Está en la página 1de 8

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


100% online

Análisis Estadístico e Datos y Técnicas de


Muestreo

SEMANA 1- TAREA 1: EJERCICIO EN GRUPO

Grupo 6:
 ARGUDO PELÁEZ, RUTH
 CEDEÑO PÉREZ FREDDY
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, VERÓNICA
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo

SEMANA 1- TAREA 1: EJERCICIO EN GRUPO

INSTRUCCIONES

Ejercicio en grupo

El presente ejercicio se realizará en 4 grupos aleatorios de hasta 5 personas.

Los grupos serán conformados durante el Encuentro Sincrónico.

Instrucciones

a) Descargue la base de datos correspondiente a su grupo de trabajo (Adjunta a esta


actividad). 
b) Usando el software Epi Info; con los datos correspondientes a su grupo calcular
frecuencias absolutas y relativas. 
c) Con los resultados obtenidos del paso anterior elaborar la tabla descriptiva (Revise la
Presentación: Descripción de variables cualitativas frecuencias absolutas y relativas
para realizar este paso).
d) Escriba la interpretación de los resultados que observa en la tabla descriptiva. 
e) Entregar la tabla descriptiva y la interpretación de resultados en un documento en
forma de informe en Word.
f) Adicionalmente subir las capturas de pantalla de los códigos realizados en Epi Info, en
el mismo documento de Word. 

 Formato de entrega: Documento en formato Word.

 Puntuación: Esta actividad no es calificada, pero permite familiarizarse


con el programa que utilizaremos en toda la materia.

 Resultados de aprendizaje: Aplica los conceptos de bioestadística para resolver


problemas aplicados a la salud ocupacional en poblaciones
definidas. 

Utiliza un software estadístico para el análisis de datos


como prevalencia, estadística descriptiva y estadística
inferencial.

Comunica e interpreta resultados y datos estadísticos a


través de tablas y gráficos.

1. VARIABLES CUALITATIVAS
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo

En este estudio analizaremos los resultados de estudios realizados en una


empresa con un total de 250 trabajadores.

1.1 Variable: Tratamiento

Tabla #1 Variable: Tratamiento


Frecuencia relativa
Frecuencia
Tratamiento Porcentaje Exact 95% Exact 95%
Absoluta Porcentaje
Cum. LCL LCL
0: NO 138 55,20% 55,20% 48,81% 61,47%
1: SI 112 44,80% 100,00% 38,53% 51,19%
Total 250 100,00% 100,00%

Análisis: se puede evidenciar que 138 de los 250 trabajadores, es decir el 55.20%, no recibió
tratamiento y el 44,8% Si recibió tratamiento.

1.2 Variable: Tipo de contrato

Tabla #2 Variable: Tipo de contrato


Tipo_Contrato Frecuencia Porcentaje Exact
Porcentaje Porcentaje
Absoluta Cum. 95% LCL
0: Contrato por 129 51,60% 51,60% 45,22% 57,94%
tiempo
indeterminado
1: Contrato por 121 48,40% 100,00% 42,06% 54,78%
tiempo fijo
Total 250 100,00% 100,00%

Análisis: se puede observar que el 51.60% de los trabajadores, tienen Contrato por tiempo
indeterminado y el 48,4% tienen Contrato por tiempo fijo. Al tener una mayor cantidad de
trabajadores con por tiempo indeterminado aumenta la estabilidad laboral.

1.3 Variable: Cirugía anterior

Tabla #3. Variable: Cirugía anterior


Cirugía Anterior Porcentaje Porcentaje Exact Exact
Frecuencia
Cum. 95% 95% LCL
Absoluta
LCL
0: No 31 12,40% 12,40% 8,58% 17,14%
1: Si 219 87,60% 100,00% 82,86% 91,42%
Total 250 100,00% 100,00%    

Análisis: respecto a la variable cirugía anterior, el 87.60% de los trabajadores indican tener
cirugía anteriormente y el 12,4% indican no tener cirugía anterior.

1.4 Variable: Uso de analgésicos durante los últimos 3 meses

Tabla #4. Variable: Uso de medicamentos.


Uso_Medicamentos Frecuencia Porcentaje Porcentaje Exact 95% Exact 95%
Absoluta Cum. LCL LCL
0: No 89 35,60% 35,60% 29,67% 41,88%
1: Si 161 64,40% 100,00% 58,12% 70,33%
Total 250 100,00% 100,00%    
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo

Análisis: en este ítem el 64,4% de los trabajadores uso analgésicos durante los últimos 3
meses y el 35,6% no usaron analgésicos los últimos 3 meses.

1.5 Variable: Presenta Lesión por Esfuerzo Repetitivo (LER)

Tabla #5. Variable: LER


LER Frecuencia Porcentaje Porcentaje Exact 95% Exact 95%
Cum. LCL LCL
0: No 158 63,20% 63,20% 56,89% 69,19%
1: Si 92 36,80% 100,00% 30,81% 43,11%
Total 250 100,00% 100,00%    

Análisis: se puede evidenciar que el 63,2% de los trabajadores no presentaron lesiones por
esfuerzo repetitivo y el 36,8% si presento lesiones.

1.6 Variable: Sexo

Tabla #6. Variable: Sexo


Sexo_Cat Frecuencia Porcentaje Porcentaje Exact 95% Exact 95% LCL
Cum. LCL
0: Femenino 116 46,40% 46,40% 40,09% 52,79%
1: Masculino 134 53,60% 100,00% 47,21% 59,91%
Total 250 100,00% 100,00%    

Análisis: los resultados indican que los trabajadores de sexo masculino representan el 53,6%
del total de trabajadores y el sexo femenino el 46,4% manteniéndose la in-equidad de género
en el área laboral con una pequeña diferencia del 3,6%

Bibliografía
1) Pagano, M.; Gauvreau, K. Princípios de Bioestatística.

2) Bussab, WO.; Morettin, PA. Estatística Básica, 2005


MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo

CÓDIGOS DE EPI INFO


A continuación se detallan los códigos de las variables cualitativas analizadas con la evidencia de captura
dentro del programa Epi Info:
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo


MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo


MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis Estadístico de Datos y Técnicas de Muestreo

También podría gustarte