaje 70. propuesta con al menos: un profesional 0 no profesional 100 5, ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA Médico psiquiatra Médico general o médico familiar o médica adolescentélogo o médico pediatra Psicélogo Trabajador Social Técnico en Rehabilitacién y/o Técnico Psicoeducador y/o Técnico Paramédico y/o ‘Técnico Educador Social Infantojuvenil y/o carrera técnica de nivel superior afin a las ciencias sociales, psicosociales y/o salud Terapeuta Ocupacional Psicopedagogo Tallerista ‘Téecnicoen Educacién de Prvulos/ Educador de Parvulos (*) 70 Madico psiquiatra o médico general o médico familiar o médico adolescentologo 0 meédico pediatra Psicélogo Trabajador Social Técnico en Rehabilitacion ylo Técnico Psicoeducador y/o Técnico Paramédico y/o Técnico Educador Social Infantojuvenil y/o carrera técnica de nivel superior afin a las ciencias sociales, psicosociales y/o salud Terapeuta Ocupacional Psicopedagogo Tallerista ‘Técnico en Educacién de Parvulos/ Educador de Pérvulos (") 50 Médico psiquialra o médico general o médico familiar 0 médico adolescentologo o médico pediatra Psicdlogo, Trabajador Social ‘Técnico en Rehabilitacién y/o Técnico Psicoeducador y/o Técnico Paramédico y/o Técnico Educador Social Infantojuvenil y/o carrera técnica de nivel superior afin a las ciencias sociales, psicosociales y/o salud ‘Terapeuta Ocupacional o Psicopedagogo Tallerista, ‘Técnico en Educacién de Pérvulos/ Educador de Pérvulos (") 30 (*) Se solicitara Técnico en Educacién de Parvulos/ Educador de Parvulos solo para linea de servicio N°24, ya que corresponde a programa residencial para mujeres. b) Organizacién de! Recurso Humano Se refiere a la organizacion del equipo en términos de profesionales, técnicos y no profesionales y las horas semanales cronolégicas en relacién al numero de planes licitados. Para cada uno de los profesionales, técnicos y no profesionales se deben cumplir las horas establecidas para cada rango de meses de planes de tratamiento a los cuales se esta postulando. En el caso de las lineas de servicio que contemplan PAI IA y PR IA en una misma linea, para efectos de evaluacién de organizacién del Recurso Humano, se regird por el cuadro Teferido a “Critetios PAI IA y PR IA" y el rango de meses de planes a los que est postulando correspondera a la suma de los meses de planes de tratamiento de PAI IA y de los meses de planes de tratamiento PR IA. (Oferentes que presenten una propuesta con al menos una hora mas de ‘cualquier profesional o técnico, a la establecida para puntaje 70. 100 Criterios PATIA Puntaje | 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA, (Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales cronolégicas igual a: Tai0] 11415] 16820] 21425 | 26230 RRHH planes | planes | planes | planes | planes Peicélogo 33 | 44 | 66 | 63 | 7 [Asistente Social 33 | 44 | 68 | 66 | 7 Terapeuta 70 Ocupacionel / | 22 | 33 | 44 | 55 Psicopedagogo Técnico Rehabiltacién* 3 | 44 55 86 7 Tallerista 7 | 2 | “4 | 1 | 78 Médico 0 Peiquiatra ot 1% [| | 7 Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales cronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 70 ¢ igual o superior a: 7a10 |11a15 ]16a20 [21425 |26a30 RRHH planes |planes | planes |planes | planes Psicélogo 33 44 55, 66 7 Asistente Social 33 | aa 55 66 7 80 Terapeula Ocupacional / 11 22 33 44 55 Psicopedagego Técnico Rehabilitacion 33, 44 55. 66 7 Talerista 3 | 0 | 2 | 4 | Médico o Psiquiatra 7 9 1 13 15 (Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales cronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 50 e igual o superior a: Tai0] 11a15| 16a20| 21428] 26030 RRHH planes | planes | planes | planes | planes Psicdlogo 33 44 55 66 7 Asistente Social 3 4a_| 85 | 66 | 77 30 Terapeuta Ocupacional / " 22 33 a4 55 Psicopedagogo Técnico Rehabilitacién 22 33 44 ‘55 66 Tallerista 6 8 10 12, 14 Médico 0 Paiquiatra 7 $ 11 13 [16 GRITERIOS PAVIA - PRIA Puntaje Estos criterios seran aplicados a la linea de servicio n°24 Oferentes que presenten una propuesta con al menos una hora mas de cualquier profesional o téonico, a la establecida para 100 puntaje 70. {Para todos los panos ovede sor Técnico on Rehabiltaciin ylo Técnico Psicoeducadr yfo Téontoo Paramadicoylo Técnico Etducador Social Ifantcjuvenl yo carera técnica de nivel superar afin a as clencias sociales, sicooocales yo salut, 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales cronolégicas igual a: Peicdlogo xB Asistente Social 44 Terapeuta Ocupacional / Psicopedagogo 2 70 [Técnico Rehabititacion 44 Tallerista 2 Médico 0 Psiquiatra 3 ‘Técnico en Educacién de Parvulos/ Educador 22 de Pérvulos Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales ‘cronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 70 igual o superior a: Psicbiogo 33 Asistente Social 44 Terapeuta Ocupacional / Psicopedagogo 16 50 Técnico Rehabilitacion 3 Tallerista 10 Médico o Psiquiatra 7 Técnico en Educacion de Parvulos/ Educador 22 de Parvulos Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales, cronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 50 igual o superior a: Psicélogo 2 Asistente Social 33 Terapeuta Ocupacional/Psicopedagogo 4 30 Técnico Rehabiltacion 33 Tallerista 8 Médico o Psiquiatra 6 Técnico en Educacién de Parvulos/ Educador 22 de Parvulos| CRITERIOS PATIA- PRIA Puntaje Estos criterios serdn aplicados a las lineas de servicio Oferentes que presenten una propuesta con al menos una hora més de cualquier profesional o técnico, a la establecida para 100 puntaje 70. Oferentes que presenien una propuesta de horas semanales cronolégieas igual a: Peicdlogo 66 Asistente Social 77 ‘Terapeuta Ocupacional / Psicopedagogo 44 70 ‘Técnico Rehabilitacion 88 Tallerista 22 Médico 0 Psiquiatra 16 Personal de Tumo 216 (Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales eronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 70 € 50 igual o superior a: 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA Psicélogo 66 Asistente Social 77 Terapeuta Ocupacional / Psicopedagogo 33, Técnico Rehabilitacion Eg Tallerista 22 Médico 0 Psiquiatra 17 Personal de Tuo 216 Oferentes que presenten una propuesta de horas semanales cronolégicas inferior a la establecida para obtener puntaje 50 e igual o superior a: Psicdlogo 6 |Asistente Social 68 30 Terapeuta OcupacionallPsicopedagogo 22 Técnico Rehabiltacion 7 Tallerista 22 Médico 0 Psiquiatra 7 Personal de Turno 216 c) Ndmero de horas del Coordinador © Director Técnico destinadas exclusivamente a la coordinacién. o8) EES ke Puntaje ‘Técnico del Centro tiene una asignacién de 44. 100 hrs. destinadas exclusivamente a la coordinacién. El Coordinador 0 Director Técnico del Centro tiene una asignacién de menos de 44 hrs. y mas 0 igual a 33 hrs. destinadas exclusivamente a 70 la coordinacién. El Coordinador o Director Técnico del Centro tiene una asignacion de. menos de 33 hrs. y mas 0 igual a 22 hrs. destinadas exclusivamente a 50 la coordinacién. El Coordinador o Director Técnico del Centro tiene una asignacién de 30 menos de 22 hrs. destinadas exclusivamente a la coordinacién. d) Experiencia del Coordinador 0 Director Técnico del Programa en atencién directa en programas de tratamiento para nifios, nifias y/o adolescentes con consumo problematico de alcohol y otras drogas. ‘Sdlo se consideraré experiencia indicada en meses y aos, en Curriculum Vitae firmado ya partir de la fecha de titulacion (o fecha de validacion de titulo en caso de extranjeros). 5. ADMISIBILIDAD Y EVALUACION TECNICA El Goordinador 0 Director Técnico del Centro, Tiene experiencia igual 0 superior a 3 afios en atenci6n directa en programas de tratamiento para| nifios, nifias y/o adolescentes con consumo problematico de alcohol y otras arogas. EI Coordinador © Director Técnico del Centro, tiene experiencia menor a 3| afios y mayor o igual a 2 afios en atencién directa en programas de tratamiento para nifos, nifias y/o adolescentes con consumo problematico de alcohol y otras drogas. El Coordinador o Director Técnico del Centro, tiene experiencia inferior a2 afios y mayor 0 igual a 1 afio en atencién directa en programas de fratamiento para nifios, nifias y/o adolescentes con consumo problematico de alcohol y otras drogas. El Coordinador o Director Técnico del Centro, tiene experiencia Inferiora un afio en atencién directa en programas de tratamiento para nities, nifias y/o| 30 adolescentes con consumo problemética de alcohol y otras drogas. EI Coordinador © Director Técnico del Centro, no tiene experiencia en atencion directa en programas de tratamiento para nifios, nifias ylo| 0 adolescentes con consumo problematico de alcohol y otras drogas. 70 e) Experiencia del Coordinador o Director Técnico del programa en coordinacién de equipos de salud mental, equipos de tratamiento de alcohol y otras drogas y/o equipos psicosociales. ‘Sélo se considerard experiencia indicada en cargo de coordinacién, en meses y aiios, en CV firmado y a partir de la fecha de titulacion (0 fecha de validacion de titulo en caso de extranjeros). La experiencia del Coordinador 0 Director Técnico del Centro en coordinacién debe verse reflejada en el CV, no se subentendera su experiencia por coincidir con ta Direocién Técnica expresada en la resolucin sanitaria otorgada por la Seremi de Salud. No se considerar subrogancia en cargo de coordinacién. Sincnteries vehiaebauinwg wwe [) El Coordinador 0 Director Técnico del Centro, tiene experiencia Igual 0 superior a 3 afios en coordinacién de equipos de salud mental, equipos de] 100 tratamiento de alcohol y otras drogas y/o equipos psicosociales. El Coordinador © Director Técnico del Centro, tiene experiencia menor a 5 afios y mayor o igual a 2 affo en coordinacién de equipos de salud mental,| 70. equipos de tratamiento de alcohol y otras dragas y/o equipos psicosociales. El Coordinador 0 Director Técnico del Centro, tiene experiencia inferior a 2 ao y mayor o igual a 1 afio en coordinacién de equipos de salud mental,| 50 equipos de tratamiento de alcohol y otras drogas y/o equipos psicosociales. El Coordinador 6 Director Técnico del Centro, tiene experiencia inferior a1 afio en coordinacién de equipos de salud mental, equipos de tratamiento de| 30 alcohol y otras drogas y/o equipos psicosociales, El Coordinador © Director Técnico del Centro, no tiene experiencia en coordinacién de equipos de salud mental, equipos de tratamiento de alcohol| 0 y ottas drogas y/o equipos psicosociales.

También podría gustarte